NOTICIAS
latest

728x90

header-ad

468x60

header-ad

Cristianismo. La evolución de la ideología de género desde la Fe, una perspectiva bíblica

 

Si bien la teoría/ideología de género es un concepto moderno, no es estático, pues sabemos que ha cambiado y se ha transformado en los últimos años. 

Lo que comenzó como un argumento sobre la errónea asignación de sexo/género a algunas personas se ha transformado en la idea de que nuestro género ahora puede ser cualquier cosa que percibamos. 

Si bien la mayoría hemos visto esta línea de pensamiento, muchos quizá no sean conscientes de que los cambios en las posturas de género promovidos por una parte de la población no son necesariamente el verdadero problema (o al menos no el único ). 

Resulta que la cuestión de género afecta a un problema mucho más profundo, importante y fundamental.

Los orígenes de la anticiencia y la antiverdad. 

Somos (o deberíamos ser) conscientes de que los científicos no dictan a la naturaleza, sino que la naturaleza les habla a los científicos y a nosotros. La anticiencia se origina en la negativa a aceptar nuestra condición limitada y sus consecuencias/implicaciones. Alguien dijo una vez: «No existe la verdad, ni en el sentido moral ni en el científico». Esa persona fue Adolf Hitler . Al hacer esta afirmación, Hitler fue mucho más allá que Poncio Pilato, quien simplemente planteó la pregunta: «¿Qué es la verdad?» (Juan 18:38). Desafortunadamente, parece que muchos jóvenes de hoy estarían de acuerdo con la afirmación de Hitler.

También es importante comprender que uno no se hace conocido diciendo que uno más uno es igual a dos, sino diciendo que es igual a algo diferente. El género de una persona había sido determinado por la verdad y la ciencia durante miles de años. Hace unos años, varios académicos e intelectuales nos informaron que todo esto era erróneo. Algunos "expertos" nos dicen que el género no es lo que creemos; y, curiosamente, su postura ha cambiado en un período relativamente corto. 


Teoría de género: las implicaciones. 

Un término importante en la teoría de género moderna actual es el concepto de “sexo asignado al nacer”.

¿Pero asignado por quién?

No es el médico/obstetra (OB), la partera o la enfermera, como algunos podrían pensar. Los obstetras, las parteras y las enfermeras no tienen superpoderes y no pueden crear ni fabricar personas, y nadie ha afirmado jamás que esto sea así. Es muy posible que sean el primer ser humano en observar o registrar la asignación; sin embargo, no se les puede etiquetar como los asignadores originales , ya que alguien/algo más es claramente responsable del acto de asignación. Siendo honestos con nosotros mismos, sabemos que estos profesionales médicos simplemente están "gestionando el papeleo" en lo que respecta a las observaciones de género.

Somos obra de las manos de Dios (Isaías 64:7). El concepto de sexo/género “asignado al nacer” solo puede referirse a una asignación de Dios, quien nos formó y nos dio la vida. Así que piensen en esto. Después de que Dios el Creador completó la misteriosa obra de asignar el sexo/género de una persona, si luego ciertas personas declaran que esta asignación es incorrecta, ¿cuáles son entonces las implicaciones? Para quienes están dispuestos a aceptar que Dios puede cometer errores, lo que esto significa en última instancia para ellos es una admisión inherente de que un Dios perfecto ahora se declara imperfecto.

Pero si Dios Padre Todopoderoso es capaz de cometer errores, ¿cómo puede ser Dios? Claro que no.

Si bien esta conclusión es el impacto, no es el resultado final.


Teoría de género: el resultado final. 

Una vez que Dios se ha "humanizado", y quienes han aceptado la idea de que Dios puede cometer errores, sus mentes están ahora abiertas a otras ideas. En concreto, el resultado final es que, si no existe un Dios Todopoderoso, entonces todos podemos ser potencialmente dioses (o podemos ser nuestro propio Dios, o al menos considerarnos iguales a Dios).

Para ilustrarlo, recientemente se nos ha informado que el sexo y el género están relacionados, pero no son idénticos. Además, se nos dice que el género no se basa en la ciencia biológica como hasta hace poco, sino que ahora se basa completamente en la percepción. Por ejemplo, el Código de Regulaciones de California, Sección 4910(k), define el género como:

“…la identidad de género de una persona y su apariencia y comportamiento relacionados con el género, independientemente de que estén o no asociados estereotípicamente con el sexo asignado a la persona al nacer”.

Obsérvese cómo este lenguaje definitorio no tiene límites. A partir de este tipo de lenguaje amplio e ilimitado, no es difícil comprender cómo podríamos llegar a tener al menos setenta y dos géneros diferentes. Dado que la postura actual de los teóricos de la identidad de género es que no hay un número finito de géneros, no hay límite para la cantidad total de géneros que finalmente serán "realizados" por una parte vulnerable de la población.

Al haber pasado el papel y la función de Dios al hombre, los hombres se han convertido en sus propios dioses.


La verdad. 

Muy pocos estarían en desacuerdo con que los humanos podemos cometer errores (y, como se ve, muchos). Pero Dios, el Creador, no es humano. Dios, que es perfecto, no tiene atributos humanos y, por lo tanto, no comete errores, aunque no siempre (ni nunca) comprendamos de inmediato todo lo que hace. Aunque Dios pueda ser un misterio para nosotros, sabemos que tiene un conocimiento ilimitado, es perfecto y su grandeza es infinita. En resumen, la perfección de Dios y su capacidad para hacerlo todo (incluida la creación de la vida) y comprenderlo todo significa que es incapaz de cometer errores.

Para la mayoría de nosotros, aceptar al Creador Todopoderoso nos hace conscientes de nuestras limitaciones. Para quienes no creen en Dios, o creen que está limitado por los atributos humanos, no es sorprendente que la percepción de su propio poder personal se vuelva ilimitada desde una perspectiva psicológica, lo que en este caso incluye la capacidad de cambiar o crear su propio género o identidad.

Que no haya duda: no somos dioses ni estamos al mando. Somos humanos y cometemos errores con frecuencia. Ni siquiera somos como los ángeles, pues estamos limitados por el tiempo y el espacio (y el género).

Después de reconocer los sentimientos y experiencias de la comunidad transgénero, tenga en cuenta que, cualquiera sea el lado que adopte sobre la cuestión de género, también debe ser consciente de que la esencia del problema no se trata solo de las personas que amamos.

Más bien, tengan presente que también se trata de Dios. 


*Fuente: Everyman Commentary. Por Bradley W. Shumaker Marzo 2025

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇦🇷 Argentina. Encontraron a un bebé muerto en un contenedor de basura en la ciudad de Buenos Aires

 

El cuerpo de un bebé fue encontrado en un contenedor de basura del barrio porteño de Belgrano.

18/03/2025. Interviene la fiscalía Criminal y Correccional 51 a cargo del fiscal Olivieri y la División Homicidios. 

Fuentes policiales informaron a la Agencia Noticias Argentinas que un hombre revisaba los depósitos de residuos cuando retiró una bolsa, sobre la cual pensó que tenía ropa, pero cuando la abrió halló el cadáver de la víctima en su interior. 

En este contexto, efectivos policiales de la Comisaría Vecinal 13A y personal médico concurrieron a a la avenida Cabildo al 2500, donde constataron que el damnificado no presentaba signos vitales, tenía livideces e hipotermia. 

Además, el menor poseía una costra en la zona del cordón umbilical lo que indica ser un bebé recién nacido. 

Interviene la fiscalía Criminal y Correccional 51 a cargo del fiscal Olivieri y la División Homicidios.


Se conoció un video de la mujer que habría arrojado el cuerpo del bebé en el contenedor de basura.

Las imágenes captan a la sospechosa que circula por la avenida Monroe y cruza Cabildo con un bolso que transporta en uno de sus hombros.

El video de una cámara de seguridad muestra a una mujer que habría arrojado el cuerpo del bebé que fue hallado muerto en un contenedor de basura del barrio porteño de Belgrano.

Las imágenes captan a la sospechosa que circula por la avenida Monroe y cruza Cabildo con un bolso que transporta en uno de sus hombros.

Además, la Agencia Noticias Argentinas accedió al audio de un policía que describe la fisonomía de la mujer: "Se observa el paso de un femenino de tez morena y cabello recogido con una musculosa blanca, pantalón claro, zapatillas claras, quien transporta un bolso verde claro de gran tamaño".

En este sentido, el uniformado resalta que la mujer cruza Monroe por Cabildo, se dirige al depósito gris para descartar un elemento, que sería el cuerpo del menor, hasta que luego se retira de forma apresurada en dirección a Monroe con el morral abierto hasta que se le pierde el rastro. 

El cadáver de la víctima fue encontrado por un hombre que revisaba los depósitos. La Policía de la Ciudad y peritos de la Policía Científica trabajan en el lugar.


*Fuente: Agencia Noticias Argentinas. Marzo 2025.  

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

Madre “agradecida” con médicos que la ayudaron en embarazo de alto riesgo luego de que otros le recomendaran abortar.

 

Después del nacimiento de su hija, una madre compartió que está “agradecida” con los médicos que la ayudaron durante su embarazo de alto riesgo, después de que varios médicos le dijeran previamente que se hiciera un aborto. 

Según el Daily Mail Alex Gooding, de 33 años y originaria de Arizona, madre de otros siete hijos, tenía cinco semanas de embarazo cuando le diagnosticaron un embarazo ectópico por cicatriz de cesárea (CESP), una afección poco común en la que el embrión se fusiona con el tejido cicatricial de una cesárea anterior. Los médicos le aconsejaron abortar, ya que su vida y la de su hijo podrían correr peligro si la cicatriz de la cesárea se rompiera y causara un sangrado abundante. También le informaron que el bebé podría no sobrevivir si la placenta crecía a través del útero, y que podría requerir una histerectomía. 

Tras hablar con cuatro médicos que le recomendaron abortar, la Sra. Gooding encontró un médico que la ayudaría durante todo el embarazo. Siendo una mujer de gran fe, prosiguió con el embarazo y dio a luz a una niña llamada Chloe Marie el 4 de febrero, a las 33 semanas. La bebé Chloe pesó 2 kg y 110 g y fue trasladada a la unidad de cuidados intensivos neonatales para recibir oxígeno y una sonda de alimentación. Desde entonces, se encuentra bien. La Sra. Gooding optó por una histerectomía después del parto para evitar un sangrado abundante, ya que la placenta se había expandido profundamente en el útero. 


“Cuando otros médicos me dijeron que yo y Chloe morirían, supe que probablemente hablaban por miedo a su inexperiencia con este tipo de complicación de alto riesgo”, dijo la Sra. Gooding en Instagram. 

“Por eso me derivaron a los mejores para este tipo de embarazo. Contar con un profesional médico con experiencia en estas complicaciones marcó la diferencia en mi embarazo y parto”. 

Estoy sumamente agradecida con mis médicos porque sé que el Señor estuvo presente. Mi médico tiene un don increíble en su campo. Sin duda, Dios lo ha preparado precisamente para esta labor —añadió. 

La Sra. Gooding se volvió viral en las redes sociales desde que compartió su embarazo y recibió una variedad de respuestas tanto positivas como negativas de la gente sobre su decisión de continuar con el embarazo.

Un embarazo ectópico se produce cuando el óvulo fecundado se implanta fuera del útero, generalmente en la trompa de Falopio, aunque en raras ocasiones puede implantarse en la cavidad abdominal. Cuando esto ocurre, la madre tiene una alta probabilidad de ruptura y hemorragia, lo que crea una emergencia médica grave que, si no se trata, podría ser fatal tanto para la madre como para el bebé. En este caso, la extirpación del feto, y en algunos casos también de la trompa de Falopio, es un procedimiento médico adecuado para salvar la vida de la madre, y este procedimiento se distingue del aborto, cuyo único objetivo es terminar con la vida del bebé. 

El aborto es un procedimiento que termina intencional y deliberadamente con la vida del feto. Esto no ocurre cuando se trata un embarazo ectópico, aunque lamentablemente el bebé morirá como resultado de la intervención. 

Sandra Parda, del Instituto Vida, comentó: «Felicitaciones a la Sra. Gooding por el nacimiento de su hermosa hijita, Chloe. ¡Qué valentía tuvo al darle a su bebé una oportunidad de vida! Nunca es fácil pasar por un embarazo de alto riesgo y que varios médicos le dijeran que la única opción era interrumpir el embarazo, debió ser muy frustrante. Gracias a Dios, encontró un médico que pudo ayudarla con su embarazo, para que pudiera darle a su hija todas las oportunidades de vida».


*Fuente: Life Institute Conservative. 

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇦🇷 Inauguración de la Universidad Evangélica en Argentina

 

La educación superior en Argentina da un paso histórico con la apertura de la Universidad Evangélica, una institución que combina excelencia académica con valores cristianos. 

La inauguración oficial se llevará a cabo el viernes 21 de marzo de 2025 a las 19:30 horas en el auditorio Catedral de la Fe ubicado en Av. Eva Perón 1040, CABA.

Este evento marcará el comienzo de un nuevo camino para cientos de estudiantes que buscan formación profesional en un entorno que promueve el desarrollo integral. La Universidad brindará títulos oficiales, reconocidos por el Estado Nacional Argentino, en carreras estratégicas como:

  • ● Licenciatura en Teología
  • ● Licenciatura en Gestión de Tecnología
  • ● Licenciatura en Diseño y Gestión de Contenidos Audiovisuales

Además de su propuesta académica, la Universidad Evangélica se distinguirá por su fuerte acompañamiento a los estudiantes, comprendiendo que la etapa universitaria trae desafíos y momentos de frustración. Por ello, ofrecerá un espacio de contención pastoral, donde los alumnos recibirán apoyo y guía en su crecimiento personal, profesional y espiritual.

Con un enfoque innovador, la Universidad Evangélica apuesta por una educación con propósito, formando líderes comprometidos con la transformación de la sociedad desde su vocación y su fe.

 
_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇦🇷 Argentina. La Marcha por la vida 2025 se realizará el próximo 29 de marzo

 

Se viene la décima MARCHA POR LA VIDA ARGENTINA, y desde la página oficial de la organización y en sus redes sociales ya se puede ver material, flyers de promoción y contenido relacionado a esta nueva edición.

La marcha tiene su epicentro en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, pero como todos los años, se refleja, se replica y multiplica a lo largo del país. En las redes de la organización también se pueden ver los lugares que se van agregando y organizando para esta fiesta por la Vida y la Familia.

En la página oficial leemos:

"LOS NIÑOS POR NACER NOS NECESITAN

El sábado 29 de Marzo de 2025 se realiza en la Argentina una nueva edición de la Marcha por la Vida.

Será la 10ª ocasión en que salimos a las calles personas comunes, argentinos de bien convencidos de que la vida debe ser protegida desde su inicio, en la concepción.

Todos saben que los promotores del aborto, de la eutanasia, de la ideología de género, de la pedofilia y tantas otras aberraciones cuentan con mucho dinero en todo el mundo.

En cambio nosotros, los defensores de la vida, sólo contamos con los recursos que nos hacen llegar ciudadanos generosos que comprenden la importancia de mantenerse fieles al compromiso provida, promoviendo la protección y contención de los más indefensos.

Necesitamos de tu colaboración. Si tenemos más aportes podemos difundir más y mejor. El escenario y el sonido tienen un costo muy importante. A los organizadores nos piden la contratación de una empresa de seguridad, baños químicos, vallas, seguros, etc.

Hoy más que nunca debemos salir a defender nuestros valores.

Cada colaboración es fundamental para sostener la única expresión masiva de la defensa de la vida que hay en la Argentina.

¡Muchísimas Gracias!


Pueden acceder a la página de la organización y colaborar haciendo clic aquí.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

Para afrontar la crisis demográfica es necesario un rejuvenecimiento colectivo de la sociedad

 

"...la política de identidad ha reemplazado los marcos religiosos tradicionales, generando divisiones sociales y confusión moral". 

Joshua Mitchell, profesor de teoría política en la Universidad de Georgetown, identifica tres problemas sociales principales en su libro American Awakening: Identity Politics and Other Afflictions of Our Time (Despertar americano: Política de identidad y otras aflicciones de nuestro tiempo ), publicado en 2020. Estos problemas —política de identidad, bipolaridad social y la propagación de las adicciones— obstaculizan la prosperidad de Estados Unidos y gran parte del mundo desarrollado. Mitchell explora cómo la política de identidad ha reemplazado los marcos religiosos tradicionales, generando divisiones sociales y confusión moral. Mientras tanto, la bipolaridad social y las adicciones contribuyen a una sensación de alienación y falta de rumbo.


El 'hombre selfie' en busca del placer instantáneo

Mitchell argumenta que la bipolaridad social —una condición similar a la depresión maníaca— proviene de dos fuentes clave: la sociedad gerencial y el fenómeno del "hombre selfie" en las redes sociales. Las economías modernas se basan en la especialización, lo que aísla a las personas y las despoja de las competencias que antaño formaban la base del respeto propio y la cohesión social. Esto conduce a la depresión, que las personas intentan contrarrestar en el mundo digital. En las redes sociales, las personas pueden presentarse como más perfectas de lo que son en realidad, creando un estado maníaco que, en última instancia, agrava los problemas de autoestima.

Esta bipolaridad desestabiliza a la sociedad, ya que las personas dependen completamente de la política y las instituciones sociales para resolver sus problemas o buscan demostrar su superioridad moral mediante el activismo. En ambos casos, la acción genuina y constructiva suele estar ausente. Este fenómeno crea un ciclo en el que las personas siguen dependiendo de la validación externa, lo que profundiza aún más su sentimiento de incompetencia.


'Las adicciones surgen porque los humanos buscan naturalmente atajos para satisfacer sus necesidades'. 

Según Mitchell, las adicciones surgen porque los humanos buscan, de forma natural, atajos para satisfacer sus necesidades. En la sociedad moderna, las herramientas originalmente pensadas para complementar las experiencias humanas se han convertido cada vez más en sustitutos. Por ejemplo, las drogas sustituyen la búsqueda de experiencias trascendentales, las redes sociales ofrecen retroalimentación rápida pero superficial en lugar de relaciones personales, la comida rápida sustituye a las comidas caseras y, en la sexualidad, la búsqueda del placer ha primado sobre la procreación y la alegría de tener hijos, lo que contribuye a la crisis demográfica.

Mitchell enfatiza que esta tendencia a buscar sustitutos fáciles está profundamente arraigada en la naturaleza humana. La amplia disponibilidad de estos sustitutos en la sociedad moderna ha llevado a una dependencia excesiva de soluciones temporales y artificiales que no brindan satisfacción duradera. El resultado es una sociedad donde las personas luchan cada vez más con sentimientos de vacío, alienación e insatisfacción.


Redescubriendo las necesidades y valores fundamentales. 

Una de las consecuencias más preocupantes de la bipolaridad social y la sustitución es la crisis demográfica. La sociedad moderna infantiliza a las personas: la sensación de vacío resultante de la falta de competencias se ve enmascarada por la autovalidación en línea, lo que dificulta el proceso de maduración hacia la edad adulta. Una faceta de la bipolaridad social anima a las personas a centrarse narcisistamente en sí mismas, mientras que la otra sugiere que carecen de las competencias necesarias para criar hijos exitosos. La tendencia a buscar sustitutos resulta en que los hijos sean reemplazados por mascotas, entretenimiento y carreras profesionales. 

Este cambio demográfico no es solo resultado de presiones económicas, sino que está profundamente vinculado a factores culturales y psicológicos. El énfasis moderno en el individualismo y la libertad personal, si bien beneficioso en ciertos aspectos, ha contribuido a una cultura donde los compromisos y responsabilidades a largo plazo a menudo se perciben como cargas en lugar de como fuentes de significado y satisfacción.

Mitchell cree que abordar estos problemas sociales requiere una transformación fundamental de la mentalidad económica. Las personas deben recuperar las competencias que antaño les brindaron independencia y autoestima. La cultura y los sistemas educativos desempeñan un papel crucial en este proceso. Los mensajes orientados a la familia en la industria del entretenimiento pueden destacar las alegrías de la paternidad, mientras que el sistema educativo debe dotar a los jóvenes de habilidades prácticas que les ayuden a transitar hacia la edad adulta, sin asumir el rol de padres.


“Abordar estos problemas sociales requiere una transformación fundamental de la mentalidad económica”.

Además, Mitchell aboga por un enfoque renovado en la comunidad y las relaciones interpersonales. Al fomentar entornos donde las personas puedan conectar de forma significativa, la sociedad puede reducir la dependencia de los sustitutos digitales y promover un mayor sentido de pertenencia y propósito. Fomentar el voluntariado, construir pequeñas comunidades cohesionadas y otras formas de participación social pueden ayudar a las personas a desarrollar la confianza en sí mismas y un sentido de identidad más sólido.

El estado actual de la sociedad —que se aplica no solo al Estados Unidos de Mitchell, sino también a gran parte del mundo desarrollado— se caracteriza por no reconocer nuestras necesidades fundamentales y profundas ni las competencias que las acompañan, o por satisfacerlas erróneamente mediante lagunas legales en lugar de hacerlo por el camino difícil pero genuino. Necesitamos identificar estas necesidades y competencias humanas básicas, esenciales para la supervivencia, el equilibrio espiritual y la seguridad material, y establecer una guía para satisfacerlas y dominarlas. Al redescubrir estas necesidades y valores, eventualmente redescubriremos la necesidad y la motivación de tener más hijos. Este es un proyecto colectivo que involucra, en primer lugar, a la gente común, los filósofos, la iglesia, los artistas, los psicólogos y el gobierno. 


Hungría, un país comprometido con la moral tradicional. 

Si consideramos el papel de los respectivos gobiernos para afrontar los desafíos sociales descritos por Mitchell, podríamos señalar al menos un país en particular del mundo occidental: Hungría. El gobierno, liderado por el primer ministro Viktor Orbán desde 2010, ha introducido diversas medidas e iniciativas para abordar estos problemas, captando la atención de todo el mundo, desde Washington hasta Seúl. El enfoque de Hungría se ha basado en la premisa de que la cohesión social, las familias fuertes y los valores tradicionales son esenciales para un futuro estable y próspero. Algunos incluso se refieren al país como un laboratorio de políticas familiares conservadoras .

El gobierno húngaro fomenta activamente las comunidades locales promoviendo la participación social y cultural, fortaleciendo las conexiones interpersonales mediante centros comunitarios, viviendas sociales y proyectos de revitalización rural. Las escuelas integran la educación cívica para fomentar la cooperación y la identidad nacional, mientras que los festivales culturales y las fiestas nacionales financiados por el estado refuerzan el patrimonio compartido, fomentando la pertenencia y la estabilidad.

Para combatir la bipolaridad social y la adicción, Hungría prioriza el desarrollo de la resiliencia mediante programas educativos, el pensamiento crítico y el uso responsable de la tecnología. Iniciativas juveniles, como campamentos de verano, competiciones deportivas y programas de mentoría, fomentan la interacción con la vida real y la participación comunitaria. Los centros recreativos e instalaciones deportivas financiados por el gobierno ofrecen alternativas a la dependencia digital y el entretenimiento pasivo.

Reconociendo la crisis demográfica, Hungría ha implementado políticas familiares que ofrecen incentivos financieros para la maternidad, incluyendo exenciones fiscales, el subsidio para la compra de vivienda del CSOK y el préstamo para la espera de un bebé. La ampliación de las licencias de maternidad y paternidad, la accesibilidad a guarderías y las campañas de concienciación resaltan los beneficios sociales y emocionales de la paternidad. Mediante estas iniciativas, Hungría aspira a construir una sociedad que valore las familias sólidas, la realización personal y la estabilidad social a largo plazo. El gobierno sienta las bases para un nuevo enfoque social para la construcción de familias, pero, como se mencionó anteriormente, el proyecto de eliminar las causas profundas del declive demográfico es colectivo.


*Fuente: Hungarian Conservative. Por Soma Tölgyesi.  

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS