En una audiencia del Senado de EEUU en septiembre, tres padres relataron historias desgarradoras sobre cómo populares asistentes virtuales manipularon emocionalmente a sus hijos adolescentes, incitándolos a autolesionarse y quitarse la vida.
Solo uno de los padres tuvo la fortuna de descubrir a tiempo lo que sucedía y salvar a su hijo. Los otros dos perdieron trágicamente a sus hijos. En todos los casos, la víctima era un adolescente.
Sin embargo, los chicos se han visto tan afectados negativamente como las chicas, aunque de maneras diferentes. Durante la década en que la posesión de teléfonos inteligentes y el uso de redes sociales se generalizaron, la tasa de depresión mayor aumentó más entre los adolescentes varones (161 %) que entre las adolescentes mujeres (145 %). Y, por supuesto, los chicos siguen presentando tasas de suicidio más elevadas.
Las redes sociales, los videojuegos y la pornografía han exacerbado el pesimismo que ya afecta a los jóvenes, al facilitarles el aislamiento de lo que les parece un mundo sin esperanza.
También es evidente que la tecnología ha exacerbado los problemas que ya existían entre los jóvenes varones. Como han observado Jonathan Haidt y Richard Reeves, los chicos y los hombres se retraían del mundo real mucho antes de la llegada de los nuevos medios. Durante décadas, un mayor porcentaje de adolescentes varones ha manifestado pensar que no tenía muchas posibilidades de tener una vida exitosa, en comparación con sus pares femeninas. Internet, las redes sociales, los videojuegos y la pornografía han exacerbado este pesimismo existente, facilitando que los chicos se aíslen de lo que perciben como un mundo sin esperanza. Por ejemplo, como ha demostrado nuestra propia investigación , casi uno de cada tres jóvenes adultos que ven pornografía al menos una vez al día afirma sentirse triste, deprimido o desesperanzado la mayor parte del tiempo, y los hombres tienen el doble de probabilidades que las mujeres de declarar consumir pornografía a diario.
Prohibición de teléfonos celulares y chicos
A pesar de este alejamiento de la vida real, una política escolar recientemente implementada en Florida que prohíbe los teléfonos celulares está mostrando resultados prometedores, especialmente para ayudar a los jóvenes a reintegrarse a la vida cotidiana. En 2023, Florida se convirtió en el primer estado en aprobar una prohibición total del uso de teléfonos celulares y dispositivos inteligentes en las escuelas. Estas prohibiciones se han convertido rápidamente en una de las políticas más populares y exitosas a nivel nacional. Hasta la fecha, 26 estados han aprobado leyes que restringen el uso de teléfonos celulares en las escuelas. Dieciocho de ellos, además de Washington D.C., han implementado prohibiciones integrales del uso de teléfonos celulares durante todo el horario escolar.
En octubre, la Oficina Nacional de Investigación Económica publicó un informe que analizaba cómo la prohibición del uso de celulares durante todo el horario escolar en un distrito escolar de Florida afectó el comportamiento y el aprendizaje de los estudiantes. El informe concluyó que la prohibición tuvo un impacto significativo en ambos aspectos. Inicialmente, las escuelas del distrito experimentaron un aumento en las suspensiones durante el primer año de la prohibición. Sin embargo, para el segundo año, las medidas disciplinarias contra los estudiantes volvieron a la normalidad, lo que indica que los estudiantes se adaptaron a la nueva política.
A medida que los estados y las escuelas buscan implementar políticas que protejan a los adolescentes de la tecnología, es importante que los chicos no se queden atrás.
Más importante aún, para el segundo año, los estudiantes también obtuvieron mejores resultados en la prueba estandarizada estatal, la Evaluación del Pensamiento Estudiantil de Florida. En promedio, las puntuaciones de los estudiantes aumentaron un 1,1 % durante el segundo año de la política en comparación con el primero. Pero en comparación con el año anterior a la prohibición, dichas puntuaciones aumentaron entre 2 y 3 puntos porcentuales.
Curiosamente, al analizar los datos en detalle, fueron los chicos quienes experimentaron el mayor aumento en sus calificaciones, con un incremento promedio del 1,4 %. Como señalan los autores del informe, la mejora general del rendimiento probablemente se debió a la disminución de las ausencias injustificadas como resultado de la nueva política. Esta significativa reducción de las ausencias injustificadas ofreció, en palabras de los autores, «indicios de que una mayor participación estudiantil y un mejor clima escolar podrían ser factores importantes que expliquen los beneficios observados en las calificaciones». En otras palabras: las mejores calificaciones parecen estar relacionadas con una mayor reintegración a la vida real y al trabajo escolar.
Mientras los estados y las escuelas buscan implementar políticas que protejan a los adolescentes de la tecnología, es importante que los chicos no se queden atrás. La prohibición total del uso de celulares parece ser especialmente útil para los chicos, y necesitamos otras políticas que ayuden tanto a chicos como a chicas con los desafíos en línea que enfrentan los jóvenes hoy en día. Como dijo Richard Reeves : «No podemos prosperar si hombres o mujeres se quedan atrás. Necesitamos que ambos tengan éxito».
*Fuente: IFStudies. Por Jared Hayden. Noviembre 2025


