NOTICIAS
latest

728x90

header-ad

468x60

header-ad

馃嚛馃嚜 Alemania. Trauma: C贸mo las v铆ctimas de abuso infantil afrontan la paternidad

 

¿Qu茅 significa para las sobrevivientes de abuso sexual infantil convertirse en padres y asumir la responsabilidad de criar a sus hijos? 

Este es el enfoque de un nuevo estudio que examina c贸mo el abuso pasado puede influir en la paternidad.

"Muchas sobrevivientes se preocupan mucho por si tener hijos o no porque tienen mucho miedo: ¿Y si a mis hijos tambi茅n les pasa? ¿Y si no puedo protegerlos lo suficiente?", afirma Ava Anna Johannson, una de las sobrevivientes que particip贸 en el estudio encargado por la Investigaci贸n Independiente sobre Abuso Sexual Infantil en Alemania.

Johannson es una sobreviviente de abuso infantil. Creci贸 cerca de Bremen, en el norte de Alemania, y sufri贸 abusos sexuales por parte de su abuelo y otros familiares desde los tres a帽os. Tras una juventud dif铆cil con periodos en cl铆nicas psiqui谩tricas, Johannson termin贸 la escuela, fue a la universidad, se cas贸 y tuvo hijos.

Sin embargo, la experiencia de dar a luz a su primer hijo hizo que el trauma del abuso pasado volviera a aflorar. "Me impact贸 much铆simo", explica. "Ten铆a una sensaci贸n muy fuerte de que me trataban como a un objeto, de que no se trataba en absoluto de m铆 ni de mis necesidades, de que hablaban de m铆 y no de m铆".


Falta de concienciaci贸n sobre el trauma entre el personal m茅dico. 

Johannson establece una conexi贸n entre el trato que recibi贸 por parte del personal m茅dico durante el parto y el abuso que sufri贸 de ni帽a, incluyendo la misma sensaci贸n de impotencia. Un procedimiento m茅dico para agrandar el canal del parto, llamado episiotom铆a, fue particularmente traum谩tico.

"Me abrieron el vientre para obligar al beb茅 a salir sin siquiera avisarme", declar贸 a DW. "Creo que hay un fuerte paralelismo con el abuso... Se supone que uno debe alegrarse de que el beb茅 est茅 sano y estar entusiasmado con 茅l".

Los autores del estudio encuestaron a m谩s de 600 sobrevivientes de abuso sexual infantil de entre 20 y 70 a帽os, el 84 % de las cuales eran mujeres. Afirman que la violencia y la falta de respeto durante el parto constituyen un grave problema social, sanitario y de pol铆ticas para la mujer. Para abordar este problema, se necesita formaci贸n espec铆fica que tenga en cuenta el trauma y el establecimiento de servicios integrales de apoyo profesional.

"Hay una incre铆ble falta de sensibilidad sobre estos temas a la hora de dar a luz y ese es un problema general, no solo para las mujeres que han sido abusadas sexualmente, sino que las afecta particularmente", afirma la soci贸loga Barbara Kavemann, una de las autoras del estudio.


Se necesitan m谩s redes de apoyo para los sobrevivientes. 

El estudio formula una serie de recomendaciones para los responsables de la formulaci贸n de pol铆ticas y los profesionales de la salud, como las matronas, con la esperanza de que las sobrevivientes reciban un mejor apoyo en la planificaci贸n familiar y en su vida cotidiana como padres. Esto incluye apoyo especializado para ni帽os en jardines de infancia y escuelas.

"Las experiencias traum谩ticas pueden transmitirse a la siguiente generaci贸n, pero no es inevitable. El peligro no es que los padres hayan sufrido violencia, sino que no reciban suficiente apoyo y se queden solos", afirma Kavemann.

Otra cuesti贸n planteada por los participantes del estudio, especialmente los hombres, fue el miedo a convertirse en agresores, lo que no solo les impide tener hijos, sino tambi茅n buscar el apoyo que tanto necesitan. «Temen solicitar apoyo en consejer铆a, bienestar juvenil y otras agencias, porque les estigmatizan como v铆ctimas de violencia y les dicen que no pueden cuidar de sus hijos», explica Kavemann.

La mayor铆a de los abusos sexuales contra menores ocurren en el 谩mbito familiar, y casi una cuarta parte de los padres encuestados reportaron la dificultad de evitar que sus hijos tengan contacto con el agresor. Una de las recomendaciones es establecer mejores redes de apoyo para quienes han perdido su red de apoyo familiar, ya sea por haber sido marginados o por haberse distanciado activamente porque su familia no quiere distanciarse del agresor.

"Los grupos de autoayuda tambi茅n juegan un papel muy importante", explica Kavemann, y a帽ade que el personal de los centros de planificaci贸n y asesoramiento familiar "pr谩cticamente no sabe nada" sobre el tema.

Tambi茅n es importante que los padres expliquen a sus hijos, cuando alcancen la edad adecuada, lo sucedido en el pasado y que puedan responder a sus preguntas, lo que ayuda a aliviar la carga tanto de padres como de hijos, seg煤n Kavemann. «Los ni帽os pueden afrontar estas situaciones siempre que sepan y comprendan que ellos y sus padres tienen derecho a recibir apoyo y, sobre todo, que sepan que no es su culpa. Eso es fundamental», afirma.

Johansson coincide en que muchas cosas cambiaron para ella cuando por fin pudo hablar con sus hijos sobre lo que le hab铆a sucedido de ni帽a. "Todo empez贸 cuando les dije que me sent铆a bien, que hab铆a una raz贸n para ello y que buscaba apoyo. Eso siempre fue lo m谩s importante para m铆: que mis hijos no tuvieran que preocuparse por m铆, que no se sintieran culpables y que yo recibiera ayuda", afirma.


Se propone un monumento en reconocimiento a los sobrevivientes de abusos. 

Creada en 2016 por la C谩mara Baja del Parlamento, la Comisi贸n Independiente de Investigaci贸n sobre Abuso Sexual Infantil ha investigado el alcance, la naturaleza y las consecuencias de la violencia sexual contra ni帽os, ni帽as y j贸venes en la Rep煤blica Federal de Alemania y la RDA. La comisi贸n realiza entrevistas y publica informes con recomendaciones para la prevenci贸n futura y para brindar a las v铆ctimas un reconocimiento adecuado.

No se dispone de informaci贸n precisa sobre la magnitud del abuso sexual infantil en Alemania debido a la falta de datos. La Organizaci贸n Mundial de la Salud ha pedido al pa铆s que rectifique este problema para visibilizarlo m谩s abiertamente. Las 煤ltimas estad铆sticas de la Agencia Federal contra el Crimen estiman que 54 ni帽os y adolescentes son v铆ctimas de abuso sexual cada d铆a en Alemania.

Kavemann dice que un gran problema es la falta de atenci贸n que se presta al abuso sexual infantil que ocurre dentro de las familias [...]

Una de las ideas discutidas en el informe es crear un sitio conmemorativo en reconocimiento a aquellas personas afectadas por abuso sexual infantil que deciden no tener hijos como resultado de sus experiencias o que no pueden hacerlo debido al da帽o f铆sico causado por sus abusadores.

Es una idea que Johannson, quien a煤n lidia con las consecuencias del abuso que sufri贸, tambi茅n acoge con satisfacci贸n. "Tuve un comienzo dif铆cil en la vida, pero lo aprovech茅 al m谩ximo y creo que cri茅 bien a mis hijos", dice. "Simplemente no tengo ad贸nde ir para obtener alg煤n tipo de reconocimiento oficial por lo que me pas贸 ni ninguna compensaci贸n. Es un trago amargo".


*Fuente: Deutsche Welle. Por Helen Whittle. Marzo 2025.  

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 
« ANTERIOR
SIGUIENTE »