Florence Bergeaud-Blackler es Doctora en Antropología (HDR). Responsable de investigación en el Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS). Ha recibido la distinción: Chevalier de la Légion d'Honneur 2024.
Tiene un doctorado por la Universidad de Burdeos acreditada para supervisar investigaciones por la EHESS, es investigadora asociada en el laboratorio Groupe Sociétés Religions Laïcité (GSRL) del Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS), una unidad de investigación conjunta EPHE/CNRS, en el campus Condorcet de la Universidad de Ciencias y Letras de París (Aubervilliers).
En 2024, creó CERIF (Centro Europeo de Investigación e Información sobre la Masonería), coorganizadora de una conferencia científica internacional sobre el islamismo en Europa (París, 15 de mayo de 2024).
Su profesionalismo y campo de estudios la ha llevado a tener una fuerte resistencia por parte del mundo Musulmán. A principios del año 2023 había estado amenazada de muerte por La Hermandad Musulmana.
A principios del año 2023 ha estado amenazada de muerte por La Hermandad Musulmana, quizá la organización islamista más importante del mundo. Es un partido político fundado en el contexto del colonialismo egipcio del siglo XX y llegó a Occidente a través de estudiantes y exiliados que huían de los regímenes represivos del mundo árabe. Una organización obsesivamente reservada, por lo que no tienen bien visto que una antropóloga investigue y escriba sobre las actividades del grupo.
La causa de las amenazas se debieron a que en enero de ese año había publicado su libro: "Le Frérisme et ses réseaux", una obra fruto de varios años de trabajo, en la que desmenuza la tupida red intelectual y humana desplegada desde hace años por los Hermanos Musulmanes con el objetivo de penetrar su ideología islamista radical en capas enteras de la sociedades de Europa Occidental.
El pasado febrero fue cancelada su conferencia por la Universidad de Lille.
El 18 de febrero publicó en su red social X la promoción de su conferencia y escribió el siguiente mensaje: "Si no se cancela inesperadamente (cosa que no me atrevo a pensar), volveré para dar una conferencia en un campus francés el 5 de marzo de 2025 en Lille a las 18 horas. Estoy invitada por el sindicato de estudiantes @unilille_ lo cual agradezco. (Si los sindicatos estudiantiles de izquierda me invitan, iré también). Esta será una oportunidad para presentar mi libro que saldrá en edición de bolsillo mañana, 19 de febrero".
Como una premonición a sabiendas de las confrontaciones que generan sus charlas posterior a su publicación cancelaron su presentación.
Si elle n'est pas annulée inopinément - ce que je n'ose penser- je reviendrai donner une conférence sur un campus français le 5 mars 2025 à Lille à 18h.
— Florence Bergeaud-Blackler 🎓 (@FBBlackler) February 18, 2025
Je suis invitée par le syndicat étudiant @unilille_ que je remercie.
(Si des syndicats étudiants de gauche m'invitent, je viens… pic.twitter.com/qJ1YiVpn64
El 25 de febrero volvió a X con una fuerte réplica haciendo uso de la lógica y la razón: "Sé que nos hemos acostumbrado a ver cancelados congresos universitarios. Mi caso es especial. Soy científica, doctor en antropología, investigadora del CNRS, el mundo en el que me desenvuelvo por derecho es la Universidad. No se le puede impedir a un trabajador ferroviario subir a un tren. Impedirme dar conferencias en la universidad es simplemente impedirme hacer mi trabajo".
La batalla cultural que libra Florence no sólo es en el ámbito local de Francia, sino que responde a una batalla global que muchos la están dando contra las ideologías perversas izquierdistas, contra las últimas olas del feminismo extremo, contra las dictaduras de género y contra tantos otros avances que pugnan por la destrucción de los valores de las sociedades occidentales, de las libertades, la vida, la familia y la fe.
La itelectual antropóloga continuó escribiendo:
Entonces ¿por qué? Esta decisión tomada por el decano de la Universidad de Lille es política. El silencio de la comunidad científica se basa en el miedo y la cobardía.
Las ciencias sociales se han vuelto hostiles a cualquier debate contradictorio. O bien nos mudamos o bien nos vamos.
Y cuando se trata de los Hermanos Musulmanes, el islamismo, el islamoizquierdismo, cualquiera que quiera debatirlo debe ser eliminado urgentemente. Se le acusa de "racista" y de "extrema derecha", y se lanza su nombre y su rostro contra los estudiantes, quienes se han vuelto dóciles como ovejas porque, precisamente, se les prohíbe debatir. Estos sindicatos, apoyados por la izquierda radical, son aliados del islamismo. No les gusta que les cuente cómo llegaron allí, cómo se convirtieron en los mejores servidores de la Hermandad. ¿Es de extrañar que estén tan enojados conmigo por esto?
Pero no ganarán. La lucha contra el islamismo es apolítica, es una cuestión existencial para nuestro país. Haré todo lo posible para que esta conferencia se celebre en Lille el 5 de marzo con el mayor número de personas posible.
Las ciencias sociales se han vuelto hostiles a cualquier debate contradictorio. O bien nos mudamos o bien nos vamos.
Y cuando se trata de los Hermanos Musulmanes, el islamismo, el islamoizquierdismo, cualquiera que quiera debatirlo debe ser eliminado urgentemente. Se le acusa de "racista" y de "extrema derecha", y se lanza su nombre y su rostro contra los estudiantes, quienes se han vuelto dóciles como ovejas porque, precisamente, se les prohíbe debatir. Estos sindicatos, apoyados por la izquierda radical, son aliados del islamismo. No les gusta que les cuente cómo llegaron allí, cómo se convirtieron en los mejores servidores de la Hermandad. ¿Es de extrañar que estén tan enojados conmigo por esto?
Pero no ganarán. La lucha contra el islamismo es apolítica, es una cuestión existencial para nuestro país. Haré todo lo posible para que esta conferencia se celebre en Lille el 5 de marzo con el mayor número de personas posible.
Esta cancelación recorrió los medios de comunicación y tuvo grandes repercusiones en las redes sociales. El 26 de febrero rápidamente recibió en X el apoyo del Observatorio de Ética Universitario: "La Universidad de Lille cancela una conferencia de @FBBlackler sobre el islamismo bajo presión de los sindicatos de extrema izquierda. La libertad académica está en peligro: sométete o sal. El debate tendrá lugar el 5 de marzo, pase lo que pase. #Censure #Université #Islamisme".
Posteriormente también recibió al poyo del Comité de la República del Laicismo mediante un comunicado de prensa que Florence Bergeaud-Blackler publicó en X: "No es impidiendo que Florence Bergeaud-Blackler se exprese que borraremos sus investigaciones y sus conclusiones sobre el freerismo y sus redes. Florence Bergeaud-Blackler, Premio Ciencias y Laicidad por la calidad científica de sus trabajos, acaba de ser víctima de la prohibición de hablar, el arma más poderosa de los regímenes autoritarios. Si alguien cuestiona sus conclusiones, que venga y las debata. Preferir los insultos a estos intercambios simplemente revela que frente a las pruebas establecidas por el investigador no tienen nada que oponer, salvo su admisión de una complicidad implícita con este movimiento totalitario".
Para conocer un poco más a Florence Bergeaud-Blackler, a continuación escribimos sus antecedentes según ella misma lo describe en primera persona en su pagina web:
Me especialicé en el estudio de las normas islámicas en un contexto secular. Me inspiré particularmente en la sociología pragmática y en la economía de las convenciones para analizar las relaciones entre la economía, la religión y la política en un mundo globalizado.
¿Qué papel juega la economía en la formación de las normas religiosas? Por el contrario, ¿cómo penetra la religión en la economía? ¿Puede el mercado transmitir una norma religiosa? ¿La norma religiosa refleja una racionalidad económica particular?
Esta investigación me llevó a estudiar los procesos de adoctrinamiento salafista (que reúne versiones fundamentalistas y políticas del Islam) que, combinados con la lógica comercial política, neoliberal y posmoderna, promueven el establecimiento de ecosistemas halal.
Un resumen de mis pensamientos sobre la Hermandad Musulmana en Europa y su ideología que llamo "Hermandad" se ofrece en: La Hermandad y sus redes (Odile Jacob). Propongo articular las tres dimensiones fundamentales de los Hermanos Musulmanes (estos VIP del Islam): Visión, Identidad y Plan. Defino a los Hermanos Musulmanes como una forma particular de islamismo que surgió en la década de 1960 en las democracias liberales. Su objetivo es la transformación de la sociedad menos a través de la política que a través de la cultura, la economía y la sociedad. La Hermandad Musulmana no es un movimiento teológico ni una escuela jurídica, es un movimiento cuya misión es organizar y liderar la marcha de todos los musulmanes del mundo hacia un mismo objetivo: el califato, o en términos modernos: la sociedad islámica globalizada. Se trata de una utopía político-religiosa que genera efectos muy concretos hoy en día. La doctrina fundamental de este movimiento es la wasatiyya (el Islam del camino medio), término retomado y desarrollado por uno de sus principales mentores, Youssef Qaradawî, quien se inspiró en Hassan el Banna, fundador de los Hermanos Musulmanes, y en el indo-paquistaní Abul A'la Mauwdoudi.
CULTURIZAR MEDIOS. 8 de marzo de 2025.