NOTICIAS
latest

728x90

header-ad

468x60

header-ad

馃嚘馃嚪 Argentina. Se realiz贸 el seminario del D脥A DEL NI脩O POR NACER con la participaci贸n de la Vicepresidente de la Naci贸n

 

SEMINARIO SOBRE EL D脥A DEL NI脩O POR NACER Y LAS POL脥TICAS P脷BLICAS PARA CUIDAR LA VIDA

Participaron autoridades de diferentes organismos y el panel fue cerrado con el discurso de la vicepresidente de la Naci贸n

La presidente del Senado de la Naci贸n, Victoria Villarruel, particip贸 hoy por la tarde, en el Sal贸n azul, del seminario "25 de marzo: D铆a del ni帽o por nacer; pol铆ticas para cuidar la vida", organizado por las Direcciones Generales de Cultura y de Relaciones Internacionales del Honorable Senado de la Naci贸n, en el cual participaron especialistas de diferentes instituciones y organismos. 

En su discurso, Villarruel enfatiz贸 que "el respeto a la vida y la dignidad humana no deben estar sujetos a las decisiones de las mayor铆as. Son precondiciones b谩sicas de la sociedad y ninguna autoridad leg铆tima, tiene potestad sobre ella. Por eso, cuando se priva de derechos fundamentales a un determinado grupo de personas porque todav铆a no nacieron, porque est谩n d茅biles, enfermas o ancianas, se resiente en la legitimidad del mismo Estado y se resiente tambi茅n en la vida humana". 

Luego afirm贸: "Con la tasa de natalidad m谩s baja de nuestra historia, se pone en evidencia un problema profundo que amenaza las posibilidades de desarrollo nacional. La poblaci贸n es el recursos m谩s valioso de una Naci贸n y la necesidad de incremento de los nacimientos es un desaf铆o estrat茅gico. Nosotros podemos aceptar este desaf铆o porque Argentina es tierra de vida, sin贸nimo de familia, amistad y comunidad".

Adem谩s, la presidente del Senado invit贸 "a todos los argentinos, a las asociaciones civiles, a las fundaciones y grupos que trabajan por los ni帽os a sumarse a esta gesta abrazando y cuidando la vida desde la concepci贸n. P

odemos hacerlo porque todo es por argentina". Tambi茅n se dirigi贸 a los legisladores para que "velen siempre por el impacto de leyes sobre la vida integral de los ciudadanos, sobre sus cuerpos f铆sicos y tambi茅n sobre sus esp铆ritus. Y a los gobernadores de las provincias que tengan siempre presente a las familias que son las que conservan su estilo de vida y tradiciones".


Victoria Villarruel finaliz贸 su participaci贸n haciendo un llamado a "la defensa de la vida y dignidad de las personas por nacer. 

Es imperativo revertir los procesos de desvalorizaci贸n de la vida humana, la cultura de la muerte y el descarte, y asumir la enorme responsabilidad de gobernar con el prop贸sito de que la protecci贸n de la vida y la dignidad infinita de cada persona, sea el fundamento y el principal anhelo que nos gu铆a en nuestra tarea". 

El seminario estuvo integrado por un panel donde disertaron el Dr. Miguel 脕ngel Schiavone, rector de la UCA; Dra. Paola Delbosco, presidente de la Academia Nacional de Educaci贸n; Dr. Abel Albino, fundador y presidente de la fundaci贸n CONIN; Matilde Gagliolo y Lorena Aguilar, coordinadoras de La Merced Vida y el Dr. Juan Bautista Gonz谩lez Saborido, director de Organismos Internacionales del HSN.

Al abrir la exposici贸n, el director general de Cultura del HSN, Daniel Abate, resalt贸 que:

...este d铆a nos indica que "proteger la vida no es una cuesti贸n de ideolog铆a o religi贸n, sino un mandato de nuestra propia naturaleza humana, as铆 como establece nuestra Constituci贸n, la cual dice que la existencia de la persona comienza desde la concepci贸n". 

El primer disertante fue el Dr. Schiavone, quien se refiri贸 al "Cambio demogr谩fico. La gran transici贸n poblacional" y explic贸 que "el ritmo de crecimiento fue en decrecimiento. La natalidad tuvo una brusca ca铆da desde los 煤ltimos a帽os cuando se implementaron pol铆ticas para la reducci贸n de los nacimientos", cuyo ejemplo dr谩stico es en la Ciudad Aut贸noma de Buenos Aires, que "en los 煤ltimos 8 a帽os se redujo a la mitad el n煤mero de nacimientos". 

El Dr. Abel Albino se refiri贸 a los "5 pasos para una gran Naci贸n", y explic贸 que esos pasos son: "Preservar el cerebro en los primeros dos a帽os y el embarazo; educarlo; cloacas; agua corriente y caliente, y luz el茅ctrica" y atribuye a que estos pasos sirven para prevenir las enfermedades que se padecen en los primeros a帽os de vida. "Sue帽o con un gran pa铆s, rico y poderoso, donde todos vivamos 100 veces mejor, donde se iguale hacia arriba y no hacia abajo, y donde cada ni帽o pueda desplegar su potencial gen茅tico para tener igualdad y oportunidades", finaliz贸 el fundador de CONIN.

Por su parte, la Dra. Paola Delbosco abord贸 el tema de la "Promoci贸n de la familia y su impacto en el desarrollo de habilidades". Se refiri贸 a la vida, la concepci贸n y c贸mo se enriquece la sociedad con las nuevas vidas, terminando con la afirmaci贸n que "la mentalidad actual es una cultura individualista que no puede ver con claridad cu谩nto vale la vida, en general. Algo que nos llega y enriquece con su presencia y que el cuidado hacia esa vida tenga sentido porque inmediatamente se ve el bien que se produce en lo dem谩s".

A continuaci贸n, las coordinadoras Gagliolo y Aguilar expusieron acerca de "El cuidado de la maternidad adolescente en situaci贸n de vulnerabilidad", destacando que lo importante de su fundaci贸n es la prevenci贸n y el seguimiento post nacimiento.

"Recibimos a mujeres en riesgo de aborto que est谩n desesperadas sin saber qu茅 hacer, porque la sociedad le demuestra que un embarazo es un problema que hay que curar. Las escuchamos y las comprendemos", coment贸 Aguilar.

En tanto, la coordinadora Gagliolo narr贸 su experiencia con un aborto. Enfatiz贸 que "no he visto diferencia entre legal y el clandestino que viv铆 yo hace 28 a帽os. La 煤nica diferencia que podr铆a ver es que al legalizar el aborto se benefici贸 a quienes lucran con 茅l: los m茅dicos, las cl铆nicas, los laboratorios que generan productos abortivos y cada vez son m谩s los que, sin ser medicos matriculados, est谩n siendo habilitados para hacer abortos".

Para cerrar las exposiciones, el Dr. Saborido habl贸 de la "Protecci贸n jur铆dica de la persona por nacer en el marco de los Tratados Internacionales de Derechos Humanos" y se mostr贸 preocupado por "la crisis del sistema internacional de derechos humanos de la protecci贸n de la persona por nacer. Hay una crisis m谩s profunda que esto revela, que es el concepto de persona humana y su dignidad. Es necesario reconstruir esa categor铆a y dignidad". 



*Fuente: Prensa del Senado de la Naci贸n Argentina. Marzo de 2025.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 
« ANTERIOR
SIGUIENTE »