Estados Unidos rechaz贸 el extremismo nacional pro aborto con Dobbs, y Am茅rica Latina le sigui贸 de cerca con un fallo hist贸rico.
El fallo Dobbs de 2022 revirti贸 49 a帽os de activismo judicial bajo Roe v. Wade , otorgando a los estados la libertad de decidir su propia ley de aborto mediante procesos democr谩ticos. Lo que muchos estadounidenses pasaron por alto es que Dobbs, en lugar de afectar 煤nicamente a Estados Unidos, impuls贸 la defensa de la vida. Estados Unidos rechaz贸 el extremismo nacional proaborto, y Latinoam茅rica le sigui贸 de cerca.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), tribunal regional que aplica la Convenci贸n Americana sobre Derechos Humanos, ratificada por M茅xico y numerosos pa铆ses del Caribe, Centroam茅rica y Sudam茅rica, fall贸 recientemente en el caso Beatriz vs. El Salvador, un caso relacionado con Beatriz, una joven salvadore帽a con lupus, a quien se le neg贸 un aborto bajo la ley provida de su pa铆s. Aunque Beatriz no gozaba de la mejor salud f铆sica debido a su enfermedad, pudo gestar y dar a luz a su beb茅, y dio a luz a una ni帽a, Leilany. Lamentablemente, Leilany sufri贸 una discapacidad que acort贸 su vida y falleci贸 tras cinco valiosas horas fuera del vientre materno.
A帽os despu茅s de la muerte de su hija, Beatriz sufri贸 un accidente de motocicleta que le cost贸 la vida tr谩gicamente. Tras su desgarradora muerte, el lobby proaborto volvi贸 a contar su historia para impulsar su agenda legal. Organizaciones como Amnist铆a Internacional, Women's Link Worldwide y el Colectivo Feminista pretend铆an atribuir su muerte a su embarazo de cuatro a帽os antes como fundamento para demandar a El Salvador por su ley provida que proh铆be el aborto. La Corte Interamericana no se dej贸 enga帽ar. Emiti贸 una decisi贸n sensata: la muerte de Beatriz no fue causada por la ley provida de El Salvador.
La fiscal铆a esperaba que este caso fuera el Roe v. Wade de Am茅rica Latina, y abandonaron la sala del tribunal con esa ambici贸n aplastada.
El tribunal ni siquiera se pronunci贸 sobre el derecho al aborto, preservando as铆 la soberan铆a de los pa铆ses latinoamericanos en la protecci贸n de la vida desde la concepci贸n. Seg煤n Sebastian Schuff, presidente del Centro Global de Derechos Humanos, «El fallo marca un punto de inflexi贸n en la jurisprudencia del tribunal, que vuelve a respetar la soberan铆a de los pa铆ses y la letra y el esp铆ritu de la Convenci贸n Americana que dio origen al Sistema Interamericano de Derechos Humanos». En la Convenci贸n Americana sobre Derechos Humanos, cada estado miembro promete:
«Toda persona tiene derecho a que se respete su vida. Este derecho estar谩 protegido por la ley y, en general, desde el momento de la concepci贸n. Nadie ser谩 privado de la vida arbitrariamente».
Fiel a este compromiso, el tribunal respet贸 la vida de Beatriz y de Leilany en su fallo. Mencion贸 a Leilany por su nombre, insistiendo en la dignidad de la vida de Beatriz al examinar cuidadosamente c贸mo los protocolos de embarazo del hospital pudieron haber afectado su salud. Seg煤n el Centro Global de Derechos Humanos:
Se logr贸 la justicia y los derechos humanos. Ninguna de las demandas del peticionario fue aceptada. Aclaramos que en el 98,5% de los casos admitidos por la Corte, los Estados reciben alg煤n tipo de condena. En este caso, la Corte se limit贸 a condenar a El Salvador por cuestiones secundarias de violencia obst茅trica y recomend贸 actualizar los protocolos de embarazo de alto riesgo, sin mencionar el aborto.
El tribunal no exigi贸 que El Salvador ni ning煤n otro pa铆s parte de la convenci贸n reconociera el derecho al aborto en su legislaci贸n. La decisi贸n fue pr谩cticamente un谩nime. Un juez, Humberto Antonio Sierra Porto, disinti贸 precisamente porque no reconoc铆a el derecho al aborto.
Reescribiendo la historia.
Sin embargo, las publicaciones a favor del aborto impulsaron la propaganda abortista en su cobertura del fallo. Enfatizaron la postura favorable del tribunal hacia la salud de Beatriz e insinuaron un v铆nculo entre su salud y el derecho al aborto. Lo ir贸nico es que, en la situaci贸n particular de Beatriz, «interrumpir el embarazo en cualquier etapa habr铆a puesto en riesgo su vida debido a una cicatriz reciente de una ces谩rea previa», seg煤n Mar铆a Quiroga, del Centro Global de Derechos Humanos. El aborto no era la atenci贸n m茅dica que Beatriz necesitaba. La fiscal铆a utiliz贸 a Beatriz como una mu帽eca cuya historia podr铆a reescribirse para adaptarse a la agenda del activismo abortista.
Ligia Castaldi, profesora de la Facultad de Derecho Ave Maria y perito en las audiencias de Beatriz , afirma que «la desinformaci贸n que circula es totalmente err贸nea». Conjetura que la raz贸n por la que algunas organizaciones proaborto activas en el caso han atribuido una victoria a la «justicia reproductiva» es porque han invertido tantos a帽os de recursos en la labor legal. «Deben justificarlo. Creo que deben justificarlo ante el p煤blico, ante sus donantes, que esta inversi贸n vali贸 la pena».
Pero la prensa sesgada no puede cambiar los hechos. Bethany Janzen, presidenta de Pro-Vida Global, afirm贸 la simple verdad: «Los estados miembros de Am茅rica Latina siguen teniendo el derecho legal de proteger a los no nacidos». La influencer latinoamericana Mar铆a Paula Aldana tambi茅n considera esta decisi贸n una victoria para la soberan铆a nacional y un punto de inflexi贸n para que las naciones aborden los problemas econ贸micos y educativos de ra铆z que presionan a las mujeres vulnerables a abortar, perjudic谩ndolas en 煤ltima instancia e ignorando sus necesidades subyacentes.
Efecto Dobbs.
El caso Beatriz lleva el legado de Dobbs a Latinoam茅rica. Julio Pohl, asesor legal de Alliance Defending Freedom International, se帽al贸 que el escrito amicus curiae de la organizaci贸n en Beatriz se bas贸 en el razonamiento utilizado en Dobbs . "La Corte Interamericana tambi茅n tuvo en cuenta la decisi贸n Dobbs al emitir esta decisi贸n Beatriz ", explic贸. ADF International present贸 a la CIDH un resumen de Dobbs , enfatizando el valor de la soberan铆a de cada Estado para decidir sobre la legislaci贸n sobre el aborto, ya que "el derecho internacional no contempla el supuesto 'derecho al aborto'".
Hist贸rica y culturalmente, Latinoam茅rica ha sido una de las regiones m谩s provida del mundo. Sin embargo, en las 煤ltimas dos d茅cadas , pa铆ses como M茅xico, Uruguay, Argentina y Colombia han flexibilizado las restricciones al aborto. En Beatriz, sin embargo, podemos ver c贸mo Dobbs se convirti贸 en un ejemplo para Latinoam茅rica de respeto continuo a la soberan铆a nacional y la libertad de defender a los m谩s vulnerables desde el momento de la concepci贸n.
*Fuente: The Federalist. Por Rachel Schroder, defensora de la familia con pasi贸n por defender la vida en todo el mundo. En su llamado a amar a los vulnerables, ha liderado viajes misioneros para capacitar a equipos estudiantiles de educaci贸n sobre el aborto y recursos para el embarazo en escuelas y universidades latinoamericanas. Marzo 2025.