NOTICIAS
latest

728x90

header-ad

468x60

header-ad

Argentina. Suspenden encuentro global sobre “niñez trans” en Tucumán

 

Según medios argentinos, el “Primer Encuentro Global de Infancias Trans”, que iba a realizarse el próximo sábado 18 de octubre en Tucumán, fue cancelado por la Fundación Transformando Familias. 

La decisión se tomó tras fuertes críticas y presiones políticas en los últimos días, especialmente por el apoyo institucional de la Legislatura provincial. 

Los organizadores del evento explicaron, mediante un comunicado oficial, que la suspensión fue resuelta “con profundo pesar” después de recibir “hostigamientos, agresiones y la difusión” de contenidos erróneos en medios y redes sociales. Según señalaron, ese contexto “generó un clima adverso para garantizar la seguridad y el bienestar de las 521 personas preinscritas”.

Remarcaron asimismo que el objetivo del encuentro era “acompañar a las infancias y adolescencias trans”, y defendieron que “no se trata de una ideología, sino de una obligación ética, legal y humana” amparada en la Ley de Identidad de Género (26.743) y en los estándares de derechos humanos.


Intento de naturalizar lo malo como bueno

De acuerdo con sectores de la Argentina, que están en contra de este tipo de actividades, la comunidad LGTBI trata de naturalizar o normalizar lo malo como bueno, recurriendo a todo tipo de actividad y objetos, como juguetes, tortas o vestimentas destinados al consumo o uso de los menores, que nada tienen de inocentes. 

Esa “ingeniería social” de diferentes colores no representa el arcoíris bíblico, sino todo lo contrario; coloca el sexo en primer lugar, qué está representado por el color rojo. En ese contexto, los medios y políticos corruptos trabajan duro para que los niños y adolescentes se entreguen inocentemente a la hipersexualización; además de tratar de inducirlos a la hormonización y a la mutilación de sus miembros.


Repudio a la inducción y manipulación infantil

Cabe recordar que, por su parte, la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (ACIERA) había expresado su repudio al evento denominado “Primer Encuentro de Infancias Trans”, previsto para el 18 de octubre de 2025 en San Miguel de Tucumán, por entender que “no puede hablarse de infancias trans”, sino de niños “inducidos y manipulados por adultos que se aprovechan de su inmadurez”. 

En un comunicado emitido este sábado, la organización aclaró que su postura no implica una descalificación personal hacia los organizadores, pero enfatizó que los tratamientos hormonales y las cirugías de reasignación sexual en menores “son procedimientos invasivos e irreversibles que provocan daños inconmensurables, especialmente en etapas de desarrollo”. 

ACIERA recordó que el ordenamiento jurídico argentino contempla un marco de protección integral para los niños, citando la Constitución Nacional, la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, y la Ley 26.061, que resguarda la vida y la integridad física de la infancia frente a cualquier acto que pueda vulnerarla. 

La Alianza también mencionó el Decreto de Necesidad y Urgencia 62/2025, que prohíbe expresamente la realización de tratamientos hormonales o quirúrgicos de cambio de sexo en menores de 18 años, por considerarlos contrarios a su interés superior. 


*Fuente: RCC. Por Julio Fleitas. Octubre 2025. 

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 
SIGUIENTE »