NOTICIAS
latest

728x90

header-ad

468x60

header-ad

Cada vez más adultos se preguntan si tienen autismo. Aquí hay algunos consejos.

 

El trastorno del espectro autista (TEA) se caracteriza por una serie de dificultades intelectuales, lingüísticas y sociales, como el seguimiento estricto de rutinas, la presencia de intereses fijos u obsesivos y la dificultad para mantener el contacto visual o comprender la comunicación no verbal.

Cada vez más adultos se preguntan si tienen autismo. Aquí hay algunos consejos para buscar un diagnóstico.

Natasha Nelson, una emprendedora de 35 años de Stone Mountain, Georgia, carecía de un sentido innato de las normas sociales. No entendía por qué quienes se conocían por primera vez preferían charlar de temas triviales en lugar de conversaciones profundas, ni por qué a la gente le gustaba tender la cama.

Luego, hace unos años, le diagnosticaron autismo , justo después de que su hija menor recibiera lo mismo.

“Si tu vida siempre ha sido un caos, no te sientes cómoda, no sientes que prosperas y sientes que estás constantemente sobreviviendo y pasando de una cosa a otra, ¿qué tienes que perder?”, dijo Nelson, animando a las personas a buscar un diagnóstico.

Los signos comunes del autismo incluyen problemas con la comunicación social y una fijación en ciertas rutinas o temas —Nelson dice “la gente se ha convertido en mi interés especial ahora”— y pueden pasar desapercibidos durante la infancia.

Sin embargo, obtener un diagnóstico de autismo en etapas posteriores de la vida puede ser costoso y difícil debido a la escasez de profesionales médicos capacitados para trabajar específicamente con adultos. Aquí encontrará más información sobre lo que debe saber sobre el diagnóstico de autismo en adultos. 


¿Qué es el autismo y cuándo se suele diagnosticar?

El trastorno del espectro autista (TEA) se caracteriza por una serie de dificultades intelectuales, lingüísticas y sociales, como el seguimiento estricto de rutinas, la presencia de intereses fijos u obsesivos y la dificultad para mantener el contacto visual o comprender la comunicación no verbal. El autismo suele diagnosticarse durante la infancia, y la Academia Americana de Pediatría recomienda que todos los niños sean evaluados a partir de los 18 meses.

¿Por qué se diagnostica autismo a más adultos?

En la última década, más adultos han buscado información sobre su propia neurodiversidad, a menudo después de que sus hijos recibieran el diagnóstico o tras ver publicaciones en redes sociales. Un estudio publicado el año pasado en JAMA Network Open mostró un aumento del 452 % en los diagnósticos de autismo entre adultos de 26 a 34 años entre 2011 y 2022.

Algunos rasgos del autismo pueden pasar desapercibidos hasta la edad adulta, cuando surgen nuevas exigencias sociales. Otros pueden haber aprendido a ocultar ciertos comportamientos, lo que se conoce como enmascaramiento.

“Los adultos han aprendido a compensar con el tiempo”, dijo Whitney Ence, psicóloga de la Universidad de California en San Francisco que trabaja con adultos autistas. “Quizás hayan aprendido a decir: ‘No puedo mostrar eso en público, así que lo hago en privado’”.

También existe una superposición de síntomas entre varios trastornos como el TDAH y el TOC que puede complicar un diagnóstico de autismo debido a dificultades con las señales sociales no verbales o las funciones ejecutivas como la capacidad de atención, la memoria de trabajo y la resolución de problemas.


¿Cuáles son los síntomas del autismo en adultos?

Los síntomas se presentan de manera diferente en cada persona, y muchos de los rasgos son comunes en personas sin autismo, como disfrutar de las rutinas o de sumergirse en agujeros de información.

Pero para cumplir con la definición diagnóstica de autismo, los síntomas deben causar un deterioro significativo, dijo el Dr. Arthur Westover, un psiquiatra especializado en autismo en el Centro Médico de la Universidad del Suroeste de Texas.

“Somos seres humanos en general. Nos gustan las rutinas... el simple hecho de disfrutar un poco y sentirnos mejor con ellas no significa que seamos autistas”, dijo Westover. “Es algo más profundo que eso”.

Russell Lehmann, de 34 años, lleva más de 20 años con su diagnóstico de autismo. Este orador motivacional tiene rutinas que describe como cómodas y estresantes a la vez. Comer la misma comida y comprar los mismos alimentos, dice, le reconforta. Pero si deja de ir al gimnasio una hora y media al día, se siente abrumado por sentimientos de depresión y fracaso.

“Es como si no hubiera gimnasio, no hubiera día”, dijo. “... Mi rutina es una carga existencial increíble, porque cada noche me acuesto sabiendo que tengo que seguir una rutina que no me gusta simplemente para funcionar”.


¿Cómo funciona un diagnóstico?

Si bien existen varias herramientas de detección en línea, el autismo es un diagnóstico complejo, por lo que los expertos recomiendan hablar con su médico de atención primaria para obtener una derivación a un psiquiatra.

Es posible que ese psiquiatra quiera entrevistar a personas que estuvieron presentes en su primera infancia, como familiares y amigos, que puedan dar fe de que los síntomas estaban presentes en ese momento.

Algunos psiquiatras pueden derivarle a un psicólogo, quien puede realizarle una prueba diagnóstica estandarizada de autismo o utilizará su propio criterio clínico. No existe una tomografía cerebral ni un análisis de sangre para el autismo.

Recibir un diagnóstico de autismo en la edad adulta puede ser costoso y llevar tiempo. Westover afirmó que hay una gran escasez de especialistas que trabajen con adultos autistas. El diagnóstico de Nelson tardó tres años y pagó más de $3,000 de su propio bolsillo.

Ence también sugiere que te hagas algunas preguntas al considerar un diagnóstico profesional y que sepas que podrías encontrarte en una lista de espera: "¿Qué me lleva a pensar que necesito un diagnóstico profesional? ¿Necesito acceso a servicios? ¿Hay servicios que no tengo disponibles?" 


*Fuente: The Associated Press. Marzo 2025.  

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 
« ANTERIOR
SIGUIENTE »