NOTICIAS
latest

728x90

header-ad

468x60

header-ad

🇵🇱 Artista es juzgado en Polonia por ofender sentimientos religiosos con pintura de protesta pro aborto ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

Un artista polaco-holandés va a juicio por segunda vez por una pintura que muestra un crucifijo entrando en la vagina de una mujer. 

Su creador, Krzysztof Soroka, ya fue condenado el año pasado por “ofender los sentimientos religiosos” -un delito que en Polonia conlleva una pena de prisión de hasta dos años- por la misma imagen.

La #pintura pretende ser una crítica al apoyo de la #iglesia a la #prohibición casi total del aborto introducida en 2021. Fue creada en el contexto de las protestas masivas que estallaron en Polonia en 2020 después de que el tribunal constitucional emitiera el fallo que condujo a esa prohibición. 

Fuente: Notes From Poland*


Soroka llevó su pintura varias veces a las protestas en la ciudad de Szczecin, incluso el 28 de enero de 2021, justo después de que entrara en vigor la sentencia sobre el #aborto. 


Dos semanas después, el pintor fue citado por la policía después de que un representante de la asociación católica Fidei Defensor presentara una denuncia de que la imagen ofendía sus sentimientos religiosos “al insultar públicamente la cruz”, informa Gazeta  Wyborcza

El caso fue a juicio, y un tribunal absolvió inicialmente al artista al considerar que “la pintura, como creación artística, no ofende los sentimientos religiosos”.

“Sin duda, no se trata de un ataque al mismo #Jesucristo en la #cruz, ni a la #fe #católica como tal, sino a lo sumo de una protesta tajante, rayana en la decencia y el buen gusto, contra la claudicación del Estado ante el clero”, escribió el juez en la justificación.


Los fiscales apelaron contra ese veredicto y un tribunal superior declaró culpable a Soroka. 

El artista “debió haber tenido en cuenta los sentimientos de los demás”, consideró el juez, quien agregó que la imagen era “una evidente transgresión de la sensibilidad”. Le impuso una multa de 2.000 zloty (427 euros).

“Los sentimientos religiosos gobiernan sobre la libertad de #expresión y mi #libertad artística”, escribió Soroka en Instagram después del fallo. “Te muestra lo enfermos que están nuestra democracia y nuestro sistema de justicia”. 

Ahora, sin embargo, el artista está siendo juzgado nuevamente, porque Fidei Defensor presentó otra denuncia ante los fiscales sobre Soroka mostrando la misma imagen en una protesta en un día diferente, informa Gazeta Wyborcza. 


La ley de blasfemia de Polonia se ha invocado contra varios artistas y activistas, incluida la estrella del pop Doda y el músico Adam "Nergal" Darski , cantante principal de la banda de metal Behemoth. 

El año pasado, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos determinó que la condena de Doda por ofender los sentimientos religiosos violaba su derecho a la libertad de expresión.

Sin embargo, el ministro de Justicia de Polonia ha propuesto leyes aún más estrictas, según las cuales cualquiera que “insulte o ridiculice públicamente a la iglesia” podría ser encarcelado hasta por dos años. 

“Tengo la impresión de que esta gente se dedica a destruirme”, dijo Soroka, cuyo último juicio debía comenzar el 23 de marzo pasado. 


*Fuente: Notes From Poland. Por Alicja Ptak.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇮🇪 Irlanda. Diagnósticos erróneos permiten abortos innecesarios que se pudieron evitar ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

"Todos los bebés tienen derecho a la vida, ya sea que tengan una condición limitante de vida o estén perfectamente sanos, pero es particularmente mortificante enterarse de casos de aborto como resultado de diagnósticos erróneos". 

Alentamos a las familias que han sido objeto de diagnósticos erróneos a que se presenten ahora. Esta es la realidad de lo que trae el aborto”. – Mulroy

Fuente: Prolife Campaign Irlanda*


Una respuesta a una pregunta parlamentaria (PQ) realizada por el diputado Peadar Tóibín reveló que se han informado 133 reclamaciones a la Agencia Estatal de Reclamaciones derivadas de incidentes adversos relacionados con abortos legales desde el 1 de enero de 2019 hasta el 28 de febrero de 2023. Esto incluye dos casos de bebés. que abortaron después de un diagnóstico de anomalía fetal. En respuesta a la información contenida en el PQ, la vocera de la Campaña Pro Vida Eilís Mulroy dijo:

Esta revelación es devastadora y va al corazón de los problemas asociados con nuestra actual política de aborto. Por supuesto, todos los bebés tienen derecho a la vida, ya sea que tengan una condición limitante de vida o estén perfectamente sanos, pero es particularmente mortificante enterarse de dos casos de aborto como resultado de diagnósticos erróneos. Sabemos las dificultades que esto causa a los padres. Es el desafortunado producto de un sistema médico que no valora la vida humana no nacida. Alentamos a las familias que han sido objeto de diagnósticos erróneos a que se presenten ahora. Esta es la realidad de lo que trae el aborto”.


Los 133 casos de incidentes adversos son una acusación trágica del régimen de aborto de Irlanda. 

Es obvio que existen fallas profundas inherentes al sistema de aborto de #Irlanda. Están ocurriendo injusticias que no están siendo debidamente examinadas ni contrarrestadas. La revisión progresiva de tres años ha guardado silencio sobre estos asuntos, en cambio, la mayor parte de la retórica que la rodea en los #medios y del propio Ministro de #Salud se ha centrado en cómo hacer que el régimen del #aborto sea aún más generalizado.

La revisión debe tener en cuenta la realidad de que la legislación actual no protege contra incidentes adversos como #diagnósticos erróneos, y debe recomendar la creación de un sistema sólido en el que los eventos adversos puedan tratarse de manera rápida y adecuada. Esto podría estar bajo los auspicios de la Autoridad de Información y Calidad de la Salud (HIQA), que requeriría enmendar la Ley de Salud de 2007 para autorizar a HIQA a investigar cualquier evento adverso que ocurra en el curso o en relación con la operación de la ley de aborto de 2018.


*Fuente: Prolife Campaign Irlanda. 

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇫🇷 Francia. Colegio Nacional de Médicos contra la eutanasia: Declaración ⎪ CULTURIZAR MEDIOS


Comunicado de prensa: El final de la vida y el papel del médico. 

El final de la vida y rol del médico: resultado de la consulta. 

Durante su Asamblea General, la Orden Nacional de #Médicos presentó los resultados de su consulta sobre el final de la vida. Desde hace 9 meses, todos los consejos departamentales y regionales se han ocupado de esta cuestión y más particularmente de la asistencia médica al morir. 

Fuente: Conseil national de l‘Ordre des médecins*


Esta consulta se inició en junio pasado con un cuestionario dirigido a los consejos departamentales y regionales. Durante el seminario del Consejo Nacional sobre el final de la vida en noviembre pasado, estos resultados alimentaron los debates. Luego de un trabajo de redacción inicial coordinado por la sección de #ética y deontología del consejo nacional, se realizaron audiencias de organizaciones externas y sociedades científicas sobre #cuidadospaliativos para profundizar en el tema.


El final de la vida y el papel del médico. 

El Colegio de Médicos, luego de la encuesta realizada con los consejos departamentales, regionales e interregionales, luego de un seminario dedicado al final de la vida, desea expresarse ante una posible modificación de la ley sobre el final de la vida, y así respetar un horario anunciado. 

Por lo tanto, la Orden de Médicos se pronuncia sobre la ley Claeys Leonetti en su versión actual y sobre el papel y el lugar del médico en caso de que se presente en el Parlamento una ley relacionada con el suicidio asistido y/o la eutanasia. 

La Orden se opone a cualquier posibilidad de establecer un procedimiento de muerte asistida activa para menores y personas incapaces de expresar su voluntad. 


Final de la vida y papel del médico en el contexto de la asistencia activa al morir. 

La Orden de Médicos considera imperativo permitir una mejor aplicación de la ley Claeys Leonetti, y necesario adquirir todos los medios que permitan que la ley sea plenamente efectiva: hacer que los dispositivos en los establecimientos médicos, médico-sociales sean eficientes y en el hogar en toda #Francia. Facilitar el apoyo médico y médico-social a los pacientes al final de la vida y sus familias, promover la formación de profesionales de la salud y paramédicos, liberar tiempo de los médicos asistentes para el #acompañamiento de sus pacientes, promover un mejor conocimiento de los #médicos sobre el #cuidado de #pacientes al final de la vida. 

Para ello, el Colegio de Médicos contribuirá al desarrollo de los cuidados paliativos y de apoyo, y al conocimiento de la normativa vigente. 

Si la ley cambiara hacia la legalización de la asistencia activa al morir (#eutanasia y/o #suicidioasistido), el Colegio de Médicos pretende afirmar a partir de ahora que será desfavorable la participación de un médico en un proceso que conduciría a la eutanasia, el médico no puede provocar deliberadamente la muerte mediante la administración de un producto letal.   


En caso de legalización del suicidio asistido, el Colegio de Médicos pretende formular requisitos en cuanto al rol y lugar del médico. Así, el Colegio de Médicos: 

  • • Exigiría una cláusula de conciencia específica que garantizara la independencia del médico, incluso en un establecimiento de salud, y que pudiera destacarse en cualquier momento del procedimiento. El médico debe poder continuar con el seguimiento del paciente, incluso después de haber invocado esta cláusula. Si el médico ya no desea atender a su paciente, debe remitirlo a un médico que pueda atenderlo;
  • • Cree que el médico debe ser el profesional que recoja la petición del paciente de asistencia activa al morir al final de la vida. Este médico debe ser el médico tratante/referente (médico especialista en medicina general o médico especialista que se haga cargo de la patología) si no hace valer su cláusula de conciencia;
  • • Considera que la evaluación, la decisión de elegibilidad para la asistencia activa en la muerte y la rendición de cuentas deben ser colegiadas;
  • • Considera que en el colegio así constituido, el médico general tratante y el médico especialista remitente deberían ser miembros sistemáticamente si no hicieron valer su cláusula de conciencia; en este último caso se solicitará su opinión;
  • • Recomienda que el médico general tratante sea parte de todo el procedimiento, a menos que haga valer su cláusula de conciencia;
  • • Es desfavorable la participación activa del médico a la hora de tomar el producto letal por parte del paciente. Sin embargo, el orden de los médicos considera que el médico que no hubiera hecho valer su cláusula de conciencia podía permanecer presente y acompañar a su paciente hasta sus últimos momentos (1);
  • • Cree que la ley deberá proteger al médico que participaría en el procedimiento de asistencia activa al morir.


1 - Artículo 38 del código de ética médica: "El médico debe acompañar al moribundo hasta sus últimos momentos, asegurar con cuidados y medidas adecuadas la calidad de la vida que llega a su fin, salvaguardar la dignidad del paciente y la comodidad los que le rodean. No tiene derecho a causar deliberadamente la muerte. »

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇵🇱 Abuelo polaco se convierte en el windsurfista más longevo del mundo a los 88 años ⎪ CULTURIZAR MEDIOS


Un abuelo polaco de 88 años ha batido el récord Guinness para convertirse en el windsurfista más longevo del mundo. 

Piotr Dudek, a quien sus amigos le dieron el apodo de “Junior” (Małolat) a la edad de 80 años, batió el récord en una playa de la ciudad de Gdynia, en la costa báltica de Polonia.

“Cuando era joven, alrededor de los 50 años, vi por primera vez una tabla en el agua y tuve que intentarlo”, dijo a la televisora ​​TVN. Sin embargo, Dudek, que nació en 1934, había sido marino mucho antes, trabajando desde los 19 años en un barco de comercio internacional.

Fuente: Notes From Poland*


El récord Guinness actual lo tiene Charles Johannes Ruijter, de 86 años, de los Países Bajos. Para romperlo, Dudek, que cumple 89 años la próxima semana, tuvo que hacer windsurf al menos una vez en cada uno de los tres meses consecutivos.

Logró esa hazaña el martes de esta semana, luego de recibir un trofeo de manos del alcalde de Gdynia y el aplauso de una multitud que se había reunido para presenciar la hazaña.



La idea de batir el récord surgió “durante una reunión a la luz de la luna tomando un café”, dijo Dudek a Radio Eska a principios de este año. 

 “Decidimos llamar a la oficina [de registros], verificar los trámites, y así fue como comenzó todo”. 

El jubilado no tiene planes de colgar su tablero en el corto plazo. “Aunque rompí el récord, no he terminado con el windsurf”, dijo a Radio Gdańsk. “Se acerca la temporada, así que pasaré todo el verano en los lagos”. 

Dudek también le ha enseñado a su hija y nieta a hacer windsurf y le dice a TVN que sus momentos favoritos son “cuando los tres estamos en tablas” juntos. 


Durante los meses de invierno, cuando no es posible hacer windsurf, Dudek nada en lagos y en el mar, una práctica popular en Polonia conocida como morsowanie ("morsa"). 

Fue miembro fundador de la Asociación de morsas de Gdynia, informa Radio Eska. 

“Gimnasia por la mañana, un estilo de vida saludable y al menos dos kilómetros de caminata todas las noches” es el secreto para mantenerse saludable en la vejez, dice. 

“Él siempre está sonriendo y es positivo. Es un ejemplo a seguir”, dijo uno de los miembros del club de morsas a RMF FM después de que Dudek rompiera el récord. “Ahora nos jactaremos de que lo conocemos”. 


*Fuente: Notes From Poland. Abril 2023.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇳🇱 Holanda: ¿¡Eutanasia a niños menores de 12 años!? ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

El gobierno holandés acordó extender la eutanasia a los niños menores de 12 años. 

El  NLTimes informó el 14 de abril  que el gobierno holandés acordó extender la eutanasia a los niños menores de 12 años. El artículo dice: 

El ministro de Salud, Ernst Kuipers, anunció en un comunicado de prensa el viernes que espera que la regulación se implemente dentro del año. Las nuevas pautas probablemente solo se aplicarán a entre cinco y diez niños por año para quienes “la terminación de la vida es la única opción viable para terminar con el sufrimiento desesperado e insoportable del niño”, dijo Kuipers. 

Fuente: One Of Us Europa*


Esto significa que el gobierno de los Países Bajos planea extender el Protocolo de Groningen, que se aplica a los recién nacidos, a los niños de entre 1 y 12 años, en lugar de modificar la legislación sobre eutanasia para incluir a los niños menores de 12 años. 

La extensión del Protocolo de Groningen es muy preocupante porque permite la eutanasia de recién nacidos que están experimentando sufrimiento actual o futuro. Si usa las mismas definiciones para niños menores de 12 años, habrá muertes por #eutanasia de #niños que pueden tener condiciones tratables. 

En octubre de 2020, el ministro de #Salud de los #PaísesBajos, Hugo de Jonge, anunció que el gobierno planeaba permitir la eutanasia infantil. Según DutchNews.nl

De Jonge agregó que no sería necesario enmendar las leyes actuales. Más bien, los médicos estarían exentos de enjuiciamiento por llevar a cabo una eutanasia aprobada en un niño. 

El NL Times informó hoy que: 

Tras la terminación de la vida, un comité de revisión y el Ministerio Público examinarán si el procedimiento se llevó a cabo con el debido cuidado. 

Esto significa que la decisión solo se revisará después de que el niño haya muerto.


El  anuncio en octubre de 2020, un grupo de ciudadanos holandeses y la Coalición para la Prevención de la Eutanasia lanzaron una campaña eficaz contra la eutanasia infantil en los Países Bajos. 

Una petición con más de 100.000 personas que se oponen a la #EutanasiaInfantil. 

Hubo un  número récord de muertes por eutanasia en los Países Bajos en 2022  con 8720 muertes reportadas que representan un aumento del 14 % desde 2021 y el 5,1 % de todas las muertes en los Países Bajos. 288 de los 8720 se basaron en que la persona padecía demencia. 

La #AsociaciónMédica Mundial declaró en 1987 una declaración que fue referida en 2005  afirmando: 

"La eutanasia, que es el acto de acabar deliberadamente con la vida de un paciente, incluso a petición del propio paciente oa petición de familiares cercanos, no es ético. Esto no impide que el médico respete el deseo de un paciente de dejar que el proceso natural de la muerte siga su curso en la fase terminal de la enfermedad". 


*Fuente: One Of Us Europa. Iniciativa ciudadana europea lanzada por un grupo de ciudadanos de los países de la Unión Europea para exigir a las instituciones comunitarias que garanticen la protección de los seres humanos desde su concepción en las áreas de competencia de la Unión Europea.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

Millones de embriones humanos congelados abandonados por sus padres biológicos ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

Glaciación y eugenesia embrionaria. Embriones congelados. ¿Qué hacemos con ellos? 

Actualmente, se cuentan por millones los embriones humanos congelados en clínicas que emplean la #fecundación #InVitro y abandonados por sus padres biológicos. Están sumergidos en cubas de nitrógeno líquido a -196°C. 

Al someterlos a ese estado se les priva de una cualidad inherente a su naturaleza: la temporalidad y, con ella, la capacidad de desarrollarse de modo natural. Quedan así removidos del universo y de toda relación humana; su vida está detenida, fuera del tiempo, anclada indefinidamente a esa degradación térmica. 

Fuente: AGABI*


La tecnología reproductiva, sumergiendo embriones en tanques helados, impide que puedan realizar las operaciones que les corresponde en cuanto vidas en desarrollo; se les fuerza a inhibir su actividad natural y a silenciar la manifestación de su ser. 

Quedan atrapados en el tiempo bajo una prisión técnica hasta que un tercero decida hacer uso – abuso- de ellos. Y cuanto más tiempo permanezcan en el congelador, en esa condición de animación suspendida, mayores serán las posibilidades de que mueran o de que sean inviables tras su descongelamiento. El trato que se les da es indigno, como cosas a merced de sus dueños. Se les sustrae de su individualidad humana, violando su derecho a la indisponibilidad. Y el destino de sus vidas iniciadas no es incierto porque acabarán desechándose, usándose para investigación o para nuevos ciclos reproductivos, transfiriéndose incluso heterólogamente a úteros de quienes no sean sus madres biológicas. La mayoría morirán. 


En 2013, en Gran Bretaña se desecharon 1,7 millones de embriones congelados desde 1991. Según datos ofrecidos por el entonces ministro de salud, Lord Howe, de los 3.546.818 embriones originados desde agosto de 1991, solo hubo 235.480 embarazos. El propio ministro denunciaba que se hubieran manufacturado y desestimado embriones en cantidades industriales. 

Una vez las clínicas producen #embriones, a continuación, siempre hay que hacer algo con ellos, y todo lo que se haga – por más que prime una intención buena- supone una cosificación añadida a la ya generada por el hecho de fabricarlos in vitro; incluso también cuando finalmente se decida que algunos de ellos sean transferidos al útero y se piense en ellos en clave filial. 

La práctica reproductiva más común y ofertada consiste en la solicitud de un solo hijo y, a ser posible, sano (algo ya factible gracias al Diagnóstico Genético Preimplantacional/DGP). Pero este selectivo deseo no hace sino agravar la injusticia sobre las vidas de los embriones generados, porque la exigencia de un único embrión y sin anomalías, que contribuye, con la anuencia de las clínicas, a una eliminación masiva de vidas que son biológicamente igual de embriones, igual de hijos de sus mismos #PadresBiológicos. 


Generan embriones en masa para luego discriminar a los enfermos (eugenesia) y congelar a los sobrantes cuyo destino final será la muerte. 

En este caso, la discriminación resulta más cruel que la que, en ocasiones, se encuentra en la sociedad hacia personas vulnerables. Porque en estas clínicas in vitro primero los producen para luego eliminarlos. 

Además, saben de antemano que los generarán con altos riesgos de #inviabilidad #biológica, entre otras causas, debido a la calidad de los gametos de parejas en edad fértil crítica. Por eso hiperestimulan ovarios de mujeres para generar un pool numeroso de óvulos que permita aumentar las probabilidades de éxito tras su fecundación, porque muchos embriones no prosperarán. De lo contrario, extraerían un único óvulo de una sola vez para fecundarlo, efectuando un solo ciclo reproductivo. 

Por otra parte, resulta imposible –y está prohibido- intervenir sobre un embrión enfermo con terapias génicas antes de la transferencia al útero. El DGP se convierte en un acto #eugenésico que busca intencionadamente delatar a embriones para sentenciar quién debe vivir en función de su #herencia #genética. El que aplica esta técnica no puede ser un profesional médico (ni cura ni previene) sino un simple detector de enfermedades o controlador de calidad al servicio del cliente. 

Para los progenitores #biológicos y el personal técnico, los #embriones #congelados y enfermos, aun siendo “hermanos de #sangre” de los transferidos sanos, no son dignos de ser igualmente hijos. Resultan indeseables para sus productores que se han atribuido la superioridad de no otorgarles la dignidad para vivir, desvinculándoles de la igual relacionalidad que merecían por ser hijos de los mismos padres biológicos. Dejan de ser miembros de la familia biológica que los engendró, excluyéndolos como cuerpos extraños, y cayendo en una injusta discriminación en el interior de la misma especie. 


Se anula la condición humana del #embrión por el solo hecho de no cumplir los requisitos para ser transferidos a sus madres. 

Pero resulta contradictorio que se les niegue su estatus humano al detectarles una enfermedad o por su condición de sobrantes. Acaba efectuándose una indigna transmutación de hijo a cosa, de #vida humana a material #biológico #desechable o congelable. 

Algunos siguen obstinados en creer que, en ese estado inicial, los embriones no son vidas humanas y carecen de valor. Pero los técnicos in vitro, a diario, certifican que lo que transfieren a los úteros, con cuidado y primor, no son meras células desestructuradas con #genomas incompletos. 

Porque precisamente ahí, en esa realidad biológica trasferida, es donde está el éxito de la industria reproductiva. De lo contrario, constituiría un fraude para las parejas solicitantes que solo sueñan con que les transfieran vidas y no otra cosa. Fue el científico Robert Edwards, fundador de las técnicas in vitro, el que, en 1978, al observar al microscopio a su primer embrión humano viable, manifestó emocionado que no veía un conglomerado de células, sino a Louis Joy Brown, la primera niña probeta. 

Se encuentra la sociedad asistiendo impávida a un libertinaje reproductivo todopoderoso, donde padres y clínicas se arrogan el derecho de disponer, manipular y eliminar vidas humanas como si de objetos se tratara, ofendiendo gravemente la dignidad del embrión indefenso. 

¿Es este el justo precio que la humanidad ha de seguir pagando por la felicidad de conseguir un hijo sano como sea? 


*Fuente: AGABI, Asociación Galega de Bioética. Por Emilio García Sánchez. Abril 2023.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇦🇷 Cine: MARCA DE VIDA: La decisión que tomó una mujer en una clínica de abortos (Info: Cines de Argentina) ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

El cómodo mundo de David se pone de cabeza cuando su madre biológica se acerca inesperadamente a él, anhelando conocer al hijo de 18 años que solo ha tenido en sus brazos una vez. 

Con el apoyo de sus padres adoptivos, David se embarca en un viaje en el que descubre una asombrosa verdad de su pasado. De los productores ejecutivos Kirk Cameron y Los Hermanos Kendrick, creadores de Cuarto de Guerra y A Prueba de Fuego, llega MARCA DE VIDA, inspirada en una increíble historia real que celebra el regalo de la vida. 


¿POR QUÉ PG-13?: Con supervisión de los padres para menores de 13 años. 

MARCA DE VIDA recibió recientemente una calificación PG-13 de la Motion Picture Association por “Elementos temáticos”. Debido a que la historia real que inspiró a MARCA DE VIDA gira en torno a la decisión que toma una mujer en una clínica de abortos, la película comparte su experiencia. Nada de lo que se muestra o comenta es gráfico. Al igual que con cualquier película, sugerimos que los padres vean la película por sí mismos para decidir qué es lo mejor para su familia. De la reseña de 4 estrellas de Movieguide: “No dejes que la clasificación PG-13 te impida ver esta película. … No hay nada gráfico u objetable en MARCA DE VIDA; simplemente tiene temas más pesados diseñados para niños mayores”. 


¡VENTA ANTICIPADA! Cines de Argentina. 

Aquí 👉🏼 https://bit.ly/ARGMDVPRE

Info de GRUPOS 👉🏼 Damián Sileo: damiantrabajando@gmail.com, teléfono +54 9 11 3584-8073. Y si tu ciudad o cine no aparece en la lista, solicita aquí: https://bit.ly/EstrenoMDVARG 

Si mas gente escribe, más posibilidad hay de estrenos, cines y horarios.



Estrenos por ZONA, provincia y ciudad:

  • En Mendoza: Cinemark Mendoza.
  • En Salta: Hoyts Salta.
  • En Santa Fe: Cinemark Santa Fe y Hoyts Rosario.
  • En Córdoba: CinemarkHoyts Patio Olmos (Córdoba).
  • En CABA: CinemarkHoyts Abasto (subtitulada) y Puerto Madero (en castellano).
  • En el Norte de la provincia de Buenos Aires: CinemarkHoyts Tortugas.
  • En Zona Oeste: CinemarkHoyts Moreno.
  • En Zona Sur: CinemarkHoyts Avellaneda, Temperley y Quilmes.

Datos tomados de Damián Sileo: damiantrabajando@gmail.com, teléfono +54 9 11 3584-8073.


TRAILER



_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇵🇱 Activista polaca condenada a ocho meses de servicio comunitario por ayudar a abortar a una mujer ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

A diferencia de la deriva proabortista que ha tomado los últimos años la UE, Polonia se ha mantenido firme en sus convicciones, motivo por el cual mantiene sus leyes que protegen la vida. 

Un tribunal de Varsovia ha condenado el martes 14 de marzo a la activista polaca Justina Widrzinska, una de las fundadoras de la ONG Aborto Dream Team, a ocho meses de servicio comunitario por enviar píldoras abortivas a una mujer que solicitó ayuda, según ha informado su organización. 

La activista se enfrentaba hasta a tres años de prisión por proporcionar estas pastillas a una embarazada que sufría violencia de género y que solicitó ayuda a su ONG, que defiende los derechos de las mujeres a abortar. 

Fuente: El Debate* 


A diferencia de la deriva proabortista que ha tomado los últimos años la Unión Europea, Polonia se ha mantenido firme en sus convicciones, motivo por el cual mantiene sus leyes que protegen la vida. 

Desde 1993, la legislación polaca solo permite el aborto en caso de violación, incesto o si el embarazo conllevaba riesgos para la salud de la madre o el feto. 

Pero además, en octubre de 2020, su capital Varsovia fue más allá y declaró inconstitucionales los abortos practicados en caso de que el bebé sufra trastornos irreversibles del desarrollo. 


Protestas. 

La condena a la activista ha generado protestas entre ciertos sectores. Según Agnès Callamard, de Amnistía Internacional, la condena «marca un punto deprimente en la represión de los derechos reproductivos en Polonia: un retroceso por el que las mujeres y las niñas, y quienes defienden sus derechos, están pagando un alto precio». 

Widrzinska ha afirmado durante la sesión de su juicio que muchas mujeres que desean abortar de forma segura se ven obligadas a viajar para hacerlo en clínicas holandesas. «Las organizaciones activistas son la única salvación frente a comerciantes dudosos o métodos peligrosos», ha dicho. 


*Fuente: El Debate, España. 

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

Coalición internacional para detener a los bebés de diseño ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

Declaración internacional contra la legalización de la modificación genética humana. 

Las organizaciones e individuos abajo firmantes apoyamos el fuerte consenso internacional existente contra la modificación genética de seres humanos (HGM*). Deseamos expresar nuestra gran preocupación y oposición a aquellas instituciones científicas y otras que actualmente buscan legalizar la HGM. La HGM es médicamente necesaria. Llevarla a cabo es un acto de irresponsabilidad científica extrema, que probablemente tendrá consecuencias perjudiciales para los individuos y para la sociedad. 

Fuente: Coalition Stop Designer Babies*


La historia de la eugenesia capacidades llevó a la prohibición de la clonación humana y la HGM tanto en algunos tratados internacionales de derechos humanos como en muchos países en la década de 1990. 

Apoyamos este consenso ético internacional, a pesar de las nuevas técnicas para realizar HGM . Creemos que:

Diseñar los genes de los y las bebés va en contra de una aceptación universal de la diversidad y de la inclusión e igualdad de todos los individuos vulnerables y grupos minoritarios. En lugar de “mejorar” genéticamente a los y las bebés de forma competitiva, queremos un mundo que celebre y acepte a todos los individuos y grupos de personas y que no se base en prejuicios opresivos y deterministas biológicos sobre lo que constituye un ser humano “mejor”. Permitir la HGM exacerbaría las desigualdades sociales existentes. Sería un acto de irresponsabilidad científica y, en una época de creciente neofascismo, también de irresponsabilidad política. 

Al igual que la clonación humana, la HGM se menciona como contraria a la dignidad humana en declaraciones y tratados internacionales porque reduce a los seres humanos al estatus de objetos de consumo diseñados y optimizados. 

Existen una serie de métodos alternativos seguros y eficaces para evitar afecciones genéticas, por lo que la única ventaja de la HGM garantizaría la paternidad genética del niño o niña al 100%. Bajo este motivo, no es ético someter a un niño o una niña a los graves riesgos para la salud causados ​​potencialmente por la modificación genética. 

También nos preocupan los riesgos para la salud y la explotación de las personas desde las cuales se obtuvieron óvulos para la investigación que hace posible la HGM. 

Hacemos un llamamiento a la ONU para que crea una convención internacional que prohíba permanentemente la HGM y la clonación humana. Por el bien de nuestros hijos e hijas y de nuestra humanidad común, no debemos cruzar esta línea ética. 


* Utilizamos el término “modificación genética humana” (en inglès Human Genetic Modification , HGM) en lugar de “edición genómica”. Las personas científicas que promueven la HGM introdujeron este último término para disipar las preocupaciones de la opinión pública sobre la creación de bebés de diseño. Utilizamos el término “modificación genética humana” para referirnos a la modificación genética de óvulos, espermatozoides o embriones humanos para crear una persona modificada genéticamente en todas las células de su cuerpo y que transmitirá los cambios genéticos a su descendencia. Sin embargo, no nos oponemos a la ingeniería genética de células ( como, por ejemplo, células de la piel, del hígado o de los pulmones) para tratar enfermedades concretas, que suelen denominarse terapia génica somática.


Organizaciones firmantes:

  • Australia GeneEthics https://www.geneethics.org
  • Canada Toronto Non-GMO Coalition https://nongmo.to/
  • France Sciences citoyennes https://sciencescitoyennes.org/
  • France OGM dangers http://www.OGMdangers.org
  • Germany Verein Spenderkinder http://www.spenderkinder.de/
  • Germany Bundesvereinigung Selbsthilfe im anthroposophischen Sozialwesen e.V. https://anthropoi-selbsthilfe.de/
  • Germany Kritische Medizin Marburg https://www.instagram.com/kritische_medizin_mr/
  • Germany COMES e.V. https://www.comes-berlin.de/
  • Germany Trisomie 21 Aachen http://www.trisomie21-aachen.de
  • Germany Assistenzdienst für Menschen mit Behinderungenenred http://www.adberlin.com
  • Germany Deutsches Down-Syndrom InfoCenter http://www.ds-infocenter.de
  • Germany ASL e.V.
  • Germany PHM – People’s Health Movement – Deutschland https://phmovement.de
  • Germany TestBiotech https://www.testbiotech.org/
  • Germany Gen-ethisches Netzwerk e.V. https://www.gen-ethisches-netzwerk.de/
  • Germany Dr. Anital Idel – Projektmanagement Tiergesundheit https://www.anita-idel.de/
  • Germany BM 3X21 Elterninitiative Down-Syndrom https://bm3x21.de/
  • Germany Die Inklusiven e.V. https://www.die-inklusiven.de/
  • Germany Lachesis e.V. https://www.lachesis.de/
  • Malaysia Sahabat Alam Malaysia (Friends of the Earth) https://foe-malaysia.org/
  • Malaysia Consumers’ Association of Penang https://consumer.org.my/
  • Netherlands Genethics Foundation http://genethica.nl/
  • New Zealand GE Free New Zealand in Food and Environment Inc https://www.gefree.org.nz
  • New Zealand GE Free NZ (Tai Tokerau) (Northland) http://web.gefreenorthland.org.nz/
  • New Zealand Physicians and Scientists for Global Responsibility https://www.psgr.org.nz/
  • Switzerland biorespect http://www.biorespect.ch
  • Switzerland Appella https://www.appella.ch/
  • UK Stop Designer Babies http://www.stopdesignerbabies.org
  • UK GMWatch http://gmwatch.org
  • UK The Land magazine https://www.thelandmagazine.org.uk/
  • UK Before Becoming a Parent https://www.beforebecomingaparent.org/
  • USA Alliance for Humane Biotechnology http://www.humanebiotech.org
  • USA Our Bodies Ourselves https://www.ourbodiesourselves.org
  • USA The Bioscience Resource Project https://bioscienceresource.org/
  • USA International Center for Technology Assessment http://www.icta.org
  • USA Council for Responsible Genetics http://www.crg.org
  • USA Friends of the Earth U.S. http://www.foe.org
  • USA Center for Genetics and Society https://www.geneticsandsociety.org/
  • USA Global Lawyers & Physicians https://glphr.wordpress.com/
  • USA GMO Science https://gmoscience.org/
  • USA Global Justice Ecology Project https://globaljusticeecology.org/
  • USA Organic Consumers Association https://organicconsumers.org/
  • USA Regeneration International https://regenerationinternational.org

1484 Personas firmantes (actualizado al 22 de marzo de 2023)


*Fuente: Coalition Stop Designer Babies. https://coalitionstopdesignerbabies.net/

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇪🇸 España. Hundimiento demográfico: 2022 fue el año con menos nacimientos desde la posguerra ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

Aitana y Daniel posan con su hijo Ander, uno de los primeros bebés nacidos en 2023 en España. Europa Press. 
 

La mitad de las provincias españolas alcanzaron en 2022 la cifra más baja de nacimientos desde que hay registros, según los datos del INE. 

La natalidad sigue sin remontar en España. El número de nacimientos marcó en 2022 su peor registro de las últimas ocho décadas por cuarto año consecutivo, al nacer tan solo 329.811 bebés, un 2,24 % menos que en 2021, según la estimación mensual de nacimientos que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE). 

Fuente: El Debate* 


Nacimientos anuales en España desde 1975. 

A nivel nacional y por provincias:


La cifra final de nacimientos de 2022 aún no es definitiva, pero confirma que la natalidad se mantiene en caída libre en España, siguiendo la tendencia observada desde el estallido de la crisis financiera y que la pandemia ha acentuado. 

El número de nacimientos tan solo creció en once provincias en 2022, de las cuales siete venían de marcar su peor dato de la serie histórica. Palencia (+12,4 %), Lugo (+7,4 %) y Valladolid (+6,5 %) fueron las que experimentaron un mayor repunte. 

Por el contrario, 25 provincias registraron su cifra más baja de nacimientos de los últimos 81 años; entre ellas, Sevilla, Málaga, Toledo, Vizcaya o Cantabria. Los lugares donde más cayeron los alumbramientos fueron Guadalajara (-16,4 %), Segovia (11 %) y Melilla (-10,9 %). El peor dato en términos absolutos se dio en la provincia de Soria, donde apenas nacieron 525 bebés a lo largo del año. 


¿Cuál ha sido el año con menos nacimientos en cada provincia? 

Desde el año 1941 a 2022.


El número de nacimientos de 2022 se sitúa lejos de los que se notificaron en 1964, el mejor año de la serie histórica, en el que vinieron al mundo 694.625 bebés, más del doble que el año pasado. El caso más extremo es el de Zamora, donde apenas nacieron 687 niños en 2022, mientras que en 1943 llegaron a ser 8.456, doce veces más. 

El declive de la natalidad en España ha acelerado el envejecimiento de la población, aumentando la edad media de sus habitantes en la última década en dos años y medio, superando ya los 44 años. Asimismo, ha ensanchado la brecha entre muertes y nacimientos, que en 2022 alcanzó las 132.558 personas. 


*Fuente: El Debate. Por José Ramón Pérez. 

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇫🇷 Las políticas contra la vida de Macron: Enarbolar el aborto y promover la legalización de la eutanasia ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

El presidente actualizará la Carta de Derechos Fundamentales de la propia UE y tratará de incluir en ella el derecho al aborto. 

La eutanasia y el aborto se venden en muchos países como un avance ciudadano, pero en realidad suponen un retroceso, a la vez que un fracaso. De hecho, van contra el Convenio Europeo de Derechos Humanos, que asegura que el derecho a la vida está «protegido por ley». La permisión de estas prácticas, aprobadas en varios países europeos –uno de ellos España–, violan la dignidad humana. Ahora, Francia sigue el mismo paso que nuestro país. El presidente, Emmanuel Macron, trata de imponer estas dos controvertidas leyes. 

Fuente: El Debate* 


El pasado 1 de febrero, el senado del país galo aprobó una propuesta de ley que recogía los deseos del partido socioliberal de Macron, que pretende, entre otras cosas, recoger el aborto en la Constitución francesa como un derecho. 

Si la Asamblea Nacional del país le diese luz verde y la ciudadanía, mediante referéndum, aprobase esta ley, el artículo 34 de la Carta Magna incluiría un nuevo derecho: la libre elección de las madres de matar a su bebé.

Aunque lo lógico sería contar con la opinión del pueblo, Macron se podría saltar ese paso y llevar un nuevo texto alternativo al Congreso en sesión conjunta con el Senado y la Asamblea Nacional. Sólo le valdría la aprobación de tres quintas partes de los integrantes para que su ley contra la vida saliese adelante.

Con el fin de extender su política, el actual presidente de la República lanzó un claro mensaje al pueblo: «Quiero que la fuerza de este mensaje nos ayude a cambiar nuestra Constitución para grabar la libertad de las mujeres a recurrir a la interrupción voluntaria del embarazo».

Esta situación no es la primera vez que se vive en el país. La primera ley del aborto se aprobó en el año 1975 y activistas provida o doctores, como el médico genetista francés Jérôme Lejeune, no tardaron en denunciar las políticas para matar. El facultativo, que descubrió el origen genético del síndrome de Down, se lamentó, ya que la norma no era la derrota de la sociedad, sino de «todos los niños» no nacidos.


Se suma a la aprobación de la eutanasia. 

No es la única política contra la vida de las personas que Macron quiere imponer en Francia. Este miércoles, el fundador del partido Renacimiento se ha mostrado deseoso por aprobar la eutanasia en el país vecino. A finales de 2022, el gobierno galo eligió a dedo a casi 200 personas para que formasen parte de una «convención ciudadana» y discutir sobre el suicidio asistido. 

A pesar de que el presidente de Francia abriese el debate durante la campaña electoral para las elecciones presidenciales del pasado año, se desconoce su postura al respecto, manteniéndose equidistante ante este tema controvertido. No obstante, este lunes ha pedido a su Gobierno que elaborase un proyecto de ley «antes de que acabe el verano» para regular lo que él llama «el fin de la vida». 

Los puntos de esta polémica norma aún no están claros. De hecho, el presidente ha comunicado que serán el Ejecutivo y el Parlamento los que redactarán y definirán el contenido para establecer un claro «modelo francés» para el suicidio asistido. 

Cabe recordar que la eutanasia es legal actualmente en tan solo un puñado de países de todo el mundo, entre los que se encuentra Colombia, España, Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo. 


Un derecho fundamental de la UE. 

El 19 de enero de 2022 y recién estrenada la presidencia francesa de la Unión Europea, Emmanuel Macron expuso ante el Parlamento Europeo sus objetivos principales porque, según aseguró, el «Estado de Derecho está en riesgo dentro de la Unión y Francia tratará de revivirlo». Para ello, aseguró actualizaría la Carta de Derechos Fundamentales de la propia UE y trataría, según recalcó, de incluir en ella el derecho al aborto. 


En su discurso, el presidente francés apuntó que quiere que «consolidemos nuestros valores como europeos, que son nuestra unidad, nuestro orgullo y nuestra fuerza». 20 años después de la proclamación de nuestra Carta de Derechos Fundamentales, Macron espera que se pueda actualizar «la protección del medio ambiente o el reconocimiento del derecho al aborto». 

Aunque el dirigente de Francia tenga clara su postura, la propuesta de la reforma es muy complicada, ya que para que se haga realidad es necesario el quórum de los países miembros y no todos apoyan el aborto. 


*Fuente: El Debate. Por María Fernández. 

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🌍 Aborto. Los niños de África, en riesgo de morir en «cantidades devastadoras» ante la apatía del mundo ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

~  

La reacción que estamos teniendo ante estos dramas demuestra la inmensa hipocresía que se ha instalado en casi todo el tejido social. El resto del mundo, preocupado por su placer, sus problemitas. 

Las organizaciones especializadas en la situación de la infancia están alertando, desde hace meses, del aumento sustantivo de muertes por hambre en África, especialmente de niños. Son decenas de millones de menores africanos los que están muriendo día a día por desnutrición. 

Es -sin duda- el mayor problema que tiene actualmente la humanidad, junto con el aborto, que también sacrifica a los más inocentes en proporciones insoportables. 

Fuente: Soy Centinela*


Algunos hechos. 

Unicef ha alertado de que los niños en el Cuerno de África y el Sahel podrían morir en «cantidades devastadoras» debido a la sequía que azota el continente que ya confluye con el riesgo de padecer desnutrición severa y enfermedades. 

«La historia muestra que cuando los altos niveles de desnutrición aguda severa en los niños se combinan con brotes mortales de enfermedades como el cólera o la diarrea, la mortalidad infantil aumenta de forma espectacular y trágica. Cuando el agua no está disponible o no es segura, los riesgos para los niños se multiplican exponencialmente», ha afirmado la directora ejecutiva de Unicef, Catherine Russell. 

El número de personas afectadas por la sequía en Etiopía, Kenia y Somalia sin acceso seguro a agua potable ha aumentado de 9,5 millones a 16,2 millones en cinco meses, mientras que los niños en el Sahel también enfrentan el mismo hambre. 

En Burkina Faso, Chad, Malí, Níger y Nigeria, la sequía, el conflicto y la inseguridad están generando inseguridad hídrica, con 40 millones de niños enfrentando niveles altos o extremadamente altos de vulnerabilidad hídrica. Además, según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya mueren más niños como resultado del agua y el saneamiento inseguros en el Sahel que en cualquier otra parte del mundo. 


Kenia, Etiopía y Somalia. 

Unicef explica que la mayoría de las personas en el Cuerno de África dependen del agua que les entregan los vendedores en camiones o carretas tiradas por burros, pero en las zonas más afectadas por la sequía el agua ya no es asequible para muchas familias. 

En Kenia, 23 distritos han experimentado aumentos de precios significativos en comparación con enero de 2021: el mayor ha sido el de Mandera en un 400 %, seguido de Garissa, con un 260 %. 

En Etiopía, el coste del agua en junio de este año se duplicó en Oromia y aumentó un 50% en Somalí en comparación con el inicio de la sequía en octubre de 2021. 

En Somalia, los precios medios del agua subieron un 85 % en Mudug del Sur y un 55 y un 75 %, respectivamente, en Buurhakaba y Ceel Berde, en comparación con los precios de enero de 2022. 


Hipocresía. 

La reacción que estamos teniendo ante estos dramas demuestra la inmensa hipocresía que se ha instalado en casi todo el tejido social. 

Hipocresía de los mandatarios mundiales, que nos distraen con problemas de tercer o cuarto nivel, pero silencian este genocidio. 

Hipocresía de las organizaciones no gubernamentales, como Unicef, que oculta las verdaderas causas del hambre (que es el sistema materialista que impera en el mundo) y dice que la raíz de este problema es el cambio climático o la guerra de Ucrania. De esta manera, sigue manteniendo la injusticia y recaudando los cientos de millones de dólares que cobran sus burócratas. 

Hipocresía de las sociedades enriquecidas, que ya ni les importa el destino de los niños y solo se sensibilizan con el cambio climático, los chuchos o sus propios placeres egoístas, como demuestra la dictadura de la ideología de género. 


*Fuente: Soy Centinela, Lumen Gentium.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇪🇸 Invierno demográfico: El «suicidio a cámara lenta» de la sociedad en España - Suicidio demográfico ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

España. Invierno demográfico: la ACdP aborda en Cantabria el «suicidio a cámara lenta» de la sociedad española. 

  • • El obispo de Santander, el presidente de la UNIR o el coordinador del Observatorio Demográfico del CEU participaron en las jornadas sobre demografía organizadas por los propagandistas en Santander. 
  • • Los datos del hundimiento demográfico de España: 2022 fue el año con menos nacimientos desde la posguerra. 

Fuente: El Debate* 


El centro de Santander de la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP) celebró esta semana las VIII Jornadas Católicos y Vida Pública de Cantabria, con el título Cantabria y el invierno demográfico: impactos, retos, propuestas. El objetivo era abordar de forma «rigurosa» la situación e impulsar –según los organizadores– «la urgente adopción de medidas ejecutivas frente a este declive poblacional, que de no reconducirse producirá un auténtico suicidio demográfico». 

En la inauguración, Elio Gallego, miembro de la comisión ejecutiva del Congreso Católicos y Vida Pública, identificó «algo nuevo, extraño y diferente» en la crisis demográfica actual, en comparación a otras épocas. «Cuando entonces se daban periodos de decadencia, la clase dirigente trataba de ponerle remedio… pero hoy vemos que la clase dirigente, que debería animar a luchar contra el invierno demográfico, hace exactamente lo contrario», reflexionó el también profesor de la Universidad CEU San Pablo. Gallego puso como ejemplos de esta tendencia la promoción de la disolución de la familia, la esterilidad o el aborto.

«En lugar de sentir esto como un drama y una urgencia, parece que solo les interesa radicalizar el proceso», criticó, y aventuró que la causa está en la renuncia a lo sobrenatural. «Al traicionar a Cristo, Occidente se ha vuelto una cultura de la muerte», dijo el propagandista, y apuntó –citando al difunto papa Benedicto XVI– que, frente a ello, «la esperanza del cristianismo depende de su capacidad de decir la verdad». 

En la inauguración también participaron el obispo de Santander, Manuel Sánchez, quien tildó la situación como «no solo preocupante, sino trágica», y llamó a los presentes «a dar la cara», y el secretario del centro de Santander de la ACdP, Alfredo Alonso, que destacó el tema central del evento como «expresión única de nuestra responsabilidad como católicos comprometidos en la construcción de nuestra sociedad».  


La natalidad, ni de izquierdas ni de derechas. 

«Los políticos son cortoplasistas, se gobierna para los próximos cuatro años», criticó el presidente de la UNIR, Rafael Puyol, durante su intervención. El también catedrático de Geografía Humana y ex rector de la Universidad Complutense de Madrid destacó que «las políticas natalistas no son de derechas ni de izquierdas», y aseguró que en España no se aplican por falta de voluntad política y de presupuesto.

«Es absolutamente imprescindible en España una verdadera política de ayuda familiar que permita, aunque sea en unas décimas, recuperar la natalidad», insistió Puyol: según el INE, en 2022 se produjeron en España 329.000 nacimientos, «la cifra más baja de nuestra historia». Puyol identificó varios factores que definen esta tendencia a la baja, como la caída de la tasa de fecundidad desde los 80 o el retraso en la edad de alumbrar el primer hijo. 

El catedrático identificó, además, que si la situación de España es mala, con una tasa de fecundidad de 1,20 hijos por mujer, en Cantabria «es peor», con una media de 1,07 hijos por mujer. Puyol identificó varios países que pueden servir como ejemplo en materia de políticas natalistas, como Francia, Suecia o Hungría, tanto en el caso de medidas monetarias –como primas por cada nacimiento o subvenciones mensuales según el tamaño de la familia– como extra monetarias, como la creación de guarderías o exenciones fiscales. 

Por último, Puyol señaló otras variables del problema demográfico, como el envejecimiento –«yo creo que no hay que considerarlo como un problema, sino como una gran conquista social», destacó– o el despoblamiento. En relación a esto, señaló que «no cabe esperar milagros» de las políticas pensadas para revertir la tendencia a que los pueblos se vacíen, pero que hay medidas posibles, como la creación de centros de servicios para atender a varios municipios. 


España podría perder la mitad de la población. 

«A cámara lenta, la sociedad española está suicidándose», advertía el viernes el coordinador del Observatorio Demográfico de la Universidad San Pablo CEU, Alejandro Macarrón. En su ponencia, titulada La autodestrucción de España y Cantabria por falta de niños, Macarrón recordó que los nacimientos empiezan a caer en 1977, y que las madres nacidas en España tienen hoy un 65% menos de hijos que hace 45 años. «Esto debería ser motivo de máxima alarma, pero no lo es», dijo. 

Macarrón presentó sus proyecciones, y advirtió de que, si no varía el número de hijos por mujer y sin contar los flujos migratorios, «España perdería la mitad de población de aquí a final de siglo». Criticó el énfasis puesto en la llamada España vaciada, «que no es, ni de lejos, el mayor problema de España, sino la natalidad y la integración de la inmigración», y mostró su preocupación por el envejecimiento de la población.

El ponente alertó de que el problema demográfico tiene efectos a todos los niveles –desde la antropología, porque al desaparecer la gente, desaparece cultura, hasta la afectividad, por el aumento de la soledad y los divorcios–, y advirtió de la distorsión que el envejecimiento provoca en los procesos electorales: «El reino de los votos está en los jubilados», planteó. 

También insistió en que la inmigración no es la solución al desafío poblacional -«como mucho, una solución parcial», concedió-, porque la gran parte de las personas que llegan son mano de obra poco cualificada, porque no solucionan el problema afectivo de la soledad -«no puedo importar a alguien para que sea mi hijo», ironizó- y porque países como Francia o Bélgica muestran el riesgo de una mala integración sociocultural. 

«Los choques de culturas han existido desde que el mundo es mundo», destacó Macarrón, y recordó que la llegada de inmigrantes no es una garantía. «Renunciamos a tener hijos para que vengan otros y los tengan por nosotros, pero ¿y si sus países se desarrollan y dejan de venir?», planteó. 

Macarrón concluyó planteando algunas propuestas. «Si faltan niños, no tiene sentido –señaló– que la sociedad sea hostil a la religión, y en concreto a la católica, porque estadísticamente la gente que más hijos tiene son las personas religiosas». 


Retos y respuestas. 

La última sesión de las jornadas se centró en dos mesas redondas que, respectivamente, abordaron los impactos socioeconómicos del invierno demográfico y plantearon algunas posibles respuestas. En la primera participaron el economista y rector de la Universidad Europea del Atlántico, Rubén Calderón, que analizó las consecuencias sociales y económicas de no mantener la tasa de reemplazo, y el sociólogo y ex rector de la Universidad de Cantabria Francisco González, que trazó un recorrido social y religioso sobre algunos temas ligados a la demografía, como la defensa de la vida.

«Hay que defender la vida entera, y la vida significa acoger a todo el que lo necesita», insistió. La segunda mesa, por su parte, reunió a la matrona Manuela Contreras, la experta en sexualidad y naprotecnología Rocío Gómez y el representante de la delegación diocesana de Familia y Vida José Luis Bosque, que abordaron cuestiones ligadas a la familia, la apertura a los hijos o la fertilidad. 


*Fuente: El Debate. Por Guillermo Altarriba Vilanova. 

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

G**gle manipula definición de feto en búsquedas para adaptarla a la Agenda abortista ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

Así manipula el principal motor de búsqueda: cambia la definición de feto para adaptarla a la Agenda abortista. 

Ahora, cuando alguien busca la definición de feto en Google, se lee «una cría de un ser humano u otro mamífero en las etapas de desarrollo #prenatal que siguen a la etapa de #embrión (en los seres humanos se considera que comienza ocho semanas después de la concepción)». 

Fuente: Soy Centinela*



De repente, el mayor motor de búsqueda de Internet del mundo ya no reconoce a los bebés no nacidos como «bebés». 

Esta semana, Students for Life of America se dio cuenta de que la definición de «#feto» cambió en #Google para excluir la palabra «bebé». 

Hace apenas unas semanas, Google definía «feto» como «una cría no nacida de un mamífero, en particular un bebé humano no nacido más de ocho semanas después de la concepción», según una captura de pantalla capturada por #StudentsForLife. 

Ahora, cuando alguien busca la definición en Google, se lee «una cría de un ser humano u otro mamífero en las etapas de desarrollo prenatal que siguen a la etapa de embrión (en los seres humanos se considera que comienza ocho semanas después de la concepción)». 

Estudiantes por la Vida tachó el cambio en un post en Twitter. 


«Google alteró su definición de “feto” para no incluir la palabra “bebé”. No quieren que sepas la verdad: un feto humano es un bebé humano», escribió la organización provida. 

Según Google, las definiciones de su diccionario proceden de «fuentes expertas de terceros y no reflejan las opiniones de Google». 

«Google no crea, escribe ni modifica las definiciones», afirma la empresa. «Obtenemos la licencia de las definiciones, que incluyen ejemplos, palabras similares y opuestas, y orígenes, de expertos de terceros que compilan diccionarios». 

Google citó a Oxford Languages como fuente de su definición para la palabra «feto». Sin embargo, el sitio web Lexico, que también utiliza Oxford, sigue teniendo la definición que incluye la palabra «bebé». 

La nueva definición de Google encaja mejor con una agenda #proaborto, no con la ciencia. Los #médicos confirman que los fetos son #bebés no #nacidos, seres humanos únicos y vivos que son individuos separados de sus madres. 

La izquierda no deja de hablar de «seguir la #ciencia, excepto cuando se trata del debate sobre el #aborto», escribió recientemente en LifeNews.com la doctora Heidi Overton, directora del Center for a Healthy America del America First Policy Institute. 


La vida de un bebé no nacido comienza en la concepción y, en la etapa de feto (unas ocho semanas de embarazo), ya tiene casi todas las partes de su cuerpo. «Durante las primeras ocho semanas de desarrollo, se han formado más del 90% de las partes del cuerpo. El embrión ya muestra preferencia por su mano derecha o izquierda cuando se mueve en el útero. Los globos oculares terminan de formarse», según el Instituto Charlotte Lozier. 

Incluso la actual página web de la Oficina de Salud de la Mujer del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), a pesar de estar dirigida por la administración proabortista de Biden, utiliza la palabra «bebé» para describir al niño por nacer en desarrollo en las etapas de embrión y feto. 

«A las cuatro o cinco semanas: El cerebro y la médula espinal del bebé han comenzado a formarse. El corazón empieza a formarse. Aparecen los brotes de brazos y piernas. Su bebé es ahora un embrión y mide un centímetro y medio», dice el sitio web del HHS a las mujeres embarazadas. 

El cambio de definición se produce después de que el Colegio Americano de #Obstetras y #Ginecólogos (ACOG) y #PlannedParenthood, que están a favor del aborto, adoptaran medidas similares. Ambos cambiaron recientemente el lenguaje sobre los bebés no nacidos, los abortos y los embarazos ectópicos en sus sitios web y folletos que se ajustan mejor a la narrativa actual a favor del aborto. 

Google, una de las empresas más poderosas del mundo, tiene un historial de políticas #izquierdistas a favor del aborto. Se le ha acusado repetidamente de censurar información sobre el aborto de los defensores de la #vida, incluido el tratamiento de reversión de la píldora abortiva que salva vidas. Hace unos años, el buscador calificó de «propaganda» la película provida «Unplanned», sobre la vida de la ex directora de Planned Parenthood, Abby Johnson. 


*Fuente: Soy Centinela, Lumen Gentium.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS