NOTICIAS
latest

728x90

header-ad

468x60

header-ad

Países buscan imponer restricciones en redes sociales para menores ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

 

Tras la aprobación en Australia de una prohibición del uso de las redes sociales para niños menores de 16 años en noviembre pasado, la atención mundial se ha desplazado a otros países que buscan implementar restricciones de edad efectivas en las plataformas de redes sociales. 

Las plataformas de redes sociales como Facebook, TikTok y Snapchat ya tienen regulaciones vigentes que prohíben a los menores de 13 años crear cuentas. Sin embargo, los defensores de la protección infantil sostienen que la supervisión es insuficiente. 

Cuando Australia aprobó la prohibición de las redes sociales para los menores de 16 años en noviembre del año pasado, la atención mundial se ha desplazado a varios otros países que aspiran a aplicar restricciones de edad efectivas para las redes sociales.  


Países que introdujeron restricciones de edad para las redes sociales: 

Tech.co y Reuters informaron que, además de Australia, otros países desarrollados como el Reino Unido, Noruega y Francia también han impuesto restricciones en el uso de las redes sociales para personas menores de edad. A continuación, se ofrece una descripción más detallada: 

1. Australia 

Se espera que la nueva ley de restricción de edad en las redes sociales en Australia entre en vigor dentro de un año, tras los juicios de aplicación en la primera mitad de 2025. Reuters informó que la ley obliga a gigantes tecnológicos como  Meta, la empresa matriz de Instagram y Facebook, a impedir la entrada de menores de edad o enfrentarse a multas de hasta 49,5 millones de dólares australianos. 

2. Reino Unido 

La propuesta de ley sobre restricción de edad para el uso de las redes sociales en el Reino Unido tiene como objetivo mantener la seguridad de las personas en línea, con el objetivo de iniciar un estudio sobre el impacto de los teléfonos inteligentes y las redes sociales, en particular en los niños menores de edad. La Ley de Seguridad en Línea, que se centra en prioridades gubernamentales como la seguridad mediante la transparencia, el diseño y la rendición de cuentas, está previsto que entre en vigor el año próximo. 

3. Noruega 

El gobierno noruego ha propuesto elevar la edad mínima para el uso de las redes sociales de 13 a 15 años. De acuerdo con esta ley, el gobierno planea introducir cuentas bancarias como método de verificación, lo que limitará el registro en plataformas de redes sociales a personas menores de la edad legal. Aunque la legislación aún no ha llegado al parlamento, se informa que ya se ha comenzado a redactar, según Reuters. 

4. Francia 

El gobierno francés aprobó una ley que exige el consentimiento de los padres para que los niños menores de 15 años creen cuentas en las redes sociales. Debido a que los problemas técnicos retrasaron la implementación de la ley, un panel designado por el presidente Emmanuel Macron recomendó reglas más estrictas. Si bien no se sabe cuándo exactamente, actualmente se están evaluando medidas especiales como la prohibición de teléfonos celulares para niños menores de 11 años y teléfonos conectados a Internet para niños menores de 13 años.

5. Alemania 

A pesar de la restricción oficial de las redes sociales para los menores de entre 13 y 16 años en Alemania sin permiso de los padres, los defensores de la protección de la infancia consideran que la supervisión actual es inadecuada. Aun así, se observa que Alemania no tiene planes de aplicar medidas similares a las de Australia en el futuro cercano. 

6. Italia 

La restricción de las redes sociales en Italia incluye la restricción legal de que los niños menores de 14 años registren cuentas en las redes sociales. Los menores deben obtener el consentimiento de sus padres para tener presencia en las redes sociales.

7. Bélgica 

Al igual que Italia, Bélgica implementó una ley de restricción de redes sociales que permite a los niños registrarse en cuentas solo con el permiso de los padres. Además, la edad mínima para esta regla es de 13 años.

Países como Australia, Reino Unido y Francia están liderando esfuerzos para imponer restricciones de edad más estrictas para el uso de las redes sociales, mientras que otros, como Noruega y Alemania, están explorando nuevas medidas para mejorar la seguridad infantil en línea. 


*Fuente: Tempo, Yakarta. Por Vidya Amalia Rimayanti. Febrero 2025.  

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

« ANTERIOR
SIGUIENTE »