Irak se está preparando para permitir que los hombres se casen con niñas de 9 años. Human Rights Watch denuncia lo que califica de “violación infantil”, mientras que Niyaz Abdullah, periodista iraquÃ, habla de una “ley pedófila”.
Para AmnistÃa Internacional y Human Rights Watch, este es otro ejemplo del preocupante deterioro de los derechos de las mujeres en un gran número de paÃses.
Desde 1959, la ley iraquà sobre “estatus personal” ha fijado la edad mÃnima para que las niñas se casen a los 18 años. Excepcionalmente, un juez puede aprobar un matrimonio a la edad de 15 años.
Pero el 17 de septiembre, el Tribunal Supremo Federal de Irak aprobó, en segunda lectura, una propuesta para reformar esta ley que ahora permitirÃa a los ciudadanos elegir por sà mismos si quieren que sus asuntos familiares (matrimonio, divorcio, herencia) estén bajo control del Estado o de las autoridades religiosas.
Sin embargo, en el Parlamento los chiÃes son mayorÃa y, según algunos, la edad mÃnima para casarse con una joven deberÃa fijarse a partir de los 9 años.
Un deseo “repugnante”.
"La decisión de los polÃticos de legalizar la violación infantil -porque, seamos francos, eso es lo que significa el eufemismo 'matrimonio infantil'- es repugnante", escribe Andrew Stroehlein, director de relaciones con los medios en Europa, en nombre de Human Rights Watch.
Para maximizar sus posibilidades de aprobar su enmienda legislativa, los parlamentarios chiÃtas prometieron a cambio a sus homólogos sunÃes la liberación de los prisioneros asociados al grupo armado Estado Islámico, Niyaz Abdullah, periodista iraquà y ganadora del Premio Internacional de Libertad de Prensa en 2022.
En otras palabras, continúa, “danos sexo y liberaré a los terroristas”. Los miembros del Estado Islámico violaron [en Irak] a niñas de tan solo 9 y 10 años. Y el propio Iraq aprobará una ley que autoriza el matrimonio de niñas menores de 18 años. »
Sarah Sanbar, investigadora iraquà de Human Rights Watch, lo ve tanto como una legalización de la violación infantil como una ilustración de la mala salud democrática en Irak.
Porque esta modificación legislativa, que ha suscitado manifestaciones, ha sido condenada por muchos iraquÃes, que incluso estarÃan en la clara mayorÃa que se opondrÃa.
En cualquier caso, esto es lo que sugiere una encuesta realizada por el equipo electoral de Irak entre el 13 y el 15 de agosto. Según los resultados publicados en el sitio web Shafaq News, el 73% de los encuestados se opondrÃa al cambio legal previsto.
Pese a ello, todo indica que pasará. "En el Parlamento no habrá suficientes opositores para impedir su promulgación".
[...]
*Fuente: La Presse. Por Louise Leduc.


