NOTICIAS
latest

728x90

header-ad

468x60

header-ad

Por qué es importante la intervención temprana para los niños con síndrome de Down

 

Los primeros años de vida son la etapa más importante para el crecimiento y el aprendizaje para los niños con síndrome de Down. 

Durante este período, el cerebro del niño se desarrolla rápidamente, sentando las bases para la comunicación, el movimiento, el pensamiento y la interacción social. Para los niños con síndrome de Down, estos primeros años son especialmente cruciales. Con el apoyo adecuado, los niños pueden desarrollar habilidades esenciales que les ayuden a prosperar en la escuela, en la comunidad y a lo largo de la vida.

En toda Europa, existe un creciente reconocimiento de que la intervención temprana no es simplemente una opción, sino un derecho. La Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) y el compromiso de la UE con la educación inclusiva subrayan la responsabilidad de brindar un apoyo temprano de calidad y con base empírica. Sin embargo, el acceso aún varía considerablemente entre países. Algunas familias se benefician de programas especializados para la primera infancia, mientras que otras se enfrentan a una oferta fragmentada o inconsistente.

Por qué es importante la intervención temprana para los niños con síndrome de Down, qué implica y cómo las buenas prácticas europeas ayudan a garantizar que cada niño tenga la base sólida que merece.


¿Qué es la Intervención Temprana? 

La intervención temprana se refiere a la gama de terapias, estrategias educativas y apoyo familiar que se ofrecen desde el nacimiento hasta la edad escolar. Su objetivo es simple pero profundo: brindar a cada niño el mejor comienzo posible en la vida, abordando sus necesidades de desarrollo desde la etapa más temprana.


Para los niños con síndrome de Down, la intervención temprana a menudo incluye:

  • • Terapia del habla y del lenguaje , para apoyar las habilidades de comunicación desde la infancia.
  • • Fisioterapia y terapia ocupacional , para ayudar al desarrollo motor y la independencia.
  • • Apoyo familiar y capacitación para padres , garantizando que los padres estén equipados con estrategias para fomentar el aprendizaje en casa.
  • • Enfoques de enseñanza especializados , como la lectura de palabras completas y técnicas de aprendizaje visual.

La intervención temprana no se trata de "reparar" a un niño. Se trata de reconocer el potencial de cada niño y brindarle las herramientas, estrategias y entornos adecuados para ayudarlo a alcanzar el éxito. El Grupo Parlamentario Multipartidista sobre el Síndrome de Down del Reino Unido señaló que, cuando la intervención temprana se adapta al perfil de aprendizaje distintivo de los niños con síndrome de Down, puede reducir drásticamente el impacto de los problemas de desarrollo y abrir oportunidades para la inclusión.


*Fuente: European Down Syndrome Association. Septiembre 2025

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 
SIGUIENTE »