NOTICIAS
latest

728x90

header-ad

468x60

header-ad
Mostrando las entradas con la etiqueta union-europea. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta union-europea. Mostrar todas las entradas

🇪🇺 Europa: La izquierda impedirá que los Patriotas por Europa ocupen puestos en cualquier comité ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

 

La coalición de izquierda del Parlamento Europeo (PE) ha acordado impedir que cualquier miembro del recién creado grupo Patriotas por Europa (PfE) forme parte de cualquier comité, según informa Euractiv, citando fuentes anónimas del PE. 

Los grupos se reunieron anoche para discutir su lista de deseos para las próximas comisiones del PE. Un miembro del S&D (Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas) dijo a Euractiv que: 

El Partido Popular Europeo (PPE), los socialistas de la UE (S&D) y los liberales (Renew) han acordado aplicar un cordón sanitario en las próximas comisiones del Parlamento Europeo.

Un funcionario parlamentario del Partido Popular Europeo confirmó el acuerdo entre los tres grupos.

Las tres facciones juntas suman 400 escaños de los 720 que componen el parlamento, según los últimos datos. 

Según algunas fuentes, los Conservadores y Reformistas Europeos (ECR), encabezados por Giorgia Meloni, quieren la comisión LIBE, que se ocupa de las Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior. Sin embargo, parece que la coalición también está unida contra el ECR, ya que un responsable socialista declaró al portal de noticias dedicado a la política europea que harán “todo lo posible” para evitar que el ECR consiga la comisión LIBE. 

Según informa Hungary Today , el lunes 8 de julio se formó el grupo Patriotas por Europa (PfE) en el Parlamento Europeo . Se han unido a él 84 eurodiputados de 14 partidos de 12 Estados miembros, lo que lo convierte en el tercer grupo político más grande del Parlamento Europeo. Jordan Bardella (Agrupación Nacional) fue elegido presidente del grupo y Kinga Gál, del Fidesz, fue elegida vicepresidenta primera. Los otros vicepresidentes son Roberto Vannacci (Lega), Klára Dostálová (ANO), Sebastien Stöteler (PVV) y Anders Vistisen (Partido Popular Danés).

En su reunión inaugural, Jean-Paul Garraud, hablando en nombre de Jordan Bardella, subrayó que el grupo se opone a cualquier medida que lleve a la Unión Europea a convertirse en una especie de superestado por encima de los estados miembros. El objetivo principal de la nueva formación es provocar un cambio en las políticas de la UE. “Queremos una Unión Europea que se adhiera a los cimientos que sentaron sus fundadores. Estamos dispuestos a cooperar, pero respetamos la identidad y la soberanía de cada estado miembro”, dijo Garraud. 


*Fuente: Hungary Today. 

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇪🇺 Cómo la Generación Z está impulsando el retroceso populista ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

 

Los jóvenes de Europa tienen más motivos que la mayoría para rebelarse contra las ortodoxias despiertas (Woke) de sus mayores. 

Se suponía que el populismo era patrimonio de los viejos, de los incultos y de los ignorantes. Al parecer, era patrimonio de los "gammons", de los tíos xenófobos y de los "rezagados" de las ciudades desindustrializadas, amargados porque el mundo ha cambiado tanto que ya no lo reconocen. Los resultados de las elecciones europeas semanas pasada han destrozado ese mito. 

Los partidos de derecha, populistas y euroescépticos alcanzaron nuevas alturas, especialmente en los estados miembros más grandes y poderosos de la UE. En Francia, la Agrupación Nacional (RN) de Marine Le Pen alcanzó el primer lugar con el 31 por ciento de los votos. 

En Alemania, el partido Alternativa para Alemania (AfD) quedó en segundo lugar, con casi el 16 por ciento. En Italia, los gobernantes Hermanos de Italia de Giorgia Meloni tomaron la delantera con un 28 por ciento. 

Incluso en Bélgica, el corazón de la UE, Flemish Interest, un partido nacionalista flamenco de derecha, encabezó las encuestas con un 14 por ciento. Lo más sorprendente de todo es que gran parte de esta ola populista fue impulsada por los jóvenes. 


De hecho, en casi todos los países donde el populismo de derecha está en ascenso, la juventud es una fuerza impulsora detrás de él. 

En Alemania, la AfD fue el partido favorito del 16 por ciento de los votantes menores de 24 años, quedando en segundo lugar sólo detrás de los demócrata-cristianos de centroderecha. 

En Bélgica , el Interés Flamenco fue con diferencia el partido más popular entre los hombres de la Generación Z (los nacidos a finales de los años 1990 y principios de los años 2000), aunque las mujeres jóvenes favorecen al Partido Verde. Sin embargo, no existe una división de género similar en Francia , donde alrededor de un tercio de los hombres y mujeres de la Generación Z dieron su apoyo a RN en igual medida. 

Esta tendencia también se estaba haciendo evidente antes de las elecciones de la UE. El año pasado, el Partido por la Libertad (PVV) de Geert Wilders obtuvo una sorprendente victoria en las elecciones generales holandesas. El derechista PVV no sólo se convirtió en el partido más grande del parlamento holandés, sino que también se convirtió en el partido más popular entre votantes menores de 34 años . De hecho, la participación del PVV en el voto juvenil se disparó del siete por ciento al 17 por ciento en sólo dos años. 

El panorama fue similar en Suecia un año antes, cuando los Demócratas Suecos de derecha alcanzaron nuevas alturas en las encuestas, obteniendo el 22 por ciento de los votos menores de 21 años. 

Incluso en la Gran Bretaña del Brexit, donde nos repiten una y otra vez que los jóvenes son fanáticos europeístas, hay indicios de una revuelta similar. Aunque parece casi seguro que en julio el laborismo ganará por goleada, estas elecciones generales, por lo demás aburridas, pueden deparar algunas sorpresas. Algunas encuestas muestran que el partido Reform UK del brexitero Nigel Farage lucha codo a codo con los liberaldemócratas por el segundo puesto entre los jóvenes de 18 a 24 años, detrás del laborismo pero por delante del Partido Verde. 


Esto no formaba parte del guión, por decirlo suavemente. 

Desde hace años, el establishment ha celebrado a los jóvenes de hoy como una generación excepcionalmente "progresista", más "consciente" de los problemas ambientales, más "sensible" a las cuestiones raciales y de género. 

Por lo general, se hablaba de ellos como de un ejército de escenario para una lista de causas progresistas, de izquierdas y ecologistas. Por supuesto, esto siempre fue una especie de caricatura. No todos los adolescentes estaban haciendo novillos con Greta o experimentando con sus pronombres. 

Sin embargo, ahora parece que esta misma generación supuestamente progresista está decidida a romper con esta camisa de fuerza política, por cualquier medio necesario (...).

La gran ironía aquí es que los partidos verdes y de izquierda de Europa estaban tan seguros de haber capturado a la juventud que hicieron campaña ardientemente para reducir la edad para votar. Gracias a sus esfuerzos, Alemania y Bélgica permitieron que jóvenes de 16 y 17 años votaran en las elecciones de la UE por primera vez este año. ¿Cómo les devolvieron el dinero los jóvenes? Votando en masa por los populistas antiverdes. 


¿Por qué, entonces, la generación Z vota en contra de lo que se cree? 

Muchos comentaristas han tratado de explicarlo señalando el auge de la plataforma de intercambio de videos TikTok. Esto ciertamente ha jugado un papel, pero no porque, como algunos han afirmado, haya permitido que los jóvenes sean lavados de cerebro por campañas de "extrema derecha" y "desinformación" . Más bien, la derecha populista ha hecho un trabajo mucho mejor que la corriente dominante, al promocionarse en línea y aprovechar las tendencias virales. 

El indiscutible "rey populista de TikTok" tiene que ser Jordan Bardella , el elegante presidente de RN de 28 años (también considerado como el próximo primer ministro francés, si su partido gana en las próximas elecciones legislativas anticipadas). Ha acumulado una enorme cantidad de seguidores en TikTok, que el 29 por ciento de los jóvenes franceses usaron como su principal fuente de información sobre la campaña electoral de la UE. Bardella comparte fragmentos de sus discursos y apariciones en los medios, en los que critica a las élites, la inmigración descontrolada y el "ataque" a la sociedad francesa. Casi todos sus clips reciben cientos de miles, si no millones, de visitas. 

Maximilian Krah –el controvertido y ahora expulsado candidato principal del AfD para las elecciones de la UE– emplea una estrategia similar. Publica periódicamente vídeos cortos sobre todo, desde la censura de la UE hasta la política de asilo. Incluso ofrece consejos sobre citas. Según Deutsche Welle , AfD consigue llegar a través de TikTok a tantos jóvenes alemanes como todos los demás partidos juntos. 

Se podría decir que los Zoomers son la primera generación que ha crecido completamente en línea . Así que no es de extrañar que este estilo de política provocativa y de disparo rápido de TikTok resulte atractivo. Pero todo esto implica mucho más que las plataformas que utilizan los jóvenes. La sabiduría convencional nos dice que los jóvenes tienden a ser más "radicales" que sus padres. 


La Generación Z no es una excepción en este sentido. Es solo que se trata de una generación que ha sido criada con advertencias de activación, espacios seguros y la amenaza constante de cancelación. 

La ortodoxia de la concienciación se les ha impuesto a la fuerza durante casi toda su vida, desde la edad escolar en adelante. Así como los estudiantes de 1968 se rebelaron contra sus mayores conservadores, los jóvenes de hoy están arremetiendo contra una atmósfera asfixiante de corrección política. 

Para algunos jóvenes, la derecha populista parecerá fresca, nueva y rebelde, pero, más que nada, estos partidos son vistos simplemente como la mejor manera de contraatacar los dogmas de sus mayores, los millennials y la generación X. 

El populismo de derecha está lejos de ser un arma ideal o perfecta, pero es la única que muchos jóvenes europeos tienen a su disposición en este momento. 

Incluso si la Generación Z vota por partidos de derecha, esto no significa necesariamente que sea una generación que mira hacia atrás. (...) el 44 por ciento de todos los votantes de AfD apoyaron al partido no tanto por convicción ideológica, sino porque estaban desilusionados con las ofertas dominantes. 

Antes de las elecciones de la UE, una encuesta mostró que casi una cuarta parte de los menores de 29 años en Alemania " no sabían " por qué partido preferirían votar: el grupo más grande por un margen decente. 


Por encima de todo, los Zoomers están ansiosos por castigar a los partidos que consideran que les han hecho la vida peor. 

Los votantes jóvenes de Alemania han visto los desastrosos resultados de las políticas de cero emisiones netas del gobierno, que han llevado a una desindustrialización generalizada y a una reducción de las perspectivas laborales. De manera similar, los jóvenes franceses se enfrentan a niveles de desempleo muy superiores a la media europea. No es de extrañar que el 32% de los franceses de la Generación Z imaginen que la vida será peor para ellos en una década de lo que es ahora. 

De hecho, RN está atrayendo votantes de los sectores de la sociedad que más luchan. Los trabajadores manuales franceses fueron, con diferencia, los mayores partidarios del partido en las elecciones de la UE de este año. Casi la mitad de los franceses con el nivel más bajo de educación votaron por el partido de Bardella, quien abandonó la universidad en un suburbio de clase trabajadora de París. 

En Alemania ocurre lo mismo. En todos los grupos de edad, la AfD fue, con diferencia, el partido más popular entre quienes describen su situación financiera como "pobre" y describen su trabajo como "de cuello azul". En el este, menos próspero, la AfD superó ampliamente a la CDU, que quedó en segundo lugar, y los mapas de los resultados de las elecciones europeas recrearon casi a la perfección las fronteras de la antigua República Democrática Alemana. 

En el Reino Unido, entre las personas de 18 a 34 años, el 12 por ciento de los que tienen un nivel educativo GCSE o inferior planean votar por la reforma en las próximas elecciones generales, en comparación con sólo el dos por ciento de los que tienen un título universitario. o mas alto. En todas las edades, quienes pertenecen a los grupos socioeconómicos más bajos tienen muchas más probabilidades de respaldar a Nigel Farage que los ricos. 

La revuelta de la Generación Z contra las ortodoxias de sus mayores puede parecer muy diferente a la de las generaciones anteriores, pero no deja de ser una revuelta. Y uno que ha tardado en llegar.


*Fuente: Sp!ked. Por Lauren Smith. Junio 2024.  

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇮🇱 El Gobierno israelí "troleó" a Sánchez y Díaz 🇪🇸 lanzándoles huevos por su «contundente derrota» ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

 

Israel Katz, titular de Exteriores en el Gobierno de Israel, publicó una imagen burlándose de la derrota de la coalición de PSOE y Sumar en los pasados comicios europeos. 

El político israelí publicó en redes sociales una imagen en la que se ve a la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, y al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, golpeados por huevos, mientras una muchedumbre los observa. «Los españoles han castigado a la coalición» con «una contundente derrota en las elecciones», escribió Katz (...) en la red social X (...).

«Resulta que abrazar a los asesinos y violadores de Hamás no vale la pena», añadió el ministro de Exteriores israelí en su mensaje. En su publicación, adjuntó una imagen creada por inteligencia artificial en la que se ve a Sánchez y Díaz golpeados por huevos en la cabeza. Ambos políticos miran a cámara con la cara manchada por la yema y la clara. Al fondo de la estampa se puede atisbar una marabunta de personas que ríen y utilizan los móviles para captar el momento.

Israel Katz ha etiquetado en la publicación al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, así como al presidente de Vox, Santiago Abascal, para dar difusión al contenido. 

Crítico con el Gobierno de Sánchez. 

El ministro de Exteriores de Israel ha sido muy crítico con el Gobierno de España después de que Pedro Sánchez anunciara el reconocimiento del Estado palestino. Katz también recriminó a Yolanda Díaz que utilizase el antisemita «¡Desde el río hasta el mar!», en un mensaje en redes sociales en el que pedía el reconocimiento de Palestina. 

El titular de exteriores tachó a la vicepresidenta segunda del Gobierno como una «persona ignorante y llena de odio». Además, le instó a que, si quería enteder «lo que realmente quiere el Islam radical» que aprendiera «sobre 700 años de dominio islámico en Al Ándalus». 

El lema utilizado por la también ministra de Trabajo es una expresión que alude al territorio que hay entre el río Jordán y el mar Mediterráneo. Es el espacio que ahora ocupan Israel y las regiones palestinas. El eslogan llama a la eliminación del Estado judío y de sus ciudadanos para imponer el establecimiento de un Estado palestino. 

Entonces, Katz salió rápidamente al paso del que consideran que es un «llamado antisemita», en un mensaje escrito en inglés y en español a través de su red social X, antes Twitter. Por esta razón, el político israelí decidió «cortar la conexión entre la representación diplomática de España en Israel y los palestinos y prohibir al consulado español en Jerusalén prestar servicios a los palestinos en Judea y Samaria», es decir, en Cisjordania. 

El ministro también difundió un vídeo en el que simulaba un agradecimiento de Hamás a España. En esas imágenes se puede observar a una pareja bailando flamenco entreverada con fotogramas de la violencia del grupo terrorista. Katz acompañó el vídeo con un comentario dirigido al presidente de España: «Pedro Sánchez, Hamás te da las gracias por tu servicio». 

El homólogo español de Katz, el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, criticó el vídeo como «escandaloso y execrable». «El vídeo es escandaloso porque es del todo el mundo conocido, especialmente por mi colega israelí que España ha condenado el terrorismo de Hamás desde el primer momento y en todas sus acciones», expresó Albares en una rueda de prensa en Bruselas. 


*Fuente: Ok Diario. Por Rafael Molina. Junio 2024.  

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇪🇸 Vox anticipa «grandes cambios» en Bruselas: «Las fuerzas patrióticas ya superan a los socialistas» ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

 

"La suma de las fuerzas patrióticas es más que el grupo socialista. Son el segundo grupo político de convicciones en el Parlamento Europeo, después del PP Europeo". 

El cabeza de lista de Vox para las elecciones europeas, Jorge Buxadé, ha comparecido (...) desde la sede nacional de la formación para valorar los resultados de los comicios (...), que anticipan «grandes cambios» en las políticas de Bruselas. 

Según ha recordado, tras las votaciones «las fuerzas patrióticas ya superan al Partido Socialista». En Vox se festeja que Giorgia Meloni en Italia y Maríe Le Pen en Francia «han arrasado». 

«Mi felicitación a quienes han ganado las elecciones en algunos países, como la clarísima victoria de Fratelli d’Italia de Giorgia Meloni, la victoria de Maríe Le Pen en Francia que ya ha tenido como efecto la convocatoria de elecciones legislativas. También a Viktor Orban. Y la bienvenida a Andre Ventura de Chega», ha indicado el candidato de Vox. 

Ha recordado Buxadé que «la suma de las fuerzas patrióticas es más que el grupo socialista. Son el segundo grupo político de convicciones en el Parlamento Europeo, después del PP Europeo». 

Los resultados, ha señalado, muestran «fuerzas soberanistas más fuertes y un cambio de rumbo. Von der Leyen y su coalición no podrán ganar muchas votaciones. El escenario es muy malo: las élites de Bruselas se van a confirmar. Vamos a estar muy atentos para defender a los españoles y sus intereses. Están en juego». 

«Vamos a trabajar por tener un sólo grupo político», ha señalado Buxadé ante las preguntas sobre la futura organización en Bruselas de la galaxia de formaciones conservadoras a la derecha del PP Europeo. 

Preguntado sobre el crecimiento de la formación, que duplica sus escaños pero no alcanza cotas de éxito como sus equivalentes en Francia o Italia, Buxadé ha asegurado que «Vox es un partido joven, hace 5 años que entramos en las instituciones. Estamos en el foco del debate. Los partidos con los que se nos comparan tienen una trayectoria muchísimo más amplia. Y la sociedad española no es comparable con la francesa, por ejemplo. Eso es a lo que puede ir España, pero no es la misma situación». 


Von der Leyen y Sánchez. 

«Von der Leyen ha estado durante la campaña haciendo guiños y mimitos a partidos de los patriotas, yo ya les decía que estaba mintiendo. No ha tardado dos horas en decir que mantendrá su alianza con el Partido Socialista. Dijo que iban a configurar una gran alianza con socialistas y verdes para crear un muro contra los ‘extremos’», ha advertido. 

«¿Le va a hacer un muro al PSOE? Porque a día de hoy es la izquierda más extrema. Talibanes, Hamás, Irán, dictaduras americanas… yo confío en que Feijóo se lo haga ver a Von der Leyen, que le explique que Sánchez es la extrema izquierda», ha asegurado Buxadé. 

Sobre la irrupción en el Parlamento Europeo de la formación Se acabó la fiesta, el candidato de Vox ha señalado que «la entrada de esta formación responde a un hartazgo de los españoles con la corrupción y con parte del sistema. Hartazgo que compartimos plenamente y que seguimos manifestando», ha asegurado Buxadé, quien ha admitido «contactos» en la noche electoral con la formación de nuevo cuño. 


Dobla sus resultados. 

Vox ha doblado su representación en el Parlamento Europeo al obtener seis diputados de los 61 en liza, frente a los tres obtenidos en 2019, un resultado que cumple las expectativas que los de Santiago Abascal se habían marcado para estos comicios. «El certificado de defunción de Vox parece que se hace esperar. Los españoles siguen deseando larga vida a Vox y a nuestros socios internacionales», ha afirmado el líder del partido conservador tras unas elecciones que, además, les ratifican como tercera fuerza en España. 

En concreto, Vox ha cosechado más de 1,6 millones de votos, un 9,62%, un resultado superior al logrado en las elecciones europeas de 2019, cuando obtuvieron más de 1,3 millones de sufragios, el 6,2%. Se aseguran así seis escaños en Bruselas, tres más que los que obtuvieron en los comicios de 2019, aunque luego sumaron un cuarto asiento por la reasignación que se hizo tras la salida del Reino Unido de la UE por el Brexit. 

Vox, no obstante, no ha mejorado sus datos respecto a las elecciones generales del 23 de julio pasado, cuando lograron más de tres millones de votos, el 12,39%. 

Se trata de la tercera vez que los de Santiago Abascal concurren a los comicios europeos y la tendencia es ascendente. 

La primera vez que Vox se presentó a las elecciones al Parlamento Europeo fue en 2014, con el ex presidente del PP catalán Alejo Vidal-Quadras, que posteriormente fundó Vox, como cabeza de lista. Se hizo con cerca de 250.000 votos, el 1,57%, quedándose lejos de lograr representación. 

En una comparecencia en la sede del partido tras el escrutinio, Abascal ha asegurado que los resultados demuestran que «el certificado de defunción de Vox parece que se hace esperar y no coincide con los deseos de los españoles, que siguen deseando larga vida a Vox». 

Pero ha incidido que no sólo a su partido, sino también a sus socios internacionales como la francesa Marine Le Pen, la italiana Georgia Meloni, el húngaro Viktor Orban, el portugués André Ventura y «tantos otros que han conseguido hacer avanzar un discurso y unas convicciones comunes que se están haciendo fuerte en Europa». 


*Fuente: Ok Diario. Por Andrew Gregory. Por Pelayo Barro. Junio 2024.  

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇫🇷 La legislación francesa sobre la eutanasia se frena tras la disolución de la Asamblea Nacional por parte de Macron ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

 

La polémica legislación francesa sobre eutanasia ha sido suspendida después de que el presidente Macron disolviera la Asamblea Nacional en respuesta a pérdidas significativas en las recientes elecciones europeas. 

La polémica legislación francesa sobre eutanasia ha sido suspendida después de que el presidente francés Emmanuel Macron disolviera la Asamblea Nacional en respuesta a pérdidas significativas en las recientes elecciones europeas. 

En las elecciones de este mes los partidos de centro derecha, incluido el partido Agrupación Nacional en Francia, lograron avances sustanciales, mientras que el partido Renacimiento de Macron sufrió pérdidas significativas.

A pesar de la derrota del partido de Macron, los grupos centristas todavía tienen mayoría en el parlamento continental, pero los resultados electorales fueron lo suficientemente devastadores para los políticos tradicionales como para que Macron anunciara la disolución de la Asamblea Nacional para celebrar elecciones anticipadas en Francia. 

Macron pretende fortalecer el control centrista del país tras la reestructuración política.

La urgente decisión de proceder con elecciones anticipadas ha resultado en una pausa en toda la legislación en curso en Francia. 

Esto incluye el controvertido proyecto de ley sobre la eutanasia, que Macron afirmó anteriormente podría permitir la solicitud de asistencia para morir en condiciones estrictas. Este proyecto de ley ahora ha sido suspendido no programado debido al clima político actual. 


*Fuente: IFN. Internacional Family News. Junio 2024.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇭🇺 Hungría. Militante de extrema izquierda pasa de arresto domiciliario por acciones criminales a ser Eurodiputada ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

 

Ilaria Salis, atacante de Antifa, elegida al Parlamento Europeo, escapará de los cargos en Hungría. 

laria Salis, maestra de escuela de Milán, Italia, fue arrestada en Budapest en febrero de 2023 por presuntamente participar en el ataque organizado por el grupo de extrema izquierda Antifa contra los asistentes a un evento que conmemoraba el aniversario del asedio al castillo de Buda, por las fuerzas soviéticas en 1945. 

Y ahora, parece que tendremos que usar la palabra "supuestamente" indefinidamente ya que ella no será juzgada: la alianza verde de extrema izquierda de Salis, Alleanza Verdi e Sinistra (AVS), logró superar el límite las elecciones parlamentarias. 

Dado que Salis encabezó su candidatura al Parlamento Europeo, será miembro del Parlamento Europeo y, por tanto, obtendrá inmunidad. 

El AVS obtuvo el 6,8 por ciento del voto popular, el menor de los seis partidos italianos que se clasificaron para el Parlamento Europeo. Sin embargo, debido a la gran población del país, eso todavía les garantizará seis escaños en Estrasburgo. Italia delega un total de 76 eurodiputados.  

El partido de extrema izquierda eligió a Salis, que no tenía experiencia política previa, como su principal candidata al Parlamento Europeo a raíz de la reacción internacional por las condiciones en las que permaneció bajo custodia en Hungría. 

Ilaria Cucchi, senadora de Sinistra Italiana, uno de los partidos de la coalición bipartidista que nominó a la activista de Antifa, celebró la victoria en una publicación de Facebook dedicada a Salis. 

Sin embargo, como atestiguan los comentarios en su publicación, no todos los italianos están contentos con la evolución. Algunos expresan su descontento porque un "criminal" tendrá una carrera lucrativa en la política en lugar de enfrentarse a la justicia. 


Y resulta que la aventura de Salis en Budapest no fue su primer encontronazo con la ley. 

Como informa el periódico húngaro Magyar Nemzet , Salis ha recibido denuncias policiales en su contra por comportamiento agresivo varias veces en su país de origen, Italia, antes del incidente de Budapest. 

Además, ha acumulado una deuda de 90.000 euros en concepto de alquiler impago de un apartamento que se negó a desalojar. 

El electorado italiano dio un importante giro hacia la derecha con la elección de Giorgia Meloni, del partido Fratelli d'Italia, en 2022. 

La FDI también ganó las elecciones al Parlamento Europeo el pasado domingo, con el 28,8 por ciento del voto popular, cuatro puntos por delante del centro. -Partido Demócrata de izquierda. 


¿Significa todo esto que Salis salió impune de su conducta? 

No, no del todo. Pasó 15 meses en prisión en espera de juicio, entre febrero de 2023 y mayo de 2024. Fue puesta en libertad bajo arresto domiciliario tras pagar una fianza de 16 millones de HUF (40.000 euros). 

Si bien no tendrá que permanecer bajo arresto domiciliario ni ser juzgada, es probable que tenga que renunciar a su fianza. 

Entonces, después de pasar 15 meses en prisión y renunciar a una fianza de 40.000 euros, después de todo se hizo algo parecido a justicia. 

 



*Fuente: Hungarian Conservative. Junio 2024. 

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇪🇺 ELECCIONES EUROPA 🇪🇺 La izquierda llama 'fascistas' a partidos que son más democráticos que ella ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

 

¿Qué es en realidad eso que muchos medios denominan 'extrema derecha'? 

Estos últimos días, muchos medios están repitiendo insistentemente un término que cada vez tiene menos eficacia: la "extrema derecha". 


Hoy en día los partidos fascistas y nazis son marginales. 

Leyendo a algunos políticos y medios izquierdistas, cualquiera tendría la sensación de que el fascismo y el nazismo han resurgido en Europa, a juzgar por la equiparación entre esos movimientos totalitarios y lo que hoy califican como "extrema derecha". 

Sin embargo, los partidos genuinamente fascistas o nazis son puramente marginales y no tienen representación en el Parlamento Europeo. Sí que la tienen partidos de extrema izquierda que reivindican abiertamente el comunismo y que incluso ensalzan a dictaduras de esa ideología totalitaria, pero la mayoría de los medios no parecen preocupados por eso, curiosamente. 


La vieja costumbre comunista de llamar 'fascista' al que disidente. 

Hay que decir que no es algo nuevo que la izquierda vea fascistas donde no los hay. Recordemos que el primer gran impulsor del concepto del "antifascismo" fue el brutal dictador Stalin, que no tuvo reparos en aliarse con la Alemania nazi para invadir conjuntamente un país católico, conservador y democrático como Polonia. 

Stalin utilizó el térmimo "social fascistas" para desprestigiar a los socialdemócratas, y al hacerlo ayudó a los nazis a desgastar la República de Weimar, contribuyendo así a la llegada de Hitler al poder. 


La izquierda llama 'fascista' a partidos más democráticos que ella. 

Hoy en día, la calificación de "extrema derecha" que la izquierda hace es tan falsa y cínica como esa forma que Stalin tenía de estigmatizar a sus rivales. De hecho, entre la extrema izquierda hay muchas más actitudes de odio, intolerancia, violencia e incluso de apoyo a dictaduras que entre los partidos políticos que ella señala como "extrema derecha". 

Basta con ver el caso de España: Vox lleva años sufriendo una ola de agresiones de extrema izquierda, que acusa a ese partido conservador de ser "extrema derecha" y "fascismo", pero la verdad es que los agredidos demuestran una actitud democrática de la que carece esa extrema izquierda, ya que no ha habido una ola de violencia en sentido contrario. Lo mismo ocurre en otros países.


De la caída del comunismo a la 'cultura de la cancelación'. 

Para saber qué es lo que algunos consideran "extrema derecha" hay que ir al otro lado del mapa político. Unos años después de la caída del comunismo en Europa, la extrema izquierda empezó un proceso de resurgimiento que le llevó a apropiarse de banderas como el feminismo, el ecologismo, el movimiento LGTB, etc., imponiéndoles una orientación cada vez más radical. 

El centro-izquierda, en primer lugar, y después gran parte del centro-derecha han acabado asumiendo los dogmas de esa izquierda radicalizada en cuestiones como el aborto, la ideología de género, el catastrofismo climático, etc.

Finalmente, la izquierda acabó conquistando una posición ideológica hegemónica en Occidente, especialmente gracias a su importante presencia en organizaciones internacionales como la ONU, en la que la China comunista ha ido ganando cada vez más peso político. Eso llevó a la izquierda a presentar sus ideas como un pensamiento único del que nadie puede discrepar, a riesgo de ser calificado como "racista", "xenófobo", "machista", "retrógrado" y "fascista".

Es así como llegamos a lo que hoy se conoce como la "cultura de la cancelación", un retroceso en la libertad de expresión que se está plasmando en nuevas formas de censura, especialmente en las redes sociales (con excepciones como Twitter desde la llegada de Elon Musk). Esa nueva censura se ha volcado contra esa parte de la derecha que no ha renunciado a sus principios conservadores, que se ha negado a pasar por el aro ideológico de la izquierda y que no se quiere someter a los dogmas de la izquierda. 

Además, hay otros sectores del mapa político que han acabado rebelándose contra ese pensamiento único, que ya no sólo intenta estrangular a la derecha, sino a todo aquel que se atreve a discrepar de cualquiera de los dogmas de la izquierda.


El auge de una derecha que no admite un pensamiento único. 

Así pues, Europa no vive un resurgimiento del fascismo, sino el auge de una derecha plenamente democrática que se ha hartado de tener que pedir perdón a la izquierda por discrepar, que se ha hartado de que el sentido común ceda a cada vez más disparates ideológicos promovidos por socialistas y comunistas, y que el centrismo político acepta sin rechistar para no ser señalado como "fascista". 

La democracia no está amenazada en Europa por ningún partido fascista, ya que -repito- los auténticos fascistas y nazis son marginales. Lo que amenaza la democracia en Europa es la creencia de que todos tenemos que asumir un pensamiento único que cierra en falso debates sociales como el aborto, la ideología de género, la inmigración masiva, el fanatismo ecologista, la disolución de la soberanía nacional y la imposición de una Unión Europea cuya diarrea legislativa y cuyo afán por controlar cada pequeño aspecto de nuestras vidas empieza a recordar peligrosamente a la desaparecida URSS. 


Una intolerancia que sólo consigue generar más desafección hacia la UE. 

Señalar como "fascistas" o como "extrema derecha" a millones de demócratas europeos simplemente porque discrepan de los dogmas de la izquierda, como si eso les convirtiese en seres despreciables, es una forma de exhibir una actitud intolerante y antidemocrática que parece olvidar que entre nuestras libertades fundamentales está la libertad ideológica y el pluralismo político.

Además, los problemas políticos, económicos, morales y sociales que llevan a esos millones de europeos a votar a la derecha conservadora no van a desaparecer por el mero hecho de que la izquierda y los centristas hayan decidido que ya no se puede discutir sobre ciertas cuestiones. Lo único que conseguirán de esa forma es generar cada vez más desafección hacia las instituciones europeas, de las que la izquierda y el centrismo llevan años apropiándose con su "gran coalición" como si la Unión Europea fuese su finca particular. 


*Fuente: Contando Estrelas. España. Junio 2024.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇪🇺 ELECCIONES EUROPA 🇧🇪 Dimite el primer ministro belga tras su derrota frente a la derecha flamenca ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

 

Los liberales de De Croo han sufrido una desastrosa derrota y se han visto superados por los partidos independentistas de la derecha flamenca. 

La debacle del partido del primer ministro belga, Alexander De Croo, el liberal Open VLD, ha llevado al mandatario a anunciar su dimisión. 

El resultado del partido de De Croo ha sido catastrófico en la cita electoral de este domingo, donde el Bélgica celebra elecciones al Parlamento Europeo como en las federales y las regionales. 

De Croo declaró que «para nosotros ha sido una noche particularmente difícil. Hemos perdido. A partir de mañana (lunes) seré un primer ministro dimitido». 

El partido de De Croos sufrió una debacle en las elecciones federales, donde el Open VLD quedó relegado a la novena posición con el 5,7 % de los votos, en unas elecciones en las que han ganado los independentistas flamencos del N-VA con el 17,6 % de los votos seguidos por los también independentistas flamencos del Vlaams Belang 14,6 %.

En las elecciones europeas ha sufrido también una dura derrota al quedar el décimo con el 5,48 % de los votos.

El partido más votado ha sido el independentista flamenco Vlaams Belang, con el 13,96 % de los votos.

En segundo lugar se sitúa el liberal Movimiento Reformista, con el 13,55 % de los votos. Empatados con ellos ha quedado el tercer el otro gran partido independentista flamenco, el N-VA, que obtuvo el 13,43 % de los votos. 


*Fuente: El debate. Por Miguel Pérez Pichel. Junio 2024.
_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇪🇺 ELECCIONES EUROPA 🇪🇸 España: Vox duplica su representación en el Parlamento Europeo ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

 

Vox ha cosechado más de 1,6 millones de votos, más de los logrados en las europeas de 2019. 

Vox ha doblado este domingo su representación en el Parlamento Europeo al obtener seis diputados de los 61 en liza, frente a los tres obtenidos en 2019, un resultado que cumple las expectativas que los de Santiago Abascal se habían marcado para estos comicios. 

«El certificado de defunción de Vox parece que se hace esperar. Los españoles siguen deseando larga vida a Vox y a nuestros socios internacionales», ha afirmado el líder del partido conservador tras unas elecciones que, además, les ratifican como tercera fuerza en España. 

En concreto, Vox ha cosechado este domingo más de 1,6 millones de votos, un 9,62%, un resultado superior al logrado en las elecciones europeas de 2019, cuando obtuvieron más de 1,3 millones de sufragios, el 6,2%. Se aseguran así seis escaños en Bruselas, tres más que los que obtuvieron en los comicios de 2019, aunque luego sumaron un cuarto asiento por la reasignación que se hizo tras la salida del Reino Unido de la UE por el Brexit. 

Vox, no obstante, no ha mejorado sus datos respecto a las elecciones generales del 23 de julio pasado, cuando lograron más de tres millones de votos, el 12,39%. 

Se trata de la tercera vez que los de Santiago Abascal concurren a los comicios europeos y la tendencia es ascendente. La primera vez que Vox se presentó a las elecciones al Parlamento Europeo fue en 2014, con el ex presidente del PP catalán Alejo Vidal-Quadras, que posteriormente fundó Vox, como cabeza de lista. Se hizo con cerca de 250.000 votos, el 1,57%, quedándose lejos de lograr representación. 


En una comparecencia en la sede del partido tras el escrutinio, Abascal ha asegurado que los resultados demuestran que «el certificado de defunción de Vox parece que se hace esperar y no coincide con los deseos de los españoles, que siguen deseando larga vida a Vox». 

Pero ha incidido que no sólo a su partido, sino también a sus socios internacionales como la francesa Marine Le Pen, la italiana Georgia Meloni, el húngaro Viktor Orban, el portugués André Ventura y «tantos otros que han conseguido hacer avanzar un discurso y unas convicciones comunes que se están haciendo fuerte en Europa». 

«Europa Viva 24 ha ganado las elecciones europeas», ha proclamado el cabeza de lista, Jorge Buxadé, en alusión a la convención anual de Vox que el pasado 19 de mayo reunió en Madrid a líderes de la derecha europea y americana. 

Además del «gran resultado» de Vox, se ha felicitado por las victorias de sus aliados europeos, porque se demuestra que «Europa está cambiando» tras la «derrota de la vieja Bruselas y la victoria de la Europa viva». 


*Fuente: OK DIario. España. Junio 2024.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇪🇺 ELECCIONES EUROPA 🇪🇸 España: Pierde Sánchez y pierde la izquierda en Europa ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

 

Por mucho que se mereciera una derrota más amplia, lo cierto es que ha perdido con claridad, en un contexto de hundimiento de la izquierda europea. 

Pedro Sánchez ha vuelto a perder unas elecciones, con un resultado que se agrava por la caída de todos sus socios de Gobierno o investidura y se remata por el hundimiento de la izquierda en toda Europa, superada amplísimamente por opciones que van desde el centro hasta la derecha más conservadora, tildada de «fascista» con poco aprecio por la realidad social que la impulsa, digna de un análisis más elevado. 

La victoria del PP es clara, en España aunque por menos diferencia de la esperada, y la del bloque de opciones liberales y conservadoras muy rotunda: los socialistas ganaron los últimos comicios europeos por trece puntos y ahora los han perdido por casi cuatro, en el mano a mano con los populares, y por cerca de ocho, si se acepta la dinámica de bloques enfrentados que el PSOE utiliza cuando le conviene. 

Lo cierto, en todo caso, es que Feijóo ha vuelto a derrotar a Sánchez, cuyo resultado podía haber sido peor de no haber concentrado, probablemente, el voto prestado de una parte de la izquierda radical, movilizada por ese llamamiento plebiscitario a defender al «Gobierno de progreso», y de paso a Begoña Gómez, de la presión democrática de la oposición, de la crítica razonada de una parte de la prensa y, por supuesto, de la imprescindible respuesta judicial al cúmulo de escándalos protagonizados por los socialistas. 


Subir nueve escaños y cuatro puntos, mientras el PSOE pierde un escaño pese a que había siete más para España, es un gran resultado que potencia al jefe de la oposición y debilita al actual presidente del Gobierno, un perdedor sistemático que sustenta su éxito en la propaganda, el apaño y la mentira. 

El ligero amargor que deja una victoria nítida pero no abrumadora, como merecía un proyecto sustentado en el nepotismo, la corrupción y la amnistía; no debe restar valor al resultado ni orillar las consecuencias que tiene para un Gobierno que ya estaba intervenido y fragmentado y ahora es, definitivamente, un barco a la deriva. 

Porque la caída de Sumar y el resurgimiento de Podemos garantiza una batalla de radicalismos y presiones para Sánchez. Y la irrelevancia del separatismo catalán o vasco les obliga a acelerar sus extorsiones al líder socialista, que tendrá que atender las exigencias de todos sus socios o aliados, por impúdicas que sean, para mantenerse a duras penas en el poder. 

Puede y debe reflexionarse sobre cómo es posible que Sánchez logre un apoyo del 30 % con su mujer imputada, su hermano investigado, su partido implicado en una trama de corrupción inmensa y su propio futuro vinculado al de los enemigos declarados de la España constitucional. Y es muy probable que la respuesta esté en el régimen clientelar que el PSOE ha ido imponiendo, intercambiando dádivas por votos en segmentos poblaciones dispuestos al cambalache o convencidos, con una mezcla lamentable de sectarismo e ignorancia, de que han de ayudar al líder mesiánico en su cruzada absurda contra la ficticia «Internacional ultraderechista». 


Pero nada de ello borra la evidencia del fracaso electoral del sanchismo, del retroceso global de la izquierda y de la existencia de una verdadera «mayoría social» alejada del puzzle artificial generado por el PSOE para alcanzar y mantener un poder que las urnas no le conceden. 

Quien ha apostado por la dinámica del choque de bloques es Sánchez, para romper todo atisbo de entendimiento con el PP y, a la vez, justificar su suicida política de alianzas y estigmatizar la de su gran rival. Pero si no queda más remedio ya que aceptar ese terreno de juego, que al menos sea para explorarlo hasta el final. 

Porque si el PP y Vox representan mejor, sin duda, la opinión más hegemónica entre los españoles, hay que esperar que aprendan a traducirla en mayorías parlamentarias sólidas, respetuosas con los votos reales y contundentes en su tarea conjunta de frenar los despropósitos de Sánchez y de los compinches que negocian y se reparten el Estado de Derecho en un vulgar cambalache ajenos a los intereses, expectativas y necesidades de España. 


*Fuente: El Debate. Editorial. Junio 2024.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇪🇺 ELECCIONES EUROPA 🇮🇹 El voto italiano premia la derecha. Meloni consolida la posición de Fratelli d'Italia ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

 

Buen resultado para el Partido Demócrata. Meloni consolida la posición de Fratelli d'Italia, pero el equilibrio de poder en la mayoría cambia. 

La historia enseña que los éxitos en las elecciones europeas pueden ser fugaces y engañosos. El 40,8% recaudado por Renzi en 2014, el 35% recaudado por Salvini en 2019 deberían hacer reflexionar. Las encuestas para la renovación del Parlamento de Estrasburgo son el "paraíso" del voto de opinión, normalmente muy fluctuante e inestable. Por lo tanto, el resultado de las elecciones de ayer no debería hacer dormir tranquilos a las fuerzas del gobierno italiano, a pesar de que se trata de datos muy tranquilizadores, que muestran una confianza inalterada de los votantes centro derecha. 

Fratelli d'Italia se confirma como primer partido, con alrededor del 27% de los votos . 

Giorgia Meloni se dedicó personalmente a la campaña electoral, se presentó como candidata y personalizó la competencia con otros partidos, incluso aliados, quizás más allá de lo necesario, y le fue bien porque consolidó los porcentajes de las elecciones de 2022. Es uno de los pocos líderes gubernamentales que sale fortalecido en Europa y por tanto puede alegrarse, pero no faltan las incógnitas. En primer lugar, será necesario comprender qué efectos tendrá sobre el equilibrio mayoritario el nuevo equilibrio de poder entre Forza Italia y la Liga.

El primero ha superado ligeramente al segundo y, por lo tanto, la Liga Norte tendrá que reflexionar sobre sus errores y evaluar cuán útil podría ser permanecer en el gobierno en lugar de intentar separarse con el tiempo para construir una nueva área política, tal vez con mayor enfoque en los intereses del norte. Quizás Salvini podría verse tentado por un nuevo Papeete. Siempre que en vía Bellerio el juicio no se abra al secretario y acabe siendo sustituido. 

En la oposición, el Partido Demócrata lo está haciendo muy bien, casi el 24% . Elly Schlein mantiene un poco a raya a sus oponentes internos y puede respirar aliviada tras el temor de caer por debajo del 20%. La Alianza de Izquierda Verde, gracias también al efecto Salis, supera significativamente la barrera, mientras permanece en la balanza hasta los últimos Estados Unidos de Europa (Renzi/Bonino) y queda fuera de la acción del Parlamento Europeo de Carlo Calenda. El colapso de la abstención en el sur (alrededor del 40%) penaliza al Movimiento Cinco Estrellas, que cae al 11%, y destruye definitivamente las ambiciones de primer ministro de Giuseppe Conte, que recibe menos de la mitad de los votos del Partido Demócrata.

La suma de los partidos de izquierda, incluso los más pequeños que no superan el quórum del 4%, no dista mucho de la de los partidos de derecha, que en realidad están más cohesionados. Sin embargo, no se trata de una cifra significativa, dadas las enormes distancias que existen entre unas fuerzas políticas de izquierda y otras, en particular en algunas cuestiones como la política exterior.

En el frente administrativo , la izquierda conquista en la primera vuelta ciudades importantes como Bérgamo y Cagliari y se adelanta en muchas otras ciudades como Bari y Florencia. El centroderecha, con el gobernador saliente Alberto Cirio, se reafirma al frente del Piamonte (algo más del 50%). 

Por lo tanto, en Italia, a diferencia de otros estados europeos, no hubo grandes sobresaltos en las urnas.

Ahora, sin embargo, habrá que entender si la navegación del gobierno italiano, en un mar europeo tormentoso y por tanto muy diferente al de hace unos días, seguirá siendo fácil o experimentará nuevas incógnitas. El viento favorable a la derecha no es en sí mismo una garantía desde este punto de vista. También se crearán nuevos equilibrios entre los estados y también crecerán las expectativas hacia Italia. 


*Fuente: La Nuova Bussola Quotidiana. Por Ruben Razzante. Junio 2024.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇪🇺 ELECCIONES EUROPA 🇩🇪 Alemania gira hacia la derecha. La señal para Scholz y Europa ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

 

El resultado de las elecciones europeas en Alemania no deja lugar a dudas. El país parece firmemente orientado hacia la derecha. 

Y el crecimiento del AfD confirma que una parte de la opinión pública alemana también es crítica con el posicionamiento internacional de Berlín.  

Alemania gira hacia la derecha. Y es una señal que ciertamente no es secundaria para Europa. Las tendencias estaban bajo la mirada de todos los observadores desde hacía varios años. Pero lo que surge del voto alemán en las elecciones europeas es una indicación bastante clara. 

El bloque compuesto por CDU/CSU obtuvo casi el 30% de los votos, la derecha firme representada por el AfD logró el resultado histórico del 16,5%, convirtiéndose así por primera vez en el segundo partido del país. Los socialistas del SPD, los del canciller Olaf Scholz, han bajado al 14%, mientras que los Verdes se desploman por puntos adicionales, alcanzando el 12%. 

Para Alemania se trata de una votación especialmente significativa, que plantea al menos dos cuestiones. El primero es el de un crecimiento constante del AfD, que a pesar de las acusaciones relativas a los vínculos con las potencias rivales (en particular China y Rusia) y de las declaraciones muy controvertidas de sus exponentes ( en particular la de las SS ), ha logrado mantenerse, golpe que confirma una evolución que se viene produciendo desde hace meses. A la derecha firme alemana le gusta esto. Y el atractivo del voto de protesta también se puede entender por el hecho de que la participación en Alemania aumentó hasta dos puntos porcentuales en comparación con las anteriores elecciones europeas de 2019. 

Además, lo que ahora parece un hecho establecido en el mundo alemán es la El hecho de que la derecha dura tenga ahora su base de apoyo más fuerte en la antigua República Democrática Alemana. 

En el este de Alemania, como muestran las proyecciones, el AfD es el partido líder con el 27% de los votos. Y mientras el SPD apenas supera el 11 por ciento, los "marrones rojizos" de la Alianza Sahra Wagenknecht (BSW) tienen el control y la CDU con su 20 por ciento. El segundo dato que revela la votación alemana es el consenso ahora estable de la CDU, que a pesar de no tener un líder propio al frente del país, es en realidad el partido mayoritario que ahora es oficialmente candidato a dirigir Alemania, y con el riesgo de que tenga que reflexionar sobre una posible asociación con la Afd en pleno auge. Una hipótesis difícil, teniendo en cuenta el bloqueo que los centristas alemanes tienen hacia la derecha más radical. Pero no se puede descartar que en casos excepcionales pueda iniciarse un proceso de acercamiento. 

Unas elecciones que también dan una clara indicación del sentimiento de la opinión pública alemana, que desde hace tiempo parece mucho menos sólida en algunos puntos clave de la agenda del gobierno. 

El crecimiento de un partido como AfD, además de indicar un sentimiento de desafección hacia los partidos que siempre han gobernado en Alemania, también puede confirmar una cierta voluntad de resaltar algunas de las ideas más fuertes y controvertidas del partido, empezando por su posicionamiento internacional. 

Ya en los últimos días, Scholz, hablando en el Bundestag, había definido como "vergonzoso" el hecho de que ese partido haya " recibido grandes elogios del presidente ruso Putin. Pero han trabajado duro para ello. Los ciudadanos sabrán juzgarlo". El discurso de Scholz hizo referencia a las palabras con las que el jefe del Kremlin había dicho que no veía "ningún signo de neonazismo en las acciones del AfD ", y luego pidió una especie de colaboración. El mensaje es claro. Pero lo que resultó de la votación también está claro. 

Una parte de Alemania no parece tener mucho interés en el desafío entre Occidente y Rusia y, de hecho, a estas alturas considera que la fractura provocada por la invasión de Ucrania es un problema. Y estas cuestiones, combinadas con el freno de la locomotora económica alemana, suscitan los análisis de muchos expertos, interesados ​​por el hecho de que Alemania parece estar cada vez más lejos de la que soñaban los gobernantes. 


*Fuente: Il Giornale. Por Lorenzo Vita . Junio 2024.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇪🇺 ELECCIONES EUROPA. El avance de la derecha provoca un terremoto político ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

 

Las encuestas a pie de urna y las primeras proyecciones muestran que el Partido Popular mantiene sus posiciones, pero también el colapso de socialistas y verdes en favor de conservadores e identitarios. 

Derrota de Macron que disuelve el Parlamento y convoca elecciones para el 30 de junio. Y el primer ministro belga dimite entre lágrimas. 

En los últimos días, alrededor de cuatrocientos millones de europeos tuvieron la oportunidad de elegir con su voto qué tipo de Europa querían en los próximos cinco años. Los votantes de 27 Estados miembros han elegido a 720 miembros del Parlamento Europeo, quienes a su vez influirán en la composición, las políticas y las disposiciones de la próxima Comisión y en el Presidente de la propia Comisión Europea. Los primeros resultados provisionales surgieron del recuento nocturno del domingo.  

Las encuestas a pie de urna consolidadas que surgieron durante la noche muestran al PPE con 189 escaños, ligeramente arriba con un 26,25%, a los socialistas con 135 escaños, hasta un 18,70%, al igual que los liberales de Renew que se quedan en 80 escaños y el 11,00%. Según las previsiones, los conservadores crecen en toda Europa con 72 escaños y un 10% y los partidos nacionalistas de Identidad y Democracia con 58 escaños y un 8%. Los Verdes han caído drásticamente hasta los 52 escaños y el 7,2%, la izquierda ha caído hasta el 36% y el 5%, mientras que el grupo mixto de no miembros sigue siendo numeroso con 46 parlamentarios, así como otros 52 parlamentarios recién elegidos por partidos que actualmente no pertenecen a las formaciones políticas europeas. 


Cada uno de los líderes de los partidos históricos, excepto Macron, quiso hacer declaraciones festivas, en particular el principal candidato de los Socialistas y Demócratas europeos, Nicholas Schmit, declarando presuntuosamente que "no habrá mayoría sin nosotros" y relanzando el llamamiento " a todas las fuerzas democráticas del próximo Parlamento Europeo: unamos fuerzas... para estar juntos, no miremos a los extremos, a aquellos que quieren destruir Europa". 

Felicidad pero aún incertidumbre sobre las alianzas del PPE con Von der Leyen y Metsola. Mientras que la presidenta saliente del Parlamento de la UE, Metsola, esperaba una alianza del PPE con el ECR y los conservadores, Von der Leyen declaró claramente que había «ganado las elecciones europeas y quería construir bastiones contra los extremos de derecha e izquierda». Una demostración más de haber entendido poco o nada de la votación

Emmanuel Macron está más alerta, tras la sonada pero predecible derrota sufrida en Francia y la gran victoria de Jordan Bardella (líder de la RN con un 31,5%) sobre la liberal Valérie Hayer (Renacimiento con un 15,20%) y Raphaël Glucksmann (PS con un 14%). .%), anunció la disolución de la Asamblea Nacional y la votación anticipada de la Cámara y el Senado el 30 de junio, evitando dimitir. En los Países Bajos el resultado para la derecha no cambia. Los liberales belgas, al frente del gobierno y de la presidencia del Semestre Europeo y que hasta ahora representaban no sólo al presidente del Consejo Europeo, Michel, sino también al comisario de Justicia Reynders, fueron destruidos por las elecciones políticas federales y europeas. El presumido Primer Ministro Alexander De Croo , que hasta hace unos días se burlaba de Orban, dimitió anoche entre lágrimas. 

El resultado holandés, celebrado desde el jueves como una victoria ejemplar de la izquierda, fusionada en una lista única de Socialistas y Verdes, hace que esta agregación pierda un escaño respecto a hace cinco años, mientras que el crecimiento real es el del PPV del partido anti- El líder islámico y nacionalista Gert Wilders que pasa de un escaño a 7 escaños en el Parlamento Europeo. En España , los éxitos del Partido Popular (22 escaños) se confirman frente a los socialistas del presidente Sánchez, estancado en 20 escaños, seguido de Vox que crece hasta 6 escaños. 

En Alemania las previsiones se confirman, a pesar de la inmensa e indiscriminada persecución de todos los políticos y votantes de la derecha del AfD, que crece hasta el segundo puesto en el consenso, subiendo hasta el 16%, tras la coalición CDU-CSU con el 30% y muy por delante de los socialistas al frente del gobierno de Berlín cayó al 13,90%. Los liberales, socialistas y verdes están en caída libre en todas partes, el PPE se mantiene y crece sólo cuando se opone a los gobiernos socialistas, los conservadores y la derecha ganan en todas partes. 

Los conservadores del PiS se mantienen firmes en Polonia, ahora en segundo lugar detrás de los centristas del primer ministro Tusk, a pesar de la persecución que sufren desde hace seis meses y, en el momento de redactar este informe, las previsiones de una excelente posición de la coalición Fidesz, el 43% parece confirmado en Hungría, con un descenso limitado respecto a las previsiones y con la desaparición política de la izquierda. 


¿Por qué? El votante europeo ha tomado nota de que, en particular, los Verdes, Socialistas y Liberales europeos simplemente han negado la existencia misma de los problemas concretos y cotidianos creados por la inmigración islámica salvaje, por las ideologías verdes y de género, por la congelación demográfica (y la consiguiente incertidumbre seguridad social) y decadencia económica.

Los conservadores, identitarios y nacionalistas de derecha en los últimos años, a pesar de sus limitaciones de ideales y valores, han visto los problemas reales y al menos han denunciado su existencia y subrayado la necesidad de abordarlos seriamente. 

A partir de hoy, Europa debe afrontar un cambio de rumbo radical y necesario; de hecho, debe volver a ser un testigo fecundo de su historia, de los valores de la persona, de la libertad, de la comunidad, de la razón y de la fe cristiana que la han convertido en un factor decisivo en la historia del mundo entero. La otra alternativa es simplemente continuar con la "eutanasia común" y la "furia anticristiana", por lo tanto, habrá máxima atención en las próximas semanas, los perdedores izquierdistas que aún gobiernan las instituciones venderán cara sus vidas.


*Fuente: La Nuova Bussola Quotidiana. Por Luca Volonté. Junio 2024.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇪🇺 El héroe cristiano croata se enfrenta a unas elecciones difíciles en el Parlamento Europeo ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

 

Ladislav Ilcic, uno de los principales héroes cristianos y promotor de las familias del Parlamento Europeo, se enfrenta a una difícil reelección en Croacia. 

Ilcic se presenta como independiente y necesita conseguir 100.000 votos en este pequeño país. 

Sus debates en las sesiones plenarias del Parlamento Europeo fueron a menudo un punto de inflexión. El Parlamento Europeo está dominado por políticos progresistas que cuentan con el apoyo de los medios de comunicación y las ONG. Con una mayoría así, la Unión Europea impone conceptos sociales como la reasignación de género, el aborto y el matrimonio homosexual no sólo a todos sus miembros, sino también a terceros países más pobres de todo el mundo a través de los acuerdos comerciales que concluye con ellos.

En este contexto, la mayoría de los parlamentarios, incluso aquellos que no apoyan personalmente esta agenda progresista, no se atrevieron a hablar en contra de ella. 

Sin embargo, Ilcic ha desafiado abiertamente a sus oponentes y ha presentado numerosos argumentos que muestran los malos resultados y la nocividad de la agenda del “despertar” para la sociedad y la Unión Europea en su conjunto. 

Con sus debates animó a colegas que tenían opiniones similares a las suyas pero que hasta entonces no se habían atrevido a responder abierta y profundamente al contenido del debate.

Roberta Metsola, presidenta del Parlamento Europeo, dijo: "Nunca es fácil para los oponentes de Ilcic debatir con él", y Beata Szydlo, miembro polaca del Parlamento Europeo y primera ministra de Polonia de 2015 a 2017, señaló repetidamente que "Ladislav representa de manera muy inteligente y coherente las actitudes y valores cristianos y conservadores, por lo que tiene una gran influencia en la formación de opinión en el Parlamento Europeo y más allá, y los conservadores definitivamente lo necesitarán en la próxima legislatura"


Ilcic provoca numerosas reacciones de sus oponentes, pero también de los medios de comunicación, que no están acostumbrados a que alguien se oponga tan abiertamente a su agenda. 

“Ya estoy acostumbrado a diversas manipulaciones por parte de los medios de comunicación, incluidas demandas en mi contra, desde que redacté la iniciativa para el referéndum en el que, según los deseos de dos tercios de los croatas, la definición del matrimonio como la unión de un hombre y una mujer en la Constitución croata, o en la iniciativa con la que logramos ganar la decisión del Tribunal Constitucional croata que hizo imposible que el entonces gobierno socialista croata impusiera su programa de educación sexual a todos los niños”, dice Ilcic. 

A pesar de estos ataques, Ilcic siempre enfatiza en sus apariciones su respeto personal por los opositores políticos y su derecho a tener y expresar sus opiniones. Parece que de esta manera logra alejarse de los insultos ad hominem y centrarse ad rem, en las discusiones. Al mismo tiempo, cuenta con el firme apoyo de los pescadores y agricultores que sufren las consecuencias de las políticas ecologistas extremas de la UE.

La Comisión Europea redujo deliberadamente la producción agrícola en la UE en un 20% debido al Pacto Verde, como si los ciudadanos europeos comieran un 20% menos. No lo harán. Hemos aumentado la importación de alimentos de terceros países que tienen estándares ecológicos mucho más bajos en la producción agrícola. De esta manera, la Comisión ha dañado el propio planeta y al mismo tiempo ha amenazado la agricultura europea y el nivel de vida de los europeos. Si ponemos este enfoque en el contexto de la exigencia de los políticos verdes de que dejemos de tener hijos porque, como dicen, cada niño produce 50 toneladas de CO2 al año, entonces vemos que esta política de la UE es completamente insostenible”. dice Ilcic, padre de seis hijos. 

 

Como eurodiputado en la última legislatura, Ilcic contribuyó decisivamente a que se celebrara en Dubrovnik el Congreso Europeo de la Familia, con más de 30 eurodiputados. 

Brian Brown, presidente del Congreso Mundial de las Familias, que organizó grandes eventos con miles de participantes en Budapest con Viktor Orban y en Verona con Giorgia Meloni, dijo lo siguiente sobre la elección de Ilcic: “Nadie luchó más por la familia en el Parlamento Europeo. Su liderazgo trajo el Congreso Mundial de las Familias a Croacia. Es la voz principal tanto de su país como de la fe en el Parlamento Europeo. Espero y rezo para que reciba el apoyo que necesita para ganar”. 


*Fuente: International Family News.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇪🇺 Unión Europea. Bélgica regulará la aplicación Telegram en toda Europa ⎪ CULTURIZAR MEDIOS


Los funcionarios belgas han sido muy críticos anteriormente con la plataforma de mensajería. 

⎪UNIÓN EUROPEA, TELEGRAM, REGULACIÓN⎪ 


El regulador belga de las comunicaciones electrónicas, BIPT, será el encargado de supervisar la aplicación de mensajería Telegram para toda Europa, según informan los medios locales. 

La Ley de Servicios Digitales (DSA) de la UE obliga a las plataformas de redes sociales que operan en Europa a designar a una empresa para que actúe como su representante local. La aplicación con sede en Dubai eligió a una empresa belga, el Representante Europeo de Servicios Digitales (EDSR), para que la represente. Por lo tanto, Telegram cae bajo el ámbito regulatorio del BIPT, que requerirá que la aplicación cumpla con las leyes belgas sobre protección de datos y discurso de odio. 

Telegram es un servicio basado en la nube fundado por Pavel Durov, nacido en Rusia, en 2013 y que ganó popularidad durante el bloqueo de COVID. Ha sido utilizado por activistas a favor de la libertad de expresión y la democracia, especialmente en Rusia e Irán, donde su cifrado ayuda a las personas a comunicarse sin interferencia del gobierno. 

Sin embargo, algunos gobiernos europeos lo han acusado de facilitar la delincuencia y el “discurso de odio”. Ya se ha ganado la ira de las autoridades belgas por su uso por parte del soldado renegado Jürgen Conings, quien en 2021 fue objeto de una persecución tras amenazar con atacar a funcionarios de salud. 

Mathias Vermeulen, de la firma de derechos de datos AWO, explicó cómo funcionará la regulación: “Supongamos que alguien en los Países Bajos está en un canal de Telegram que llama a la violencia contra una sinagoga o mezquita y envía un informe a Telegram pero descubre que no se hace nada al respecto. , puede presentar una queja ante el BIPT”, dijo a De Standaard . El regulador belga puede imponer una sanción si la aplicación no cumple. 


El control regulatorio del BIPT comenzará “en un par de semanas”, según las autoridades belgas. 

Telegram ya ha publicado directrices sobre cómo los usuarios pueden cumplir con la DSA, incluso haciendo referencia a un bot automático donde los usuarios pueden informar sobre el contenido y preguntar sobre su legalidad según la ley europea.

Sin embargo, Vermeulen dijo que los reguladores belgas enfrentan un desafío monumental al regular la plataforma, que tiene una base de usuarios estimada en 900 millones de personas. “Telegram es la plataforma que menos colabora con los gobiernos”, afirmó. 

Los parlamentarios alemanes pidieron la prohibición total de Telegram en 2022, acusándolo de facilitar el “discurso de odio”. 

Mientras tanto, los expertos se han opuesto a una reciente propuesta de la Comisión Europea para que la aplicación instale un software de detección para combatir la difusión de pornografía infantil. Dijeron que la medida sería "desproporcionada y una amenaza a la seguridad y privacidad de las comunicaciones". 


*Fuente: The European Conservative. Por Thomas O'Reilly es un periodista irlandés que trabaja para el Conservador Europeo en Bruselas. Tiene formación académica en ciencias químicas y periodismo.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS