NOTICIAS
latest

728x90

header-ad

468x60

header-ad
Mostrando las entradas con la etiqueta UCA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta UCA. Mostrar todas las entradas

Curso: Primera infancia y Familia en situación de vulnerabilidad (UCA) ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

Primera infancia y Familia en situación de vulnerabilidad: Herramientas para un abordaje integral- CCV

Destinatarios

Equipos y personas que trabajen o quieran dedicarse a trabajar con población vulnerable específicamente la primera infancia y su familia. Miembros de organizaciones sociales, centros comunitarios, equipos técnicos, educadoras, referentes comunitarios. 


Fecha de curso: 22 de octubre al 25 de noviembre de 2021
Día y hora: Jueves de 16.00 a 19.00 h
Modalidad: Virtual
Inscripción: bernardita_bordon@uca.edu.ar

1) Vulnerabilidad Social en la primera infancia y la familia: equipo primera infancia- Agustina Barna 

Mapa argentino. Indicadores y situación. De la teoría a la acción. Acompañar y fortalecer familias en extrema vulnerabilidad social. Implementación de acciones que permitan una mejor intervención multidisciplinar. Visibilizar los invisibles. Los que no llegan a las instituciones. Salir al encuentro. 


2) Vínculos: Maritchu Seitún- Equipo Mil Días 

Promoción y prevención de vínculos saludables. Herramientas para abordar temas de violencia familiar, protocolos y circuitos para ayudar a la familia. Trabajar la demanda de pedido de ayuda de la mujer frente a casos de violencia. Vulneración de derechos en la primera infancia.


3) Vulnerabilidad y salud mental: Matías Della Fontana 

Visibilizar problemas de salud mental materno infantil pre y post pandemia. Adicciones y el trabajo preventivo.


4) Promover la Autogestión: Gastón Vigo 

Trabajar desde las ayudas sociales para potenciar la autonomía y autogestión de las familias. Retomar los estudios, trabajar metas y logros del proyecto de vida familiar y personal. Promover la cultura del trabajo desde la primera infancia y la importancia de los hábitos, el compromiso y responsabilidad


5) Vulnerabilidad sanitaria: Equipo Mil Días- Evangelina Ocampo 

Falta de adherencia al sistema de salud. Abordaje a las nuevas problemáticas. Importancia de los controles. Trabajar pautas de alarma en el desarrollo.


Infomación: Haz clic aquí.



_____________

 CULTURIZ.AR  MEDIOS 

Formación: FAMILIA, VOCACIÓN y TAREA - (UCA) - Instituto para el matrimonio y la familia

En el marco del año “Familia Amoris Laetitia” y en preparación al X Encuentro Mundial de Familias: “El amor familiar: vocación y camino de santidad”

-Fechas: 28, 29 y 30 de septiembre 2021
-Horario: 18.30 a 20.30 hs.
-Modalidad virtual. Por plataforma Zoom
-Actividad libre y gratuita con inscripción previa

Enlace de inscripción: Haz clic aquí.


------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------


------------------------------------------------------------------






_____________

 CULTURIZ.AR  MEDIOS 

Diplomado: Educación Integral de la Sexualidad ⎪ ON LINE. Universidad Católica Argentina

Destinatarios:
Docentes, agentes de pastoral, agentes de salud, público general interesado en la temática. Modalidad: online Actividad arancelada


Inicio: 19 de abril de 2021 
Modalidad: Virtual - ON LINE
Actividad arancelada


Consta de dos bloques conformado por un módulo de fundamentación y tres módulos por nivel educativo: nivel inicial (3 a 5 años), nivel primario (6 a 12 años) y nivel medio (13 a 18 años).


Objetivos:

- Adquirir conocimientos que les permitan realizar el abordaje de la educación integral de la sexualidad transmitiendo su verdadero valor y significado.

- Discernir críticamente la concepción antropológica que subyace en toda propuesta de educación integral de la sexualidad.

- Identificar las características propias de la persona en desarrollo en relación a la sexualidad.

- Evaluar críticamente las propuestas presentes en el ámbito sociocultural vinculadas a la sexualidad.

- Obtener recursos potentes para implementar propuestas de educación integral de la sexualidad de distinto nivel de alcance.


Duración y propuesta de contenidos:


I- Módulo de fundamentos: 3 meses (abril a junio de 2021)

- Propuesta de contenidos: Marco legal, sociocultural y antropológico de la ESI, conceptos claves de sexualidad humana, perspectiva de género.


II- Módulos por nivel educativo:

- Propuesta de contenido: Perfil del niño y del adolescente, inquietudes propias de cada edad, recursos y estrategias de abordaje


Requisitos para realizar el curso:
Ser mayor de edad
Tener cuenta de correo electrónico y acceso a Internet
Completar ficha de Inscripción
Pago de la matricula
Disponer de un tiempo estimado de estudio


Inicio: 19 de abril de 2021 (Modulo de fundamentación)


Enlace de la diplomatura