NOTICIAS
aborto

728x90

header-ad

468x60

header-ad

Slider

latest

Second Slider

primeraplana

Antinatalismo y emergencia poblacional

antinatalismo/block-7
segundaplana/block-4

Sobre la pandemia

pandemia/block-9

Ucrania - Rusia

ucrania-rusia/block-8

Columna por Yanina Cossime

Yanina-Cossime

Últimas publicaciones

Los niños aún no se han recuperado del cierre de escuelas ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

Era obvio desde el comienzo de la pandemia que el cierre de escuelas y las restricciones dañarían a los niños sin hacer casi nada para prevenir la propagación de COVID. 

Ahora sabemos que los efectos de esas decisiones bien pueden ser permanentes. 

Un estudio publicado en Nature Human Behavior analizó datos académicos de 15 países y descubrió que la pérdida de aprendizaje en las escuelas representaba aproximadamente el 35 % del aprendizaje de un año escolar. El estudio encontró que las pérdidas no se han compensado en los dos años transcurridos desde la pandemia a pesar de que la mayoría de las escuelas han reanudado sus operaciones normales. 

Fuente: Washington Examiner*


Estos retrasos en la pérdida de aprendizaje fueron más frecuentes en matemáticas y perjudicaron más a los estudiantes más pobres. 

Las pérdidas fueron iguales en todos los niveles de grado, y el daño causado se extiende mucho más allá del salón de clases, con estudiantes que desarrollan trastornos de ansiedad y pierden habilidades básicas de socialización en su tiempo fuera del salón de clases. 

Si bien el estudio nos brinda datos más precisos sobre los efectos del cierre de escuelas, los resultados fueron evidentes en la primavera y el verano de 2020. Los datos dejaron en claro que los niños no corrían un riesgo grave de COVID más de lo que lo estaban con el riesgo de gripe. De hecho, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, la gripe era mucho más peligrosa para los niños que el COVID. Cerrar las escuelas nunca fue necesario para proteger a los niños. 


Si los trabajadores de las tiendas de comestibles y otros se consideraban demasiado "esenciales" para cerrar sus industrias, no había excusa para que los maestros trabajaran de forma remota. 

Y, sin embargo, los sindicatos de docentes lucharon con uñas y dientes no solo para cerrar inicialmente las escuelas, sino también para mantenerlas cerradas durante el lento avance hacia la reapertura. Los políticos y los burócratas estuvieron de acuerdo con esto, fanfarroneando sobre cómo era necesario retrasar permanentemente a los niños académica, social y mentalmente para abordar la "propagación comunitaria". 

Todo esto era completamente evitable y, sin embargo, los políticos, los funcionarios de salud y los sindicatos de docentes propagaron el pánico por el COVID en lugar de examinar los datos y asegurarse de que la población más vulnerable mental y emocionalmente estuviera protegida durante la pandemia. El resultado es una generación de estudiantes que tal vez nunca puedan recuperarse académicamente y cuyo crecimiento emocional y social se ha atrofiado. Es una falla en los niveles más altos de poder que aún no se ha abordado verdaderamente. 


*Fuente: Washington Examiner. Zachary Faria.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

VideoJuegos. Locura izquierdista: Ser 'transgénero' es más importante que ser del género 'correcto' ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

Los videojuegos ofrecen a los jugadores el potencial de ser el personaje que quieran. Entonces, ¿por qué tantos activistas transgénero insisten en jugar como personajes “transgénero”, con las cicatrices completas, en lugar de simplemente personajes normales del sexo que quieren ser? 

La popular serie de videojuegos The Sims presentó una nueva actualización esta semana que agrega una gran cantidad de opciones #transgénero para que los jugadores personalicen sus personajes en el juego. Las adiciones incluyen cicatrices de #mastectomía para el #avatar #Sim del jugador, así como ropa de compresión para esconder #senos y #penes. 

Fuente: The Daily Signal*



Los Sims se ha descrito como un simulador de vida, donde los jugadores crean un personaje y lo guían a través de las minucias de despertarse, ir a trabajar, comer y dormir. 

Además de ser otro ejemplo más de corrupción "#woke" (Salir del armario) en la esfera de los juegos, la adición de las llamadas opciones de personalización transgénero plantea preguntas sobre cómo la #izquierda ve al #transgénero y su actual impulso al estatus social. 

En un mundo de fantasía donde el jugador puede ser lo que quiera ser y crear un avatar que coincida con su visión de sí mismo; en otras palabras, un hombre que se siente como una mujer podría tener un avatar #femenino, ¿por qué uno elegiría voluntariamente a un avatar transgénero en su lugar? 

Además, incluso si imagina que el #transgenerismo es esencial para su #identidad, ¿por qué elegiría un avatar que lleva todas las cicatrices y marcas que vienen con una #transición? ¿Podría ser que sea más importante señalar a los demás que eres transgénero en lugar de un miembro real del sexo opuesto (al menos en el mundo virtual)? 


Según la propia izquierda, ser transgénero depende de la sensación de que el cuerpo físico no coincide con la autopercepción de una persona sobre su sexo. 

Afirman que una persona transgénero es, por ejemplo, un hombre atrapado en el cuerpo de una mujer, y que la mejor solución para aliviar el sufrimiento es hacer que el exterior parezca el “verdadero” interior. 

Las #mastectomías, los senos falsos, los interminables #tratamientos #hormonales y la ropa ajustada para apretar los #genitales no son el punto final o ideal, son solo las pruebas necesarias para llegar al "verdadero hombre o #mujer" atrapado en el interior. 

Con eso en mente, parecería más lógico que un jugador que se ve a sí mismo como transgénero simplemente juegue como un personaje del #sexo opuesto en lugar de transferir el equipaje médico del mundo real al mundo de fantasía. 


Es decir, a menos que no se trate realmente de la transición al "verdadero yo" en absoluto, y el objetivo sea simplemente mostrar el estado de víctima para tener influencia social. 

Hay un creciente cuerpo de evidencia que sugiere que la moda transgénero actual es el resultado del contagio social. Los jóvenes impresionables, influenciados por la proliferación de la propaganda #LGBT+ en los principales medios de comunicación, las escuelas y en línea, buscan estatus social y aprobación #mutilándose y mostrando con orgullo las #cicatrices. 

Por supuesto, alguien que se ganó sus galones en el mundo real quiere transferirlos al #juego. 

De hecho, algunos fanáticos transgénero inevitablemente celebrarán a Los #Sims por elegir agregar una opción a su simulador de vida que refleja el mundo real tal como es en 2023, con cicatrices de mastectomía y todo. 

Pero luego, a falta de una fijación real con ser transgénero como #identidad #social, ¿por qué los juegos que no se basan explícitamente en la lógica del mundo real aún se ven obligados a incluir el transgénero como una mecánica de juego? 

Hogwarts Legacy, un nuevo juego ambientado en el mundo infundido de magia de Harry Potter, separó tres rasgos clave de creación de personajes en un intento de ser más "transgénero #inclusivo". La ubicación de la voz, el cuerpo y el dormitorio del jugador son personalizables, lo que significa que un cuerpo #masculino con una voz masculina teóricamente podría estar en el dormitorio de las niñas. 


Vale la pena repetir la pregunta original: en un videojuego ambientado en un mundo donde la magia existe y puede convertirte en cualquier versión de ti mismo que quieras ser, ¿por qué elegirías ser transgénero y no solo el sexo que sientes que eres? 

La insistencia en que los videojuegos deben dar a los jugadores la opción de ser transgénero es otra evidencia más de que el transgenerismo puede ser una identidad adoptada por prestigio social y no siempre es un deseo real de ser del sexo opuesto. 

Si la agonía de ser una #mujer atrapada en el cuerpo de un hombre es tan terrible que la única solución es #automutilarse, uno supondría que los jugadores transgénero aprovecharían cualquier oportunidad para evitar el dolor, incluso el dolor imaginado en un mundo de #fantasía. —y convertirse en el sexo que querían en ese mundo de fantasía. 

Pero muchos no lo harán. 


La lección para nosotros aquí es que el transgenerismo debe ser tratado como el contagio social virulento que es en lugar de una verdadera clase de identidad que necesita representación en los videojuegos. La sociedad nunca toleraría un juego que glorificara otro contagio social como la anorexia en la creación de personajes, y el transexualismo no es diferente. 

Demasiados niños y adultos equivocados han amputado partes del cuerpo que funcionan perfectamente para permitir que el transexualismo se propague más. 

Los desarrolladores detrás de Los Sims deberían estar avergonzados. 

Esto ya no es un juego. 


*Fuente: The Daily Signal. Por Douglas Blair.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

Nace el Consorcio Internacional del Deporte Femenino para defensa frente a la 'ley trans' ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

Según ha explicado Irene Aguiar, miembro del consorcio, en España ocurre que «mujeres y niñas se están quedando sin sus oportunidades en el deporte» 

El Consorcio Internacional del Deporte Femenino (ICFS) aseguró que se ha lanzado con el objetivo de «defender la preservación de las categorías deportivas femeninas en todo el mundo» frente a las leyes trans que, a su juicio, «están abriendo el deporte femenino a los deportistas hombres». 

Fuente: The Objective* 


La Alianza contra el #BorradoDeMujeres, una de las fundadoras de este consorcio, ha recordado que «en el deporte compiten los cuerpos no los sentimientos» y que «la ventaja competitiva entre hombres y mujeres, pone en grave riesgo los logros deportivos de las mujeres». 

«El Consorcio busca dar una respuesta global y unitaria a los movimientos internacionales que desprecian los códigos y valores del juego limpio en que se basan las categorías deportivas», han declarado. 


Según ha explicado Irene Aguiar, miembro del consorcio, en España ocurre que «mujeres y niñas se están quedando sin sus oportunidades en el deporte; perdiendo los títulos, premios, reconocimientos y oportunidades que tanto trabajo les ha costado lograr, para incluir en su lugar a varones auto-identificados mujeres». 

Del mismo modo, la entidad explica que el ICFS está de acuerdo con el Principio fundamental 6 de la Carta Olímpica que establece que no debe haber #discriminación contra las atletas femeninas por motivos de #sexo. Es por eso que su posición es que la categoría de deporte femenino debe incluir únicamente a #MujereBiológicas, y que la voz de las #mujeres debe estar representada en la mesa cuando las organizaciones deportivas realicen consultas sobre la elegibilidad en todos los niveles. 


*Fuente: The Objective. 2023.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

CANADÁ: Madre confrontar a hombre "Trans" que veía a niñas desnudarse en el vestuario ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

CANADÁ: Amenazan con arrestar a una madre después de confrontar a un hombre que "veía" a niñas desnudarse en el vestuario de la piscina de Nanaimo. 

Los padres de la comunidad costera de Nanaimo, Columbia Británica, están haciendo sonar la alarma sobre un hombre que dice identificarse como "mujer" y se comporta de una manera depredadora mientras usa las instalaciones para mujeres en el Centro Acuático local. 

Fuente: Reduxx*


Janayh Wright, fotógrafa y madre de tres hijos, habló con Reduxx sobre su propio encuentro con el hombre, uno del que dice que había oído hablar antes de la interacción que aquí se informa. Wright explica que estaba al tanto de los rumores de que un hombre había estado usando las instalaciones para mujeres en el Centro Acuático de Nanaimo por parte de otros padres, algunos de los cuales dijeron que habían presentado denuncias ante el personal y la policía local. 

El 3 de febrero, Wright estaba visitando la piscina con su hija y su sobrina. Le dijo a Reduxx que normalmente esperaría a su hija fuera del vestidor, pero decidió acompañarla ese día. 

Mientras estaba en el vestuario, Wright fue testigo de cómo un hombre con una peluca y una máscara facial ingresaba a las instalaciones para mujeres y procedió a caminar hacia el área de la ducha. Wright dice que no tenía una toalla o una protector de piscina, y no dio ninguna indicación de que se estaba cambiando o nadando. Luego regresó y entró en el puesto junto al que se estaba cambiando la hija de Wright. 

Wright observó cómo el hombre intentaba mirar debajo del puesto y dentro del que estaba usando su hija. Inmediatamente lo confrontó cuando salió, pero el hombre simplemente respondió que se identificaba como mujer y que era su “derecho humano estar en el vestidor de mujeres”. 

Wright le dijo que a ella no le importaba con quién se identificara y que no debería estar espiando debajo de los puestos a las chicas jóvenes.  


Ella acompañó al hombre fuera del vestuario e informó el incidente al personal del Centro Acuático de Nanaimo, quienes le dijeron que no podían echarlo. 

Le advirtieron que podría ser arrestada y acusada por sus acciones. Incrédulo, Wright llamó a la policía e informó lo sucedido. La situación está actualmente bajo investigación.  

Pero Wright no es la única madre local que tuvo roces con el hombre en el vestuario del Centro Acuático. 

La noticia del intruso comenzó a circular por primera vez en Facebook a fines de enero cuando los usuarios comenzaron a compartir públicamente una publicación que originalmente se había realizado en un grupo privado para madres de Nanaimo. 

“Ayer en el Centro Acuático de Nanaimo había un hombre en el vestuario femenino mirando a mujeres y niños desnudarse”, comenzaba la publicación, realizada el 26 de enero. 

“Llevaban una peluca marrón corta que ocultaba su rostro y zapatillas de deporte verde neón/negras… Se ponían y quitaban los zapatos y caminaban hacia y desde las duchas/baños para que pareciera que estaban haciendo algo. Se sentaron en un vestuario privado, completamente vestidos durante unos 10 minutos con la puerta abierta, estratégicamente donde una niña pequeña se estaba cambiando en frente”. 

Según la publicación, varias personas alertaron al Centro Acuático de Nanaimo sobre el hombre, pero se negaron a intervenir a menos que estuviera “causando una escena o dañando a alguien”. 

En declaraciones a Reduxx , Wright expresó que no es transfóbica, pero que se dio cuenta de que “ahora, cualquier depredador puede apropiarse de una identidad transgénero y acceder a nuestros hijos. Me abrió los ojos al hecho de que no tenemos derechos como las mujeres y los niños no los tienen”. 

“Si no hubiera estado allí y usado mi debida diligencia”, agregó, “¿quién sabe qué podría haber pasado?”. 

En la noche del incidente, Wright hizo una publicación de Facebook ampliamente compartida sobre el encuentro y recibió un apoyo abrumador de los padres y otros miembros de la comunidad, muchos de los cuales le agradecieron por sus acciones. 


Un usuario compartió la historia de su propio encuentro con el hombre y escribió: “Fuimos unos días antes de esto y él estaba allí. Estaba mirando a las chicas que se cambiaban e incluso fue y se sentó en un puesto de cambio abierto y miró a las personas en el puesto de enfrente. Simplemente deambuló observando a todos”. 

Wright le dijo a Reduxx que si bien recibió algunos mensajes acusándola de transfobia, la respuesta ha sido 90% positiva. “La gente está empezando a darse cuenta”, dijo. “No me di cuenta del hecho de que podías [autoidentificarte]”. 

Wright se refería al proyecto de ley C-16, que modificó la Ley de Derechos Humanos y el Código Penal de Canadá para incluir la "identidad de género" y la "expresión de género", otorgando a los hombres acceso a espacios para mujeres de un solo sexo, como baños, vestuarios, prisiones y refugios para violaciones. Las leyes provinciales de derechos humanos de Canadá tienen un lenguaje similar. 


“Hay lagunas en el proyecto de ley C-16”, dijo Wright. “No hay seguridad para las mujeres y los niños”. 

El día después del incidente, Wright hizo otra publicación agradeciendo a todos por su apoyo e invitándolos a estar con ella en el Centro Acuático de Nanaimo en protesta. Algunos medios de comunicación cubrieron la manifestación, pero la etiquetaron como “ anti-trans ”. 

Alrededor de 100 personas se presentaron para apoyar a Wright y expresar sus preocupaciones no solo por el incidente sino también por la seguridad de los niños y los derechos de las mujeres. 


Un asistente, Scott Geiler, pronunció un apasionado discurso ante los reunidos: 

“Los espacios de un solo sexo son importantes para la seguridad de nuestros niños. Son importantes para los derechos y la seguridad de las mujeres; son importantes para los homosexuales... Tienes que empezar a luchar por tus derechos basados ​​en el sexo... Si no usas un lenguaje basado en el sexo, tus derechos no estarán protegidos. No dejes que te avergüencen. Te discriminan por tu sexo”.

Janayah Wright y Scott Geiler.


Geiler le dijo a Reduxx que la demostración había sido en gran parte bien recibida por la comunidad. 

“Vinieron tantas mujeres, algunos padres y niños con pancartas. Cero activistas trans y silencio absoluto en Nanaimo Pride”. 

Nanaimo Pride rompió su silencio más tarde ese día con una publicación en Facebook condenando los "temas de conversación anti-trans" en la respuesta pública al hombre depredador. 

La publicación continuó: “Simplemente no podemos saber en este momento si este presunto delincuente es trans en las primeras etapas de la transición, o un hombre cisgénero que busca lagunas, o un mal actor que usa los miedos comunes como un pararrayos para crear un anti mafia trans”. 

Wright dice que está ignorando las acusaciones y centrándose en lo que realmente importa: la seguridad de las mujeres y los niños. Está en el proceso de iniciar una organización sin fines de lucro y usar el hashtag #makemesafe para correr la voz en las plataformas de redes sociales, incluidos Twitter , Instagram y Facebook . 


“Solo quiero correr la voz de que no estamos seguros como mujeres y niños”, dijo Wright al hablar con Reduxx . “Mi objetivo es generar conciencia y hacer que la gente se ponga de pie conmigo para pedirle al gobierno que analice esto y cree un cambio para la seguridad de las mujeres y los niños”. 

Más adelante, Wright espera que la organización sin fines de lucro pueda convertirse en una organización que ayude a las personas que han sufrido abuso y trauma sexual a acceder a asesoramiento. 

Por ahora, su objetivo es crear conciencia y elaborar un plan que “cree seguridad e igualdad para todos”. 

“A mi abuela le importaban mucho los derechos de la mujer en su día y siempre abogó por ello”, dijo Wright. “Ella tiene demencia ahora, pero estaría parada a mi lado si estuviera en sus cabales. Voy a hacerla sentir orgullosa. Sé que puedo hacerlo." 


*Fuente: Por Eva Kurilova para Reduxx: fuente de noticias y comentarios a favor de la mujer y la protección de los niños.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

España. Amelia, transgénero arrepentida, denuncia que fue obligada a transicionar ⎪ CULTURIZAR MEDIOS


Amelia, transgénero arrepentida, denuncia la coacción que sufrió: le dijeron que "si no transicionaba no iba a ser feliz y me acabaría quitando la vida". 

"La única forma en que podía ser feliz era transicionando y por eso me obsesioné". 

Fuente: Hispanidad*


Existen casos como el de Helena Kerschner, que explicaba el suplicio que supone cambiar de sexo. O casos como el de Chloe Cole que denunció la coacción a la que fueron sometidos sus padres por parte de los médicos:"¿Preferirías tener una hija muerta o un hijo vivo?" o el del ex marine estadounidense Chris Beck que advitió que los famosos bloqueadores de la pubertad "son las mismas hormonas que solían utilizar para la castración química para pedófilos” o el de Sandra, que llegaba a asegurar: "Te meten el pene para adentro. De su tamaño dependerá la profundidad de tu vagina. Con el prepucio te hacen el clítoris". Además, aumenta el número de trans que se arrepienten de su proceso de cambio de sexo: no es una broma.

Religión en Libertad publica las declaraciones de Amelia Guerrero, una joven andaluza que participó en la Jornada Clínica que tuvo lugar en Zaragoza el pasado mes de junio organizada por la FCPOL, bajo el tema "Delicadas transiciones. Un debate sobre la cuestión trans". 


Amelia sufrió manipulación. 

Esta joven de 20 años ha sufrido la manipulación por la que inició su "transformación" a los doce años, proceso que abandonó pero que duró seis años: "En la transición a la adolescencia me encontraba sola y sufría mucho, también por el abuso sexual al que me vi expuesta siendo muy pequeña y por el acoso escolar que desde el final de Primaria hasta Bachillerato he sufrido sin encajar en ningún sitio". 

"Yo era la chica rara porque no subía fotos en bañador o ropa interior a las redes sociales, algo que ahora parece ser empoderador para la mujer", asegura que "no encajaba" porque le gustaba el tenis, los videojuegos o leer cómics (manga). Esta situación la llevó a vestir con ropa "mucho más ancha" o incluso con "bañador de chico" en la playa o en la piscina.  

"Eso creó un muro entre cualquier chica con la que intentaba socializar y yo. Esa chica parecía tan alejada de mí que pensé que no podía acercarme a ser una chica normal", recuerda. 

Además, asegura que las redes sociales "Tuvieron un papel crucial, debido a que ya tenía esa idea de que en mi cabeza había algo mal conmigo pero no sabía qué era ni cómo solucionarlo. Fue mediante la exposición a este tipo de temáticas en redes sociales lo que me dijo que mi problema es que yo era en realidad un chico y no lo sabía". 


Fue en ese momento en el que le aseguraron que "para ser feliz tenía que #transicionar". "Me obsesioné. 

 Cuando estás en una situación tan dolorosa te agarras a lo que sea para seguir adelante y yo me agarré a esa narrativa que se me inculcó en Tumblr, Tuenti -que ya no existe- Pinterest, Instagram o incluso Facebook. Estos mensajes están en todos lados y parece que desde todos los sitios se inculcan". 

Y denuncia lo "peligroso" de esta situación, en la que le decían que "si no #transicionaba no iba a ser feliz y me acabaría quitando la vida. La única forma en que podía ser feliz era #transicionando y por eso me obsesioné".  

Amelia dice que fue entonces cuando quería comenzar a "transicionar" como si esto fuese "una especie de refugio", "pensaba que nunca más iba a tener que sufrir por estas problemáticas. Solo buscaba poder vivir tranquila". "Pero cuanto más cerca estaba [de la #transición], más sufría y más lejos estaba de la felicidad. Sabía perfectamente que nunca iba a tener los cromosomas de un hombre, que podría hacerme muchas cirugías y operaciones, pero que nunca sería un hombre". 


A los 16 años echó el freno y comenzó a ir al psicólogo: "Mi  #detransición se podría llamar también desintoxicación. [Mi transición] fue algo muy nocivo para mí y me mantuvo durante muchos años obsesiva". 

Por su experiencia hace un llamamiento contra la Ley Trans: por los "problemas que acarrearía", como "el borrado de las mujeres, que ya nada recae en cuál es tu sexo sino tu forma de pensar o de sentirte o lo peligrosa que es para las personas con #disforia que no queremos transicionar y que nos vemos abandonadas sin ninguna solución para paliar el sufrimiento". 

Y advierte del riesgo y las repercusiones que sufrirán los psicólogos que no quieran seguir una terapia afirmativa con sus pacientes. "Se enfrentan a multas muy grandes por no querer acatar este dogma. [La ley] se plantea de una manera horrenda". 


*Fuente: Hispanidad, Madrid. Por Rocío Orizaola.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

Los otros Lucio Dupuy: Niños asesinados por madres monstruo en Argentina ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

Las estadísticas sólo recogen los filicidios cometidos por hombres. El resto ha sido silenciado para no perjudicar al feminismo, como en España. 

Lucio Dupuy fue asesinado por su madre y la novia de ésta el 26 de noviembre de 2021 en La Pampa. Un filicidio que ha supuesto un antes y un después para la sociedad argentina. El pequeño —de 5 años— fue maltratado y abusado durante meses por las dos mujeres, sin que nadie hiciera nada para evitarlo. Ni los médicos que lo atendieron por politraumatismos en multitud de ocasiones, ni la juez que dio la custodia a su progenitora sin comprobar su idoneidad, y tampoco los responsables del jardín de infancia que —a todas luces— tuvieron que ver las evidencias de los golpes. 

Fuente: Libertad Digital*


No obstante, parece que su caso ha marcado un punto de inflexión. Las denuncias por maltrato infantil han aumentado un 5% en 2022, según datos oficiales. Desgraciadamente son muchos los menores que sufren situaciones como la anteriormente descrita en Argentina. Y cabe destacar que un pequeño porcentaje de esos casos acaban con el mismo —fatal— desenlace. Eso sí, en las estadísticas (tal y como ocurre en España) sólo encontramos los filicidios cometidos por hombres, en el marco de lo que el Gobierno considera violencia vicaria. 

Hay una realidad que ha sido silenciada para favorecer al feminismo: las mujeres también matan a sus vástagos, en muchas ocasiones con el objetivo de infligir dolor a sus exparejas (y padres de los niños).  Uno de los ejemplos más claros y estremecedores de la historia reciente de Argentina es el crimen de Marcelino y Pía —de 4 y 2 años, respectivamente—, en octubre de 2017. Los hermanos fueron degollados por su madre con un bisturí mientras dormían, en la ciudad de San Miguel de Tucumán. 


Marcelino y Pía (4 y 2 años) 

Un familiar fue quien encontró la macabra escena. Era la persona que llevaba a los niños al jardín de infancia cada día. Al llegar a la vivienda vio que la mujer (la madre de los menores) tenía unos cortes en las muñecas, lo que podría indicar que había intentado quitarse la vida. No obstante, estaba consciente y deambulaba por la casa.  

Ella misma la invitó a ir en busca de los pequeños. Cuando entró en la habitación, sus cuerpos ensangrentados yacían sobre la cama. Fue una "venganza transversal". Así calificó el doble filicidio el vocal de la Corte Suprema de Justicia Daniel Posse. 

Nadia Fucilieri —enfermera, de 29 años— fue condenada a cadena perpetua, pero no hay nada que pueda compensar la pérdida al padre de los niños. El hombre, que había pasado un auténtico calvario, no los veía desde enero. Ella no se lo permitía, era su forma de hacerle daño. 

Y eso ha querido hacer hasta el final. Esta madre monstruo dejó una nota para su expareja en la escena del crimen, para indicarle que pagaría "por cada gota de sangre" de sus hijos, como si él fuese el responsable de la atrocidad que la mujer había cometido. 


Milo Derto (2 años) 

Llegados a este punto tenemos que recordar el caso -más reciente- de Milo Alexander Derto Guerrero, un bebé de 2 años al que su madre presuntamente le quitó la vida el 15 de enero de 2022 asfixiándole mientras dormía. Lo hizo por "venganza", según consideró la juez que determinó su prisión provisional. Paula Yamila Guerrero está acusada de "homicidio doblemente agravado", por el vínculo y la alevosía. 

Se da la circunstancia de que el padre había denunciado a la mujer ante la Oficina de Violencia Doméstica. Él tenía "temor por la integridad de su hijo", que —estaba previsto— le iba a ser entregado unos días más tarde "para su guarda". Según declaró, todo comenzó en el momento en el que decidió separarse. 

Ella no lo aceptaba. De hecho, el varón lo había intentado muchas veces. Pero la mujer siempre lo terminaba convenciendo de que volviese, con alguna excusa. Dos semanas antes del asesinato del pequeño, él se marchó definitivamente. Su expareja lo amenazaba con hacerse daño a sí misma o al bebé. Y así procedió cuando supo que le iban a quitar al niño para entregárselo a él. Le envió un mensaje de texto que decía: "Olvídate de Milo para siempre". Dicho y hecho. 


Renzo Godoy (4 años) 

El 22 de diciembre de 2022, Renzo Godoy -de 4 años- llegaba moribundo en brazos su madre a un hospital de Berazategui. Ella contó que se había caído en la bañera en un descuido, mientras ella atendía a su hijo más pequeño. Pero la autopsia desmontó su versión. Presentaba hematomas en el cuello, fracturas en las costillas, contusiones múltiples en un pulmón, una lesión en la aorta abdominal, hemorragias en sus riñones... El niño fue fuertemente golpeado, el día en que murió y antes también. 


Su cuerpo tenía lesiones anteriores a la fecha de la muerte. La mujer y su pareja fueron detenidos como presuntos autores del homicidio del pequeño, con los agravantes de: vínculo, ensañamiento y alevosía. En estos momentos, Victoria Godoy y Luis Gallo se encuentran en prisión preventiva. La familia paterna del menor ha denunciado en redes que el varón no les dejaba ver a Renzo (ni a sus hermanos) desde que —hace algo más de un año— inició una relación sentimental con la madre de los niños. 

Particularmente activa ha sido Daniela Wilhelm, tía de los pequeños, quien asegura que sus sobrinos le dieron cuenta de los duros castigos a los que les sometía. Además, afirma que los tenía esclavizados. Según su testimonio, les obligaba a encargarse de tareas doméstica impropias para su edad. Su hermano habría intentado que le otorgaran la custodia de sus hijos, sin éxito. La madre se aferraba a los niños —dice— porque recibía una subvención por cada uno de ellos. 


Milena Sena (2 años) 

El 2023 comenzó con el desgarrador caso de Milena Natasha Sena Torres. Una niña de 2 años que —el 17 de enero— llegó muerta al Hospital Zonal General de Agudos Héroes de Malvinas, en la localidad bonaerense de Merlo. Hasta allí la llevaron su madre y el novio de ésta, los principales sospechosos de su asesinato. Vivía con ellos desde hacía sólo 90 días. Le quitaron la custodia al padre para devolvérsela a la madre. 

Milagros Esther Torres dijo que la pequeña se cayó accidentalmente de la cama la noche anterior, cuando ella se encontraba haciendo la cena. No creyó necesario que la viera un médico hasta que se despertó con vómitos y convulsiones. Sin embargo, la menor presentaba varios hematomas (uno en el rostro y otro en el abdomen) que despertaron las sospechas de los médicos. 

Los facultativas solicitaron la intervención de la policía. Los forenses tuvieron claro que la bebé había sido víctima de maltrato infantil en cuanto examinaron el cuerpo. La autopsia reveló que tenía 15 lesiones "de vieja y reciente data". Entre ellas, una fisura en la tibia derecha que tendría un mes de antigüedad. Lo que le provocó la muerte fue una hemorragia interna (fruto de los golpes) que le habría hecho agonizar durante horas. Un tiempo en el que los responsables de su muerte no hicieron nada para socorrerla. 


*Fuente: Libertad Digital. Por Yésica Sánchez. 

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

Caso Beatriz: Quieren imponer el ABORT0 en toda la región | Agustín Laje


"Las presiones internacionales para legalizar el aborto en toda América Latina continúan a toda marcha". 

"El próximo 22 y 23 de marzo tendrá lugar una audiencia pública en la Corte Interamericana de los Derechos Humanos donde los grupos abortistas utilizarán un caso salvadoreño del año 2013 con el propósito de generar un precedente jurídico que permita facilitar la legalización del aborto en todos los países de América Latina". 

Fuente: YouTube del Lic. Agustín Laje*


"Quédate en este vídeo que te voy a contar los detalles del caso y vamos a desmantelar una una las enormes mentiras que se han tejido en torno a esto".

Con todas estas palabras comienza el video de Agustín Laje, el cual les presentamos desde CULTURIZAR MEDIOS, para informar sobre el #CasoBeatriz": 



"Para entender el caso retrotraigamos nos al año 2013. Beatriz es una joven salvadoreña de escasos recursos que ha quedado embarazada de su segundo hijo. Beatriz ya es madre ha pasado su primer embarazo de manera difícil y al culminar el embarazo al nacer su primer hijo los médicos le han ofrecido a Beatriz esterilizarse. Beatriz ha rechazado la oferta porque quiere volver a ser madre y en efecto ha quedado nuevamente embarazada.

Beatriz tiene lupus lupus es una enfermedad autoinmune que si no se trata, si no se cuida, puede ser muy grave, y precisamente mientras está embarazada Beatriz concurre sistemáticamente al médico para chequearse. En unos de estos chequeos los médicos le informan que lamentablemente su hijo en gestación padece un grave problema, se le diagnostica anencefalia, esto por supuesto no le impide, como se ha dicho, tener conciencia, sentir dolor o incluso la probabilidad de vivir desde horas, hasta días o incluso meses o años.

La discapacidad dichosa, de paso, no vuelve menos digno al ser humano una discapacidad, no te vuelve menos digno, pero este es el momento en el que grupos abortistas deciden entrar en acción. Tienen el caso Perfecto, es una gran oportunidad, una chica de bajos recursos que tiene un padecimiento, en este caso, lupus, y que lleva consigo un embarazo difícil. 

En la medida en que su propio hijo ha sido diagnosticado con anencefalia, es el caso perfecto para qué, Para sentar precedentes jurídicos que presionen al sistema a legalizar el aborto. Aquí entra a jugar distintas organizaciones... " - Agustín Laje. Seguir viendo el video...


(#CasoBeatriz #FrenemosElAborto #JusticiaParaBeatriz #PorBeatrizYLeilani #latinoamericaesprovida #AmericaLatinaEsProvida @CorteIDH @CIDH)


*Fuente: YouTube del Lic. Agustín Laje: https://www.youtube.com/@AgustinLajeOk. Agustín Laje es escritor y Lic en Ciencia Política. Autor de "El libro negro de la Nueva Izquierda", "Los mitos setentistas", entre otros. Sus columnas son leídas por cientos de miles de personas todos los meses. 

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

Abuso sexual infantil. Hablemos ⎪ Por Yanina Cossime

Es tiempo de ser conscientes: nuestros niños, niñas y adolescentes están en riesgo. 

Por Yanina Cossime*


El abuso sexual infantil azota a nuestra sociedad casi silenciosamente. Por un lado, las víctimas no pueden hablar ‒abrumadas por el miedo, la vergüenza, el engaño y la amenaza. Por otra parte, generalmente, los demás, no queremos oír, porque ¿quién podría ser capaz siquiera de pensar en la posibilidad de que cualquier niño cercano pueda ser víctima de tal atrocidad sin experimentar un dolor profundo?  

Lamento decepcionar al lector si esta era su creencia, pero negar la existencia del abuso sexual infantojuvenil no evita su existencia, sino, por el contrario, lo propicia, lo facilita, lo invisibiliza, nos hace cómplices. No hablar de abuso sexual deja a nuestros niños, niñas y adolescentes a la merced de potenciales abusadores sin defensa, y a sus víctimas, sumidas en el silencio oscuro, desesperante, de no ser capaces, por sí mismas, de liberarse de su victimario. 

En contraste, hablar de abuso sexual infantil brinda herramientas a los niños para que puedan identificar situaciones abusivas e inapropiadas, y así puedan alertar a los adultos de confianza (que siempre deben creerles) para que los protejan e intervengan de manera apropiada. 

Además, hablar de abuso sexual infantil le pone palabras a lo que pudo haber sucedido, para que la víctima pueda comprender que lo que le hicieron está mal, que no es su responsabilidad, y así pueda evitar que siga sucediendo. 


Hablar de abuso sexual infantil expone al abusador y su conducta, y cercena el camino a potenciales víctimas. 

Niños alertados de que no existen formas de demostración de cariño mal interpretadas no caerán en la trampa.

Fundamentalmente, hablar de abuso sexual infantil permite a las víctimas liberarse de sus cadenas invisibles, sanar y desplegar sus alas.

No caben dudas, debemos hablar de abuso sexual infantil.

Pero para poder educar la sexualidad de los niños, niñas y adolescentes y prevenirlos del abuso sexual infantil, es imprescindible que los adultos nos formemos e informemos (no se puede hablar de lo que no se sabe). También que nos despojemos de tabúes y miedos. Porque para prevenir hay que educar y cuidar amorosamente, sin miedos, porque el miedo es una herramienta del abusador, no de quien ama y cuida.


Algunos datos para tener en cuenta:

  • • Los varones también son abusados sexualmente. 

  • • Y tienen más riesgo de ser víctimas de abuso sexual en la adolescencia (el número de víctimas varones se iguala casi al de las mujeres entre los 11 y 17 años). 

  • • Los abusadores/as (también hay mujeres) NO tienen cara de "monstruos perversos" ni andan con una "bolsa" asustando chicos... por lo general, son miembros de la familia o amigos cercanos de la víctima, se muestran atentos y en lugares donde pueden tener cerca a sus potenciales victimas. 

  • • El pensamiento mágico "a mis hijos/as no les va a pasar", o "si pasara, me lo dirían", “¿cómo no me voy a dar cuenta?” deja desprotegidos a nuestros hijos de los cuidados que necesitan. 

  • • Los niños más vulnerables a ser víctimas de abuso sexual son aquellos que no tienen adultos responsables que cuiden de ellos (entre una lista diversa de factores de riesgo). 


Es tiempo de actuar sin olvidar que la prevención del abuso sexual infantil SIEMPRE es responsabilidad de los adultos. Proteger a nuestros niños y velar por su bienestar es una tarea que demanda del esfuerzo de todos, pero vale la pena: ellos son el presente y no solo el futuro. 


Si te interesa el tema, podés seguir leyendo en: 

Abuso sexual infantil: La importancia de la familia como agente protector o de riesgo ⎪ Por Yanina Cossime - CULTURIZAR MEDIOS 

Abuso sexual infantil: La familia es el primer agente de educación sexual y de prevención de abuso ⎪ Por Yanina Cossime - CULTURIZAR MEDIOS 

Abuso sexual infantil: La importancia de la familia como agente protector o de riesgo ⎪ Por Yanina Cossime - CULTURIZAR MEDIOS 

Abuso sexual infantil: La familia es el primer agente de educación sexual y de prevención de abuso ⎪ Por Yanina Cossime - CULTURIZAR MEDIOS 

REDASI tiene el principal objetivo de brindar herramientas de prevención contra el abuso sexual infantil ⎪ REDASI - CULTURIZAR MEDIOS 


 

* Yanina Cossime es esposa, madre, profesora, Orientadora  Familiar, Operadora Socio Comunitaria, Diplomada en Prevención y Tratamiento de la Violencia y en Educación Sexual.
📩 yaninacossime@gmail.com 🌐 https://www.facebook.com/yaninacossime

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

#CasoBeatriz: pretenden imponer el aborto en toda Latam (Firma la petición) ⎪ Por CitizenGO

Este 22 y 23 de marzo tendrá lugar en la Corte Interamericana de Derechos Humanos la vista del llamado 'caso Beatriz', una joven salvadoreña que supuestamente murió porque el gobierno no le permitió practicarse un aborto. ¡Falso

La realidad es la siguiente: Beatriz es una joven madre salvadoreña que padecía lupus y se queda embarazada. Felizmente embarazada dentro de la dificultad de su situación. Porque además, el bebé que esperaba era anencefálico. 

Fuente: CitizenGO (Firma la petición)*


Los grupos abortistas le prometen todo tipo de ayudas y le engañan diciéndole que su vida corría peligro, asi que solicitó al hospital practicarse un aborto porque no queria dejar huerfana a su otro hijo. 

El hospital se niega a practicarle un aborto porque su situación sanitaria no mejoraría; tampoco la de su bebé. 

Las organizaciones que le apoyan deciden judicializar el asunto y pedir una cautelar a la corte de San José. La Justicia rechaza la petición pero mandata al hospital para que cuide especialmente de Beatriz y de su hija Leilani, el nombre que le puso la misma Beatriz. 

La pequeña Leilani nació y Beatriz la pudo tener en su regazo unos minutos; después se la llevaron a la UVI para luchar por su vida pero lamentablemente murió a las horas. 


La vida siguió. Pasados 4 años Beatriz tuvo un accidente de moto; lamentablemente no se recuperó del accidente y lamentablemente terminó falleciendo. El lobby abortista está ‘vendiendo’ el mensaje de que murió porque no le permitieron practicarse un aborto. ¡Falso! 

El lobby abortista ha tomado el caso Beatriz como litigio estratégico para tratar de imponer el aborto a toda la región. El lobby además trata de 'secuestrar' a la Corte Interamericana de Derechos Humanos para que resuelvan con criterio ideológico. 

Pretenden lograr el “derecho al aborto” o al menos el aborto libre cuando esté en peligro la vida o la salud de la madre. Un término trampa porque “salud” según la OMS es “estado de bienestar”. Es decir, cabe todo. Bastaría con que el embarazo me estrese para poder abortar… 

La vista será este 22 de marzo. Escribe a los jueces de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y recuérdales su compromiso con el Derecho a la Vida.


*Fuente: CitizenGO. Firmá la petición: https://citizengo.org/es-ar/lf/210431-casobeatriz-pretenden-imponer-aborto-toda-latam



Para más información:

Revisa esta web donde está toda la información sobre el ‘caso Beatriz’:

www.casobeatriz.org

Así lo ve el lobby abortista:

https://idealex.press/caso-beatriz-y-otros-vs-el-salvador-una-oportunidad-de-avance-en-materia-de-derechos-reproductivos/

Lee la nota en la Prensa Gráfica:

https://www.laprensagrafica.com/elsalvador/Colectivos-feministas-visibilizaran-el-caso-Beatriz-y-el-impacto-del-regimen-de-excepcion-en-el-marco-del-8M-20230301-0088.html

Lee la nota en ACIprensa: 

https://www.aciprensa.com/noticias/experta-advierte-con-caso-beatriz-corte-idh-podria-imponer-el-aborto-en-america-62682 

(#CasoBeatriz #FrenemosElAborto #JusticiaParaBeatriz #PorBeatrizYLeilani #latinoamericaesprovida #AmericaLatinaEsProvida @CorteIDH @CIDH)

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

España. Cambiar de género te convierte en un paciente enfermo de por vida, dice Sandra, transexual arrepentida ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

~

Después de todo el dolor físico y mental por el que ha pasado, le parece deleznable que se lleve a cabo la polémica ley trans. 

Sandra Mercado nació varón, pero desde que tiene uso de razón le han gustado los hombres. En el pueblo donde nació en el 1986 todo el mundo era heterosexual, por lo que ella creció en un ambiente totalmente contrario a lo que ella sentía. Su madre siempre la apoyó y nunca le dio importancia. En cambio, su padre, que tenía problemas con el alcohol y las drogas y maltrataba a su mujer, nunca lo aceptó. Lo mismo pasaba con sus abuelos: cuando Sandra salía de casa vestida con los colores que se llevaban en los 90 –o las mechas tan características de la época– le decían «maricón, ¿dónde vas con eso de niñas?». 

Fuente: El Debate* 


La cosa no solo era familiar. En el instituto, Sandra sufrió bullying por parte de los compañeros y de los profesores. De hecho, nunca terminó sus estudios. «Yo sufrí mucho la discriminación, todo el mundo me insultaba», explica a este medio.

Sandra vivía con miedo, le perseguían por las calles para darle palizas. Fue ahí, en la adolescencia cuando inconscientemente comenzó a interpretar muchas cosas. Como dejó los estudios en 3º de ESO, se desplazó a Barcelona a estudiar Arte Dramático para ser actor, pero comenzó a decaer. «Empiezas a avergonzarte de tu cuerpo y te avergüenzas de ser homosexual. Sentía que estaba cometiendo un delito», comenta.

Fue creciendo y comenzó a salir con amigos que no le convenían. Fue en ese momento cuando comenzó en el mundo de la noche, donde conoció la disforia de género: «Por mucho que yo llevaba ropa de chica, yo en el espejo veía un hombre y odiaba mi vello corporal al igual que algunas facciones».

Llegó un día que su madre decidió separarse de su padre y Sandra le dijo a su madre que era una mujer. En ese momento, le comentó los tratamientos hormonales que había –que anteriormente se lo habían comentado los transexuales que conoció en el mundo de la noche– y decidió comenzar su «mal llamado cambio de sexo». Para ello, lo primero que hizo fue acudir a un psicólogo, que al verle tan femenino y su voz le dio la razón. 


«Lo que yo denuncio a día de hoy es que cuando una persona con disforia consulta a un psicólogo o psiquiatra lo que hay que hacer es indagar en la raíz del problema que tiene esa persona, porque esa persona tiene disconformidad con su propio cuerpo, y no hay que empujarlo a mutilarse». 

Como casi todos los transexuales, comenzó a hormonarse antes de tiempo: «Te decían qué tomar en la calle. Además, tuve que ejercer la prostitución para poder pagarme los tratamientos». Luego fue al endocrino, pero no consultaron a ningún profesional en salud mental y le dieron más hormonas. «Este endocrino privado me llevó un control durante un buen tiempo con estrógenos pinchados, me dio un andrógeno, que es un medicamento muy tóxico y que lo siguen recetando, ya que hoy es un medicamento que se usa para el cáncer de próstata». Tras los tratamientos, Sandra comenzó a experimentar efectos secundarios en su cuerpo que no eran habituales, empezó a estar montada en una montaña rusa de sentimientos de la que nadie le advirtió. 

Cuando decidió hacerse una vaginoplastia solicitó cita en la Unidad de Género del Hospital Clínico de Barcelona. Durante las citas en el centro médico no profundizaron en nada relevante: «En el periodo de reflexión me preguntaron si me gustaba el rosa y si me vestía de chica o si en el sexo era activa o pasiva», relata Sandra. Aun así, decidió someterse a una vaginoplastia, intervención para la que había una lista de espera de seis años. «Yo tenía ansiedad, ataques de pánico, depresión, pero me sentía feliz porque creía que iba a cumplir mi sueño», cuenta. Era cuestión de tiempo. 


Todo esto es muy experimental. Me dieron documentos para firmar que no vi. 

Llegó la ansiada operación, pero una vez salió del quirófano, la realidad le golpeó muy fuerte. Tras varias semanas de dolores y de sufrimiento comenzó a dudar: «Todo esto es muy experimental. Me dieron documentos para firmar que no vi. Entre otras cosas, acepté sin saberlo que me grabasen haciéndome una vaginoplastia, que lo veo bien si es para seguir avanzando en la ciencia. Ahora, he recuperado todos los informes». 

Cuando se realizó la operación, se dio cuenta de que había perdido muchísima sangre, pero no le dieron importancia. De hecho, tal y como comenta, lo tomaron todo con mucho secretismo, sin contarle nada. Los dolores cada vez eran mayores, tanto, que tuvieron que ponerle morfina y dos bolsas más de analgésicos que le hacían ver alucinaciones y acrecentaron sus ataques de ansiedad. 

Varios años después, Sandra seguía experimentando dolores muy fuertes, tenía una inflamación de la uretra muy severa, pero el doctor solo le mandaba antiinflamatorios: «Tener problemas después de pasar tanto dolor, psicológicamente te machaca y acabas mal», explica Sandra. Le construyeron una vagina, pero nada estaba como le dijeron. Una vez más, le habían ocultado información. «Ahí me di cuenta de que éramos conejillos de indias, porque el doctor me dijo que estaban probando cosas nuevas», admite. 

Tres años después, volvieron las complicaciones. Ella pensaba que tenía infección de orina, pero de nuevo, la falta de información le hacía errar. Comenzó a investigar por su cuenta y descubrió que lo que realmente le pasaba era que le habían dejado mal el suelo pélvico durante la intervención. Nadie le dijo nada y tuvo que descubrir por su cuenta algo por lo que va a tener que tratarse de por vida. «Cuando veo todo lo que me pasa y pienso que hay madres que se llevan a sus niños a que les den hormonas cruzadas, es una locura. Deben pensar en cómo estará ese hijo en 50 años, pero no psicológicamente, sino mentalmente», avisa Sandra, que sabe de lo que habla. 

Toda está situación Sandra la ha plasmado en un libro llamado La estafa del transgenerismo que salió a la venta a principios de noviembre pasado. En él la autora cuenta su vida y como ha peleado y superado momentos para ser quién es hoy. 



Crítica a la ley trans. 

Después de todo el dolor físico y mental por el que ha pasado Sandra, le parece deleznable que la polémica ley trans llegue a su aprobación impulsada por el Ministerio de Igualdad, bajo las órdenes de Irene Montero. 

«Es como si el Estado quisiera adueñarse de los menores para experimentar con ellos. Es terrible porque ese niño o niña necesita ayuda. Todos los que sufrimos disforia necesitamos ayuda de verdad. Y que la transición sea la última opción», anota Sandra. 

«Tienen que investigar para salvar vidas, porque cambiar de género te convierte en un paciente enfermo de por vida». Sandra no quiere tomar hormonas de por vida, pero ya no tiene otra opción. A día de hoy, visita con regularidad a todo tipo de médicos. Sigue arrastrando las consecuencias de una operación de cuyas consecuencias no le informaron. En la actualidad le duelen el estómago y los intestinos: «Las hormonas femeninas me han dejado en el estómago como dispepsia o distensión. Me han dejado una hinchazón estomacal que ya es crónica», concluye. 


*Fuente: El Debate. Por María Fernández. 

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

Carta de una madre a un hijo ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

¿Me elegiste cuando...?

Me elegiste mientras vagaba sin rumbo por el mundo, buscando mi verdadero propósito.

Me elegiste cuando estaba negando el amor, diciendo que nunca sería madre.

Me elegiste cuando me buscaba desesperadamente a mí misma y quién soy realmente.

Me elegiste cuando todo lo demás era más importante que "amar a alguien".

Me elegiste cuando cada día se sentía como un escape de lo más importante.

Me elegiste cuando el vacío en mi corazón era más grande que el océano.

Me elegiste cuando no estaba preparada para ser madre, y sin embargo...


Y sin embargo 4.30

 4.30 de la mañana. El parto duró unas buenas horas. En general, no recuerdo mucho de ese día, solo el terrible dolor. En un momento fue tan fuerte que tuve que rendirme. Supongo que por nuestra salud. Entonces me sentía (y a veces todavía me siento) culpable. Pero finalmente llegó el momento en que pude tomarte en mis brazos.

Soy yo - tu mamá

Hola, cariño. Soy yo mami, dije.

Estabas durmiendo en mi cuerpo. No podía quitar mis ojos de ti.

Se acabó." Respondí, acariciando tu cabeza.

Abriste la boca y te di el pecho. Lo agarraste torpemente con los dedos. Te ayudé a beber todas las gotas de leche que brotaban en diferentes direcciones. 

Fue un momento de total asombro ante la vida. Sobre ti.

Si así es como se ve el cielo, es realmente maravilloso. 

Estoy contigo. Siempre lo haré." Le susurré al oído.

Duerme y te cantaré...

Mi amor por ti es…

Mi amor por ti es paciente (aunque a veces no lo es). 

Mi amor por ti es de mi corazón que está en ti. 

Mi amor por ti es más profundo que el nivel del agua del océano más grande. 

Mi amor por ti no conoce fronteras, barreras, porque lo soportará todo. 

Mi amor por ti va más allá de lo que es. Y está más allá. 

Mi amor por ti es tan precioso como el oro puro. 

Pero ya sabes, no siempre fue así. Eres el maestro del amor. Mi mejor maestro. 

Gracias a ti…

Me convierto en mí misma, y cuando me miro en el espejo, me gusto. 

Sé lo que es importante. Y a menudo me olvidaba de eso. 

Capturo momentos, y "carpie diem" es algo por lo que trato de vivir.  

Llevo caracoles a la hierba cuando salen a la acera después de la lluvia. 

Aprendí la diferencia entre las palabra (diente de león y diente de león). 

Agradezco una risa fuerte - en todo. 

Incluso el café frío sabe muy bien. 

Estoy abierta a nuevos sabores y olores. 

Llega a conocer tus emociones cada vez más profundamente. 

Lloro más a menudo por la emoción y la impotencia. 

Solo vivo mi vida más conscientemente. 

A veces es como...

Mis necesidades son más importantes. Es completamente normal. Entonces siento un "conflicto de intereses" cuando no puedo satisfacerlos "aquí y ahora". Después de todo, no soy un niña y puedo esperar. En teoría sí, pero en la práctica…?

Después de otra, ya "shh" llamada de atención en la noche, me pregunto "¿cómo vivir"? Pero al fin y al cabo, dentro de unos años todas esas noches de insomnio no tendrán más sentido que el amor... 

Quiero escapar. Cerrar la puerta. Porque es demasiado ruidoso cuando otra negociación por un juguete no tiene efecto. O cuando necesitas calmar tu llanto (y ahora mismo no sueño con nada más que té caliente). 

Estoy explotando Aunque controlo mi explosión interior. Conozco mis límites, que no cruzo. 

Olvidé disculparme. Porque eres un niño, así que no tienes que hacerlo. Oh, tienes que hacerlo. Cada vez que mi conciencia me reprocha mi ofensa contra ti. 

A veces es diferente, porque la vida cotidiana no es un cuento de hadas. Pero mi amor está más allá de lo que es débil, dolorida, enferma en mí. 

Te pido uno... 

Cuando te pares en la puerta de mi casa y digas "Me mudo, mamá", solo entonces "mi educación" terminará. ¿Con qué resultado? 

¿Qué frutas recogeré?

¿Cómo serán? ¿Huele a verano? ¿Dulce? ¿O agrio como los limones?  

Cuando vayas al mundo por caminos sinuosos y rectos, cruzaré los dedos para que te haga feliz. 

Cuando te lastimes las rodillas porque la vida es demasiado dura, siempre te estaré esperando con pastel de zanahoria tal como te gusta. 

Te pido una cosa: poder amarte a ti mismo y a los demás. 

Esta es probablemente la clave para, por ejemplo, la felicidad.  

Y cuando la pierdas, pídeme una pista. ¿Quizás lo encontremos juntos? 

Y cuando me haya ido algún día... 

No para siempre. Por un momento. Siempre estaré contigo. 

Como cuando nos conocimos. Nada nos separará.  

Porque mi amor es eterno. 

Pero ahora lo soy. 

Buenas noches.

Ángel colorido. 


Mamá 


Fuente: International Family News - iFamNews PoloniaPor Malwin Tkaczyk.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

Reino Unido. Prohiben la oración mental y silenciosa ⎪ CULTURIZAR MEDIOS


El "crimen mental" está aquí después de que los parlamentarios votaran para prohibir la oración silenciosa fuera de las instalaciones de aborto. 

Anoche, la Sociedad para la Protección de Niños No Nacidos (SPUC) reaccionó con decepción después de que los parlamentarios votaron para prohibir incluso la oración silenciosa en las instalaciones de aborto. 

Fuente: SPUC* 


Antes de la votación, varios parlamentarios se pronunciaron en contra de la prohibición “escalofriante”, incluido Sir John Hayes, quien dijo: “Se trata de la libertad: no se trata del propósito de esa libertad ni de su ubicación. Se trata de la capacidad de pensar, hablar y rezar libremente”. 

El 7 de marzo, los parlamentarios votaron 299 a 116 en contra de permitir la oración en silencio fuera de las instalaciones de aborto. Una enmienda a las llamadas "zonas de amortiguamiento" al Proyecto de Ley de Orden Público ahora aplicará todas las actividades y pensamientos pro-vida dentro de una zona de 150m. 

La enmienda de las zonas de amortiguamiento fue presentada inicialmente por Stella Creasy MP el año pasado cuando los parlamentarios votaron 297 a 110 para aceptar la legislación propuesta. 

Pero la Cámara de los Lores cuestionó la enmienda, particularmente su falta de proporcionalidad. Lord Beith, por ejemplo, comentó: “No puedo apoyar una cláusula que criminalice a una persona que 'busca influir'... Esta es la restricción más profunda a la libertad de expresión que he visto en cualquier legislación del Reino Unido, y no puedo apoyarla si permanece en su forma actual.


Luego se presentó una enmienda modificada, que permite la oración en silencio fuera de las instalaciones de aborto. También se habría requerido al Gobierno que llevara a cabo una nueva revisión antes de introducir zonas de amortiguamiento. 

Esta enmienda fue derrotada.


Diputados denuncian enmienda "monstruosa". 

A pesar del resultado de la votación, varios parlamentarios se pronunciaron en contra de las zonas de amortiguamiento y la prohibición de la oración en silencio fuera de las instalaciones de aborto, que los parlamentarios también advirtieron que sentaría un precedente aterrador para el Reino Unido. 

Además de citar las razones por las que las vigilias pro-vida ayudan a las mujeres necesitadas, los parlamentarios también criticaron el secuestro del Proyecto de Ley de Orden Público por parte de los parlamentarios pro-aborto con una agenda anti-vida y anti-oración. 

El parlamentario Nick Fletcher (Don Valley) (Con) declaró que una mujer a punto de abortar “podría querer a alguien a quien acudir por ese segundo… Además, si alguien está siendo coaccionado para ir a uno de esos lugares para someterse a un aborto forzado, esa dama o caballero podría ser alguien que esté allí para ayudar”. 

El parlamentario Eddie Hughes (Walsall North) (Con) dijo que arrestar e interrogar a una mujer como Isabel Vaughan-Spruce por orar en silencio "muestra un sentido de completa desproporcionalidad... Si seguimos por esta línea vamos a extrapolar una extrapolación para asegurarnos absolutamente de que cualquiera puede ser detenido por cualquier cosa". 

También se opuso a las zonas de amortiguamiento Sir Edward Leigh (Gainsborough) (Con), quien dijo que el Proyecto de Ley de Orden Público había “sido secuestrado por personas que quieren detener las protestas pacíficas completamente silenciosas… ¿Adónde vamos? ¿Dónde se detendrá esto? 


El estado estaba tratando de regular lo que sucede en las mentes. 

Sir Leigh también invocó a George Orwell en su discurso ante los parlamentarios. “La razón por la que la novela '1984' de George Orwell resuena tanto con todos nosotros es que el estado estaba tratando de regular no solo las acciones de las personas sino lo que sucede en sus mentes”, dijo. “Es por eso que, desde que se escribió esa novela, la gente ha sentido que probablemente la forma más avanzada de totalitarismo es aquella en la que el estado intenta regular no solo el comportamiento de las personas, sino también sus mentes”. 

Sir John Hayes (South Holland and The Deepings) (Con) estuvo de acuerdo, afirmando que “la idea de que debemos interrumpir la relación entre un individuo y su Dios me parece bastante monstruosa… Es impensable que debamos vivir en un sociedad donde lo que la gente piensa se ha convertido en un asunto de interés policial”. 

Además, Ian Paisley (North Antrim) (DUP) señaló que las zonas de amortiguamiento violan el Convenio Europeo de Derechos Humanos (ECHR), que consagra la libertad de pensamiento y opinión, como también ha declarado SPUC. 

El Sr. Paisley también llamó al Dr. Rupa Huq MP (Ealing Central y Acton) (Laboratorio) por afirmar "muy claramente" que la oración no era adecuada en ciertos lugares. 

“¿Dónde no está el lugar apropiado para orar?” preguntó el señor Paisley. “¿No es este el lugar adecuado para orar? ¿Será ese el próximo argumento? ¿Dónde, en última instancia, no es el lugar adecuado para orar?” 


Los delitos de pensamiento ya son una realidad en el Reino Unido. 

En 2018, una revisión del Ministerio del Interior, encargada de evaluar si era necesario introducir “zonas de amortiguamiento”, concluyó que tal medida “ no sería una respuesta proporcionada”. 

A pesar de la conclusión del Ministerio del Interior, la difamación de la actividad pro-vida en torno a las instalaciones de aborto ha aumentado en los últimos años, lo que ha llevado a la introducción de zonas de amortiguamiento por parte de varios consejos en Inglaterra. 

Isabel Vaughan-Spruce, de 45 años, una mujer católica pro-vida y directora de March for Life en el Reino Unido, ha sido arrestada dos veces por rezar en silencio frente a un centro de aborto sujeto a la llamada Orden de Protección del Espacio Público (PSPO, por sus siglas en inglés), o zona de amortiguamiento. 

El primer arresto tuvo lugar el 6 de diciembre del año pasado en Birmingham, Inglaterra. Desde entonces, la Sra. Vaughan-Spruce ha sido absuelta tras su primer arresto. El resultado de su segundo arresto aún no se ha determinado. 

SPUC ayudó a los partidarios y defensores de la libertad de expresión a enviar  mensajes de solidaridad a la Sra. Vaughan-Spruce , quien recibió más de mil comunicaciones de simpatizantes. 

Al comentar sobre su arresto, la Sra. Vaughan-Spruce dijo: “Es terriblemente incorrecto que la policía me arrestara, me llevara a las celdas, me registrara y me humillara simplemente por orar en la privacidad de mi propia mente… Nadie debería ser criminalizado por pensar, por orar, en un espacio público en el Reino Unido”

En octubre pasado, un alto ministro del Ministerio del Interior admitió que el Gobierno "no podía" decir si las zonas de amortiguamiento en Inglaterra y Gales son "actualmente compatibles" con la Convención Europea de Derechos Humanos (CEDH). 

Un  memorando del CEDH  ha declarado que las zonas de amortiguamiento pueden violar múltiples artículos del CEDH, incluido el derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión (artículo 9), el derecho a la libertad de expresión (artículo 10) y el derecho a la libertad de paz. reunión y a la libertad de asociación con otros (artículo 11). 


SPUC critica el “ataque escandaloso a las libertades civiles”. 

Alithea Williams, Gerente de Políticas Públicas de SPUC, dijo: “Es muy decepcionante que los parlamentarios hayan rechazado incluso esta modesta enmienda, que intentaba garantizar que los delitos de pensamiento no estuvieran consagrados en la ley del Reino Unido. La introducción de zonas de amortiguamiento ya significa que los ciudadanos comunes serán tildados de delincuentes y estarán sujetos a sanciones financieras paralizantes por testificar pacíficamente y ofrecer ayuda a las mujeres necesitadas. 

“Ayer, la mayoría de los parlamentarios demostraron que aprueban arrestar a personas incluso por oración en silencio. Escucharon el escandaloso ejemplo del arresto de Isabel Vaughan-Spruce por orar en silencio en Birmingham y decidieron que esto debía suceder en todo el país. 

“Esto no es solo un ataque escandaloso a las libertades civiles, elimina un verdadero salvavidas para las mujeres. Muchos niños están vivos hoy porque sus madres recibieron ayuda y apoyo de una persona pro-vida compasiva fuera de una clínica. Muchas mujeres se sienten presionadas o coaccionadas para abortar, y las vigilias pro-vida les brindan opciones. Ahora les han quitado sus opciones. 

“Sin embargo, SPUC elogia los valientes esfuerzos de parlamentarios como Sir John Hayes, que se opuso al terrible precedente que ahora se ha sentado. Estos parlamentarios hablaron, no solo en nombre de las madres y sus hijos por nacer, sino que también hablaron por todos nosotros y nuestro derecho a la libertad de expresión, el pensamiento libre y la oración”. 

Ver: Isabel Vaughan-Spruce


*Society For The Protection Of Unborn Children. Marzo 2023.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

Sugerimos la siguiente lectura:

Los niños aún no se han recuperado del cierre de escuelas ⎪ CULTURIZAR MEDIOS