NOTICIAS
latest

728x90

header-ad

468x60

header-ad

Disney fue postergando el estreno de Blancanieves por las controversias ideológicas de siempre

 

Originalmente estaba previsto que se estrenara un año antes, pero se retrasó debido a las numerosas controversias que la rodearon.

La adaptación live-action de Walt Disney Studios del clásico cuento de los Hermanos Grimm, Blancanieves, se estrenó finalmente en cines este mes, 21 de marzo, en Estados Unidos. La película ha tenido un largo y arduo camino hacia la gran pantalla: originalmente estaba previsto que se estrenara un año antes, pero se retrasó debido a las numerosas controversias que la rodearon. 

 "...estaba previsto que se estrenara un año antes..."

El primero de ellos fue completamente autoinfligido por Disney: decidieron elegir a la actriz latina Rachel Zegler para el papel de un personaje icónico llamado Blancanieves, conocida por tener “una piel tan blanca como la nieve”… 

Para cuando finalmente llegó el momento del estreno de la película en cines, parecía que la propia Disney había perdido toda confianza en el proyecto. Al menos, esta parece ser la interpretación más razonable de los recientes acontecimientos: un gran estreno, originalmente previsto para el miércoles 12 de marzo en Leicester Square, Londres, Reino Unido, fue cancelado.

En cambio, Blancanieves tuvo su estreno oficial en el pequeño y remoto Alcázar de Segovia, en Segovia, España, al que solo se permitió la entrada a fotógrafos y al personal de prensa de Disney. Para una producción de esta magnitud, es habitual invitar a decenas de importantes medios de comunicación al estreno para realizar deslumbrantes entrevistas en la alfombra roja con las estrellas.

Los periodistas pudieron asistir al estreno en Estados Unidos en el Teatro El Capitan de Los Ángeles, California, el 15 de marzo; sin embargo, no pudieron hacer preguntas a las dos estrellas de la película, Rachel Zegler y Gal Gadot, según informa el New York Post. 


Es difícil enumerar aquí la cantidad de controversias en torno a la película. Sin embargo, la más reciente, que probablemente motivó la decisión de Disney de reducir los eventos de lanzamiento, fue la supuesta tensión entre Zegler (interpretando a Blancanieves) y Gal Gadot (interpretando a la Reina Malvada). 

Zegler ha expresado públicamente su apoyo a Palestina en el actual conflicto de Oriente Medio en múltiples ocasiones. Gal Gadot, por otro lado, es ciudadana israelí e incluso ha completado su servicio obligatorio en las Fuerzas de Defensa de Israel. En un entorno como este, se especula que Disney temía que hubiera manifestantes en el estreno. 

Sin embargo, con la cancelación del evento, el estudio perdió oportunidades de promoción privilegiadas aprovechadas por todos los demás grandes estrenos. Las proyecciones de taquilla ya parecen sombrías (sin ánimo de ofender) para la nueva película de Blancanieves , y expertos de la industria estiman que su fin de semana de estreno recaudará entre 48 y 58 millones de dólares en el mercado nacional.

Eso dista mucho de los aproximadamente 600 millones de dólares que la película necesita recaudar en taquilla solo para alcanzar el punto de equilibrio. Se realizaron importantes ediciones de posproducción, principalmente la adición de enanos CGI tras la reacción negativa de los fans por su reemplazo por un "elenco diverso de criaturas mágicas". Aumentaron el presupuesto de producción a unos 270 millones de dólares, sin incluir los gastos de marketing. Las salas de cine suelen obtener el 50% de los ingresos por taquilla, lo que nos da la cifra de 600 millones de dólares para el punto de equilibrio mencionado anteriormente.

En un mercado doméstico afectado por las controversias, Disney tendrá que esperar que su película Blancanieves latina se salve gracias al mercado internacional. 


*Fuente: Hungarian Conservative. Por Márton Losonczi. Marzo 2025.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 
« ANTERIOR
SIGUIENTE »