NOTICIAS
latest

728x90

header-ad

468x60

header-ad

Cómo ayudar a mantener seguros a los niños en línea ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

 

Los expertos recomiendan hablar con los niños sobre el contenido al que acceden en línea. 

Abrir la conversación:

Un primer paso importante que pueden dar los padres es mantener conversaciones periódicas y adecuadas para la edad de sus hijos sobre su vida en línea. Estas conversaciones pueden ser difíciles, pero la NSPCC ha proporcionado algunos consejos.

  • * Mantén la calma, el equilibrio y no juzgues: "No abordes la conversación cuando te sientas muy emocional", aconseja Rani Govender, gerente de políticas regulatorias de la NSPCC.
  • * Hable con otra persona al respecto. "La escuela de su hijo puede ser una gran fuente de información, en particular el maestro de la clase y el responsable designado de la protección", añade Govender.
  • * Sigue escuchando, intenta no interrumpir aunque haya un momento de silencio. "Puede que estén pensando en cómo expresar algo", dice Govender.
  • * Los niños suelen hablar de castigos. "Por ejemplo, si se sinceran contigo y te dicen que han visto contenido explícito por accidente, tienen miedo de que les quiten el dispositivo", explica Govender. "Lo ven como un castigo y una consecuencia de algo que estaba fuera de su control. Es una decisión que hay que tomar con cuidado". 

Sigue hablando: 

Es importante mantener un diálogo abierto sobre sus experiencias en línea. "En lugar de limitarse a supervisar su actividad, pregúnteles qué les interesa o qué es tendencia entre sus amigos", sugiere el Dr. Huriye Atilgan , neurocientífico y experto en seguridad en Internet.

"Esto no solo le ayuda a mantenerse informado, sino que también hace que sea más fácil para ellos acercarse a usted si algo no les parece correcto". 

Ganarse su confianza: 

Generar confianza entre padres e hijos es fundamental para una vida segura en Internet. "Los padres deben mostrar interés en lo que hacen sus hijos en Internet y tener conversaciones abiertas sobre los posibles riesgos que conlleva", aconseja Govender. "También es importante respetar la independencia creciente que adquieren los niños a medida que crecen". 

Enséñeles cómo detectar información poco confiable: 

Hable sobre las señales de alerta, como los titulares exagerados o las fuentes que no le resulten familiares. "El uso conjunto de herramientas como Full-fact , Snopes o Fact Check Explorer de Google puede convertir esta situación en un momento de aprendizaje en lugar de una conferencia", aconseja el Dr. Atilgan. "Si su hijo ve algo cuestionable, anímelo a que se lo muestre para que puedan resolverlo juntos". 

Ampliar sus fuentes: 

A menudo, las plataformas en línea nos muestran contenido basado en lo que nos gusta, pero Govender sugiere intentar alentar a los niños a mirar una variedad de recursos diferentes para aprender y acceder a nueva información.

Adoptar una política de “no estoy seguro, no compartir”: 

Si su hijo ve algo en línea que lo preocupa o lo molesta, anímelo a no volver a compartirlo. Govender recomienda recordarle que puede hablar con usted, con otro adulto de confianza o con un consejero de Childline si tiene preguntas sobre algo que vio. 

Introducir controles parentales:

Estos permiten bloquear y filtrar contenido molesto o inapropiado. "Funcionan en tu red WiFi, red telefónica, aplicaciones y dispositivos individuales", aconseja Govender. "Asegúrate de tener esta conversación con tu hijo para que se considere una decisión conjunta sobre qué controles implementar, en lugar de una decisión unilateral".

Fomentar el equilibrio: 

La Dra. Atilgan describe la importancia de ayudar a los niños a encontrar un equilibrio entre las actividades en línea y fuera de línea. "Ya sean pasatiempos, deportes o simplemente pasar tiempo en familia, estos momentos reducen el tiempo que pasan frente a la pantalla y ayudan a los niños a mantenerse centrados", afirma. 

Busque más ayuda: 

Es necesario tener información sobre organismos locales o provinciales (estatales), etcétera, que aborden cada temática. Existen en diversos distritos, organizaciones que acompañan a padres, hijos y familias de acuerdo al caso. Hay también en Internet diferentes asociaciones ligadas a la seguridad informática y a brindar herramientas online de distintos tipos. Siempre es necesario buscar ayuda, sobre todo a lugares y espacios creados por personas que han atravesado por los mismos problemas o dificultades, o que están luchando organizadamente para hacer todo más seguro y menos vulnerable.


_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 
« ANTERIOR
SIGUIENTE »