Intentaron salvarme la pierna pero se lleg贸 a un punto en donde yo estaba muy grave, hab铆a entrado en coma y no daba m谩s. Entonces los m茅dicos decidieron amputarme la pierna para salvarme la vida.
A ella le diganosticaron rabdomiolisis, una extra帽a enfermedad muscular que impide que la sangre circule normalmente. "El estado m谩s extremo es una falla renal, a mi no me circulaba bien la sangre y estaba toda hinchada. Lo que pas贸 es que me entraron a operar para descomprimir la pierna, hicieron lo que se llama una fasciotom铆a, un procedimiento en el que se abre la pierna de par en par. En una de todas las operaciones a las que me somet铆, me entr贸 un virus intrahospitalario. Intentaron salvarme la pierna pero se lleg贸 a un punto en donde yo estaba muy grave, hab铆a entrado en coma y no daba m谩s. Entonces los m茅dicos decidieron amputarme la pierna para salvarme la vida".
"Yo estaba con tantos f谩rmacos cuando me despert茅, que hasta que no me dijeron no me daba cuenta. Me explicaron ´Juani pas贸 esto y te tuvimos que amputa la pierna´. Me lo dijo el m茅dico junto con mi familia. Yo pens茅, bueno por lo menos estoy viva".
El desaf铆o iba a ser may煤sculo. No solamente por los a帽os de rehabilitaci贸n que una amputaci贸n conlleva, y que a煤n los est谩 transitando, sino que tambi茅n se enfrentar铆a a una sociedad que, muchas veces, se帽ala al distinto.
En el sitio oficial de las Naciones Unidas detalla que "en la actualidad, la poblaci贸n mundial supera los 8000 millones de personas y m谩s de 1000 millones de personas, aproximadamente el 15 por ciento de la poblaci贸n mundial, viven con alg煤n tipo de discapacidad y el 80 por ciento vive en pa铆ses en desarrollo". Y contin煤a:
La discapacidad es una condici贸n que afecta el nivel de vida de un individuo o de un grupo. El t茅rmino se usa para definir una deficiencia f铆sica o mental, como la discapacidad sensorial, cognitiva o intelectual, la enfermedad mental o varios tipos de enfermedades cr贸nicas.
Las personas con discapacidad, la "minor铆a m谩s amplia del mundo", suelen tener menos oportunidades econ贸micas, peor acceso a la educaci贸n y tasas de pobreza m谩s altas. Eso se debe principalmente a la falta de servicios que les puedan facilitar la vida (como acceso a la informaci贸n o al transporte) y porque tienen menos recursos para defender sus derechos. A estos obst谩culos cotidianos se suman la discriminaci贸n social y la falta de legislaci贸n adecuada para proteger a los discapacitados.
Las personas con discapacidad, la "minor铆a m谩s amplia del mundo", suelen tener menos oportunidades econ贸micas, peor acceso a la educaci贸n y tasas de pobreza m谩s altas. Eso se debe principalmente a la falta de servicios que les puedan facilitar la vida (como acceso a la informaci贸n o al transporte) y porque tienen menos recursos para defender sus derechos. A estos obst谩culos cotidianos se suman la discriminaci贸n social y la falta de legislaci贸n adecuada para proteger a los discapacitados.
Las estad铆sticas de las Naciones Unidas confirman que las personas con discapacidad corren m谩s peligro de ser v铆ctimas de la violencia:
- ✷ Los ni帽os discapacitados tienen cuatro veces m谩s posibilidades de ser v铆ctimas de actos violentos.
- ✷ Los adultos con alg煤n tipo de discapacidad tienen 1,5 veces m谩s posibilidades de sufrir violencia.
- ✷ Los adultos con problemas mentales tienen cuatro veces m谩s posibilidades de ser v铆ctimas de la violencia.
- ✷ La ignorancia es en gran parte responsable de la estigmatizaci贸n y la discriminaci贸n que padecen las personas discapacitadas.
Juana Rodr铆guez Abadie ayuda a concientizar a las personas que no tienen una discapacidad, para que puedan ponerse en el lugar del que s铆 la tiene.
"Creo que estaba tan concentrada en caminar y hacer mi vida que no pensaba en cuestiones como la mirada de los otros. Pero si ya como mujer una tiene muchos complejos a los 18 a帽os, imaginate con una pierna menos. Fue encontrarme con una imagen diferente de m铆 misma, pero jam谩s me enoj茅 con el espejo, al contrario, me quiero mucho m谩s que antes. Yo me quejaba de un rollito, ahora ya no me quejo m谩s de esas cosas. El cuerpo es lo que nos hace ir de ac谩 para all谩 y hay que celebrar estar vivos. Si tenemos una estr铆a o un rollo, y bueno, no pasa nada".
"Haber quedado con una discapacidad a los 18 a帽os me permiti贸 ver esta cuesti贸n desde ambas perspectivas. La de una persona con y sin una discapacidad. Hay que concientizar porque cuando yo andaba en silla de ruedas me empec茅 a dar cuenta de la cantidad de rampas que faltaban o que estaban obstruidas. Eso trato de inculc谩rselo a las personas que, por suerte, no tienen ninguna dificultad. A las otras, les digo que hay que tener paciencia. Que con esfuerzo se puede mejorar la situaci贸n y se puede salir adelante. Todo, con el tiempo, da sus frutos".
Juana Rodr铆guez Abad铆e no se detiene. Es una experta en enfrentar obst谩culos y vencerlos con su fuerza, empuje, optimismo y, por supuesto, con su personalidad encantadora.
Su historia misma le ha dado una plataforma para predicar con su vida acerca de la resiliencia, la reinvenci贸n, las fuerzas para salir adelante, la proactividad y la autosuperaci贸n. Esto lo hace en todos los medios que se le ha abierto una puerta. Es una gran influencer digna de imitar que desde Instagram y TikTok comparte su vida con pasi贸n y nos deja una gran ense帽anza: Siempre se puede.
CULTURIZAR MEDIOS. 8 de marzo de 2025.