NOTICIAS
latest

728x90

header-ad

468x60

header-ad
Mostrando las entradas con la etiqueta vejez. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta vejez. Mostrar todas las entradas

MUJERES 🇲🇹 La mujer más anciana de Malta envejece otro año y cumple 111 años ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

Maria Farrugia, originaria de la localidad de Ħamrun, nació el 7 de marzo de 1912, lo que significa que ha vivido multitud de acontecimientos importantes a lo largo de su vida. 

La propia María de Malta tampoco está tan lejos de la mujer más vieja del mundo, la española María Branyas, de 116 años. 

Fuente: Lovin Malta* 


El 7 de marzo, el "Pueblo de Malta" volvió a compartir su publicación del año pasado cuando originalmente hablaron con María, quien reveló que no hay un verdadero secreto para vivir una vida tan larga, atribuyéndolo a Dios mismo. 

“La vida está en las manos de Dios. No hay secretos. 


Su propia madre vivió hasta los 100 años y, aunque tenía cinco hermanos, algunos murieron jóvenes. Incluso recuerda a uno de sus hermanos que murió a los 37 años por una bomba durante uno de los primeros ataques aéreos en Malta. 

Otras publicaciones:

Maria nació en Mosta, creció en Msida y se fue a vivir a Ħamrun durante la guerra. Enviudó en 1962 y tuvo tres hijos, dos de los cuales fallecieron. Su hija Carmen y su nieto Stephen ahora la cuidan. 

También sobrevivió tanto a la gripe española, cuando aún era joven, como a la pandemia de COVID-19, dos pandemias mundiales en una sola vida. 


*Fuente: Lovin Malta. Por Sasha Vella. Lovin Malta es tu pista interna de todo lo relacionado con las islas maltesas; desde noticias locales diarias hasta consejos sobre los mejores lugares para comer, artículos de opinión incisivos, historias de interés humano y noticias de celebridades.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇵🇱 Abuelo polaco se convierte en el windsurfista más longevo del mundo a los 88 años ⎪ CULTURIZAR MEDIOS


Un abuelo polaco de 88 años ha batido el récord Guinness para convertirse en el windsurfista más longevo del mundo. 

Piotr Dudek, a quien sus amigos le dieron el apodo de “Junior” (Małolat) a la edad de 80 años, batió el récord en una playa de la ciudad de Gdynia, en la costa báltica de Polonia.

“Cuando era joven, alrededor de los 50 años, vi por primera vez una tabla en el agua y tuve que intentarlo”, dijo a la televisora ​​TVN. Sin embargo, Dudek, que nació en 1934, había sido marino mucho antes, trabajando desde los 19 años en un barco de comercio internacional.

Fuente: Notes From Poland*


El récord Guinness actual lo tiene Charles Johannes Ruijter, de 86 años, de los Países Bajos. Para romperlo, Dudek, que cumple 89 años la próxima semana, tuvo que hacer windsurf al menos una vez en cada uno de los tres meses consecutivos.

Logró esa hazaña el martes de esta semana, luego de recibir un trofeo de manos del alcalde de Gdynia y el aplauso de una multitud que se había reunido para presenciar la hazaña.



La idea de batir el récord surgió “durante una reunión a la luz de la luna tomando un café”, dijo Dudek a Radio Eska a principios de este año. 

 “Decidimos llamar a la oficina [de registros], verificar los trámites, y así fue como comenzó todo”. 

El jubilado no tiene planes de colgar su tablero en el corto plazo. “Aunque rompí el récord, no he terminado con el windsurf”, dijo a Radio Gdańsk. “Se acerca la temporada, así que pasaré todo el verano en los lagos”. 

Dudek también le ha enseñado a su hija y nieta a hacer windsurf y le dice a TVN que sus momentos favoritos son “cuando los tres estamos en tablas” juntos. 


Durante los meses de invierno, cuando no es posible hacer windsurf, Dudek nada en lagos y en el mar, una práctica popular en Polonia conocida como morsowanie ("morsa"). 

Fue miembro fundador de la Asociación de morsas de Gdynia, informa Radio Eska. 

“Gimnasia por la mañana, un estilo de vida saludable y al menos dos kilómetros de caminata todas las noches” es el secreto para mantenerse saludable en la vejez, dice. 

“Él siempre está sonriendo y es positivo. Es un ejemplo a seguir”, dijo uno de los miembros del club de morsas a RMF FM después de que Dudek rompiera el récord. “Ahora nos jactaremos de que lo conocemos”. 


*Fuente: Notes From Poland. Abril 2023.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

España: "La vejez no es enfermedad" como considera la OMS ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

El envejecimiento, un proceso natural

Fuente: CEOMA (1)Confederación Española de Organizaciones de Mayores.

Con motivo de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11)

CEOMA (Confederación Española de Organizaciones de Mayores) declara que el envejecimiento es un proceso natural en los seres vivos, “No una enfermedad”, frente a la intención de la OMS (Organización Mundial de la Salud) de incluir la vejez como una enfermedad en la CIE11, a publicarse en enero de 2022, paradójicamente en el marco de la Década (2020-2030) “Década del Envejecimiento Saludable”.


En este sentido, la Junta Directiva de CEOMA se manifiesta ante esta situación y en palabras de su Presidente, el Geriatra, Dr. Juan Manuel Martínez Gomez, exponen “la vejez nunca puede ser una enfermedad, sino que es la consecuencia del paso del tiempo sobre los seres vivos o la disminución de la capacidad de adaptación de los diferentes órganos y sistemas y eso hace que las edades cronológicas, biológicas y psicológicas sean diferentes en las personas mayores pero NUNCA UNA ENFERMEDAD”.


La Clasificación Internacional de Enfermedades es una guía que sirve como herramienta para diagnosticar, registrar, notificar y agrupar enfermedades y factores que influyen en la salud, así como causas externas de enfermedad o muerte. El propósito de la CIE es permitir el registro, análisis, interpretación y comparación de los datos de mortalidad y morbilidad recopilados en diferentes países. Sirve para entender porque las personas enferman y fallecen, de estar forma evitar el sufrimiento y salvar el mayor número de vidas posibles. También es adecuada para estudios de aspectos financieros de un sistema de salud, como la facturación o la asignación de recursos. La CIE también es utilizada por aseguradoras médicas.

Desde la constitución de la OMS, el 7 de abril de 1948, es la Institución responsable de la sanidad pública, y mantiene su firme compromiso con los principios establecidos en su constitución. Entre sus principios destacamos:


La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.

El goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinción de raza, religión, ideología política o condición económica o social.

La salud de todos los pueblos es una condición fundamental para lograr la paz y la seguridad y depende de la más amplia cooperación de las personas y de los Estados.

Los resultados alcanzados por cada Estado en el fomento y protección de la salud son valiosos para todos.

Desde CEOMA entendemos que la intención de clasificar el envejecimiento como una enfermedad, puede ayudar a fomentar la discriminación de las personas mayores ante la sanidad pública, aseguradoras médicas y Gobierno.


De igual manera, en la línea de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el ODS 3 Salud y Bienestar. “Es preciso garantizar el bienestar y una vida sana para las personas mayores”. Asimismo, en el ODS16 PAZ, JUSTICIA E INSTITUCIONES SÓLIDAS. “Es fundamental que las Instituciones velen por los derechos de las personas mayores, donde la voz de estos, este presente por ellos mismo y no sean representados”. CEOMA, como entidad de referencia de las personas mayores’ se posiciona en la defensa de sus derechos e intereses.

Desde CEOMA reivindicamos el ‘Objetivo18: Derechos de las Personas Mayores’ de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) de la Agenda 2030.


CEOMA solicita una mayor visibilidad de las personas mayores y la defensa de sus derechos e intereses. Por este motivo, la Confederación presentó el “ODS 18 Derechos de las Personas Mayores” al Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 a primeros del año 2020, para que se tengan presente a las personas mayores en la sociedad “¡Vida Activa, Toda la Vida!”.

A todos los que cada día trabajáis por y para las personas mayores, os invitamos a sumaros a esta iniciativa.


Fuente: CEOMA. Confederación Española de Organizaciones de Mayores.


(1) Confederación Española de Organizaciones de Mayores. https://ceoma.org/

 



_____________

 CULTURIZ.AR  MEDIOS 

Argentina: ¡Vejez no es enfermedad! Declaración realizada por más de 100 entidades contra la OMS⎪ CULTURIZAR MEDIOS

Más de 100 entidades argentinas responden a la Organización Mundial de la Salud (OMS), por su intento de instaurar a la vejez como enfermedad a partir del año 2022. Aquí la declaración:



DECLARACIÓN DE LAS ENTIDADES GERONTOLÓGICAS FIRMANTES

VEJEZ NO ES ENFERMEDAD!

Considerando que el envejecimiento poblacional es un fenómeno global y multigeneracional que se profundizará con el tiempo, cuyos rasgos se expresan en el plano económico, político, cultural y, por ende, en el de los derechos;

Teniendo en cuenta que Argentina y el resto de los países de América Latina y el Caribe se encuentran en una clara transición demográfica hacia el envejecimiento, y se estima que las personas mayores en breve representarán el 20% del total poblacional, entre las cuales la mayoría son mujeres;

Advirtiendo que según la “Encuesta Nacional sobre Calidad de Vida de Adultos Mayores de Argentina (Encaviam, 2014)” sólo el 10% de la población de personas de 60 a 74 años y el 40% de las de 75 y más años, sufren alguna enfermedad que les genera dependencia, e infiriendo en consecuencia que el 90% de las personas de entre 60 y 75, y el 60% de todas las demás no las padecen;

Asumiendo que todas las personas mayores son pilares de la sociedad, aportan a la comunidad su sabiduría, experiencia y productividad, tanto como su dinero con el pago de impuestos, servicios y bienes;

Recordando lo establecido en los “Principios de las Naciones Unidas en favor de las Personas de Edad (1991); la Proclamación sobre el Envejecimiento (1992); la Declaración Política y el Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento (2002); y señalando que la Asamblea General de las Naciones Unidas designa el 15 de junio como el “Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez” (Res. 66/127);

Resaltando que la propia “Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores” de la Organización de Estados Americanos (OEA) define a la vejez como un proceso gradual que se desarrolla durante el curso de vida y que conlleva cambios biológicos, fisiológicos, psico-sociales y funcionales de variadas consecuencias, en interacciones dinámicas y permanentes entre el sujeto y su medio, sin que estas alteraciones constituyan por sí mismas una enfermedad, y que la Convención establece el deber de erradicar los viejismos, entre los cuales se encuentra la asociación acrítica de la vejez como enfermedad, y la comprende como una construcción sociocultural;

Advirtiendo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) tiene la intención incluir a la vejez como una enfermedad en la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas de Salud Relacionados (International Statistical Classification of Diseases and Related Health Problems – ICD) en su nueva edición, que debería publicarse en enero de 2022;

Reconociendo la clara contradicción de esta medida con lo que la misma OMS ha establecido en su Resolución de diciembre de 2020, en la cual proclamó la “Década del Envejecimiento Saludable (2021-2030)”, en consonancia con la “Estrategia Mundial de la OMS sobre el Envejecimiento y la Salud”, con los “Planes de Acción Internacional de las Naciones Unidas para el Envejecimiento” y los “Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030” de las Naciones Unidas;

Reiterando que, conforme a la “Convención Interamericana” mencionada, el envejecimiento saludable es un proceso continuo de optimización de oportunidades para mantener y mejorar la salud física y mental, la independencia y la calidad de vida a lo largo de la vida”.


Las entidades firmantes declaramos:

No se debe considerar a la Vejez como enfermedad en el International Code of Diseases:

1) Es un error conceptual. Durante vejez, al igual que en las demás etapas del ciclo vital, se producen modificaciones bio-psico-social sin que per se constituyan lesiones o trastornos que la OMS define como enfermedad;

2) Su inclusión no cuenta con bases científicas cuantitativas y cualitativas sólidas;

2) Consolida un concepto falso en torno a esta etapa de la vida;

3) Promueve estereotipos y prejuicios negativos, sumamente difíciles de revertir una vez que se naturalizan;

4) Fomenta el desarrollo de creencias, conductas, prácticas sociales y discursivas, políticas económico-sanitarias y legislaciones “viejistas”, es decir, discriminatorias de las personas solo a causa de ser mayores.


Por lo tanto:

Rechazamos enfáticamente la inclusión de la vejez como enfermedad dentro del International Code of Diseases (ICD);

Instamos a las entidades internacionales, a los Estados y a la comunidad a realizar las acciones pertinentes para prevenir, erradicar y sancionar todo viejismo cultural, ya que las personas mayores tienen la misma dignidad, derechos y libertades fundamentales que todas las demás.




Si bien no estamos de acuerdo con muchas de la organizaciones firmantes por valores contrarios a los que creemos desde CULTURIZAR MEDIOS, les presentamos el enlace de descarga del documento completo.

Se puede descargar el documento haciendo clic aquí





_____________

 CULTURIZ.AR  MEDIOS 

Argentina: Rechazan intención de la OMS de clasificar a la vejez como enfermedad ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

Especialistas rechazan la intención de la OMS de clasificar a la vejez como una enfermedad

Desde diferentes ámbitos de la salud y organizaciones de la sociedad civil consideraron que la decisión contradice las acciones internacionales que desde hace décadas apuntan a promover un envejecimiento saludable y puede impulsar políticas públicas equivocadas.

FUENTE: Agencia TELAM (Fotos Agencia TELAM)

Los especialistas de diferentes áreas rechazaron que la vejez sea tomada como una enfermedad

Especialistas en gerontología, legisladores y organismos de derechos humanos rechazan la intención de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de incluir a la vejez en la nueva actualización de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE), ya que consideran que señalar esta etapa de la vida como una patología contradice las acciones internacionales que desde hace décadas apuntan a promover un envejecimiento saludable y puede impulsar políticas públicas equivocadas.


La onceava edición de la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas de Salud Relacionados (International Statistical Classification of Diseases and Related Health Problems – ICD) comenzará a regir, según está previsto, a partir de enero próximo y el documento preliminar puede consultarse en la página oficial del organismo.


"Es como ir 70 años para atrás, es una decisión que atrasa y es contradictoria con las acciones de organismos internacionales"

LIA DAICHMAN

La CIE es "el instrumento fundamental para identificar tendencias y estadísticas de salud en todo el mundo, contiene alrededor de 55 000 códigos únicos para traumatismos, enfermedades y causas de muerte. Proporciona un lenguaje común que permite a los profesionales de la salud compartir información sanitaria en todo el mundo", sostiene la OMS en su web.


Asimismo, afirma que la CIE-11, que fue presentada en la Asamblea Mundial de la Salud en mayo de 2019, "se viene elaborando desde hace más de 10 años, contiene mejoras significativas con respecto a las versiones anteriores".


"Es como ir 70 años para atrás, es una decisión que atrasa y es contradictoria con las acciones que organismos internacionales, entre los que se incluye la misma OMS, vienen trabajando desde hace décadas en pos de una vejez saludable ", aseguró en diálogo con Télam Lia Daichman, presidenta interna del International Longevity Center para Argentina.

Lia Daichman: la vejez "es una etapa del ciclo vital, como la niñez, no es una enfermedad"

La especialista en gerontología remarcó que "hay muchísimas ONGs y agrupaciones que trabajan desde hace mucho tiempo para impulsar medidas que promuevan una mejor calidad de vida para esta etapa" y que la misma OMS "proclamó en diciembre pasado la Década del Envejecimiento Saludable (2021-2030)".

Daichman consideró además que la OMS "es una organización muy importante" que "baja línea para todos los ministerios de salud del mundo, entonces que quiera poner a la vejez como enfermedad puede implicar un cambio en las políticas sanitarias" por lo que esta decisión es "una violencia contra los adultos mayores".

La médica que ejerce desde hace más de 30 años explicó que la vejez "es una etapa del ciclo vital, como la niñez, no es una enfermedad" y que "se puede vivir bien o mal, y para eso los gobiernos tienen que tomar medidas, con políticas de salud y sociales que mejoren la calidad de vida".

Considerar a la vejez como una enfermedad "es un efecto de reducción sumamente peligroso", dicen los especialistas

"Si los gobiernos van a tomar lo que dicen estos organismos burocráticos pueden cambiar el eje de estas políticas", apuntó la especialista y remarcó que: "Salir con esto es una cachetada, cuando la mayor parte de la gente mayor ha demostrado ser activa, responsable, ha demostrado tener una resiliencia maravillosa durante la pandemia que estamos atravesando".

Ricardo Iacub, profesor de la Universidad de Buenos Aires (UBA) en Psicología de la Tercera Edad y Vejez, fue contundente ante la incorporación de este término a la CIE-11: "No tiene ningún sentido haberlo incluido después de tantos años de investigación donde quedó en claro que no hay elementos, no hay biomarcadores a nivel biológico que nos puedan dar cuenta que la vejez es una enfermedad".

"Hoy podemos decir que la vejez de ninguna manera es una patología porque no hay algo biológico que la determine como tal"
RICARDO IACUB
Y agregó: "Desde el siglo XIX se pensó que había una la vejez que tenía que ver con una patología que era la senilidad y una vejez que no tenía, lo cual tiene sus críticas, pero en ese momento fue una forma de limitar esa idea del envejecimiento como proceso patológico. Hoy podemos decir que la vejez de ninguna manera es una patología porque no hay algo biológico que la determine como tal", explicó el especialista.

Asimismo, enfatizó en que considerar a la vejez como una enfermedad "es un efecto de reducción sumamente peligroso, un error conceptual gravísimo".

Cerca de 40 instituciones y organizaciones emitieron un comunicado rechazando "enfáticamente" la decisión de la OMS

"Me cuesta entender la lógica que los llevó a esto, si tiene que ver con alguna lectura de los organismos internacionales que piensan que los viejos sobran, pero es muy grave, por ejemplo, a partir del CIE-11 las compañías de seguro pueden decidir responder o no, o incrementar los costos de los mismos, también el desarrollo de políticas públicas puede cambiar", apuntó Iacub.

En este sentido, remarcó que "además del peso simbólico, a nivel internacional, la OMS con esta clasificación está determinando un punto de lectura que va a tener incidencia en una suma de prácticas hacia los países que deben decir dónde invertir dinero, cuáles son las prioridades".

"En el ánimo de ayudarlos, le negamos la posibilidad de decidir cuándo salir o de hacer determinadas actividades que para ellos son indispensables"
RICARDO IACUB
Iacub remarcó la contradicción de la OMS que hace apenas seis meses emitió una resolución que establece al actual decenio como la década para promover un envejecimiento saludable y "ahora propone" esta nueva actualización de la CIE que, de concretarse, "conceptualmente no tiene razón de ser".

Y añadió que colocar a la vejez como patología "es una actitud simbólica negativa, una violencia" y que este sector de la población "ya tuvo bastante durante esta pandemia en la que se lo ubicó en un lugar de fragilidad".

"En el ánimo de ayudarlos, le negamos la posibilidad de decidir cuándo salir o de hacer determinadas actividades que para ellos son indispensables, no podemos permitir que ahora se los considere enfermos", concluyó el especialista.


Contundente rechazo


Cerca de 40 instituciones y organizaciones emitieron un comunicado rechazando "enfáticamente" la decisión de la OMS.

En el Congreso, el diputado nacional Martín Berhongaray (UCR-La Pampa) presentó el lunes pasado un proyecto de declaración por el cual expresó "preocupación" ante esta intención de la OMS.

También la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) de Argentina manifestó su "preocupación" por esta actualización y, a través de un comunicado, afirmó que "este paradigma desnaturaliza la adultez mayor porque impide pensarla como una etapa más del ciclo vital, con su propia evolución psico-bio-social, al igual que la niñez".

Los adultos mayores son sujetos activos "de pleno derecho y la enfermedad no es una condición sine qua non de esta etapa, siendo muchas veces el producto del incumplimiento de los derechos sociales, económicos, culturales y ambientales", apunto el texto y exigió que "clasificación de 'vejez' como síntoma sea inmediatamente retirada de la CIE-11".


FUENTE: Agencia TELAM (Fotos Agencia TELAM)



_____________

 CULTURIZ.AR  MEDIOS 

Para la Organización Mundial de la Salud LA VEJEZ es una ENFERMEDAD ⎪ CULTURIZAR MEDIOS


La Organización Mundial de la Salud (OMS/WHO)(1) ha presentado en mayo de 2019 un trabajo que ha estado elaborando por más de una década con respecto a la Clasificación Internacional de Enfermedades que finalmente será presentada en el año 2022 (CIE-11) (2),  con "mejoras" importantes con respecto a la última versión, entre las cuales incluye a la vejez como una enfermedad.

Podemos leer en la onceava revisión de los estándares mundiales para la información en diagnósticos de salud (2) que con el Código Internacional de Enfermedades (International Code of Diseases–ICD) MG2A se ha presentado de forma preliminar lo siguiente:

MG2A: Vejez. Inclusiones: vejez sin mención de psicosis, senescencia sin mención de psicosis y debilidad senil.


Estar incluida la vejez en el catálogo de enfermedades ya es perturbador por el hecho de las políticas que se están pensando llevar a cabo con esta clasificación intencional. Por otro lado, las inclusiones reflejan lo natural que un adulto mayor normal debe atravesar, como la senescencia (envejecimiento de las células entre otras cosas) y la debilidad, procesos típicos que esta franja etaria debe afrontar.

Esto ha generado el rechazo de muchas organizaciones de la comunidad internacional, entre ellos: CEOMA (Confederación Española de Organizaciones de Mayores) (4), El Centro Interdisciplinario para el Desarrollo del Adulto Mayor Gerópolis (Universidad de Valaparaíso, Chile) (5), el Consejo Regional de Fisioterapia y Terapia Ocupacional de la Región 7 (Brasil) (6), alrededor de 100 organizaciones firmantes de Argentina (Universidades, entidades provinciales y nacionales, organizaciones, entidades gubernamentales, etcétera) (7), Sociedad Ecuatoriana de Geriatría y Gerontología (8), etcétera.


 

(1) https://www.who.int/
(2) https://icd.who.int/
(3) https://icd.who.int/browse11/l-m/en#/http%3a%2f%2fid.who.int%2ficd%2fentity%2f835503193
(4) https://ceoma.org/
(5) https://geropolis.uv.cl/
(6) https://crefito7.gov.br/
(7) https://www.unoentrerios.com.ar/la-provincia/insolito-la-oms-busca-clasificar-la-vejez-como-enfermedad-n2669549.html
(8) https://www.facebook.com/SECUGG/





_____________

 CULTURIZ.AR  MEDIOS 

15 de junio: Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez ⎪ CULTURIZAR MEDIOS


La ONU ha declarado el 9 de marzo de 2012, en  su sexagésimo sexto período de sesiones y bajo la resolución 66/127 llamada "Seguimiento de la Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento" y aprobada por la Asamblea General el 19 de diciembre de 2011, el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez.


Aquí les exponemos el texto completo de la resolución de las Naciones Unidas e insistimos en la necesidad de conciencia con respecto a la VEJEZ y el respeto por las personas mayores. Además creemos conveniente dejarles como parte de la toma de conciencia nuestro último artículo sobre Eutanasia: "Argentina: Muerte digna vs Eutanasia en el marco de la Ley ALFONSO"


Finalmente...

...desde CULTURIZAR MEDIOS aclaramos que estamos en contra de toda las políticas ideológicas que la ONU está siguiendo con respecto a salud reproductiva, ideología de género y control poblacional entre otras, muchas de las cuales son de público conocimiento. Pero distribuimos fechas que promueven valores y que son reconocidas a nivel internacional aunque la gran mayoría desconozca su procedencia.







_____________

 CULTURIZ.AR  MEDIOS