NOTICIAS
latest

728x90

header-ad

468x60

header-ad

Celulares en el aula ¿Herramienta pedagógica o elemento de distracción? ⎪ Por: Lic. Yanina Cossime

 

La utilización de teléfonos móviles es un tema que trasciende los muros escolares, ya que modificó la escena familiar e involucra tanto a niños y adolescentes como a adultos. 

Por: Lic. Yanina Cossime*


En lo que respecta a la esfera educativa, a pesar de las ventajas que las herramientas digitales pueden ofrecer, también existen riesgos que a menudo son ignorados y afectan el proceso de aprendizaje. Estos riesgos están ligados a problemas de concentración y dispersión en las aulas, ya que el uso excesivo interfiere en el rendimiento académico y puede generar “sobrecarga cognitiva” y “atención fragmentada” por la naturaleza multitarea de las redes sociales (Frontiers in Psychology, 2023). La situación se agrava con la participación de adolescentes en apuestas en línea, incluso dentro del ámbito escolar y utilizando el wi-fi de la institución.

El Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo (Unesco, 2023) señala que la sola proximidad del teléfono impacta negativamente en el aprendizaje, aun cuando el alumno no lo use. Las notificaciones recibidas por un compañero distraen a los demás y reducen la atención. Además, quienes utilizan el dispositivo durante la clase necesitan hasta 20 minutos para volver a enfocarse en la tarea.

También se registra una caída en los niveles de atención en actividades prolongadas y la pérdida de habilidades sociales que dejan de ejercerse cuando las interacciones digitales reemplazan a las conversaciones reales. Esto repercute directamente en la vida social de niños, adolescentes y jóvenes.

Las investigaciones muestran que un mayor tiempo frente a la pantalla se asocia con menor bienestar, menos curiosidad y autocontrol, inestabilidad emocional y un incremento en la ansiedad y los diagnósticos de depresión. A esto se suma que los contenidos en Instagram o TikTok, que atraen con facilidad a los más chicos, se basan en un entretenimiento que no los enriquece, sino que fomenta un uso compulsivo y acrítico de las redes sociales, muchas veces exponiéndolos a otros riesgos como los retos virales y el grooming.

Si bien los smartphones, las redes y los videojuegos pueden ofrecer beneficios educativos, el uso actual de estas plataformas no refleja ese potencial. Por eso, la Unesco recomienda la prohibición total de los teléfonos móviles en las instalaciones escolares, como medida para eliminar distracciones, proteger la atención y promover un uso responsable de la tecnología desde la infancia. 

Sostiene que estas políticas favorecen la concentración, reducen el acoso escolar y mejoran el clima en el aula, permitiendo solo aquellas tecnologías con una función clara de apoyo al aprendizaje.

Las experiencias muestran que, al limitar los dispositivos, los alumnos conversan más cara a cara, se aburren y desarrollan la imaginación, buscan recursos alternativos, se sienten más tranquilos y juegan más entre ellos.

Sin embargo, la prohibición no resuelve todo. Puede dificultar que los estudiantes aprendan a adoptar un comportamiento responsable frente a la tecnología. Por eso, resulta fundamental avanzar en programas de ciudadanía digital que promuevan un uso adecuado y moderado de los dispositivos, integrando limitación tecnológica, alfabetización digital y trabajo conjunto entre familias, docentes y autoridades. Solo así se fortalecerá la capacidad de niños y jóvenes para convivir en el mundo digital de manera segura, responsable y crítica.



Info adicional:

https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/el-gobierno-santa-fe-reforzara-la-prohibicion-total-del-uso-celular-el-primario-n10220145.html

https://www.rosario3.com/informaciongeneral/Celulares-en-el-aula-cuales-son-los-efectos-negativos-sobre-los-alumnos-y-que-dicen-los-datos-sobre-la-prohibicion-de-su-uso-20250923-0059.html

https://www.ellitoral.com/educacion/celulares-regulacion-escuelas-santafe-normativa-educacion-actualizacion-prohibicion_0_log3t2evOq.html

https://www.infobae.com/sociedad/2023/07/26/informe-de-la-unesco-recomienda-prohibir-el-uso-de-celulares-en-las-escuelas/ 


* Yanina Cossime es esposa, madre, Lic. en Orientación Familiar, 
profesora, Operadora Socio Comunitaria, Diplomada en Prevención y Tratamiento de la Violencia, en políticas públicas para la primera infancia y la familia y en educación integral de la sexualidad.

📩 yaninacossime@gmail.com 
🌐 Facebookhttps://www.facebook.com/yaninacossime 
🌐 Instagramhttps://www.instagram.com/cossimeyanina 

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 
« ANTERIOR
SIGUIENTE »