NOTICIAS
latest

728x90

header-ad

468x60

header-ad

Día Internacional del Niño por Nacer – 25 de marzo de 2025

 

El Día Internacional del Niño No Nacido es un día dedicado a conmemorar a todos los niños no nacidos, celebrar sus vidas, renovar nuestro compromiso con su protección y luchar contra la violencia relacionada con el aborto. 

El Día Internacional del Niño No Nacido se conmemora cada año el 25 de marzo. A los niños no nacidos se les niegan con frecuencia los mismos derechos que a los que nacen, ya que su valor percibido y su derecho a la vida están vinculados a los deseos de la madre que los lleva en su vientre. Los niños no nacidos, en cambio, existen y son miembros vivos de la familia humana. El Día Internacional del Niño No Nacido es un día dedicado a conmemorar a todos los niños no nacidos, celebrar sus vidas, renovar nuestro compromiso con su protección y luchar contra la violencia relacionada con el aborto.


Historia del Día Internacional del Niño No Nacido. 

Interrumpir un embarazo es una decisión difícil que a menudo requiere mucha reflexión. El aborto se realiza por diversas razones, como un embarazo no deseado, dificultades económicas, problemas de salud, factores socioeconómicos y muchos otros. El aborto es una pérdida, independientemente del motivo, y cada persona lo afronta de forma diferente. Cada año, el 25 de marzo, el mundo conmemora el Día Internacional del Niño No Nacido. Este día se conmemora como un día de protesta contra el aborto y se observa como una conmemoración anual de niños abortados. Las costumbres sociales poco convencionales siguen plagando la sociedad hasta el día de hoy. El aborto y la muerte de niños no nacidos son ejemplos de estas prácticas.

El Papa Juan Pablo II instituyó este día en Argentina, coincidiendo con la Fiesta de la Anunciación. Juan Pablo II lo consideró una opción positiva a favor de la vida y la difusión de una cultura de la vida para garantizar el respeto a la dignidad humana en todas las circunstancias. El Salvador fue el primer país en reconocer el Día del Derecho a Nacer, establecido en 1993.

Argentina, Chile, Guatemala y la República de Costa Rica siguieron el ejemplo y establecieron el Día del Niño por Nacer en 1998, el Día del Concebido y el No Nacido en 1999, el Día Nacional del Niño por Nacer en 2000 y el Día Nacional de la Vida Antes del Nacimiento en 2001. En 2000, Nicaragua se convirtió en el primer país en observar el Día del Niño por Nacer, seguido por la República Dominicana en 2001 y Perú en 2002. Los Caballeros de Colón han adoptado la promoción del Día Internacional del Niño por Nacer.


¿Por qué es importante el Día Internacional del Niño por Nacer?

Permite la libre expresión del duelo.

Por muy diversas que sean la experiencia y las razones para perder un bebé, el estigma, la vergüenza y la culpa surgen como temas similares en todo el mundo. Las mujeres pueden expresar públicamente su dolor y lamentar sus pérdidas en este día.

Honra la vida de los bebés no nacidos.

Este día honra a los miles de niños cuyas vidas han sido truncadas como consecuencia de abortos. Desde el momento de la concepción, toda vida humana debe ser valorada y tratada con dignidad.

Nos enseña a valorar la vida.

El Día Internacional del Niño por Nacer nos recuerda que la vida humana debe ser respetada en todas sus etapas. Nos enseña a valorar a todos los seres vivos y nos recuerda que cada vida humana es única.



*Fuente: National Today. 25 de Marzo de 2025.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 
« ANTERIOR
SIGUIENTE »