Cámara de Diputados adopta informe pionero que exige la suspensión inmediata de programas de “transición de género” para menores y una reforma legislativa integral en Chile.
Una comisión investigadora descubrió el uso no autorizado de bloqueadores de la pubertad, la falta de consentimiento de los padres y la financiación pública de intervenciones médicas no aprobadas en niños.
SANTIAGO (16 de mayo de 2025) – En una medida histórica, la Cámara de Diputados de Chile adoptó las conclusiones de una Comisión Especial Investigadora que pide la suspensión inmediata de los programas gubernamentales que promueven la transición medicalizada de menores.
El informe de la Comisión fue aprobado el jueves por la mayoría de los diputados presentes en la Cámara. En él se detallan las deficiencias sistémicas médicas, legales y éticas en la atención estatal a niños, niñas y adolescentes que experimentan angustia relacionada con el género.
“Chile se ha convertido en el primer país de América Latina en enfrentar los daños del modelo de afirmación de género a través de un proceso democrático”.
- Tomás Henriquez, Director Internacional de Incidencia Política para América Latina de ADF
“Chile se ha convertido en el primer país de América Latina en enfrentar los perjuicios del modelo de afirmación de género mediante un proceso democrático. El Congreso ha dado un paso valiente para proteger a la infancia de los peligros irreversibles de la llamada 'transición de género' ”, afirmó Tomás Henríquez, Director de Incidencia Política para América Latina de ADF International.
“La Comisión encontró que programas como PAIG – Crece con Orgullo y el Programa de Salud Trans (PST) han operado como un conducto hacia intervenciones médicas irreversibles, incluyendo bloqueadores de la pubertad y hormonas cruzadas para niños de tan solo diez años , sin base científica, supervisión regulatoria o consentimiento de los padres”.
El informe destaca las siguientes conclusiones principales:
- • Niños de hasta tres años de edad fueron remitidos a programas de identidad de género.
- • Solo en 2023, se identificaron 1.716 menores como receptores o en espera de recibir terapias hormonales.
- • Ninguno de los medicamentos utilizados, incluidos los análogos de GnRH, ha sido aprobado por el regulador de salud pública de Chile para la disforia de género en niños.
- • Los procedimientos de consentimiento de los padres fueron inexistentes o inconsistentes, y algunas intervenciones se llevaron a cabo sin él.
El informe afirma:
“Es evidente que los programas actuales, bajo la apariencia de acompañamiento, han funcionado como una puerta de entrada a una transición médica y hormonal irreversible para los niños, sin las garantías científicas, éticas ni legales necesarias”.
Además afirma:
La indicación terapéutica de estos tratamientos en menores carece de evidencia suficiente y conlleva altos riesgos. Se han ignorado los principios de la medicina —primum non nocere (primero, no hacer daño)—.
El informe pide:
- • Suspensión inmediata de los programas PAIG y PST
- • Prohibición de intervenciones hormonales y quirúrgicas para todos los menores
- • Reforma legislativa a la Ley de Identidad de Género de Chile para restituir la patria potestad y restringir el acceso
- • Remisión al Ministerio Público por posibles infracciones penales
Se espera ampliamente que el Congreso ahora tome medidas para prohibir legislativamente el uso de bloqueadores de la pubertad, hormonas cruzadas y la llamada transición quirúrgica para menores.
El informe surge tras la votación del año pasado que introdujo una enmienda para prohibir el uso de fondos públicos para la "transición de género" de menores. Dicha enmienda fue posteriormente anulada por el Tribunal Constitucional por motivos de separación de poderes, pero esta votación revela una mayoría consolidada de legisladores a favor de restringir la "transición de género" para menores.
Henríquez agregó:
Este es un punto de inflexión, no solo para Chile, sino para toda la región, en el rechazo a la mentira de la ideología de género. Los legisladores han escuchado la evidencia, la ciencia y las voces de los padres. El llamado modelo de afirmación de género se está derrumbando a nivel mundial, y Chile ahora lidera a América Latina hacia un enfoque más responsable y ético para la disforia de género en la juventud.
El informe refleja avances internacionales como el Informe Cass del Reino Unido, que concluyó que el llamado "enfoque de afirmación de género" carece de base empírica y pone en riesgo a los niños. También surge tras la publicación en abril del Informe sobre Disforia de Género del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU.
ADF International ha instado a las autoridades chilenas a implementar las recomendaciones de la Comisión sin demora y a garantizar que todos los niños reciban apoyo psicológico compasivo y basado en evidencia sin ser dirigidos hacia procedimientos médicos peligrosos que alteren la vida.
* Fuente: ADF International. Por Tomás Henríquez.