NOTICIAS
latest

728x90

header-ad

468x60

header-ad

🇺🇸 EEUU. Último intento de Nueva York por cubrir a quienes prescriben píldoras abortivas y ponen en riesgo la vida de mujeres e hijos

 

La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, firmó a principios de febrero una ley que exime de responsabilidades a quienes recetan peligrosas píldoras abortivas a mujeres embarazadas. 

Sin embargo, una nueva carta enviada en nombre de miles de médicos advierte a Hochul que su intento de obligar a las farmacias del Empire State a reemplazar el nombre de los profesionales de la salud que recetan medicamentos como la mifepristona y el misoprostol con el nombre o la dirección de su consultorio pone en riesgo a las mujeres y debería ser revocado. 

“Ocultar la identidad de los médicos pone en peligro imprudentemente a los pacientes a quienes debemos atender”, escribió la Asociación Americana de Ginecólogos Pro-Vida (AAPLOG) en una carta a Hochul. “Aumenta los riesgos de la prescripción de mifepristona por telemedicina sin consultas presenciales, y las barreras que crea para identificar a los médicos que recetan podrían significar la diferencia entre la vida y la muerte para las pacientes”.

Además de poner en riesgo la vida de las mujeres y los bebés, Nueva York, según AAPLOG, está haciendo que sea más fácil para los proveedores eludir sus obligaciones de dar a los pacientes “transparencia y responsabilidad” en lugar de “ofuscación y barreras”.

“Como médicos, al recetar un medicamento, nuestra labor va más allá de simplemente recetarlo”, afirma la carta. “Los pacientes merecen un médico que pueda evaluar sus riesgos individuales con un medicamento (en el caso de la mifepristona, esta evaluación requiere una consulta presencial), acompañarlos durante todo el tratamiento y garantizar un tratamiento exitoso y completo”. 

La mayoría demócrata de la legislatura del estado de Nueva York presentó el proyecto de ley a Hochul pocos días después de que el gran jurado de Luisiana acusara formalmente a la Dra. Margaret Daley Carpenter de Nueva York. La esperanza de los legisladores y de Hochul, que han enfatizado públicamente en repetidas ocasiones , es dificultar que los estados con protecciones provida apliquen sus leyes contra los estados proaborto y el activismo médico. 


Luisiana acusó a Carpenter, fundadora y codirectora médica de la Coalición para el Aborto de Telemedicina, por recetar medicamentos abortivos en línea a una menor embarazada en Luisiana. 

Texas también demandó y multó a Carpenter por recetar la píldora a más de 2400 kilómetros de distancia a una mujer de 20 años que ingresó al hospital con complicaciones hemorrágicas.

Los datos han demostrado que el régimen farmacológico que Carpenter supuestamente recetó es responsable de  más de la mitad de los abortos en el país , pero se sabe que causa efectos secundarios como  hemorragia ,  pulso acelerado y débil, dificultad para respirar, diarrea, mareos, dolor de cabeza, vómitos y  dolor en la espalda, brazos, cuello y abdomen . En algunos casos, las pastillas son  mortales .

AAPLOG, citando ejemplos de mujeres como Amber Thurman , Candi Miller y Alyona Dixon que sufrieron complicaciones graves e incluso fatales como resultado de las píldoras abortivas, expresó su preocupación de que la ley de Nueva York "contribuirá a más casos trágicos".

“Esta nueva ley hace que los médicos sean menos accesibles para los pacientes que atienden, pone obstáculos para los pacientes con preguntas de seguimiento y agrega obstáculos que consumen mucho tiempo y potencialmente fatales a las consultas médicas que podrían ser necesarias en caso de complicaciones”, continuó la carta. 

La directora ejecutiva de AAPLOG, Dra. Christina Francis, dijo en un comunicado que si Nueva York está “realmente preocupada por proteger a las mujeres”, Hochul y sus aliados en la legislatura “deberían derogar esta peligrosa ley”.

Nueva York, bajo la supervisión y dirección de Hochul, ha invertido millones de dólares en expandir su régimen radical de aborto acumulando píldoras abortivas, apuntalando lagunas legales para los abortistas e incluso demandando  a centros de embarazo que ofrecen reversión de la píldora abortiva a mujeres que se arrepienten de haber ingerido el fármaco que acaba con la vida.


*Fuente: The Federalist. Por Jordan Boyd, redactora de The Federalist y productora de The Federalist Radio Hour. Su trabajo también ha aparecido en The Daily Wire, Fox News y RealClearPolitics. Jordan se graduó de la Universidad de Baylor, donde se especializó en Ciencias Políticas y realizó una especialización secundaria en Periodismo. Marzo 2025.  

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 
« ANTERIOR
SIGUIENTE »