NOTICIAS
latest

728x90

header-ad

468x60

header-ad
Mostrando las entradas con la etiqueta carlos-mansilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta carlos-mansilla. Mostrar todas las entradas

Hablemos de Networking, la red social de nuestras propias vidas ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

Las relaciones fructíferas interpersonales generan una hermosa satisfacción, pero requieren el esfuerzo de cultivarlas, cuidarlas y mantenerlas. 

El Networking se trata de esto. Es mucho más de lo que muchas veces se piensa, una reunión de contactos con personas afines, sino que se trata de una manera de abordar las relaciones y adoptar esto como un estilo de vida. 

Por Carlos Samuel Mansilla* 


Esto requiere una conciencia estratégica de brindarse al otro y de establecer intercambios saludables para un crecimiento integral. Podemos decir que los ermitaños están destinados al fracaso relacional porque las habilidades sociales y la inteligencia emocional son fundamentales en un mundo en que la ciudadanía global es central. 

Antoni Porras Sánchez define Networking de la siguiente manera: 

“Es el arte de crear, gestionar, ampliar y mantener tu red de contactos, vía online (virtual: redes sociales, profesionales, IM, blog, web, etc.) y off-line (presencial: eventos, desayunos, comidas y cenas de negocios, encuentros, etc.) de manera sistemática para que ambas partes ganen, se generen sinergias, colaboraciones, negocios, etc., consolidando relaciones duraderas y de confianza” (1). 

Las redes de contacto han existido siempre, son parte de la historia de la humanidad y son una realidad y una necesidad para el desarrollo dentro de las sociedades modernas. 

Esto nos lleva a hacernos una pregunta que debemos responder con sinceridad: ¿Estamos desarrollando nuestras habilidades sociales?

Las habilidades sociales son un puente. Si no desarrollamos esas cualidades, aunque no queramos ni nos demos cuenta, estaremos fabricando barreras, estaremos auto boicoteando nuestro mundo de oportunidades, estaremos otorgándole la entidad que no deberían tener las piedras a lo largo del camino. 

Depende de nosotros establecer y mantener relaciones interpersonales satisfactorias, saber elegir personas saludables en nuestro cotidiano andar. Debemos identificar lo que nos perjudica y nos daña para mantener distancia, como así también saber acercarnos a ámbitos o personas saludables y elegir sabiamente con quienes vamos a realizar intercambios nutritivos.

Nohelis Ruiz Arvelo escribe: 

“…esta red que vamos a ir tejiendo nos dará el feedback para cualquier aventura que emprendamos, sumado al hecho de que estaremos actualizados, sabremos todo lo que acontece al otro lado de los muros de nuestras oficinas o nuestra zona de confort (2). 

¿Quién boicotearía su propia vida? 

Tenemos que ser intencionales en redireccionar nuestras vidas: Construir puentes o establecer barreras, mantener distancia o equilibrio con personas saludables o venenosas, afianzar contactos o lograr nuevas amistades, generar agendas de trabajo o mismo conseguir empleo y una diversa sumatoria de decisiones espirales que tenemos la responsabilidad de tomar. Es trascendental identificar aquellas personas que enriquecerán nuestro camino y tejer junto a ellas una dinámica de relaciones significativas en mutuo beneficio. 

Sin entrar en tantos tecnicismos, fórmulas, métodos de trabajo, o en pasos a seguir, tenemos que entender que la sumatoria de nuestras decisiones pueden modificar sustancialmente el curso de nuestras vidas. Depende de cada uno de nosotros construir un modelo de vida que cultive lo que queremos cosechar. 

El networking es ese escenario para proyectarnos y generar oportunidades, es una manera de construir el futuro. 


  • (1) Porras Sánchez, Antoni. Net.. Que?! Networking Para Todos. España: Centro de Estudios Financieros, 2010, p 31. 
  • (2) Nohelis Ruíz Arvelo. Triunfa haciendo networking. Madrid: Pontecara, 2017, p 100. 


* Carlos Samuel Mansilla. Productor, escritor, capellán. Periodismo digital (UTN), Capellán penitenciario (FIET), Pastoral Familiar (FIET). Formado en edición editorial, periodismo digital y redes. Experiencia laboral destacada en trabajo en equipo.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

Trabajo en equipo: La palabra "equipo" desde su origen francés ⎪ Por Carlos Samuel Mansilla

~ Captura: Les Miserables Film 2012.

La palabra equipo que utilizamos en la lengua española viene de equipar y a su vez del francés équipe y équiper, procedente del escandinavo antiguo skipa, que significa “equipar un barco” (1). 

Las formas francesas hacen evidente el origen del verbo equipar, conserva todavía la significación de “proveer un buque del suficiente número de gente de mar” (2). 

Por Carlos Samuel Mansilla* 


El Diccionario de la Real Academia Española define equipar y sus primeras dos acepciones de la siguiente manera: 

equipar. (Del fr. équiper, y este del nord. skipa ‘equipar un barco’, de skip ‘barco’). tr. 1. Proveer a alguien de las cosas necesarias para su uso particular, especialmente de ropa. U. t. c. prnl. || 2. Proveer a una nave de lo necesario para su avío y defensa. (3) 

Este origen ha derivado en lo que hoy conocemos como “trabajo en equipo”: Las acciones combinadas de un grupo de personas que trabajan juntas de manera efectiva para lograr una meta (4). Pero también podemos sacar grandes verdades sobre dos referencias muy claras que nos van a enriquecer: 


Primera verdad: 

Hace referencia a la formación de un grupo de gente capacitada para trabajar con un objetivo.

Es interesante la imagen del barco en la antigüedad. Jugaba un papel importante el factor humano y la pericia de cada “gente de mar”, las habilidades en el manejo de las especificidades náuticas, el conocimiento de la nave y el funcionamiento de todas sus partes como la vela o el ancla, todo bajo un trabajo mancomunado para lograr cada objetivo al servicio de las decisiones de los superiores. Para estos casos, el lugar para las improvisaciones debía reducirse a su mínima expresión.


Segunda verdad: 

Hace referencia a los recursos, a proveer de todo lo necesario para que un emprendimiento no tenga carencias. 

La tripulación debía estar preparada para aventurarse al mar, muchas veces por meses e incluyo años, y para esto tenían que estar bien equipados con todo lo necesario para dicha epopeya, sean guerras, pesca, aventuras, traslado, comercio o varias de estas a la vez. Salir a mar abierto requería de todos recursos ordinarios para tal aventura y de los extraordinarios para los objetivos específicos y particulares de cada emprendimiento marítimo. 


Equipo es sumar. 

Estamos hablando de un grupo capacitado, pero también del equipamiento necesario para cumplir objetivos comunes en un ambiente determinado. Formar equipos requiera la voluntad de quienes quieren participar, pero también significa que cada uno debe sumar sus pericias y capacidades sin egoísmos en pos del cumplimiento de las metas comunes. 

Trabajo en equipo también requiere una utilización inteligente de recursos y aunque este concepto es muy amplio para desarrollarlo en este apartado, es necesaria la maximización en el uso del equipamiento en todo lo relativo a las metas, las aspiraciones y las pretensiones colectivas. “Siempre hay que sumar” y la Biblia tiene una frase especifica que refleja esta afirmación de manera cruda y directa: “El que no está conmigo, está contra mí; y el que no recoge conmigo, desparrama” (5). 


  • (1) Breve diccionario etimológico de la lengua castellana, Joan Corominas, 1987. Editorial Gredos, S.A. Madrid. España.
  • (2) Primer Diccionario general Etimologico de la lengua española, Roque Barcia, 1880. Francisco Seix. Barcelona, España.
  • (3) Diccionario de la lengua española, Real Academia Española, 2014. Espasa Libros, S. L. U. Barcelona, España.
  • (4) Cambridge Academic Content Dictionary, Cambridge University Press, 2009. Cambridge University Press. Cambridge, Reino Unido.
  • (5) Evangelio de San Mateo 12:30.


* Carlos Samuel Mansilla. Productor, escritor, capellán. Periodismo digital (UTN), Capellán penitenciario (FIET), Pastoral Familiar (FIET). Formado en edición editorial, periodismo digital y redes. Experiencia laboral destacada en trabajo en equipo.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

Perú. Nueva ley permite a los padres participar del sistema educativo de sus hijos ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

El proyecto de ley 904/2021 se ha convertido en ley. Ahora, la ley 31498, permite la participación a los padres de familia en el proceso educativo: En la elaboración del contenido de materiales, textos y recursos educativos para la Educación Básica. 

Son los padres mismos quienes están interesados en sus propios hijos y quienes deben dar su mirada ante los contenidos educativos. Aunque parece una obviedad, ahora se ha convertido en ley, a pesar de que haya algunas voces disidentes contra este acto natural de correspondencia padres-hijos. 

Por Carlos Mansilla*


Entre los puntos iniciales que presenta esta ley queda en claro que cada etapa debe ser respetada de manera acorde al desarrollo propio para la selección de contenidos. El respeto a la libertad religiosa también quedó plasmado:

- Los contenidos educativos deben respetar el proceso de crecimiento de los alumnos de manera que estos sean acordes a su edad.

- Reconocer el valor y aporte de hombres y mujeres, basados en relaciones de equidad, respeto y corresponsabilidad.

- Pleno respeto de la libertad religiosa o convicciones morales de los educandos y de sus padres.


Para el cumplimiento de estas disposiciones existen maneras bien establecidas con procedimientos claros, por lo cual no implicará un desorden para la aplicación.

Para la aplicación, el artículo 3 titulado "Participación de los padres de familia en el proceso de elaboración del contenido", hace constar la participación, mientras que el articulo 4 detalla los procedimientos.

Otros de los puntos altos dentro de esta normativa está la responsabilidad de la familia que se describe de esta manera: La familia es el núcleo fundamental de la sociedad, responsable en primer lugar de la educación integral de los hijos


La ley deja en claro la constitucionalidad y el apoyo del cuerpo legal particular y general en que se apoya, por lo cual quienes se han opuesto a su promulgación sólo demuestran sus ideologías perversas que atentas contra las instituciones, las familias y el desarrollo democrático. 

Algunos portales de noticias han hablado de censura, otros internacionales lo han declarado como retroceso, y también se lee que atenta contra la "ideología de género".

La sola lectura de estas noticias disidentes fortalece y confirma el hecho de que estas aceptan que abiertamente se trata de IDEOLOGÍAS que atentan contra la familia, lo cual demuestra el sesgo en el que se apoyan. Las notas contrarias a esta ley enaltecen la ideología de género, el aborto, el feminismo violento, el apoyo a las transnacionales que aportan dinero para destruir las democracias latinoamericanas, y promueven a las organizaciones de izquierda que han sabido vandalizar constantemente en cada zona que tienen de acción.

Amnistía Internacional ha expresado su "preocupación por los retrocesos legislativos", lo cual indica que si esta organización se ha puesto en contra de la ley, entonces confirmamos que dicha ley es buena.


Los padres son responsables y los más interesados en sus propios hijos, cada uno debe ser educado acorde a su proceso de desarrollo, las instituciones que promueven ideologías que pervierten el sano crecimiento en cada etapa del niño no deben intervenir, la familia debe ser el principal motor para el establecimiento de los pilares de la sociedad, las constituciones se deben respetar y cumplir. Todo esto está expresado en la esta ley, CULTURIZAR MEDIOS apoya esta iniciativa y promueve el desarrollo de este tipo de normativas.   




*Por Carlos Mansilla. Periodismo digital (UTN), Capellán penitenciario (FIET), Pastoral Familiar (FIET), editor en CULTURIZAR MEDIOS. Julio 2022.



_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

Argentina. Cynthia Hotton, única candidata PROVIDA a diputada nacional por Buenos Aires ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

Faltan pocos días para las elecciones. Los candidatos ya han pasado por el debate televisivo principal y por diversos medios de comunicación exponiendo sus posturas. Las redes sociales también han sido protagonistas en esta carrera hacia el congreso.

Una cosa ha quedado en claro, sólo Cynthia Hotton ha expresado una marcada mirada diferente sobre temáticas a las que ningún otro candidato ha querido referir, ya sea por las polémicas que genera, por corrección política o porque cada uno ha analizado la posibilidad de que sus opiniones puedan restarle votos.

Esto habla de audacia, valentía y valores firmes por parte de la cara principal del partido político que se llama sin eufemismos: VALORES.

Por Carlos Mansilla*

-

Entre esos temas que otros no abordaron, enumeramos sólo algunos: "Educación e ideología de género", "Pandemia y aborto", "Iglesia y contención espiritual", "actividad física y mental", "discapacidad e inclusión" y "drogadicción, reinserción y contención".

Además existen otros tópicos que no otorgan votos y que por lo tanto son ignorados por los postulantes a diputados del arco político, como lo son  adopciónadultos mayores y jubilaciones, que la candidata de valores no ha perdido oportunidad de mostrar la gran necesidad que tiene la sociedad de tener legislaciones claras.

Otro tema refiere a las posiciones que tienen los candidatos respecto del campo, un tema tan controvertido y que ninguno ha podido sentar postura por depender coyunturalmente de sus propios partidos, pero que Cynthia ha sido clara y contundente expresando su postura y dejándolo constar en sus redes sociales.

Transcribimos aquí algunas de las intervenciones de Cynthia Hotton en el debate por la provincia de Buenos Aires:


Educación e ideología de género

"Necesitamos rediseñar la educación, tenemos que tener una educación que mire hacia el futuro, que integre las instituciones educativas y académicas con las empresas. Que pensemos en la innovación. Pero por otro lado tenemos que despojarnos de toda esta imposición ideológica, dogmática y también de las ideologías de género que nos quieren imponer a nuestros hijos. ¡Con los chicos no se metan!"


Pandemia y aborto

"...pero yo me quiero centrar en otras cosas que sucedieron en ese período, por ejemplo, estábamos hablando de salvar vidas, y el gobierno, un poco para tapar toda esa crisis que se estaba viviendo, a fin de año instaló el debate del aborto. Que cosa insólita hablar de aborto cuando estaban puesto todos los cañones en salvar vidas. Que ironía, y además lo festejaron. Pero ojo que también juntos por el cambio hizo lo mismo en el 2017, cuando había una gran crisis económica, quisieron un poco desorientar a la población instalando el debate del aborto. Triste."


Iglesia y contención espiritual

"Otro tema que costó mucho fue que las Iglesias estuvieron cerradas durante la pandemia, pero les pedían que estén abiertas para dar de comer, para contener a toda la gente que tenía necesidades pero el tema espiritual, la verdad que no era prioritario".


Actividad física y mental

"...otras cuestiones que sucedieron durante la pandemia, por ejemplo, todos padecimos este encierro cruel y se mencionaba la necesidad de una salud integral. Si hay algo que no pudimos hacer es salir al aire libre, caminar. Pero el deporte y la actividad física eran esenciales, no solamente para nuestra salud mental sino también por todo el tema físico. Entonces nosotros vamos a declarar que la actividad física sea una actividad esencial".


Discapacidad e inclusión

"Por otro lado, las personas con discapacidad también no fueron tenidas en cuenta en sus necesidades. Y lo que nosotros vamos a proponer de ahora en más es que todas las políticas publicas tienen que tener un...  analizadas con perspectiva de inclusión para las personas con discapacidad".


Drogadicción, reinserción y contención

"...y con respecto al tema de drogas, como les decía, que creció muchísimo durante la pandemia, necesitamos una ley de adicciones que dé espacios de rehabilitación, reinserción, y por otro lado, contención a aquellas madres y familias que tanto están sufriendo".



*Por Carlos Mansilla. Periodismo digital (UTN), Capellán penitenciario (FIET), Pastoral Familiar (FIET), editor en CULTURIZAR MEDIOS

_____________

 CULTURIZ.AR  MEDIOS 

Afganistán: La pesadilla a través del arte, Shamsia Hassani ⎪ Por Carlos Mansilla

Shamsia Hassani es una artista Afgana que estaba en Kabul escondida de los Talibanes debido a su postura crítica contra dicho régimen. Actualmente se desconoce su paradero aunque algunas fuentes informan que ha salido de la capital del país para alojarse en un lugar seguro. Ella, a través de su redes sociales, va exponiendo su impresión de los sucesos por medio de sus obras. Con respecto a los atentados en el aeropuerto la semana pasada, donde murieron muchas personas, la gran mayoría soldados americanos, podemos ver y leer en su cuenta de Instagram lo siguiente (1): "La explosión en el aeropuerto de Kabul me rompió el corazón, mataron a personas que querían salvarse de los talibanes ... la pesadilla nunca termina... Una explosión en el aeropuerto de Kabul me rompió el corazón ... ¿Por qué esta pesadilla no termina?"



Shamsia Hassani como artista siempre ha accionado y reaccionado a las situaciones de su país, por esto no nos sorprende que exponga sus emociones en una situación tan cruenta como las que están sucediendo ahora.

El 12 de mayo de 2020, ante el atentado a la maternidad de Kabul, donde murieron más de 20 personas, 15 de ellas madres, algunas en el mismo trabajo de parto, niños y empleados de salud, escribió y publicó en su cuenta de Facebook lo siguiente (2): "Los terroristas atacaron la maternidad. Entraron a la sala de partos y mataron a las mujeres que estaban dando a luz. Mataron a todos los recién nacidos y mujeres embarazadas. Mi cerebro no acepta esta realidad. Esto es una pesadilla, no puedo imaginarme, mi cabeza explota..."



(1) https://www.instagram.com/p/CTDKRNJBUt2/
(2) https://www.facebook.com/252100761577381/photos/pb.100044953452294.-2207520000../2930167133770717


Por Carlos Mansilla
Periodismo digital (UTN), Capellán penitenciario (FIET), Pastoral Familiar (FIET), editor en CULTURIZAR MEDIOS


_____________

 CULTURIZ.AR  MEDIOS 

Argentina: Bebé en la basura, aborto de 6 meses y un llamado de atención ⎪ Por Carlos Mansilla

El día jueves 26 de agosto pasado, en el barrio de Flores de la Ciudad de Buenos Aires, un "cartonero" encontró una bolsa de residuo con una bebé recién nacida dentro, abandonada y con vida. Vecinos de la zona grabaron con celulares el momento en que la persona sorprendida explica la situación tras el difícil hallazgo. La policía trasladó a la niña al hospital Piñeiro. Su estado de salud está en buena condiciones y los médicos la han puesto por nombre: Jorgelina.

No es la primera vez que abandonan a bebés en la vía pública de la ciudad en lo que va del año 2021. Esta terrible situación de abandono no deja de remitirnos a una sociedad que de a poco se va insensibilizando ante el dolor ajeno, y ante la vida en general.

Desde la clase gobernante recibimos todo el tiempo mensajes claros contra la vida y la familia. Recordemos la reciente aprobación de la "Ley de despenalización del aborto" que permite el asesinato de los más indefensos en el vientre materno con eufemismos tales como "salud reproductiva" o "derecho de la mujer a decidir sobre su propio cuerpo", etcétera.


En estos mismos días, pocos periódicos titulaban "Polémica" al referirse a un aborto realizado por una joven de 21 años en la provincia de Salta, Argentina, con un bebé de 6 meses de gestación dentro de su matriz (1). La sola palabra "polémica" da nauseas, porque tratar al asesinato de un bebé en el seno materno con una palabra tan liviana como "controversia" nos da una idea de lo que estamos viviendo en Latinoamérica (Esta otra noticia se merece todo un análisis aparte).

Con respecto a la bebe Jorgelina, Ayelén Alancay, una militante provida, nos informa desde su cuenta de Twitter que le han llevado donaciones y que evoluciona de forma saludable. Llamamos entonces la atención a tomar acciones concretas, pequeñas, pero preferiblemente grandes, aunque todo suma, para sacudirnos del letargo, para que despertemos todos los que componemos estas sociedades hedonistas posmodernas.

Llamamos la atención para que podamos ayudar a personas con embarazos vulnerables, para colaborar con las mujeres o familias con economías frágiles que llevan adelante el cuidado de sus recién nacidos. Llamamos la atención para que no seamos insensibles ante la violencia contra mujeres u hombres. Llamamos la atención para ser inclusivos, no con la "estupidez humana" del "idioma inclusivo", sino acompañando a minusválidos, a comunidades sordas, mudas o ciegas, a niños autistas, o con "síndrome de down" o asperger, a madres solteras, a los ancianos olvidados de nuestras comunidades, a los niños abandonados en hogares. Llamamos la atención para realizar lo que sea necesario y evitar bajo cualquier punto de vista: Insensibilizarnos. Mostremos el camino con el ejemplo y con la empatía al prójimo, propaguemos la FE, el amor y la esperanza.

¿Podremos cambiar al mundo? ¿Yo podré cambiar al mundo? NO LO SE, pero de una cosa si estoy seguro, nunca cambiaremos absolutamente nada si no estamos dispuestos a dar el primer paso. 


(1) https://www.eltribuno.com/salta/nota/2021-8-26-0-0-0-incalificable-denuncian-que-le-hicieron-un-aborto-con-6-meses-de-gestacion







Por Carlos Mansilla



Mas información:

https://www.infobae.com/sociedad/2021/08/27/conmocion-en-flores-un-cartonero-encontro-a-una-bebe-recien-nacida-entre-la-basura/

https://www.eltribuno.com/salta/nota/2021-8-26-0-0-0-incalificable-denuncian-que-le-hicieron-un-aborto-con-6-meses-de-gestacion

https://www.telediario.cr/internacional/cartonero-encuentra-a-una-bebe-recien-nacida-entre-la-basura



_____________

 CULTURIZ.AR  MEDIOS 

Afganistán: Las mujeres afganas a través de la mirada de la artista afgana Shamsia Hassani ⎪ Por Carlos Mansilla

La artista Shamsia Hassani después de varios días de silencio en las redes sociales, tras la toma de Kabul, nuevamente realizó publicaciones trayendo tranquilidad con respecto a su vida y su integridad. En estos días, artistas como ella, sea cual sea el género artístico o la actividad que realicen, se están llamando al silencio, a la autocensura y a la limpieza de sus redes, por temor a ser acusados, castigados, metidos en cárcel e incluso asesinados, por sus ideas contrarias al régimen Talibán.

Fotografía: https://www.instagram.com/p/CFpblPosGpY/

La Deutsche Welle (DW), empresa de multimedios alemana, ha publicado en su periódico digital lo siguiente:

Después de la toma de poder de Kabul por los talibanes, en las cuentas de redes sociales de Hassani no hubo movimiento durante unos días, por lo que sus seguidores temieron por su seguridad.

Una nueva imagen de su serie reciente, titulada Muerte a las tinieblas, se publicó al final el martes (17.08.2021) por la noche. Fue la confirmación de que seguía trabajando y dando voz a las vivencias de las mujeres afganas.

DW contactó al agente de Hassani, quien dijo que la artista no estaba disponible para una entrevista, pero que estaba en un lugar seguro y secreto. (1)

En su red social INSTAGRAM (2), podemos ver por medio de sus publicaciones, el proceso que está atravesando como persona desde una mirada social y cultural, pero también desde su lugar como mujer en representación de los sentimientos de las mujeres afganas en una ciudad tan turbulenta, y con una actualidad tan oscura, como Kabul.

El 9 de agosto publicó: "Pesadilla. Afganistán 2021". Para esa fecha, el régimen había escalado sus acciones tomando 6 nuevas ciudades.


El 14 de agosto Shamsia Hassani publicó: "Tal vez sea porque nuestros deseos han crecido en una olla negra. Afganistán 2021 / Talibanes, miedo, estrés, guerra, paz ...".
Para esta fecha, los insurgentes ya habían tomado la ciudad clave de Jalalabad y confirmado que estaban tan sólo a 70 kilómetros de Kabul.
Otra ciudad estratégica como Pul-e-Alam, ya había sido conquistada y se hablaba del dominio de 23 de las 34 provincias del país por parte de los talibanes.

"MUERTE A LAS TINIEBLAS" fueron las palabras elegidas por la artista para el 17 de agosto. La obra elegida para mostrar en sus redes habla por si sola. Pero dentro del mensaje podemos ver las etiquetas que utilizó para dar un mensaje directo al régimen talibán, y declara con dolor palabras tales como: Corazon quebrado, gente, perder, perdedor, mujer, futuro, guerra, zona de guerra, paz, desesperanza, sin hogar, deseo, y más.
Kabul había caído


Luego de silencio y de una pausa eterna en que todo el mundo puso su mirada en la caída definitiva del gobierno local, Shamsia Hassani publicó el 21 de agosto: "Estimados, gracias por tus mensajes y por pensar en mí en este momento. Sus mensajes y comentarios muestran que la humanidad y la bondad siguen vivas y no tienen fronteras. Gracias por su apoyo y preocupación, estoy a salvo. Lamento no poder responder a sus mensajes y comentar individualmente".
Ella estaba bien, no como muchos, pero sí como tantos otros. Una etiqueta o HashTag en su publicación nos confronta y desvía nuestra mirada a lo importante: #afghanlivesmatter.
"Sin esperanza y sin hogar. Mi tierra ... siempre te amo y espero con ansias el día en que seas libre y próspera para que todos podamos volver y apreciarte más que antes ...". Esta frase no muchos pueden expresarla, pues no todos hemos vivido algo parecido, pero si vemos en estas palabras algo que nos interpela, y es que en la desesperanza salta a nuestros ojos el amor indiscutible de la libertad por medio de esta increíble artista.

Shamsia Hassani es una artista con gran futuro, que ha trascendido a escala mundial, que no se ha ido de su ciudad, Kabul, y que ahora nos informa el drama de la humanidad por medio de sus obras artísticas.

Desconocemos lo que sucederá en el futuro, pero no podemos permitirnos como integrantes de la humanidad, deshumanizarnos ante las injusticias históricas. No debemos perder el tiempo, necesitamos tomar ejemplo, debemos construir las bases de la esperanza donde sea que estemos.
Seamos protagonistas.



(1) https://www.dw.com/es/la-grafitera-shamsia-hassani-da-voz-a-los-temores-de-las-mujeres-afganas/a-58910133
(2) https://www.instagram.com/shamsiahassani/


Por Carlos Mansilla
Periodismo digital (UTN), Capellán penitenciario (FIET), Pastoral Familiar (FIET), editor en CULTURIZAR MEDIOS



_____________

 CULTURIZ.AR  MEDIOS 

Antonela y Messi: Con la FAMILIA como BASE saldremos a la cancha otra vez ⎪ Por Carlos Mansilla

Antonela Roccuzzo, esposa de Leo Messi, ha publicado un mensaje poderoso en redes, posicionando a la familia como la base que los ayudará a afrontar los nuevos desafíos que tienen por delante, que les dará una fortaleza superior y que esa unión la van a llevar a donde sea, ratificando así una verdad absoluta: "La familia es la base de la sociedad, el principio de las ciudades y el semillero de la república", frase que utilizara Cicerón en su profusa obra. Antonela expresó: "Que difícil resumir en pocas líneas todos estos años vividos! Tantas emociones que dejaron sus huellas para siempre en nuestras vidas. Pero como dice el dicho, lo que no nos mata, nos fortalece!! Y con la familia como base saldremos a la cancha otra vez, más fortalecidos que nunca… Vamos juntos hacia donde sea, pero siempre hacia adelante!!!!!" (1).

Esta verdad debe acompañarnos y debe formar parte de nuestros valores, para poder construir así, familias firmes que sean nuestra base para nuestro crecimiento integral, para fortalecernos y contrarrestar características disfuncionales, para tener herramientas que construyan nuestra identidad y nos otorguen ese valor adicional para atravesar procesos de forma saludable, y en fin, propagar los principios y los valores de la vida para la propagación de nuestra cultura.

Marco Tulio Ciserón escribió:

"...la primera sociedad está en el matrimonio, la segunda en los hijos, de que se forma una casa y un todo común, y este es el principio de las ciudades y como semillero de la república: síguense después los hermanos, sus hijos y los hijos de éstos, que no cabiendo y a en una casa, se extienden y reparten en otras á manera de colonias; después los casamientos y entronques con otras familias, de que resultan otros muchos parientes, la cual propagación y descendencia es causa y origen de las repúblicas..." (1)


Esta frase de Antonela Rocuzo no es fortuita, sino que siempre ha expresado el valor que ellos tienen como familia y cómo trabajan estrechando los lazos que los unen. El 4 de febrero ha publicado: "La mejor hora del día 😍 #los5juntos" (3), publicando una foto familiar. El 7 de agosto de 2020 también ha publicado una foto familiar escribiendo sencillamente: "F a m i l i a ❤️❤️" (4).

Estos días ha sido noticia mediática como Antonela ha expresado acciones públicas hacia su esposo de diversas maneras y en distintas situaciones, pero también lo hemos visto desde Leo Messi hacia ella. Esto nos indica que sus interacciones públicas son un reflejo de la esfera privada que los define, sino hubiera sido casi imposible tener esta cohesion familiar en medio de un ambiente tan complejo como lo es el deporte mundial a nivel altamente competitivo.


La construcción de familias firmes traerá grandes satisfacciones. Es un trabajo arduo por el que vale la pena luchar. Luchemos por las familias y nunca bajemos los brazos. La batalla por lo correcto es difícil, pero no es imposible, y tengamos por seguro que nunca traerá arrepentimientos haber luchado desde el lado de los valores, la vida y la familia.








Por Carlos Mansilla
Periodismo digital (UTN), Capellán penitenciario (FIET), editor de CULTURIZAR MEDIOS



(1) https://www.instagram.com/antonelaroccuzzo/

(2) Cicerón, Marco Tulio. OBRAS FILOSÓFICAS. Los oficios, diálogos de la vejez y de la amistad, las paradojas. Versión castellana de D. Manuel de Valbuena. Biblioteca clásica, Obras Completas: Marco Tulio Cicerón. Madrid (1883). Luis Navarro, Editor, Colegiata, Núm.6. Cita en el texto: (Cicerón, 1883, pp. 35-36, vol. iv, cap. xvii: Cuatro vínculos de la sociedad, el más fuerte es el de la patria)

(3) https://www.instagram.com/p/CK4cIfUJooH/

(4) https://www.instagram.com/p/CDlyBGiK6-r/



_____________

 CULTURIZ.AR  MEDIOS 

NIKE la rechaza por su embarazo y hoy es récord de medallas olímpicas / Juegos olímpicos 2021 ⎪ Por Carlos Mansilla

Allyson Felix ha logrado la décima medalla de oro en pruebas de pista. Ahora sólo tres corredores poseen diez o más medallas, y ella es la primer mujer en conseguirlo. La atleta es un ejemplo de lucha, valor y persistencia, pues en el camino ha tenido que luchar contra la firma NIKE. La firma la había amenazado con retirarle el patrocinio y la había confrontado con recortes salariales, por causa de su embarazo.



En estas olimpiadas de Tokio 2021, ella ha competido con su propia marca de calzado y es la deportista más condecorada en la historia de la olimpiadas y la más importante en su país, Estados Unidos. Goza de una hermosa familia, de la cual se siente orgullosa y es un símbolo para la lucha de aquellos que ponen en alto los valores y la vida a pesar de las dificultades y la discriminación. 

En medio de su lucha ha escrito en su red social personal palabras tales como (1):


"El embarazo en los deportes no debería ser riesgoso. pero la realidad es que lo es. Da miedo decirle a un empleador que está formando una familia y no saber si recibirá apoyo. Sé que muchas mujeres pueden relacionarse sin importar en qué campo estés. Quiero algo mejor para mi propia hija".


En marzo de este año, la firma NIKE había publicado un video en apoyo a  las madres deportistas embarazadas con la siguiente frase: "Para todas las madres, en todas partes: eres la atleta más dura" (2), a lo que Allyson no ha dejado pasar la oportunidad de responder de forma inteligente pero con mucha fuerza:

"Creo que deberías ver este anuncio. Les recuerda a las madres que son deportistas. Celebra a las madres. Dice la verdad. Es poderoso. Es un marketing brillante. Estoy de acuerdo con cada palabra de este anuncio. También creo que deberías ver este anuncio para que Nike rinda cuentas por él" (3).

"También fue difícil de ver. Mi experiencia, junto con muchas otras, obligó a NIKE a apoyar la maternidad de los atletas, y cuando veo este anuncio, no parece reconocer esa guerra" (4).

"Este anuncio es hermoso y desgarrador. Celebra todas las cosas correctas, pero parece ignorar la lucha que tomó para llegar a este punto" (5).









Por Carlos Mansilla
Periodismo digital (UTN), Capellán penitenciario (FIET), editor de CULTURIZAR MEDIOS


(1) https://twitter.com/allysonfelix/status/1076227776116649986
(2) https://twitter.com/Nike/status/1371008303057174531
(3) https://twitter.com/allysonfelix/status/1371335979471044610
(4) https://twitter.com/allysonfelix/status/1371336158773321733
(5) https://twitter.com/allysonfelix/status/1371336261064007683








_____________

 CULTURIZ.AR  MEDIOS