NOTICIAS
latest

728x90

header-ad

468x60

header-ad
Mostrando las entradas con la etiqueta AI. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta AI. Mostrar todas las entradas

Inteligencia Artificial: ¿vamos demasiado rápido?

 

La rápida difusión en el uso de las herramientas de inteligencia artificial (IA) y la facilidad de acceso gratuito en algunas de sus modalidades, está modificando los procedimientos de trabajo de muchos ciudadanos.

Aplicadas en la empresa, la enseñanza, los organismos oficiales, los programas de cálculo o diseño, las bases de datos y un largo etcétera, encuentran también su utilidad en el campo de la investigación científica.

En un artículo recientemente publicado en Nature se comenta que la herramienta de OpenIA llamada “herramienta de investigación profunda” o “deep research”, que fue lanzada el 2 de febrero, es capaz de sintetizar información de decenas de páginas web en informes extensos. En diciembre Google lanzó una herramienta similar llamada Gemini.

Varios científicos que lo han probado están sorprendidos por su capacidad para escribir revisiones bibliográficas o artículos de revisión completos. Entre las ventajas de su utilización destacan su velocidad, su capacidad para realizar búsquedas en internet y las habilidades de razonamiento mejoradas del modelo de lenguaje.

A pesar de ello, en su página web, OpenIA admite que su herramienta tiene limitaciones y puede cometer errores en las citas bibliográficas y no distinguir entre información fidedigna o rumores.


El pasado 18 de febrero se ha presentado Grok 3, la nueva versión de IA desarrollada por xIA, la compañía de Inteligencia Artificial de Elon Musk.

Se trata de una versión mejorada de la herramienta lanzada en agosto, con un rendimiento 10 veces superior al de la versión previa. Además, emplea mecanismos de autocorrección que evitan los errores de algunos chatbots de IA, que dan como ciertos hechos falsos.

Según afirman sus promotores, se trata de una herramienta muy precisa que estará integrada en X, lo que le permitirá acceder a datos en tiempo real. Se trata de una herramienta de pago a la que se accederá abonando una cuota mensual de Premium+ X.

En pruebas de rendimiento que han realizado desde la empresa xIA, Grok 3 ha superado a Gemini de Google, DeepSeek y Chat GPT de OpenIA.


Valoración bioética

La rápida evolución de la IA accesible al gran público presenta tantas posibilidades como riesgos. Estas herramientas utilizan algoritmos diseñados para manejar una ingente cantidad de datos, combinándolos de una manera preestablecida para arrojar resultados no exentos de sesgos. 

Estos sesgos pueden deberse a las limitaciones propias de estas herramientas, pero también al diseño mismo de los algoritmos que pueden seleccionar cierta información, censurarla o manipularla, lo que exige su uso prudente, junto con la necesidad de un aprendizaje que permita servirse de su amplia utilidad sin caer en una confianza indiscriminada en la veracidad de sus resultados.

La propuesta de un uso ético de estas herramientas pasa por su aplicación prudente, y el análisis crítico de sus resultados, que eviten trasladar los posibles sesgos y errores inherentes a su utilización a la vida de los ciudadanos, su formación o su cultura.


*Fuente: Observatorio de bioética UCV, BIOÉTICA PRESS. Marzo 2025.  

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

La sorprendente admisión de ChatGPT sobre el aborto ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

 

Para mi sorpresa, ChatGPT admitió que el aborto es la terminación de un organismo humano vivo.

Como profesor de filosofía especializado en conocimiento y lógica, siempre me ha fascinado cómo el razonamiento moldea nuestra comprensión de cuestiones complejas. Mi curiosidad me llevó a entrevistar a ChatGPT, considerándolo tanto un tema de estudio como un interlocutor. 

El objetivo era explorar su proceso de pensamiento a través de 25 temas que abarcaban desde la política hasta la filosofía y las cuestiones sociales.

Si bien muchos debates fueron esclarecedores, las respuestas de la IA sobre el aborto fueron especialmente estimulantes. Para mi sorpresa, ChatGPT admitió que el aborto es la terminación de un organismo humano vivo, un reconocimiento significativo que merece un análisis más detallado. 


La entrevista comenzó con una pregunta fundamental: ¿cuál es la naturaleza de la entidad que se encuentra dentro del útero materno? 

Utilicé deliberadamente el término “entidad” para evitar juicios preconcebidos. ChatGPT afirmó inequívocamente que el cigoto, el embrión y el feto son todos organismos biológicamente vivos. Explicó que estas entidades presentan las características de la vida: crecimiento celular, metabolismo y capacidad de respuesta a su entorno. 

La ciencia distingue claramente entre lo vivo y lo no vivo, y la respuesta de ChatGPT confirmó que lo que existe en el útero está indiscutiblemente vivo.

Satisfecho con esta respuesta, insistí: si el aborto pone fin a esta vida, ¿no destruye un organismo vivo? ChatGPT admitió: “Sí, desde un punto de vista biológico, un aborto implica la terminación de un organismo vivo”. Fue sorprendente escuchar esta confirmación, ya que coincidía con el consenso científico.

Sin embargo, ChatGPT comenzó a distanciarse de las implicaciones morales de este reconocimiento, señalando que las perspectivas sociales y legales a menudo priorizan otras consideraciones, como la privacidad.


A continuación, busqué claridad sobre si este organismo vivo es humano. 

ChatGPT proporcionó una respuesta inequívoca: la entidad dentro del útero no solo está viva sino que también es claramente humana. Señaló al ADN como la evidencia definitoria, explicando que la composición genética de un cigoto, embrión o feto humano es exclusiva de nuestra especie. 

Esta identidad genética, combinada con una trayectoria de desarrollo específica de los humanos, no deja lugar a dudas. Manos en lugar de patas, piernas en lugar de aletas: todo acerca del crecimiento de esta entidad confirma su humanidad.

Pero había más. ChatGPT reconoció además que este organismo humano no sólo está vivo y es humano, sino que también es singularmente individual. El ADN del feto es distinto tanto del de la madre como del del padre, lo que lo distingue como un ser separado. Con raras excepciones, como los gemelos idénticos, no hay dos seres humanos que compartan el mismo código genético. Esta individualidad subraya la gravedad de lo que está en juego en el debate sobre el aborto.


Una vez establecidos estos puntos, volví a la pregunta central: ¿Qué significa esto para el aborto?

ChatGPT confirmó que el aborto es la terminación de un organismo humano vivo. Esto es lo que dijo: 

“Si bien está científicamente establecido que un cigoto, un embrión y un feto son organismos vivos y humanos, el uso del término “bebé” para estas etapas puede ser más polémico y a menudo está influido por consideraciones éticas, emocionales y legales.  La destrucción de estas etapas en el contexto del aborto se entiende como la terminación de un organismo humano vivo.  Sin embargo, las implicaciones éticas y legales más amplias de este hecho siguen siendo objeto de un importante debate y varían según las creencias culturales, religiosas e individuales” 

A pesar de ello, evitó cuidadosamente adoptar una postura sobre las implicaciones morales, haciendo hincapié en la complejidad de equilibrar los derechos y las consideraciones éticas, y citó marcos sociales que a menudo priorizan la autonomía y la privacidad de la madre por sobre los derechos del feto.

Esta respuesta me pareció poco satisfactoria. Una vez que se establece que la entidad dentro del útero es un organismo vivo, humano y singularmente individual, el derecho a la vida debe tener prioridad. Desde mi perspectiva, ninguna dificultad o inconveniente personal, ya sea financiero, emocional o de otro tipo, justifica que se prevalezca el derecho a la vida.

Por ejemplo, nunca aceptaríamos que se pusiera fin a la vida de una persona mayor o discapacitada simplemente porque su atención violara la privacidad de otra persona. El mismo principio debe aplicarse a los no nacidos.

En conclusión, mi diálogo con ChatGPT reafirmó lo que la ciencia ha establecido desde hace mucho tiempo: el aborto implica la terminación de un organismo vivo, humano y únicamente individual.

Si bien la postura neutral de ChatGPT pone de relieve el debate en curso, sus admisiones proporcionan una base científica clara. Como filósofo y profesor, creo que esta evidencia nos obliga a reconsiderar las implicaciones éticas y morales del aborto. La humanidad del no nacido no se puede negar, y nuestras prioridades sociales deben reflejar esta verdad.


*Fuente: Gript. Por George Matwijec: profesor adjunto de filosofía en la Universidad Immaculata y se especializa en la enseñanza del conocimiento y la lógica. Es autor de un libro titulado  “Mi entrevista con la IA”. Febrero 2025.  

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇺🇸 5 cosas que los conservadores deben saber antes que la IA elimine por completo el pensamiento conservador ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

La IA es la nueva arma de Biden y los conservadores deben despertar ante la amenaza. 

El "Padrino de la Inteligencia Artificial", Geoffrey Hinton, renunció a Google por temor a que su antiguo empleador pretenda desplegar la inteligencia artificial de forma que perjudique a los seres humanos. "Es difícil ver cómo se puede evitar que los malos agentes la utilicen para cosas malas", declaró recientemente Hinton a The New York Times.  

Pero salir por la puerta grande no hace nada para expiar sus propias acciones, y ciertamente no hace nada para proteger a los conservadores -que son el objetivo principal de los programadores de Inteligencia Artificial- de ser cancelados.  

Fuente: Fox News* 


He aquí cinco cosas que hay que saber ahora que la batalla sobre la inteligencia artificial se pone al rojo vivo: 


1. El nuevo monopolio de Google sobre la "Verdad". 

Elon Musk reveló recientemente que el cofundador de Google, Larry Page, y otros líderes de Silicon Valley quieren que la IA establezca un "dios digital" que "entendería todo en el mundo... [Y] le devolvería exactamente lo 'correcto' al instante. " Es difícil imaginar algo más peligroso para una República democrática y pluralista que un solo dispensador de "verdad".  

Que nadie tenga el monopolio de la verdad es el requisito previo para el pluralismo. Pero el pluralismo es lo que los autoritarios aborrecen y lo que los ejecutivos de tecnología de IA no pueden tolerar. Los conservadores ya han visto cómo Big Tech nos censura y cancela en función de nuestras creencias y puntos de vista políticos. La IA está siendo impulsada para hacer esto de maneras ilimitadas.  


2. El lavado de cerebro ya no es ciencia ficción. 

Los estadounidenses apenas comienzan a comprender que los peligros de la IA van mucho más allá de la perturbación económica. También van más allá de silenciar el discurso. Los dispositivos más nuevos que funcionan con IA ahora permiten a las empresas tecnológicas capturar nuestros pensamientos más íntimos y nuestros datos más confidenciales. Ya han comenzado a mapear nuestras mentes, para que puedan manipular nuestros pensamientos. 

La profesora de derecho de Duke, Nita Farahany (bióloga, filósofa y abogada de derechos humanos) ha estado haciendo sonar la alarma, explicando cómo el gobierno chino está utilizando la IA para analizar las expresiones faciales y las ondas cerebrales para castigar a quienes no son fieles comunistas.  

Utilizando una tecnología similar, las empresas tecnológicas de EE. UU. pueden piratear las mentes de los usuarios para robar códigos PIN, según Farahany. También están rastreando ondas cerebrales a través de sensores integrados en relojes y auriculares que pueden determinar qué mensajes políticos son más persuasivos para un usuario.  

AI pronto empoderará a los políticos mentirosos para engañar a más votantes que nunca. Cuando Farahany trató de explicar estos peligros en el Foro Económico Mundial, los snobs de Davos aplaudieron con entusiasmo. Ven los peligros de la IA como un activo.  

Otras publicaciones:

3. El Partido Republicano es verdaderamente el Gran Partido VIEJO. 

Los republicanos en el Congreso que incluso están hablando de IA se están enfocando en cuántas enfermeras y camioneros podrían perder sus trabajos, no en la seria amenaza que la IA representa para la esencia misma de quiénes somos como humanos. La interrupción económica seguramente ocurrirá, pero los republicanos están pasando por alto las profundas implicaciones para la libertad.   

En la primera audiencia de IA celebrada por el Subcomité de Innovación de la Cámara este año, los cabilderos de Big Tech admitieron que los fabricantes de automóviles autónomos engullirían todos los datos imaginables "por nuestra propia seguridad", pero aseguraron al comité que se esforzarían por no compartir estos datos con otras empresas.  Sorprendentemente, nadie preguntó lo obvio: ¿qué garantías tenemos de que estas empresas no utilizarán estos datos en contra de sus propios clientes?  

Uno pensaría que las lecciones de la censura de Big Tech atraerían a todos los republicanos a la lucha contra la IA. Eso aún no ha sucedido.  


4. Los demócratas nos tienen donde nos quieren. 

Los demócratas en la administración de Biden y en el Congreso entienden mucho mejor que la IA es la mejor herramienta que han tenido para socializar a Estados Unidos. Muchos pretenden pedir una pausa en el desarrollo de la IA mientras pisan el acelerador para desarrollarlo lo más rápido posible.  

Esta es la realidad: la administración Biden ya se comprometió a gastar $140 millones para establecer siete institutos de investigación de IA, y acaba de crear el Comité Asesor Nacional de Inteligencia Artificial para trazar "un camino hacia una IA responsable e inclusiva". Aún más revelador, la Casa Blanca de Biden ha indicado que ordenará a las agencias federales que "utilicen herramientas de IA" en su trabajo. No se puede encontrar ninguna pausa en el uso de la IA por parte de los demócratas. 


5. Pero fracasar no es una opción. 

La China comunista acaba de publicar regulaciones que exigen que la IA se programe para reflejar los "valores fundamentales socialistas" y evitar la información que podría socavar el "poder estatal".  

El gobierno chino y otros autoritarios buscan aprovechar este nuevo poder tecnológico para controlar la información y las masas. También lo usarán ampliamente en la guerra.  

El truco consiste en liderar el desarrollo de la IA a nivel mundial al tiempo que se imponen las medidas de seguridad adecuadas para evitar que la izquierda ataque nuestras libertades. La ventana para lograr ambos es pequeña y se está reduciendo.  


*Fuente: Fox News. Por Dan Schneider. Dan es vicepresidente de MRC Free Speech America.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS