NOTICIAS
latest

728x90

header-ad

468x60

header-ad

La influencer alemana Naomi Seibt, activista de derecha y la libertad de expresión, solicitó asilo en EEUU por persecución política.

 

La influencer alemana de derecha Naomi Seibt ha anunciado que solicita asilo en Estados Unidos, alegando persecución política en su país. 

Su caso cuenta con el apoyo de la congresista republicana Anna Paulina Luna (Foto, lado izquierdo), quien afirmó que Seibt «podría enfrentarse a la cárcel o a peligros físicos si regresa a Alemania».

«Soy la primera alemana que solicita asilo bajo la presidencia de Trump debido a persecución política», escribió Seibt en una publicación en X el 29 de octubre. Afirmó haberse convertido en «blanco de vigilancia de inteligencia, difamación por parte de los medios estatales y amenazas de Antifa» debido a su apoyo manifiesto al partido de derecha y antiinmigración Alternativa para Alemania (AfD), que actualmente lidera las encuestas por delante de la gobernante Unión Demócrata Cristiana (CDU). Seibt acusó al gobierno alemán de permitir la violencia de la izquierda, encubrir delitos cometidos por migrantes y silenciar la disidencia mediante redadas policiales masivas. Añadió que «los medios de propaganda financiados con fondos públicos monopolizan el discurso y difaman constantemente a la administración Trump, incluso a Charlie Kirk». Seibt también agradeció a Elon Musk por brindarle una plataforma y por su apoyo público a la AfD.

En febrero, las tensiones entre la administración Trump y varios países de Europa Occidental —en particular Alemania— se intensificaron tras el discurso del vicepresidente estadounidense JD Vance en Múnich, en el que acusó a los aliados europeos de Washington de abandonar los valores transatlánticos compartidos, restringir la libertad de expresión y no adoptar una postura firme contra la inmigración masiva. 

Alemania se preparaba entonces para elecciones anticipadas, con la AfD prácticamente empatada con la CDU en las encuestas. Tanto Vance como Musk expresaron su apoyo a la AfD y criticaron al establishment alemán por mantener un estricto control sobre el partido. En mayo, la inteligencia interna alemana clasificó oficialmente a la AfD como una «organización extremista de derecha confirmada», otorgando a las autoridades amplios poderes de vigilancia, incluyendo el reclutamiento de informantes y la interceptación de comunicaciones.

Al mismo tiempo, las autoridades alemanas intensificaron la represión contra los ciudadanos por publicaciones, memes y comentarios en redes sociales considerados discursos de odio, a menudo relacionados con la migración o los delitos cometidos por migrantes. En febrero, la policía detuvo a más de 50 personas sospechosas de difundir contenido de odio en línea. Según la legislación alemana, las autoridades pueden procesar no solo a quienes crean o comparten dicho contenido, sino también a quienes simplemente le dan «me gusta» o lo republican. Los infractores se arriesgan a fuertes multas, la confiscación de sus dispositivos electrónicos e incluso penas de prisión.

En un caso ampliamente difundido, el director del Deutschland Kurier —una publicación representada por Seibt— fue condenado a siete meses de libertad condicional por publicar un meme de la exministra del Interior alemana Nancy Faeser, que irónicamente la mostraba diciendo: «Odio la libertad de expresión».


El caso de Seibt ha cobrado gran relevancia en Estados Unidos. El jueves 30 de octubre, la representante Anna Paulina Luna se reunió con Seibt para hablar sobre el proceso de asilo. 

«La ayudaré personalmente con su caso y escribiré al Secretario de Estado sobre la situación que enfrenta, así como sobre la persecución del gobierno alemán contra sus propios ciudadanos por defender los valores occidentales y su cultura», escribió Luna en X. Afirmó que Seibt «fue blanco de la inteligencia y funcionarios del gobierno alemán por defender al pueblo alemán y apoyar a la AfD». Para concluir su publicación, Luna advirtió al canciller alemán Friedrich Merz que «toda la comunidad internacional, especialmente Estados Unidos, está observando lo que sucede en Alemania», y añadió que el gobierno alemán «tiene mucho que explicar».


*Fuente: Hungarian Conservative. Por Joakim Scheffer.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 
SIGUIENTE »