El presidente Donald Trump anunció que el Departamento de Educación de Estados Unidos emitirá nuevas pautas federales para proteger la oración en las escuelas públicas.
En un discurso pronunciado el 8 de septiembre ante la Comisión de Libertad Religiosa, Trump dijo que las nuevas directrices “protegerán el derecho a la oración en nuestras escuelas públicas y garantizarán su protección total”.
“Durante la mayor parte de la historia de nuestro país, la Biblia estaba presente en todas las aulas del país, pero hoy en día, en muchas escuelas, los estudiantes son adoctrinados con propaganda antirreligiosa”, dijo Trump.
“Algunos incluso son castigados por sus creencias religiosas, y son castigados muy, muy severamente. Es ridículo”, añadió.
El presidente dijo que se sintió inspirado a autorizar la nueva guía después de escuchar sobre casos de estudiantes y personal de escuelas públicas que fueron censurados o enfrentaron acciones disciplinarias por participar en la oración, leer la Biblia o expresar públicamente su fe de otras maneras.
Trump mencionó específicamente a Hannah Allen, quien fue censurada por una escuela de Texas por dirigir una oración con otros estudiantes por un compañero que había resultado herido en un accidente.
Según el First Liberty Institute , que la representó legalmente, el director ordenó a los estudiantes que se mantuvieran fuera de la vista del público si estaban rezando.
“Hace unos años, Hannah organizó a un grupo de compañeros para orar por un compañero herido”, dijo Trump. “El director de la escuela declaró que el generoso acto de amor de Hannah tenía prohibido realizarse delante de los demás estudiantes”.
Después de la correspondencia con First Liberty, la escuela cambió sus políticas y dejó de prohibir a los estudiantes rezar en público siempre que la oración no interrumpa las actividades escolares normales, según el grupo legal.
Trump señaló en su discurso que «Hannah se mantuvo firme y ganó». Añadió que el Departamento de Educación federal está emitiendo las nuevas directrices «para apoyar a estudiantes como Hannah».
“Hannah, solo quiero agradecerte por dejar que la luz de tu fe brille para todos”, dijo el presidente. “Te lo agradecemos mucho”.
La comisión escuchó historias de otros estudiantes que enfrentaron una censura similar de su fe, como un estudiante de primaria que fue obligado a quitarse una mascarilla porque tenía escritas las palabras "Jesús me ama".
Otro estudiante habló sobre cómo inicialmente le dijeron que no podía hacer referencia a Dios en su discurso de despedida y otra estudiante de escuela primaria le contó a la comisión cómo su escuela inicialmente le impidió cantar una canción cristiana en un concurso de talentos.
En todos estos casos, las escuelas finalmente cedieron y se permitió a los estudiantes practicar su fe públicamente.
*Fuente: CNA. Sala de prensa de Washington. Por Tyler Arnold.