Las mujeres que reciben medicamentos abortivos sin ningún estándar de seguridad que las proteja corren el riesgo de sufrir muchas consecuencias devastadoras.
Cuando tenÃa 24 años, quedé embarazada inesperadamente. Le pedà apoyo a mi novio, pero él insistió en que no estaba preparado para ser padre. Me instó a interrumpir mi embarazo, diciéndome una y otra vez que esto era lo peor que le podÃa pasar en la vida.
Fuente: Alliance Defending Freedom*
Me dijo que programara una cita en el centro de #abortos local. Hice una cita con la esperanza de que pudieran ofrecerme la ayuda que estaba buscando y la información y el apoyo que necesitaba para llevar a mi bebé a pesar de una pareja que no me apoyaba.
En las instalaciones, el personal me dio un par de hojas de papel para que las firmara. No hubo tiempo para leer los periódicos. No me ofrecieron ningún asesoramiento. No hubo conversaciones privadas ni orientación sobre ningún tipo de efectos secundarios que las drogas tendrÃan en mi cuerpo o en mi salud emocional y psicológica.
Me considero al menos lo suficientemente afortunada de haber tenido una visita al consultorio con una ecografÃa antes de recibir los medicamentos #abortivos, una salvaguardia que la FDA (#FDA, es una agencia del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE. UU.) cree que las mujeres ya no deberÃan tener. Aun asÃ, la médica que me realizó la ecografÃa dudaba mucho en mostrarme la pantalla.
La médica sabÃa que yo no querÃa tomar el medicamento abortivo.
Estuve dudando y llorando durante más de media hora. En lugar de discutir conmigo sinceramente qué podrÃan hacer los medicamentos, minimizó el procedimiento. Ella seguÃa diciéndome que me sentirÃa aliviada. Ella dijo: “Las mujeres sienten una gran sensación de alivio después de tomar el medicamento. Podrás seguir adelante”.
Finalmente terminé tomando el primer medicamento #abortivo, #mifepristona, frente a la médica. Me entregó una bolsa de papel marrón con el segundo medicamento que debÃa tomar en casa y un antibiótico. “En caso de que contraigas una infección. Pero no te preocupes, eso casi nunca sucede. Es completamente seguro”.
No se habló de una visita de seguimiento con el médico, ni siquiera de una cita telefónica. Después de que me dieron las drogas y obtuvieron mi dinero, mi caso se cerró.
Nadie me advirtió de los efectos secundarios de las drogas. Nadie mencionó que hubiera peligro. Prometieron que era seguro.
El personal del centro de abortos me dijo que experimentarÃa algo asà como un perÃodo abundante. Dijeron que podrÃa experimentar algunos calambres leves, pero nada que una almohadilla térmica y un poco de Tylenol no pudieran solucionar, y que volverÃa a trabajar el lunes.
No experimenté nada parecido. Lo que experimenté fueron los calambres más intensos que jamás habÃa experimentado. He tenido cuatro hijos desde entonces y lo que me dejaron sola en el suelo del baño fueron los dolores de parto. Estas drogas me pusieron en trabajo de parto, con un dolor punzante desde la cabeza hasta los dedos de los pies.
Y estaba completamente sola. No tenÃa enfermera. No tenÃa médico. Tuve que sacar a mi novio del baño porque habÃa mucha sangre.
Cuando mi cuerpo experimentaba esa cantidad de dolor, no tenÃa idea de qué era normal para este régimen de medicamentos. Sentà que tenÃa fiebre. Sentà náuseas. No podÃa soportarlo. Mi cuerpo temblaba y sudaba. Duró horas. Una almohadilla térmica, una manta térmica, Tylenol, Advil, nada detenÃa el dolor.
Estaba tan asustada que pensé que iba a morir.
Pero esa ni siquiera fue la peor parte. Lo peor fue que nadie me dijo que en realidad expulsarÃa todo el saco amniótico, que cargarÃa a mi bebé muerto. Que verÃa sus ojos y sus dedos. Me dijeron que solo verÃa coagulación y sangre menstrual abundante. Me mintieron.
Cuando cierro los ojos, todavÃa puedo ver a mi bebé, flotando en su saquito, muerto. Algo asà no se deja de ver. No puedes.
MerecÃa que un médico me informara de los riesgos. Para controlarme y brindarme atención continua. MerecÃa una cita extra. MerecÃa una llamada telefónica. MerecÃa la verdad. Pero no me dieron esa oportunidad.
Aquellos que profesaban preocuparse por mi salud y bienestar mostraron un desprecio tremendamente insensible por mi vida.
Cuando escuché por primera vez que la FDA estaba eliminando los estándares de seguridad relacionados con los medicamentos abortivos, me sorprendió. Sin salvaguardias, las mujeres enfrentarán aún más daños, dolor emocional y complicaciones que pondrán en peligro sus vidas. Por muy traumática y dolorosa que fue la experiencia para mÃ, con la grave falta de atención que recibÃ, la FDA está dejando que las mujeres sufran aún más ahora. Y eso es trágico.
Las mujeres que toman estos medicamentos sin una sola visita al médico en persona corren el riesgo de sufrir muchas consecuencias devastadoras. ¿ Quién los protegerá de un embarazo ectópico ? ¿Quién los protegerá de las hemorragias y la sepsis? ¿Quién las protegerá de parejas abusivas que quieren pasarles esta droga e interrumpir su embarazo? ¿Quién les va a aconsejar sobre la realidad del aborto quÃmico y los riesgos fÃsicos, emocionales y psicológicos?
La Corte Suprema de Estados Unidos necesita responsabilizar a la FDA. Cuando la FDA eliminó sus salvaguardias originales, traicionó a todas las mujeres, no sólo a mÃ. La Corte Suprema necesita ver eso como la verdad que es. Es hora de que la Corte diga basta.
*Fuente: Alliance Defending Freedom. Por Elizabeth Gillette, testimonio personal de cómo sobrevivió a un aborto quÃmico cuando tenÃa 24 años. Actualmente reside en Salem, Oregón.


