La tasa de natalidad cayó más de un 10 % en todas las comunidades entre 2017 y 2021.
El brutal descenso de la natalidad se ha convertido en un problema de primer orden en España. El estallido de la crisis financiera propició una caÃda en el número de nacimientos que ha llegado hasta nuestros dÃas. La crisis de la covid ha acentuado este fenómeno, hasta el punto de que 2021 fue el año con menos alumbramientos desde que existen registros.
Fuente: El Debate*
La natalidad alcanzó su mÃnimo histórico en 2021 en España.
Un estudio de la escuela de negocios TBS Education - Barcelona ha querido ahondar en este fenómeno, que supone un asunto clave para el paÃs por sus importantes «implicaciones económicas y sociales».
El segundo paÃs de la UE con menor natalidad.
La estadÃstica de Eurostat revela que España apenas registró 7,1 nacimientos por cada mil habitantes en 2021, frente a los 8,4 que se produjeron en 2017. Por ello, presenta la segunda menor tasa de fertilidad entre los Estados miembros de la Unión Europea, situándose tan solo por delante de Italia (6,8). Por el contrario, Irlanda, lÃder europeo en esta estadÃstica, cuenta con una tasa de 12 nacimientos por cada millar de personas.
El mapa de la natalidad en Europa.
Los factores que explican el descenso.
El informe sostiene que la natalidad se ve afectada por factores de tipo «cultural, económico y social» como «la migración, el fuerte alza en el coste de vida, el envejecimiento de la población y el rol de la mujer en la sociedad». Entre ellos, destaca como clave la incorporación plena de la mujer al mundo laboral. El estudio detecta una «alta correlación entre el número de mujeres que trabajan en España y la tasa de natalidad», de manera que, conforme «aumenta el número de mujeres ocupadas, baja la tasa de natalidad».
La incorporación de las mujeres en el mercado laboral impacta en la natalidad.
Ninguna región se libra de la caÃda.
Los datos del Instituto Nacional de EstadÃstica (INE) muestran que la natalidad decreció entre un 10 y un 22 % en todas las comunidades del año 2017 al 2021. Los mayores descensos se registraron en las ciudades autónomas, en Canarias y en Cantabria, donde este Ãndice cayó por encima del 20 %. En Madrid también se redujo un 18 %. Aun asÃ, la reducción de la fertilidad fue menor en Aragón (-10 %), Murcia (-11 %) y Baleares (-12 %).
La natalidad en España, en caÃda libre.
En términos absolutos, las comunidades autónomas con mayor número de nacimientos entre el 2017 y 2021 fueron AndalucÃa, Cataluña y Madrid, que registraron más de 50.000 alumbramientos por año. Las cifras más bajas de alumbramientos se dieron en La Rioja y Cantabria, donde nacieron menos de 5.000 bebés por año.
Nacen más hombres que mujeres.
Entre 2017 y 2021, la mayorÃa de los bebés que nacieron cada año en España fueron hombres. La Comunidad Valenciana y Asturias fueron las regiones que presentaron una mayor proporción de hombres entre los recién nacidos. Por el contrario, aunque también nacieron más hombres que mujeres en este periodo en Cantabria y Castilla y León, la diferencia entre ambos sexos fue más limitada.
*Fuente: El Debate.
_____________