NOTICIAS
latest

728x90

header-ad

468x60

header-ad

🇪🇸 España. La ley de violencia de género: ​«No protege a las víctimas y ampara a las que se quieren aprovechar» ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

 

Esta ley ha penalizado los delitos silenciosos pero ahora «estamos en el lado contrario, está penalizado en exceso». Como solución a este problema, esta abogada cree que «la base está, sobre todo, en la educación. 

Carmen Sánchez Durán, abogada especializada en violencia de género y criminóloga, ha analizado en conversación con El Debate esta polémica ley que prometía ser la salvación para las mujeres y que ha acabado condenando a muchas de ellas. 

Este domingo un inmigrante nigeriano fue detenido en Benalmádena por presuntamente asesinar a su esposa delante de sus tres hijos y por prender fuego a la casa donde vivía la familia. La víctima, Lina, llevaba un mes en el sistema VioGen del Gobierno, pero todavía no había recibido asistencia, hecho que le ha costado la vida. 

Este fatídico suceso coincide con el 20 aniversario de la Ley Integral de Violencia de Género, aprobada durante el Gobierno del socialista José Luis Rodríguez Zapatero. Carmen Sánchez Durán, abogada en ejercicio desde hace más de 35 años, especializada en derecho de familia y violencia de género y criminóloga, ha analizado en conversación con El Debate esta polémica ley que prometía ser la salvación para las mujeres y que ha acabado condenando a muchas de ellas. 


El número de víctimas de violencia de género no baja, además de que éstas son cada vez más jóvenes. 

«Después de 20 años de esa ley que en su momento nos parecía súper moderna por cómo trataba un delito de los que se llamaban antes delitos silenciosos, nos encontramos que tiene algunos fallos, fallos que se ven en las estadísticas», explica esta abogada, que alerta de que el número de víctimas de violencia de género no baja, además de que éstas son cada vez más jóvenes. 

A juicio de Carmen Sánchez, uno de los primeros fallos de esta norma son las órdenes de protección. «La orden de protección se puede solicitar una vez que denuncias. Ahí se abre automáticamente el protocolo de violencia de género y te hacen un cuestionario, cuestionario que muchísimas veces falla», denuncia la letrada. A colación de este protocolo, explica que dependiendo de cómo se conteste a las preguntas «hay veces que te sale un riesgo extremo o muy alto para gente que realmente no corre peligro. Y a la inversa, hay veces que te sale un riesgo mínimo y, sin embargo, el riesgo es brutal», apostilla. 

Por otro lado, esta experta expresa que a raíz de esta norma se ha tendido a judicializar «absolutamente todo», lo que está provocando que se aparten de estos procesos a otros sistemas que también deben funcionar para erradicar este problema, como son los servicios sociales. «Hay una falta de comunicación absoluta entre Guardia Civil, servicios sociales, médicos y juzgados. Todos deberían estar interrelacionados para que, cuando hay una víctima real de violencia de género, salten todas las alarmas», defiende. 


Está provocando que padres inocentes que no vean a sus hijos durante años. 

Además de todos estos puntos, Carmen Sánchez señala como una de las grandes lacras de la conocida como ley VioGen que esta norma está provocando lo conocido como denuncias falsas o instrumentales. «Desde el mismo momento en que denuncias, accedes a beneficios. No solamente recibes ayudas económicas, sino que en el momento que hay unas oposiciones o un trabajo en los ayuntamientos sociales, tú te saltas a todo el mundo y pasas a la primera fila simplemente por ser víctima de violencia de género. Y todo esto sin necesidad de la acreditación posterior de la condena», denuncia esta experta en la temática. 

Por otro lado, los hombres inocentes están siendo también una parte damnificada de las lacras de esta ley. «Si hay una denuncia de violencia de género, el Ministerio Fiscal puede solicitar la suspensión del régimen de visitas de los menores, aunque luego el hombre salga absuelto. Eso está provocando un auténtico caos en los juzgados, provocando que padres inocentes que no vean a sus hijos durante años», afea Carmen Sánchez, quien resume que, en definitiva, «se está utilizando la Ley de Violencia de Género, que en sí misma es buena, para otros fines, y eso lo está permitiendo la propia ley». 

Hay que educar desde que los niños nacen. Ahí está la clave real para solucionar de raíz la violencia de género. 


«No se está protegiendo a las mujeres que realmente son víctimas de violencia de género y se está amparando a aquellas que quieren usar la violencia de género y aprovecharse de la ley», declara esta abogada.

Además, como apunte más personal, Sánchez Durán no está de acuerdo con calificar como delitos graves algunos que anteriormente eran leves, como por ejemplo los insultos. «Hay que diferenciar muy bien qué es violencia de género y qué es que a uno se le ha ido un poquito la pinza, tanto al hombre como la mujer, a la hora de gestionar una crisis matrimonial», señala. 

Como conclusión, Carmen Sánchez manifiesta que esta ley ha penalizado los delitos silenciosos pero ahora «estamos en el lado contrario, está penalizado en exceso». Como solución a este problema, esta abogada cree que «la base está, sobre todo, en la educación. Hay que educar desde que los niños nacen. Ahí está la clave real para solucionar de raíz la violencia».


*Fuente: El Debate. Por María Curiel. Febrero 2025.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

« ANTERIOR
SIGUIENTE »