NOTICIAS
latest

728x90

header-ad

468x60

header-ad
Mostrando las entradas con la etiqueta roe-vs-wade. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta roe-vs-wade. Mostrar todas las entradas

El aborto fue la principal causa de muerte en todo el mundo en 2023 ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

El aborto ha encabezado por sobre varias enfermedades infecciosas como la principal causa de muerte en el mundo durante al menos quinto año consecutivo, a pesar de que se han implementado múltiples restricciones al aborto a nivel estatal luego de que la Corte Suprema de Estados Unidos revocó el caso Roe v. Wade. 

Las estadísticas compiladas por Worldometer, una base de datos que rastrea datos cuantitativos sobre la salud, la población mundial y otras métricas en tiempo real, muestran que en 2023 se realizaron más de 44,6 millones de abortos en todo el mundo. 

Fuente: The Christian Post* 


La última instantánea disponible de Worldometer de 2023, capturada por el Internet Archive Wayback Machine del 31 de diciembre muestra que el número de abortos realizados el año pasado excede el número combinado de víctimas causadas por las otras causas principales de muerte enumeradas. 

La segunda causa de muerte en todo el mundo, las enfermedades transmisibles, se cobró la vida de más de 12,9 millones de personas el año pasado. El cáncer se atribuyó a más de 8,2 millones de muertes, mientras que el tabaquismo contribuyó a la muerte de más de 4,9 millones de personas. 

Más de 2,4 millones de personas murieron por consumo de alcohol, más de 1,6 millones de personas fallecieron a causa del VIH o el SIDA y más de 1,3 millones de personas perdieron la vida en accidentes de tráfico. Más de 1 millón de personas murieron por suicidio.  

Otras causas de muerte enumeradas incluyen la gripe, que se cobró la vida de más de 500.000 personas, y la malaria, que mató a más de 390.000 personas. Más de 300.000 madres perdieron la vida durante el parto y más de 7,5 millones de niños menores de cinco años murieron por enfermedades y causas no especificadas. El hambre se cobró la vida de más de 17.000 personas en 2023, mientras que más de 800.000 murieron a causa de enfermedades relacionadas con el agua. 

El Worldometer estimó el total de muertes en 2023 en más de 60,6 millones. Sin embargo, esa cifra no incluye el aborto como forma de muerte. Si los abortos se contabilizaran como muertes en las estadísticas, las muertes del año pasado habrían superado los 100 millones, y los abortos habrían representado más del 40% de ellas. 


Durante los últimos dos años , los aproximadamente 44 millones de abortos realizados en todo el mundo permitieron que el procedimiento superara otras causas de muerte en todo el mundo. 

Si bien el número de abortos que tuvieron lugar en 2020 y 2019 (alrededor de 42,6 millones y 42,4 millones respectivamente) fue ligeramente inferior al número de embarazos interrumpidos en los años siguientes, el aborto siguió siendo la principal causa de muerte en ambos años. 

El número de abortos realizados en 2023 se mantuvo relativamente sin cambios con respecto a 2022, a pesar de que el año pasado fue el primer año completo desde que la Corte Suprema de Estados Unidos determinó en Dobbs v. Jackson Women's Health Organization que la Constitución de Estados Unidos no contiene el derecho al aborto. La decisión Dobbs condujo a la aprobación de leyes en varios estados que restringieron severamente o prohibieron casi por completo el procedimiento. 

La organización activista provida Susan B. Anthony Pro-Life America estima que las leyes provida aprobadas en el año y medio siguiente a la decisión Dobbs , incluidas las que actualmente están en suspenso debido a impugnaciones legales, impedirán 166.239 abortos al año. 

Según el Centro de Derechos Reproductivos, un grupo de defensa del aborto, el 35% de las mujeres en edad reproductiva del mundo viven en 77 países donde el aborto está disponible previa solicitud. Estos países se concentran principalmente en países occidentales como Canadá, Australia y casi todos los países europeos. El veinticinco por ciento de las mujeres en edad reproductiva viven en 12 países donde el aborto está disponible para las mujeres por una amplia variedad de razones sociales y económicas. 

El doce por ciento de las mujeres en edad fértil vive en 47 países donde se permiten los abortos para preservar la salud de la madre, mientras que el 22% reside en 42 países donde se permiten los abortos para salvar la vida de la madre. Sólo el 6% de las mujeres vive en los 22 países donde el aborto está totalmente prohibido, la mayoría de los cuales están ubicados en África, Medio Oriente y América Latina. 


*Fuente: The Christian Post. Por Ryan Foley,

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

Encuesta: 69% de los estadounidenses quieren que se prohíban o limiten los abortos ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

Una nueva encuesta de Marist College encuentra que el 69% de los estadounidenses quieren que se prohíban o limiten los abortos. 

La encuesta encontró que casi la mitad de los estadounidenses apoyan la prohibición del #aborto y casi el 70% de los estadounidenses quieren prohibir los #AbortosTardíos. 

Fuente: LifeNews* 


“Casi 7 de cada 10 estadounidenses creen que el aborto debe limitarse”, dijo la Dra. Barbara L. Carvalho, directora de Marist Poll, en un comunicado el miércoles. “Después de un año de polémico debate público sobre la decisión Dobbs de la Corte Suprema, los resultados son comparables a los hallazgos de una #Encuesta Marista de Caballeros de Colón realizada en enero pasado”. 

La encuesta también encontró que el apoyo a la prohibición del aborto y la limitación del aborto ha aumentado desde junio de 2022, cuando la Corte Suprema anuló #Roe v. #Wade. 

Aunque la decisión resultó en un aumento temporal de la opinión a favor del aborto, el número de personas a favor de prohibiciones o límites aumentó del 62% en ese momento al 69% ahora. 

La encuesta nacional también encontró que los estadounidenses se oponen a los #abortos financiados por los contribuyentes tanto en los Estados Unidos como en otros países y se oponen a matar a los bebés por nacer solo porque tienen #SíndromedeDown. 

La encuesta también indicó que la mayoría de los estadounidenses apoya los derechos de conciencia de los profesionales médicos que se niegan a participar en abortos y un fuerte apoyo a los centros de #embarazo #provida que ayudan a las #mujeres a encontrar alternativas al aborto.

El sesenta por ciento de los estadounidenses se oponen o se oponen firmemente al uso del dinero de los impuestos para pagar el aborto de una mujer, en comparación con el 54 por ciento en 2022.

El porcentaje de estadounidenses que se oponen o se oponen firmemente a financiar abortos con dólares de impuestos en otras naciones aumentó del 73 % al 78 % entre 2022 y 2023.

La encuesta de 1025 adultos, incluidos 885 votantes registrados, se realizó del 6 al 9 de enero de 2023. 


*Fuente: LifeNews. Steven Ertelt. 2023.  

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

EEUU. 7,000 obstetras y ginecólogos confirman: El aborto “no es atención médica” ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

Una asociación médica nacional que representa a 7000 obstetras y ginecólogos está refutando la afirmación falsa de que matar a los bebés por nacer en abortos es "atención médica". 

El movimiento a favor del #aborto y muchos de los principales medios de comunicación han estado repitiendo el reclamo con frecuencia desde que la Corte Suprema de los EE. UU. anuló  Roe v. Wade  en junio, pero ignoran a los muchos médicos que no están de acuerdo. Decenas de miles de médicos en los EEUU creen que los bebés por nacer son el segundo paciente en cada #embarazo y que sus vidas son valiosas. 

Fuente: Life News*


Esta semana, la Asociación Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos #ProVida (AAPLOG, por sus siglas en inglés) comenzó una nueva campaña para ayudar a los estadounidenses a comprender que los abortos no son atención médica. 

Incluye una nueva hoja informativa,  “Mito vs. Realidad: Corrección de la información errónea sobre la atención médica materna”,  que refuta nueve de las mentiras más comunes sobre el aborto.

Según AAPLOG, el 93 por ciento de los obstetras y ginecólogos no realizan abortos electivos en absoluto. Estos médicos ofrecen tratamientos que salvan vidas a mujeres que sufren de #embarazos #ectópicos y abortos #espontáneos, pero no incluyen abortos en sus prácticas porque los abortos no son atención médica esencial.

Parte del problema es el Colegio Estadounidense de #Obstetras y #Ginecólogos (ACOG, por sus siglas en inglés), que los medios noticiosos citan con frecuencia como una fuente autorizada e imparcial sobre el aborto.

Pero ACOG está a favor del aborto. Según la hoja informativa, ACOG ha "dejado de lado la ciencia por la defensa del aborto" y se niega a representar la diversidad de puntos de vista profesionales sobre el aborto.

The Federalist informa más: “De hecho, ACOG no apoya la realización de ecografías a las pacientes, 'que son fundamentales para proporcionar el consentimiento informado a una paciente' antes de los abortos. Tampoco favorece las restricciones a los abortos por nacimiento parcial y rara vez pregunta a sus miembros cómo ven el aborto en general”.


Otro problema con el mito de que “el aborto es atención médica” es que la mayoría de los abortistas tampoco tienen una relación previa con el paciente, según la hoja informativa.

A veces, los #abortistas no se encuentran con la madre embarazada hasta que está semidesnuda y tendida en los estribos para el aborto. Una investigación encubierta reciente de Live Action descubrió  que un abortista de Washington DC, se negó a reunirse con una mujer hasta que se desnudó hasta la cintura y tomó Xanax, que puede causar somnolencia y deterioro de la memoria.

Después del aborto, los abortistas “tienden a dejar la atención médica… a otros médicos que tienen una relación previa con la paciente o que trabajan en la sala de emergencias de su localidad”, según la hoja informativa de la AAPLOG.

Las leyes que protegen a los #bebés por nacer del aborto no interfieren con la relación médico-paciente, porque esa relación rara vez existe, continuó la asociación médica. Tampoco es “una intrusión en la relación médico/paciente para proteger la vida de AMBOS de nuestros pacientes”, agregó la asociación de médicos pro-vida.

Desde que la Corte Suprema de EE. UU. anuló  Roe  el 24 de junio, más de una docena de estados han comenzado a aplicar leyes que protegen a los bebés por nacer del aborto. SBA Pro-Life America estima que  alrededor de 139,000 bebés por nacer se están salvando del aborto como resultado, y más leyes estatales pro-vida están programadas para entrar en vigencia pronto.


*Fuente: Life News es una agencia de noticias independiente dedicada a informar noticias que afectan a la comunidad pro-vida.


_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

EEUU. 60% de las clínicas de aborto cerraron en estados republicanos con leyes pro-vida después de que Roe fuera revocada ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

Estos estados tenían un total de 71 clínicas que realizaban abortos antes del fallo de la Corte Suprema del 24 de junio. Al 24 de julio, quedan 28 de estas clínicas. 

Más de un mes después de que la Corte Suprema anulara Roe v Wade con el caso de Dobbs v Jackson Women's Health, alrededor del 60 por ciento de las clínicas que ofrecen servicios de aborto en los estados controlados por republicanos con leyes estrictas sobre el aborto han cerrado. 

Fuente: The Post Millennial*


El Instituto Guttmacher , en un nuevo informe, analizó 11 estados liderados por republicanos que han implementado prohibiciones casi totales o totales del aborto: Alabama, Arkansas, Georgia, Mississippi, Missouri, Oklahoma, Ohio, Carolina del Sur, Dakota del Sur, Tennessee, y Texas. 

Estos estados tenían un total de 71 clínicas que realizaban abortos antes del fallo de la Corte Suprema del 24 de junio. A partir del 24 de julio, quedan 28 de estas clínicas, y todas están ubicadas en estados con prohibiciones de aborto de seis semanas: Georgia, Ohio, Carolina del Sur y Tennessee. En total, el 61 por ciento de las clínicas de aborto en estos estados han cerrado.

Siete estados han implementado prohibiciones totales del aborto, con algunas excepciones para casos en los que la madre enfrenta daños graves y casos de violación o incesto. 

En estos estados, todas las clínicas de aborto han sido cerradas. Alabama perdió sus 5 clínicas, Arkansas perdió 2, Mississippi perdió una, que estaba en el centro de Dobbs v Jackson Women's Health, Missouri perdió una, Oklahoma perdió 5, Dakota del Sur perdió 1 y Texas perdió 23.

Según el Instituto , estos estados contabilizaron 80,5000 abortos en 2020.

En los estados con prohibiciones de aborto de seis semanas, Tennessee perdió cuatro clínicas, lo que eleva el total a tres, Ohio permanece sin cambios en 9 clínicas, Carolina del Sur también permanece sin cambios con tres clínicas y Georgia perdió una clínica, lo que eleva el total a 13. 


El Instituto recopiló esta información a partir del 5 de julio, al generar una lista de clínicas que se sabe que brindaron servicios de aborto en 2020 en estos 11 estados. 

Esta lista fue monitoreada y actualizada entre el 5 y el 24 de julio utilizando noticias, publicaciones en redes sociales, cambios en las leyes estatales, así como información de organizaciones colegas.

Los investigadores del Instituto afirmaron que en los casos en que un estado había prohibido el aborto pero el sitio web aún estaba activo, aunque inactivo, llamaron a la clínica. "Si una línea telefónica no fue respondida después de dos o más llamadas durante el horario comercial, consideramos que la clínica está cerrada".

A medida que los estados comienzan a cerrar sus clínicas, los estados vecinos que ofrecen abortos informan que se sienten abrumados por quienes viajan para recibir el procedimiento.

Según el New York Times, en Nuevo México, los tiempos de espera para recibir un aborto ahora son de tres semanas, y algunas clínicas están tan atrasadas que no pueden programar nuevas citas.

En una encuesta realizada por un equipo de investigación dirigido por Caitlin Myers, profesora de economía en Middlebury College, descubrieron que, en general, el tiempo de espera para los abortos solo ha aumentado ligeramente en la nación. 

Sin embargo, en los estados que limitan con los que tienen prohibiciones totales o casi totales del aborto, ese tiempo de espera aumenta día a día.

El 22 por ciento de las clínicas en ciudades cercanas a estos estados informaron que reservaron citas con más de tres semanas de antelación. Sin embargo, a medida que se aleja de los estados que prohíben el aborto, ese número se reduce a solo el ocho por ciento.



*Fuente: The Post Millennial. Por Hannah Nightingale.


_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

EEUU. Despiden a un empleado tras negarse a trabajar estando de "luto" por la caída de Roe Vs Wade ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

Muchas empresas están sangrando dinero ahora, como Netflix, después de que se hayan lanzado a defender la agenda izquierdista y hayan promovido activamente su propaganda. 

Ya lo has oído antes, "si te despiertas, te quiebras" - Go Woke* Go Broke (*Woke: Movimiento #LGBT de izquierda). Me encanta ese dicho para ser honesto, porque si bien le deseo lo mejor a todo el mundo, también quiero que le vaya bien.

No voy a desear que alguien sea próspero en sus empresas cuando está haciendo algo a lo que me opongo moralmente. Si un hombre es un traficante que vende drogas a los niños, no voy a desearle que le vaya bien en su empresa. Quiero que deje de hacerlo por todos los medios. Pero espero que el individuo se arrepienta de sus costumbres y haga algo más significativo con su vida.

Fuente: Freedom HeadLines*

Muchas empresas están sangrando dinero ahora, como Netflix, después de que se hayan lanzado a defender la agenda izquierdista y hayan promovido activamente su propaganda. 

Tras la reciente decisión del Tribunal Supremo que revocó el caso #Roe contra #Wade, un empleado "#woke" de Universal Music Group decidió que iba a hablar sobre el asunto e incluso se negó a trabajar porque estaba de "luto" por la decisión.

¿Nunca estuvo de luto por la muerte de ninguno de esos niños, pero está de luto por la muerte de una ley anterior? Pero, para empezar, nunca fue una ley.

Como resultado de su comportamiento fue despedido. ¿Pero qué esperaba realmente que pasara si no iba a hacer su trabajo? Para eso le pagan, para hacer el trabajo. Si no trabaja = no tiene trabajo.

Pero en la típica moda liberal descerebrada, acusó a sus empleadores de ser "antigay" por despedir a una "persona #queer morena" durante el #MesDelOrgullo (ahora conocido como el Mes de la Vida) por "hablar en defensa del derecho al #aborto".


También dijo: "bla, bla, bla... despotricar, despotricar, despotricar". En realidad no me importa todo lo demás que dijo. Cuando se empieza a lanzar ese tipo de cartas y se acusa a alguien de ser racista u homófobo o lo que sea, es sólo un estúpido truco de salón. Simplemente no pueden aceptar el hecho de que hicieron algo malo, así que de alguna manera deben echar la culpa a alguien.

Este tipo dejó de trabajar y esperaba seguir cobrando por no hacer nada. Lo despidieron porque dejó de trabajar. No es difícil de entender. "Si te despiertas, te quiebras".



*Fuente: Freedom HeadLines.


_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

49 centros de aborto han cerrado desde que la Corte Suprema anuló Roe v. Wade ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

Según la investigación de primera mano de Operation Rescue, más de 49 clínicas de aborto han detenido los abortos o se han visto obligadas a cerrar sus puertas por completo desde el viernes pasado cuando la Corte Suprema de los EE. UU. emitió su decisión en el caso Dobbs v. Jackson Women's Health Organization. 

La decisión anuló efectivamente Roe v. Wade (1973) y su caso complementario Casey v. #PlannedParenthood (1992), poniendo el tema del #aborto en manos de los estados. 

Fuente: Life News*


Más centros de aborto cerrarán en los próximos días y semanas a medida que las leyes estatales entren en vigencia. 

Aunque se están haciendo esfuerzos en algunos estados para bloquear las leyes pro-vida, la Corte Suprema de los EE. UU. ya ha comenzado a corregir los métodos utilizados durante años por la industria del aborto para anular las leyes estatales que protegen la vida en el útero.

El jueves, la Corte Suprema de EE. UU. desestimó tres casos en los que los tribunales inferiores habían decidido bloquear la aplicación de las leyes estatales pro-vida aprobadas en Arkansas, Arizona e Indiana. Los tribunales inferiores recibieron instrucciones de reconsiderar esas decisiones a la luz de la anulación de Roe.


Además de las más de 49 #clínicas de #abortos que han cerrado, nueve estados ahora están completamente libres de abortos. 

Desde que #Roe y Casey despenalizaron el aborto en los 50 estados, estamos viendo un número sin precedentes de estados que se están volviendo libres del aborto.

“Este ha sido nuestro plan todo el tiempo, y continuaremos trabajando hasta que todos los estados estén libres del yugo del cártel del aborto”, dijo Troy Newman, presidente de Operation Rescue.

El personal de la Operación Rescate ha estado contando frenéticamente todos los cierres. A través de llamadas telefónicas y otras comunicaciones directas, Operation Rescue ha verificado el cierre de clínicas de aborto en estos estados:

  • • Alabama: 4 cierres (ahora un estado libre de abortos)
  • • Arkansas: 2 cierres (ahora un estado libre de abortos)
  • • Arizona: 4 cierres
  • • Georgia: 1 cierre
  • • Kentucky: 2 cierres (ahora un estado libre de abortos)
  • • Michigan: 1 cierre
  • • Missouri: 1 cierre (ahora un estado libre de abortos)
  • • Ohio: 10 cierres
  • • Carolina del Sur: 3 cierres
  • • Tennessee: 3 cierres
  • • Texas: 14 cierres
  • • Wisconsin: 4 cierres (ahora un estado libre de abortos)
  • • Wyoming: 1 cierre (ahora un estado libre de abortos)


Tres estados adicionales ya estaban #LibresDeAbortos antes de la anulación de Roe:

  • • Oklahoma, Dakota del Sur y Virginia Occidental.


“Sin duda, el cártel del aborto está perdiendo terreno”, dijo Newman. "¡Este es un nuevo día! ¡Alabado sea el Señor! Estamos muy agradecidos por Su fidelidad y tantos seguidores fieles por apoyarnos en un momento como este: tenemos mucho más trabajo por delante. Sigamos orando y trabajando juntos para finalmente poner fin al aborto en nuestra nación”.


*Fuente: Life News. Por Anne Reed.



🏷 #RoeVsWade #RoeOverturned #RoeVsWadeOverturned #RoeVWade #RoeVWadeOverturned
_____________
 CULTURIZ.AR  MEDIOS 

La Corte Suprema anula Roe v. Wade en una histórica decisión sobre el aborto ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

La decisión de la Corte Suprema que anuló Roe v. Wade se centró en una ley de Mississippi que prohíbe los abortos después de 15 semanas. 

El viernes, la Corte Suprema anuló Roe v. Wade, poniendo fin de hecho al reconocimiento del derecho constitucional al aborto y otorgando a los estados individuales el poder de permitir, limitar o prohibir la práctica por completo.

Fuente: Fox News*

Captura de video de Fox News en Youtube 


El fallo se produjo en la opinión de la corte en Dobbs v. Jackson Women's Health Organization, que se centró en una ley de Mississippi que prohibía el aborto después de las 15 semanas de embarazo. El estado de Mississippi, liderado por los republicanos, solicitó a la Corte Suprema que anule un fallo de un tribunal inferior que detuvo la prohibición del aborto de 15 semanas. 

"Terminamos esta opinión donde comenzamos. El aborto presenta una cuestión moral profunda. La Constitución no prohíbe que los ciudadanos de cada estado regulen o prohíban el aborto. Roe y Casey se arrogaron esa autoridad. Ahora anulamos esas decisiones y devolvemos esa autoridad al pueblo y sus representantes electos", escribió el juez Samuel Alito en la opinión de la corte.

La opinión de Alito comenzó con una exploración y crítica de Roe v. Wade y su afirmación de que si bien los estados tienen "un interés legítimo en proteger la 'vida potencial', este interés no era lo suficientemente fuerte como para prohibir los abortos antes del momento de la viabilidad fetal, entendido como estar alrededor de las 23 semanas de embarazo.

“La Corte no explicó la base de esta línea, e incluso a los partidarios del aborto les ha resultado difícil defender el razonamiento de Roe”, escribió Alito.

El presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, estuvo de acuerdo en que la línea de viabilidad "nunca tuvo ningún sentido", pero dijo que habría tomado "un curso más mesurado" con este caso. En lugar de revocar Roe v. Wade por completo, Roberts dijo que habría seguido reconociendo el derecho a abortar, y que el derecho debería "extenderse lo suficiente para garantizar una oportunidad razonable de elegir, pero no necesita extenderse más".

La mayoría de la corte tomó una postura más firme contra Roe v. Wade y el caso posterior Planned Parenthood v. Casey, sosteniendo que "Roe y Casey deben ser anulados". Contrarrestó la concurrencia de Roberts afirmando que tal enfoque "solo pospondría el día en que nos veríamos obligados a enfrentar la cuestión que ahora decidimos".

El tribunal describió cómo la opinión de Roe no explicaba específicamente de dónde procedía el derecho al aborto, sino que proporcionaba varias áreas de la Constitución que podrían otorgar tal derecho. Alito escribió que la decisión de Casey "no defendió este análisis desenfocado", sino que basó el derecho en la "libertad" protegida por la Cláusula del Debido Proceso de la Decimocuarta Enmienda.

La opinión de la corte reconoció que se ha encontrado que la Cláusula del Debido Proceso de la Decimocuarta Enmienda garantiza ciertos derechos que no están detallados en la Constitución, pero que esos derechos están "profundamente arraigados en la historia y tradición de esta Nación". El aborto, dijo el tribunal, "no cae dentro de esta categoría", ya que "tal derecho era completamente desconocido en la ley estadounidense" hasta finales del siglo XX.

Las primeras fuentes para el derecho al aborto, dijo la Corte, son "algunas" decisiones de los tribunales estatales y de distrito de "poco antes de Roe" y "una pequeña cantidad de artículos de revisión de leyes del mismo período de tiempo".

Alito se refirió a la opinión disidente de los jueces Stephen Breyer, Elena Kagan y Sonia Sotomayor, afirmando que "es muy sincero que no puede demostrar que un derecho constitucional al aborto tiene ningún fundamento, y mucho menos uno 'profundamente arraigado', 'en este la historia y la tradición de la nación'".

“El hecho de que la disidencia no se comprometa con esta larga tradición es devastador para su posición”, escribió Alito.


Una celebración frente a la Corte Suprema, el viernes 24 de junio de 2022, en Washington. (Foto AP/Steve Helber)


La opinión de la mayoría también señaló que la disidencia no proporcionó ninguna "discusión seria" sobre el interés de los estados en proteger la vida del feto, al tiempo que dejó en claro que el fallo de la Corte "no se basa en ningún punto de vista sobre si la vida prenatal y cuándo". es titular de alguno de los derechos que se disfrutan después del nacimiento”.

Luego, el tribunal abordó el concepto de stare decisis, la tradición de seguir un precedente judicial establecido.

"Anular un precedente es un asunto serio", escribió Alito. "No es un paso que deba tomarse a la ligera".

Aún así, dijo, si la Corte Suprema nunca anulara un precedente, "la ley constitucional estadounidense tal como la conocemos sería irreconocible, y este sería un país diferente".

Luego, el Tribunal afirmó que hay cinco razones por las que Roe y Casey deben ser anulados: "la naturaleza de su error, la calidad de su razonamiento, la 'viabilidad' de las reglas que impusieron en el país, su efecto perturbador en otras áreas de la ley, y la ausencia de confianza concreta".

El Tribunal explicó que la prueba de Casey sobre si una ley supone una "carga indebida" para la capacidad de obtener un aborto "ha obtenido una mala puntuación en la escala de viabilidad", citando al difunto juez Antonin Scalia, que dijo que la prueba es "inherentemente indebida".

La mayoría criticó a Casey por su vaguedad y ambigüedad, y por no dar una "respuesta clara" sobre cómo aplicar su prueba de carga indebida.

La opinión continuó explicando que Roe y Casey trastocaron otras áreas del derecho, afirmando que "han diluido el estándar estricto para las impugnaciones constitucionales faciales", ignoraron principios judiciales clave y "distorsionaron las doctrinas de la Primera Enmienda."

Al abordar la cuestión de la confianza, el Tribunal declaró que tal interés surge típicamente "cuando la planificación anticipada de gran precisión es una necesidad más evidente". Alito escribió que el propio caso Casey "concedió que esos intereses tradicionales de confianza no estaban implicados porque conseguir un aborto es generalmente una 'actividad no planificada'". 

En cuanto a la afirmación de Casey de que la gente ha tomado decisiones sobre sus relaciones confiando en que el aborto es una opción disponible, el Tribunal dijo que esto no es lo suficientemente concreto, y que "este Tribunal está mal equipado para evaluar 'afirmaciones generalizadas sobre la psique nacional'".


A continuación, Alito abordó el argumento esgrimido en Casey de que "la creencia del pueblo estadounidense en el Estado de Derecho se tambalea si pierde el respeto por este Tribunal como institución que decide casos importantes basándose en principios, no en 'presiones sociales y políticas'".

Aunque reconoció que existe efectivamente "un peligro especial" de que el público vea una decisión de esta manera, Alito replicó que "no podemos permitir que nuestras decisiones se vean afectadas por influencias extrañas como la preocupación por la reacción del público a nuestro trabajo".

La reacción del público ante una posible anulación de Roe se produjo mucho antes de que el Tribunal emitiera la decisión del viernes. Una filtración de un borrador de la opinión de Alito de febrero que llegaba a la misma conclusión provocó un debate a nivel nacional y promovió protestas de activistas a favor del aborto en las casas de los seis jueces conservadores

Además, docenas de centros de embarazo pro-vida fueron objeto de vandalismo desde la filtración de la opinión, las iglesias católicas fueron objetivo de protestas y disturbios, y un sospechoso fue acusado de intento de asesinato por supuestamente intentar asesinar al juez Brett Kavanaugh.

A pesar de ello, Alito escribió que la respuesta a la sentencia del Tribunal era desconocida en el momento en que se decidió el caso, y que tampoco importaría.

"No pretendemos saber cómo responderá nuestro sistema político o nuestra sociedad a la decisión de hoy que anula Roe y Casey. E incluso si pudiéramos prever lo que sucederá, no tendríamos autoridad para dejar que ese conocimiento influya en nuestra decisión", escribió. "Por lo tanto, sostenemos que la Constitución no confiere un derecho al aborto. Roe y Casey deben ser anulados, y la autoridad para regular el aborto debe ser devuelta al pueblo y a sus representantes elegidos."


En cuanto a cualquier futura impugnación constitucional de las restricciones al aborto, el Tribunal dijo que esas leyes deben ser válidas en general siempre que tengan una base racional.

El disidente acusó a la mayoría de ignorar el interés de la mujer en tomar decisiones sobre la maternidad por sí misma.

"Dice que desde el mismo momento de la fecundación, la mujer no tiene ningún derecho. Un Estado puede obligarla a llevar a término un embarazo, incluso con los costes personales y familiares más elevados", dijeron Breyer, Kagan y Sotomayor.

"En una amplia gama de circunstancias, un Estado podrá imponer su elección moral a una mujer y coaccionarla para que dé a luz a un niño", añadieron.

La disidencia también afirmó que el fallo del tribunal pone en peligro otros derechos, como el de la anticoncepción y el del matrimonio entre personas del mismo sexo.

"Todos ellos forman parte del mismo tejido constitucional, que protege la autonomía de decisión sobre las decisiones vitales más personales", dijeron los jueces disidentes.


Varios estados liderados por los republicanos ya han aprobado "leyes desencadenantes", en caso de que se anule Roe, que restringirían inmediatamente el acceso al aborto.

Georgia, Iowa, Ohio y Carolina del Sur tienen leyes que prohíben los abortos después de las seis semanas, que han sido declaradas inconstitucionales, pero que probablemente serán revisadas si se anula Roe, según ha informado el Instituto Guttmacher, un grupo de investigación pro-aborto.

Por otro lado, los defensores del aborto tendrán que trabajar para codificar Roe o promulgar restricciones más laxas al aborto mediante la aprobación de leyes a nivel estatal. 

Nueva York aprobó un proyecto de ley en 2018 diseñado para codificar Roe, y se espera que otros estados azules sigan su ejemplo tras el fallo del Tribunal Supremo.


Las encuestas de opinión pública también han indicado que, a pesar de que más de seis de cada 10 votantes registrados piensan que el tribunal debería mantener a Roe, la mayoría de los estadounidenses están a favor de algunas restricciones al aborto. 

Cuando se preguntó a los estadounidenses en una reciente encuesta de Fox News sobre cómo se sentirían si se aprobara en su estado una ley que prohibiera los abortos después de las 15 semanas, algo más de la mitad de los votantes está a favor (54%), mientras que el 41% se opone. 

Demonstrators protest about abortion outside the Supreme Court in Washington, Friday, June 24, 2022.  (AP Photo/Jacquelyn Martin)

A nivel federal, el Senado no logró avanzar en un proyecto de ley para codificar las protecciones federales del aborto en el caso Roe v. Wade en la semana siguiente al borrador filtrado.

La vicepres
identa Kamala Harris presidió la votación de la Ley de Protección de la Salud de la Mujer. Necesitaba 60 votos para avanzar, pero murió en un recuento de 51 a 49, con el senador demócrata de Virginia Occidental Joe Manchin uniéndose a los 50 republicanos en el voto negativo.  

Los brazos de la campaña demócrata ya han señalado que el aborto será un tema clave de cara a las elecciones de mitad de mandato y que galvanizará a su base. Los republicanos están convencidos de que los temas relacionados con la "santidad de la vida" despertarán un renovado entusiasmo por los candidatos conservadores en las elecciones estatales.



*Fuente: Fox News. 
Por Ronn Blitzer, Kelly Laco. Junio 2022. 

_____________
 CULTURIZ.AR  MEDIOS 

La vida infantil logra su mayor victoria en los Estados Unidos, repercusiones en Francia ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

"Marcha por la Vida Francia" esperaba con impaciencia la nueva sentencia de la Corte Suprema, que finalmente reconoce que el aborto no puede ser un derecho constitucional en Estados Unidos. 

Esta se considera la mayor victoria del siglo para la vida en ciernes. Los jueces que en 1974 habían dictado la sentencia #RoeVsWade se habían extralimitado en sus derechos, al querer imponer la legalización del aborto en todos los Estados federados.

Fuente: Marche Pour La Vie. Francia*


Esta feliz decisión, permitida tras el nombramiento de nuevos jueces conservadores bajo el mandato de Donald Trump, es una maravillosa noticia para la vida en Estados Unidos. Permite vivir la democracia porque deja a los legisladores de cada uno de los Estados la posibilidad de proteger la vida del niño por nacer, que es el miembro más vulnerable de la especie humana.


Al anuncio de esta noticia, los progresistas franceses tomaron represalias de inmediato.

La presidenta del grupo LREM en la Asamblea Nacional, Aurore Bergé, quiere presentar un proyecto de ley para incluir el aborto en la #Constitución francesa. Cuenta con el apoyo de los miembros más destacados de este gobierno. La extrema izquierda bajo la marca NUPES quiere hacer lo mismo. Es un viento de pánico que sopla sobre todos estos libertarios-deconstructores. La lucha será difícil, porque la #CulturaDeLaMuerte tiene muchos adeptos en nuestro país.

La #MarchaPorLaVida se opondrá con todas sus fuerzas a estos proyectos y luchará contra estas políticas mortíferas que #Francia no necesita. Nos recuerda con sencillez y firmeza que el primer derecho para cada uno de nosotros, cualquiera que sea, es el #DerechoALaVida.

Si bien nuestro país (Francia) registra 220.000 #abortos al año, la prioridad debería ser la aplicación de políticas de prevención del aborto, tal como prevén varios convenios internacionales, que Francia, por desgracia, no respeta. El #aborto es moralmente inaceptable y su #ImpactoDemográfico muy preocupante. Los políticos con sentido común deberían entender esto.

 

*Marche Pour La Vie (MPLV) es la organización provida más grande de Francia. Realiza un Evento anual, escuela de verano, Activismo, Formación y Capacitación.

_____________
 CULTURIZ.AR  MEDIOS 

La Corte Suprema de EE. UU. anula Roe v. Wade en un fallo histórico ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

La tan esperada victoria del movimiento pro-vida significa que el aborto será efectivamente prohibido en más de 20 estados en el futuro inmediato. 

WASHINGTON (LifeSiteNews) – La Corte Suprema de los Estados Unidos finalmente emitió su fallo  en Dobbs v. Jackson Women's Health Organization el  viernes, confirmando la prohibición del aborto de 15 semanas de Mississippi, anulando Roe v. Wade, y otorgando a la causa pro-vida su victoria más transformadora desde Roe  desató el aborto a pedido en todo el país en 1973. 

Fuente: Life Site News*


El juez Samuel Alito emitió la opinión de la Corte, a la que se unieron los jueces Clarence Thomas, Neil Gorsuch, Brett Kavanaugh y Amy Coney Barrett. El fallo declara a Roe “extremadamente equivocado desde el principio”.

“Su razonamiento fue excepcionalmente débil y la decisión ha tenido consecuencias dañinas”, escribió Alito. “La Constitución no hace ninguna referencia al aborto, y ningún derecho de este tipo está protegido implícitamente por ninguna disposición constitucional”.

“ El análisis constitucional de Roe estaba muy por fuera de los límites de cualquier interpretación razonable de las diversas disposiciones constitucionales a las que apuntaba vagamente”, continuó Alito. “Es hora de hacer caso a la Constitución y devolver el tema del aborto a los representantes electos del pueblo”.

El presidente del #TribunalSupremo, John Roberts, escribió en una opinión separada coincidiendo con el fallo que apoyaba mantener la prohibición de #Mississippi pero que no habría anulado a Roe. Los tres designados demócratas de la Corte presentaron una disidencia conjunta.

El tan esperado fallo fue objeto de burlas a principios de mayo cuando Politico publicó un borrador filtrado de la opinión de Alito, que conmocionó a todo el espectro político, con los defensores de la vida tentativamente regocijándose, los políticos y activistas a favor del aborto arremetiendo con ira, muchos especulando que el la filtración pudo haber tenido la intención de presionar a los jueces para que cambiaran sus votos (o incitar al odio y las amenazas contra ellos), y todas las partes se preguntaron si era la decisión final o estaba sujeta a cambios.



Que la decisión final de anular a Roe se mantuvo firme a pesar de meses de presión y violencia de la izquierda refleja el compromiso de la mayoría de los jueces con el principio articulado en mayo por el juez Thomas, que “no podemos ser una institución a la que se pueda intimidar”. brindándole los resultados que desea”.

El fallo tiene ramificaciones masivas, tanto inmediatas como a largo plazo. Actualmente , más de 20 estados tienen leyes en los libros que prohibirían efectivamente el aborto dentro de sus fronteras tras la caída de #Roe, desde prohibiciones de aborto anteriores a Roe que no se aplicaron hasta "leyes desencadenantes" diseñadas para no entrar en vigencia hasta una decisión como la de hoy. En esos estados, el aborto ahora será ilegal.

Otros 15 estados más el Distrito de Columbia tienen leyes en los libros que protegen legalmente el aborto, tres de los cuales codifican explícitamente la práctica como un "#derecho". Por ahora, el aborto seguirá siendo legal en esas jurisdicciones, así como en los estados restantes que no han detallado el estado del #aborto de una forma u otra, pero sin Roe, los residentes del estado ahora tienen el poder de votar sobre el tema por sí mismos, o presionar a sus electos. representantes para cambiar la ley en cualquier dirección. Los defensores de la vida en el Congreso ahora también pueden buscar una prohibición del aborto en todo el país . 

Ahí radica una de las mayores ramificaciones a largo plazo de la decisión: un nuevo sentido de urgencia para los esfuerzos pro-vida. Ahora que la política de aborto se puede decidir directamente a través de los poderes electos del gobierno, y los políticos ya no pueden invocar al poder judicial como excusa para la inacción, los esfuerzos legislativos y de cabildeo relacionados con el aborto seguramente aumentarán dramáticamente en todo el país, con el tema priorizado incluso mayor por activistas y votantes por igual.

Además, la victoria #provida es, para los #conservadores, el resultado más bienvenido hasta ahora de los nominados del expresidente #DonaldTrump a la #CorteSuprema, y ​​está casi garantizado que se convertirá en uno de los temas de conversación más potentes de sus partidarios en caso de que vuelva a presentarse. para la #CasaBlanca en 2024.

#RoeVsWade #RoeVWade #Roe #RoeOverturned #RoeVsWadeOverturned 


*Fuente: Life Site News. Por Calvin Friburgo. Junio 2022. 

_____________
 CULTURIZ.AR  MEDIOS 

Cae el aborto en EEUU y el estado de Dakota del Sur anuncia planes para salvar vidas y ayudar a las madres ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

La gobernadora Noem y los líderes legislativos anuncian planes para una sesión especial para salvar vidas y ayudar a las madres. 

Dakote del Sur (SD) – Hoy, en respuesta a la decisión Dobbs de la Corte Suprema de los Estados Unidos, la gobernadora Kristi Noem y los líderes de la Legislatura del Estado de Dakota del Sur anunciaron planes para una sesión especial más adelante este año para salvar vidas y ayudar a las madres afectadas por la decisión. 

Fotografía: Governor Kristi Noem. Dakota del Sur. https://governor.sd.gov.


Todo aborto siempre tuvo dos víctimas: el niño por nacer y la madre. La decisión de hoy salvará vidas no nacidas en Dakota del Sur, pero aún queda trabajo por hacer”, dijo la gobernadora Kristi Noem. 

“Debemos hacer lo que podamos para ayudar a las madres en crisis a saber que hay opciones y recursos disponibles para ellas. Juntos, nos aseguraremos de que el aborto no solo sea ilegal en Dakota del Sur, sino que sea impensable”. 

La ley de activación de Dakota del Sur, que se encuentra en SDCL 22-17-5.1 , establece que a partir de hoy, todos los abortos son ilegales en Dakota del Sur “a menos que exista un juicio médico apropiado y razonable de que la realización de un aborto es necesaria para preservar la vida de la mujer embarazada".

“South Dakota Right to Life aplaude con entusiasmo esta decisión. Continuaremos ayudando a las mujeres a superar los embarazos que no planearon mientras les recordamos a los habitantes de Dakota del Sur que el movimiento pro-vida se preocupa por las mujeres y sus hijos por nacer”, dijo el Director Ejecutivo de Derecho a la Vida de Dakota del Sur, Dale Bartscher. “Nuestro movimiento incluye casi 3,000 centros de ayuda para el embarazo en los Estados Unidos diseñados para brindar servicios gratuitos a las mujeres donde y cuando lo necesiten, como ecografías gratuitas, pruebas de embarazo, vitaminas prenatales, ropa para bebés, fórmula, clases para padres y prácticas y ayuda material Estos centros y nuestras decenas de miles de voluntarios seguirán buscando más formas de ayudar a las madres necesitadas".


Las fechas exactas de la Sesión Especial se decidirán inmediatamente después de la discusión con el liderazgo legislativo. 

La Legislatura tiene la intención de tomarse el tiempo para asegurarse de que la ley de Dakota del Sur proteja a los no nacidos y ayude a las madres.

“Con el fin de Roe, Dakota del Sur puede volver a trabajar para tener leyes aplicables para proteger a nuestros niños”, dijo el presidente pro tempore del Senado, Lee Schoenbeck . “Es necesaria una sesión especial porque no podíamos haber sabido este invierno en sesión que tendríamos esta oportunidad y la nueva responsabilidad de proteger vidas presentada por la decisión de la Corte Suprema. Además, habrá más trabajo por hacer en los muchos desafíos que presenta un mundo posterior a Roe en la sesión regular del próximo enero”.

“Dakota del Sur reconoce que un aborto pone fin a la vida de un ser humano vivo completo, separado, único y celebramos hoy que la grave injusticia que la Corte Suprema de los Estados Unidos perpetró sobre generaciones de estadounidenses en Roe vs. Wade ha terminado y que Dakota del Sur puede proteger una vez más la vida de todos los seres humanos hermosos, inocentes y no nacidos”, dijo el presidente de la Cámara de Representantes, Jon Hansen. 

Continuó Hansen diciendo: “Espero trabajar con el gobernador Noem, mis compañeros miembros de la legislatura y todos los habitantes de Dakota del Sur para defender la vida; apoyar a las madres y padres; y promover familias fuertes y saludables”.


Fuente: Noticias oficiales de la gobernación de Dakota del Sur. Contacto: Tony Mangan. https://news.sd.gov. 

_____________
 CULTURIZ.AR  MEDIOS 

EEUU. Roe ha caído: Estados que ya están protegiendo a los no nacidos ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

Numerosos estados tenían 'prohibiciones de activación' anticipadas en los libros antes de la decisión de la Corte Suprema sobre Dobbs, mientras que otros pueden volver a promulgar leyes históricas contra el aborto que, hasta ahora, habían sido reemplazadas por Roe. 

Muchos estados de EE. UU. prohibieron el aborto luego de que la Corte Suprema anulara el fallo Roe v. Wade de 1973 , en gran parte debido a las “leyes de activación” establecidas en anticipación de la decisión histórica. 

Fuente: Life Site News*


Trece estados habían preparado prohibiciones "activadoras" del aborto, ya sea prohibiendo por completo o limitando severamente el acceso al aborto dentro de los 30 días posteriores a la caída de Roe . Esos estados incluyen Arkansas , Idaho, Kentucky , Louisiana, Mississippi, Missouri, Dakota del Norte, Oklahoma, Dakota del Sur, Tennessee, Texas, Utah y Wyoming. 

Las autoridades estatales actuaron rápidamente para prohibir el aborto, y el fiscal general de Missouri, Eric Schmitt, anunció que Missouri sería el primer estado en proteger la vida en el útero al prohibir el aborto solo minutos después de que se dictara la decisión de la Corte sobre Dobbs .

“Con la decisión de Dobbs recién dictada y un trazo de mi pluma, Missouri se convirtió en el primer estado en terminar efectivamente con el aborto y se ha convertido en el estado más provida en Estados Unidos”, tuiteó Schmitt el viernes por la mañana.


“Aquí en Missouri, la voz de la gente ya ha dejado en claro que los habitantes de Missouri respetan la santidad de la vida humana. Creemos que sin la protección explícita del derecho a la vida, todas las libertades están bajo ataque, por lo que no se puede exagerar la importancia de este día”, dijo Schmitt en un comunicado de prensa el viernes.

“Me siento honrado de ser parte de esto, y el primer Fiscal General del país en poner fin al aborto de manera efectiva. Como defensor de los derechos de los no nacidos y de las familias de Missouri durante mucho tiempo, me comprometo a seguir luchando por nuestro derecho más fundamental, el derecho a la vida”.


La gobernadora de Dakota del Sur, Kristi Noem, emitió un comunicado de prensa el viernes anunciando que “a partir de hoy, todos los abortos son ilegales en Dakota del Sur”.

“Todo aborto siempre tuvo dos víctimas: el niño por nacer y la madre. La decisión de hoy salvará vidas no nacidas en Dakota del Sur, pero hay más trabajo por hacer”, dijo Noem. “Debemos hacer lo que podamos para ayudar a las madres en crisis a saber que hay opciones y recursos disponibles para ellas. Juntos, nos aseguraremos de que el aborto no solo sea ilegal en Dakota del Sur, sino que sea impensable”.


El viernes por la tarde, la fiscal general de Arkansas, Leslie Rutledge, implementó la "ley de activación" del estado de 2019, afirmando que "el único momento en que un aborto es legal en Arkansas es para salvar la vida de la madre".

“Roe se equivocó ese día [en 1973], y se ha equivocado todos los días desde entonces”, agregó.

El fiscal general de Kentucky, Daniel Cameron , anunció que el aborto está “terminado para todos los efectos” en Kentucky luego del fallo del viernes sobre Dobbs .

En una opinión consultiva emitida el viernes, Cameron señaló que la Ley de Protección de la Vida Humana de Kentucky de 2019 “prohíbe el aborto en la mayoría de las circunstancias. En términos generales, establece que ninguna persona puede causar o ayudar a sabiendas en 'la terminación de la vida de un ser humano no nacido'”.

“La prohibición de realizar abortos en KRS 311.772 entró en vigencia el 24 de junio de 2022, fecha en la que la Corte Suprema emitió su decisión en Dobbs”, escribió el abogado.

El gobernador de Ohio, Mike DeWine, confirmó el viernes que el " Proyecto de ley de latidos del corazón" del estado que prohíbe los abortos después de la detección de actividad cardíaca fetal, generalmente después de las 6 semanas de gestación, entró en vigencia después de que el fiscal general Dave Yost solicitó la desestimación de una orden judicial de tres años sobre el proyecto de ley que había bloqueado su promulgación hasta que Roe fuera anulado.


Más tarde, DeWine firmó una orden ejecutiva que ordena al Departamento de Salud de Ohio que adopte reglas de emergencia que implementen la legislación antiaborto recién promulgada en el estado.

Otros cinco estados (Alabama, Arizona, Michigan, Virginia Occidental y Wisconsin) que no contaban con las "leyes de activación" pueden, sin embargo, prohibir el aborto de inmediato debido a las prohibiciones históricas de la práctica bárbara, anteriormente reemplazada por Roe , ahora volviendo a entrar en vigor.

Sin embargo, los gobernadores demócratas de Michigan y Wisconsin han iniciado procesos en los tribunales estatales para anular las prohibiciones históricas del aborto en sus respectivas jurisdicciones. La gobernadora Gretchen Whitmer de Michigan anunció que "lucharía como el demonio" para evitar que se volviera a promulgar la prohibición del aborto del estado de 1931, ya que actualmente se encuentra bajo una orden judicial temporal.

El gobernador de Wisconsin, Tony Evers, ha dicho que “hará todo lo que esté a su alcance” para anular la prohibición del aborto de Wisconsin de 1849, que entró en vigor tras el derrocamiento de Roe .


Ahora se espera que hasta 26 estados introduzcan limitaciones estrictas en la obtención de servicios de aborto.

Mientras tanto, los gobernadores de los estados de la costa oeste de California, Oregón y Washington se comprometieron a garantizar que las mujeres aún puedan matar a sus hijos por nacer dentro de los límites de sus estados en un "compromiso multiestatal", declarando a la región un "refugio seguro" para "todos". personas que buscan el aborto”.



*Fuente: Life Site News. 
Por David McLoone. Junio 2022. 

_____________
 CULTURIZ.AR  MEDIOS 

Se cae el aborto ¡La mejor noticia del año!: Tribunal Supremo de EE.UU anula Roe vs Wade ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

En una sentencia histórica, el Tribunal ha cambiado todo el panorama del movimiento pro-familia y pro-vida en Estados Unidos y, de hecho, en todo el mundo. 

Ayer, el Tribunal Supremo de los Estados Unidos emitió su decisión en el caso Dobbs v. Jackson Women’s Health Organization sosteniendo que los casos emblemáticos #RoeVsWade y Casey vs #PlannedParenthood se decidieron erróneamente y por lo tanto son revocados. 

Fuente: IFN News*

-


Una votación respaldada por la mayoría de los magistrados norteamericanos. 

La Corte pone así fin a la sentencia que sirvió de precedente durante cinco décadas para aportar base legal al #aborto a nivel federal. Esta sentencia es la mejor noticia del año y viene tras años y años de dedicación desinteresada de miles de personas y asociaciones cuyo objetivo es la defensa y la #dignidad de la #VidaHumana.

Con esta sentencia histórica, el Tribunal ha cambiado todo el panorama del movimiento #profamilia y #provida en Estados Unidos y, de hecho, en todo el mundo.

Tendremos más información sobre esta historia a medida que se desarrolle. Puedes pinchar aquí para acceder a la decision del Triunal Supremo.


Leer aquí la decisión del Tribunal Supremo. 




*Fuente: International Family News. 
Por Joseph Grabowski. Junio 2022

_____________
 CULTURIZ.AR  MEDIOS 

EEUU. Lila Rose dijo en televisión: 'Cuando la gente aprende... qué es el aborto, cambia' ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

La fundadora y presidenta de Live Action, Lila Rose, apareció recientemente en Tucker Carlson Tonight para discutir el futuro del aborto en Estados Unidos a la luz del borrador de opinión filtrado sobre Dobbs v Jackson Women's Health, que pide la anulación de Roe v Wade. 

Después de comentar sobre la falta de un verdadero diálogo y el bajo nivel de educación del público en general con respecto al #aborto, Carlson comentó: "Tal vez una ventaja de esto [revocar a Roe ] es que podemos tener una conversación real sobre el aborto".

Fuente: Live Action*

Rose respondió:

Creo que tienes razón... He pasado los últimos 15 años de mi vida, toda mi vida adulta y adolescente, trabajando para educar a la gente sobre el aborto. Y he visto a personas cambiar de pro-elección a pro-vida simplemente aprendiendo, no solo sobre el desarrollo humano en el #útero, sino aprendiendo sobre lo que realmente hace el aborto. Cómo succiona a un niño en desarrollo en pedazos, cómo desmembra a un niño pequeño, una inyección letal que perfora el corazón de un #bebé en el segundo trimestre.

Cuando las personas aprenden estas verdades perturbadoras y horribles sobre lo que es el aborto, cambian. … Y entonces vamos a ver un despertar que ya está en marcha, pero que solo crecerá cuando las personas se vean obligadas a lidiar con la realidad de lo que es el aborto.

Carlson sugirió que, si las personas “pueden mirar [la realidad del aborto] directamente a la cara y decir que lo apoyan, y decir: 'Ese parece ser el camino a la felicidad', está bien. Entonces pueden votar por él. Pero si no hay votación sobre estas cosas, ¿cómo puedes llamar a esto democracia?

Pero Rose respondió cuestionando la idea de que la sociedad debería poder votar sobre quién vive y muere:

Al final del día, incluso una democracia no debería decidir quién vive y muere... no debería someterse a votación. … Sería un compromiso devolver el aborto a los estados. Pero eso no es justicia plena...

La justicia completa es que, ya sea que sea un niño concebido en California o sea un niño concebido en Texas, está protegido por la ley. Y por amor, por la sociedad, así como por nuestro ordenamiento jurídico. Eso es por lo que estamos luchando en última instancia.

Carlson y Rose también discutieron brevemente el “ derrumbe ” que está ocurriendo actualmente entre los partidarios del aborto. Rose se refirió a ello como una "rabieta masiva", pero enfatizó la importancia de educar sobre la verdad del aborto, señalando repetidamente que "cuando aprenden, cambian".

Rose habló con optimismo sobre el futuro y concluyó: “En el movimiento #provida, estamos emocionados. Derrotar a Roe es un paso adelante, y apenas estamos comenzando”.



*Fuente: Live Action. 
Por Bettina di Fiore. Mayo 2022.

_____________
 CULTURIZ.AR  MEDIOS 

La ola pro vida de EEUU «asusta» en España: piden constitucionalizar el #aborto ⎪ CULTURIZAR MEDIOS -

La socialista Carmen Calvo ha afirmado que se debería incorporar el aborto en la Constitución para evitar «sustos» como el de Estados Unidos. 

Ya sabemos cuál va a ser una de las estrategias de los grupos pro abortistas en España para tratar de blindar el aborto en el país.

La presidenta de la Comisión de Igualdad del Congreso y ex vicepresidenta del Gobierno, la socialista Carmen Calvo ha afirmado este lunes, que se debería incorporar el supuesto derecho al #aborto en la #Constitución para evitar «sustos» como el de Estados Unidos.

Fuente: Forum Libertas* 


El país transatlántico está esperando la sentencia de la Corte Suprema, que estaría planeando suspender Roe vs. Wade, el caso que bloqueó la posibilidad de legislar contra el aborto en los estados desde sus gobiernos estatales.  

La sentencia se estima que será contraria al aborto después de los argumentos filtrados de la Corte Suprema sobre su opinión mayoritaria, que sugiere que la corte está lista para anular a Roe.


Calvo propone «constitucionalizar algunas cosas» como el aborto

Carmen Calvo ha manifestado que la estrategia pro abortista pasa por «constitucionalizar algunas cosas» relativas a las mujeres y ponerlas «muy por encima» de las cuestiones «territoriales», puesto que a las mujeres «les pasa lo mismo» en todo el Estado.

La ex vicepresidenta afirma que la Constitución debería incluir un mandato de desarrollo del principio de igualdad consagrado en el artículo 14. 

«El feminismo es el siguiente escalón que le toca subir a la democracia en serio política y jurídicamente», ha indicado, incidiendo en que la «falta de lógica y coherencia» que tiene que se siga «llamando democracia» a un sistema que aún tiene «en solfa» asuntos relativos a la igualdad.



*Fuente: 
Forum Libertas, un diario digital al servicio de la libertad y la dignidad de las personas.

_____________
 CULTURIZ.AR  MEDIOS 

La ola pro vida en Estados Unidos se convierte en marea: Arizona prohíbe el aborto de 15 semanas ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

Varias iniciativas pro vida ciudadanas están bloqueando la posibilidad de abortar en varios estados siguiendo el ejemplo de la pionera Texas. 

La Legislatura de Arizona se unió el jueves a la creciente lista de estados liderados por republicanos para aprobar una legislación restrictiva contra el aborto, ya que la Corte Suprema de los Estados Unidos está considerando reducir la posibilidad de abortar, que ha estado vigente durante más de 40 años. 

La Cámara votó, según las líneas del partido para prohibir el aborto después de las 15 semanas de embarazo, calcando una ley de Mississippi que ahora está siendo considerada por el tribunal superior de la nación.

Fuente: Forum Libertas* 


El proyecto de ley dice explícitamente que no anularía una ley estatal vigente desde hace más de 100 años que prohibiría el aborto por completo si la Corte Suprema anula Roe versus Wade, el caso de 1973 que consagró el derecho al aborto en la ley. 

El proyecto de ley ahora se dirige al gobernador republicano Doug Ducey, un opositor al aborto que ha firmado todas las leyes contra el aborto que han llegado a su escritorio desde que asumió el cargo en 2015.

Los legisladores de Florida aprobaron una prohibición similar de aborto de 15 semanas a principios de este mes que se espera que firme el gobernador republicano Ron DeSantis. Un proyecto de ley en Virginia Occidental no logró ser aprobado por el Senado estatal cuando terminó su sesión legislativa a principios de este mes después de ser aprobado por la Cámara.


Hay varias iniciativas en marcha. 

Otra propuesta de Arizona que prohibiría el aborto después de unas seis semanas no ha avanzado. Un proyecto de ley promulgado en Texas el año pasado permite a los ciudadanos hacer cumplir la prohibición, y la Corte Suprema se negó a bloquearla. El gobernador de Idaho firmó un proyecto de ley calcado esta semana. Esas medidas son únicas en el sentido de que permiten a los ciudadanos particulares presentar demandas civiles contra cualquiera que ayude a otra persona a #abortar después de seis semanas.

El proyecto de ley de prohibición del #aborto de 15 semanas de Arizona no contiene excepciones por violación o incesto y también prohibiría los #abortos para las familias que se enteran más adelante en un #embarazo que un #feto viene con problemas. Sí contiene exenciones para emergencias médicas en las que la madre corre el riesgo de morir o sufrir lesiones permanentes e irreversibles.

La medida fue impulsada por el Centro para la Política de Arizona, un destacado grupo conservador social que impulsa proyectos de ley de #libertadreligiosa, #antiaborto y derechos de los padres que ejercen un gran poder entre los legisladores republicanos.



*Fuente: 
Forum Libertas, un diario digital al servicio de la libertad y la dignidad de las personas.

_____________
 CULTURIZ.AR  MEDIOS