NOTICIAS
latest

728x90

header-ad

468x60

header-ad

🇦🇷 Disertación ONLINE: La libertad académica a debate: la 'cultura de la cancelación' ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

La libertad académica a debate: la 'cultura de la cancelación' - reflexiones sobre una sentencia tucumana". 

El próximo 23 de octubre, a las 18:30hs, desde la Plataforma Zoom del Colegio de Abogados de la Ciudad, los doctores Andrés Rosler y Fernando Toller disertarán sobre: "La libertad académica a debate: la 'cultura de la cancelación' - reflexiones sobre una sentencia tucumana".  La moderación se encuentra a cargo de las doctoras Estela Sacristán y Adelina Loainno.  

La actividad es gratuita y requiere inscripción previa en el link:

https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZwpc-mopz4sGdYpGyhMbHZ_8RsiuTa0iUjz#/registration


Organizan:

  • • Comisión de seguimiento de jurisprudencia.
  • • Comisión de derecho constitucional del CACBA

¡Los esperamos!

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇩🇪 Alemania: 7.000 personas asisten a la Marcha por la Vida ⎪ CULTURIZAR MEDIOS


Se trata de la primera Marcha por la Vida en esta ciudad alemana y provocó la reacción de izquierdistas radicales y feministas "Queer". 

En el pasado mes de septiembre tuvo lugar una marcha provida en Colonia (Alemania), con una asistencia estimada de 2.800 personas. 

Fuente: iFamNews*


Se trata de la primera Marcha por la Vida en esta ciudad alemana y provocó la reacción de izquierdistas radicales y feministas “Queer”. 

Junto con la Marcha de Berlín por la Vida, un total de unas 7.000 personas salieron a la calle durante el fin de semana para mostrar su apoyo al movimiento provida. 

La presidenta de la Unión Federal Derecho a la Vida (Bundesverband Lebensrecht), Alexandra Maria Linder, declaró: “Había muchos jóvenes y también familias. Nuestro movimiento crece. Todo transcurrió de forma pacífica y profesional”. 

Añadió que espera que la próxima vez la Marcha por la Vida se celebre en aún más ciudades alemanas. 


*Fuente: iFamNews. International Family News en Español.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇺🇸 Marcha por la Vida de Dakota del Norte: Personas de todas las edades en apoyo de los no nacidos ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

“Dios escucha nuestras oraciones. Roe v. Wade ha sido anulado”. 

Esto dijo a la multitud de defensores de la vida la Dra. Louise Murphy, presidenta del Gremio Bismarck de la Asociación Médica Católica. 

Fuente: Life Site News* 


BISMARCK, Dakota del Norte ( LifeSiteNews ) – Muchos desafiaron el clima frío de Dakota del Norte el 6 de octubre para reunirse en Bismarck para la Marcha anual por la vida de Dakota del Norte. 

Un gran número de católicos comenzó con una Misa repleta en la Catedral del Espíritu Santo, donde el obispo David Kagan de la Diócesis de Bismarck recordó a la congregación que “ciertas cosas son intrínsecamente malas… y este [aborto] es una de ellas”, exhortando todos los que estaban allí para promover la vida “siempre en la caridad, pero con una caridad valiente”. 

Después de la misa, el grupo marchó varias cuadras hasta la capital del estado, uniéndose a los cristianos que venían de un servicio de oración en la Iglesia Luterana Zion y otros de la comunidad. 


En la capital, los participantes de todas las edades fueron guiados en oración y escuchados por la Dra. Louise Murphy, presidenta del Bismarck Guild de la Asociación Médica Católica. Es médica de familia con más de 37 años de experiencia y es madre de tres hijos y abuela de cinco. 

Refiriéndose a un bebé recién concebido, Murphy recordó a sus espectadores que “esto no es sólo un grupo de células. Se está formando, cambiando, creciendo... está viviendo", afirmando más tarde: "La vida comienza en la concepción... Después de la fertilización, tanto la ciencia como la ley de Dakota del Norte se referirán al embrión como completo, único y separado". 


Murphy terminó animando a la multitud: 

Dios escucha nuestras oraciones. Roe contra Wade ha sido anulado. El aborto no es legal en el estado de Dakota del Norte… Tenemos una Iglesia que nos guía en la verdad absoluta y tenemos la ciencia para mostrarnos que somos seres humanos desde el momento de la concepción. Así que todos ustedes tengan fe. Dios sabe todas las cosas… y sus brazos poderosos están aquí, trabajando por nosotros, para revertir esta cultura de muerte… No temáis, porque Él está con nosotros. 

Al final de su discurso, fue recibida con enérgicos aplausos por parte del público joven. 


Tras el discurso de Murphy se guardaron 65 segundos de silencio, un segundo por cada millón de bebés que han sido abortados en EE.UU. 

Aunque Dakota del Norte es un estado donde el aborto está prohibido, con excepciones por violación e incesto hasta las seis semanas de gestación, Edward Konieczka, miembro del Comité Pro-Vida de Dakota del Norte y subdirector del Ministerio Universitario en la Universidad de Mary, explicó que La Marcha sigue siendo un evento extremadamente importante para Dakota del Norte: "No se trata sólo de lo que la Marcha demuestra exteriormente, sino de lo que hace por las personas en su interior". 

La Marcha se trata de fortalecer los corazones de quienes están presentes y ser testigos de la comunidad, “convenciendo a la gente de que la vida merece respeto”. Explicó además que el objetivo no es simplemente tener leyes que respeten la vida, sino nutrir una cultura que se sienta profundamente provida.  

La Marcha por la Vida de Dakota del Norte comenzó en enero de 2021. 

Fue iniciada por la Universidad de Mary cuando sus estudiantes no pudieron asistir a la Marcha nacional en Washington, DC, debido a las restricciones de COVID. Ha crecido mucho desde entonces y asisten estudiantes de la Universidad de Mary y de varias escuelas secundarias católicas locales, así como miembros de la comunidad. 

Está patrocinado por el Comité Pro-Vida de Dakota del Norte, la Universidad de Mary, la Diócesis de Bismarck y Lutherans for Life. Si bien el evento se llevó a cabo en enero de 2021, 2022 y a principios de este año, ahora es en octubre, por lo que no coincide con la Marcha nacional sino durante el mes del Respeto a la Vida. 

La esperanza es que este evento siga creciendo y continúe transformando los corazones de quienes lo presencian. 


*Fuente: Life Site News. Por Elliana Doll. Elli tiene 18 años y es de Stillwater, Minnesota. Actualmente estudia inglés en la Universidad de Mary en Bismarck, ND. En su tiempo libre, le gusta pasar tiempo con amigos y familiares, trabajar con su ganado, practicar sus habilidades fotográficas y leer.  

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

Crianza positiva y prevención de abuso sexual infantil (1) ⎪ Por Yanina Cossime

La importancia de educar con límites claros y firmeza, pero sin violencia (Parte 1). 

Por Yanina Cossime* 


Los estilos de crianza y educación de los niños y adolescentes que se caracterizan por la naturalización de la violencia y el maltrato, el respeto excesivo a la autoridad y el sometimiento a la voluntad de los adultos es considerado un factor de riesgo frente a la aparición del A.S.I. 

Al contrario, un modo de educación que establezca límites claros y firmes, con amor y respeto y sin violencia, es un factor protector frente al abuso sexual infantil, otras formas de violencia y comportamientos de riesgo en niños y adolescentes. 

La crianza positiva es un enfoque de crianza que se centra en promover el bienestar emocional, físico y social de los niños y adolescentes de manera respetuosa, amorosa y constructiva. Este enfoque reconoce que los niños y adolescentes atraviesan diferentes etapas de desarrollo, y los padres y cuidadores deben adaptar sus estrategias de crianza para satisfacer las necesidades cambiantes de sus hijos a lo largo del tiempo. 

Vale la pena aclarar que la crianza, parentalidad o disciplina positiva no es sinónimo de permisividad. Según este enfoque, el adulto sigue siendo el responsable, pero en su trato hacia el menor hay más comunicación, respeto y aprecio por los sentimientos de este, incluso cuando le dice que no. La crianza positiva rechaza tanto el castigo como la permisividad, y aboga por que el niño tenga cierto grado de autonomía y participe en la toma de algunas decisiones, siempre teniendo en cuenta qué es lo adecuado para su edad y cuál es el contexto familiar.  


Consejos valiosos para fomentar una educación basada en el respeto y el desarrollo emocional de los niños: 

  • • Todos los miembros de la familia involucrados: La cooperación y el trabajo en equipo dentro de la familia son esenciales. Establecer reglas y acuerdos claros con la participación de todos los miembros puede promover un ambiente de respeto y colaboración. 

  • • Transmitir enseñanzas con amor: Los niños necesitan sentirse amados y valorados. Es importante que los padres y cuidadores muestren empatía y respeto hacia los niños, incluso cuando cometan errores. La comunicación abierta y el afecto son fundamentales. 

  • • Afrontar los berrinches: Los niños experimentan emociones intensas y pueden tener dificultades para expresarlas adecuadamente. Los adultos deben ser pacientes y ayudar a los niños a aprender a manejar sus emociones, enseñándoles estrategias de resolución de problemas y ofreciendo consuelo cuando sea necesario, en lugar de recurrir a la violencia. 

  • • Replicar experiencias favorables: Reconocer y romper con patrones de crianza que involucran violencia es crucial. Aprender y adoptar nuevas formas de comunicarse y disciplinar a los niños es un paso importante hacia una crianza positiva. 


Aquí te presento una visión general de la crianza positiva en función de las distintas etapas de desarrollo:

Infancia temprana (0-3 años): 

  • Vínculo seguro y comunicación abierta: Fomentar un vínculo emocional seguro y afectuoso con el bebé a través del contacto físico, la atención y la respuesta a sus necesidades. Ejemplos: Abrazar y acariciar al bebé, responder a sus llantos y necesidades de alimentación o cambio de pañal de manera oportuna, y usar palabras adecuadas para nombrar las partes de su cuerpo, lo que fomenta la comunicación abierta y la comprensión de su cuerpo desde una edad temprana. 

  • • Límites saludables: Enseñar al niño desde temprano sobre los conceptos de privacidad y límites personales, explicando que nadie más debe tocar sus partes privadas. 

  • • Estimulación temprana: Proporcionar un entorno estimulante que promueva el desarrollo cognitivo y físico a través del juego, la exploración y el afecto. Ejemplos: Proporcionar juguetes y actividades adecuados para la edad del bebé que fomenten su desarrollo sensorial y motor, como sonajeros, peluches suaves o juegos de espejo. 

  • • Establecer rutinas: Establecer rutinas predecibles para ayudar al bebé a sentirse seguro y desarrollar un sentido de estructura en su vida diaria. Ejemplos: Establecer una rutina predecible para la hora de dormir, que incluya un baño tibio, lectura de un cuento y un abrazo antes de acostarse. 


La familia debe ser el lugar de refugio y protección, aquel en el que el niño y adolescente es tratado con amor y respeto, valorado en su singularidad, en el que se lo prepara para poder desplegar en el futuro sus alas al mundo. 


   1️⃣ Crianza positiva y prevención de abuso sexual infantil (1)
   2️⃣ Crianza positiva y prevención de abuso sexual infantil (2)


* Yanina Cossime es esposa, madre, Lic. en Orientación Familiar, profesora, Operadora Socio Comunitaria, Diplomada en Prevención y Tratamiento de la Violencia y en Educación Sexual.

📩 yaninacossime@gmail.com 🌐 https://www.facebook.com/yaninacossime

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇦🇷 Argentina. Milei dice que haría un referéndum sobre la ley del aborto si fuera elegido presidente ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

El candidato presidencial libertario Javier Milei, que ganó las elecciones primarias con el 30% de los votos, dice que está en contra de la ley de aborto de Argentina y, si es elegido presidente, lanzaría un referéndum para que los residentes decidan si la mantienen o no. 

Milei dijo esto durante una entrevista con el periodista Alejandro Fantino para el canal de streaming Neura Media, donde también habló sobre sus principales propuestas de gobierno y cómo se sintió luego de su inesperado triunfo. 

Fuente: Buenos Aires Herald*


En la entrevista, dijo que cualquiera que apoye el derecho al aborto es “gente a la que le han lavado el cerebro mediante una política homicida” y preguntó “¿cómo puede ser posible que matar a otro ser humano sea un derecho ganado?” 

“Estoy en contra [de la ley del aborto] porque va en contra del derecho a la vida”, dijo Milei, tras decir que la defensa de la vida es uno de los puntos centrales del liberalismo. 

El economista libertario dijo que haría un referéndum para ver "si los argentinos creen en el homicidio de un ser humano indefenso que está en el vientre de su madre" y, si el resultado fuera contrario a la ley, lo eliminaría. 

“La vida comienza en el momento de la fertilización. Tres semanas después, tu madre decide matarte porque aún no estás vivo. ¿Cómo? Estabas en un estado de vida en evolución”, ejemplificó Milei. 

(...)


*Fuente: Buenos Aires Herald. Por Martina Jaureguy.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

Las muertes en desastres relacionados con el clima disminuyeron un 99% respecto a hace un siglo ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

Sorprendentemente, la ONU está haciendo un mal uso de los datos y se ha demostrado repetidamente que su enfoque es erróneo. Su hallazgo genera grandes titulares, pero simplemente no se basa en evidencia. 

Un nuevo informe de las Naciones Unidas ha  revelado  la inquietante noticia de que el número de desastres globales se ha quintuplicado desde 1970 y aumentará otro 40 por ciento en las próximas décadas. Encuentran que más personas que nunca se ven afectadas por los desastres, y el Vicesecretario General de la ONU advierte que la humanidad está “en una espiral de autodestrucción”.

Cuando la ONU analizó el número de desastres, cometió un error básico, uno que ya  he señalado  antes: básicamente contó todas las catástrofes registradas en la  base de datos internacional de desastres más respetada y mostró que estaban aumentando y luego sugirió que el planeta debía estar condenado.

Fuente: New York Post*


El problema es que la documentación de todo tipo de desastres en la década de 1970 era mucho más irregular que hoy, cuando cualquier persona con un teléfono celular puede compartir inmediatamente noticias de una tormenta o inundación desde el otro lado del mundo. 
Los árboles se doblan con el viento de tormenta tropical a lo largo de North Fort Lauderdale Beach Boulevard en 2017.

Por eso los propios expertos de la base de datos sobre desastres  advierten explícitamente  a los aficionados que no concluyan que un aumento en los desastres registrados equivale en realidad a más desastres. Llegar a tal conclusión “sería incorrecto” porque el aumento en realidad sólo muestra mejoras en el registro. 

Se podría pensar que la ONU sabría más, especialmente cuando sus principales burócratas usan un lenguaje que suena como si el Armagedón estuviera aquí. 

Como era de esperar, el cambio climático es central en la narrativa de la agencia de la ONU. Su informe advierte que existe el riesgo de que se produzcan más desastres climáticos extremos debido al calentamiento global, por lo que se necesita con urgencia acelerar la “acción climática”. De alguna manera, la enorme organización internacional ha cometido la misma falacia básica que muchos de nosotros cometemos cuando vemos cada vez más desastres climáticos en las noticias de televisión. Sólo porque el mundo esté más conectado y veamos más eventos catastróficos en nuestros medios no significa que el cambio climático los esté haciendo más dañinos. 
Una casa arde durante el incendio Bear en el condado de Butte, California, en septiembre de 2020.

Entonces, ¿cómo medimos de manera sólida si los desastres climáticos realmente han empeorado?  

El mejor enfoque es no contar las catástrofes, sino mirar las muertes. Durante el último siglo se han registrado grandes pérdidas de vidas de forma bastante constante. 

Estos datos muestran que los fenómenos relacionados con el clima (inundaciones, sequías, tormentas, incendios y temperaturas extremas) en realidad no están matando a más personas. Las muertes han disminuido enormemente: en la década de 1920, casi medio millón de personas murieron a causa de desastres relacionados con el clima. En 2021, eran menos de 7.000 personas. Los desastres relacionados con el clima matan a un 99% menos de personas que 100 años antes. 

El informe de la ONU incluye un recuento de la “mortalidad global relacionada con desastres” y logra encontrar que, contrariamente a la base de datos internacional sobre desastres, las muertes son más altas que nunca. Llegan a esta conclusión incluyendo extrañamente las muertes por COVID en las catástrofes. Recuerde, Covid mató a más personas solo en 2020 que todas las demás catástrofes del mundo en el último medio siglo. Agruparlos de manera inapropiada con muertes por huracanes e inundaciones parece diseñado para crear titulares en lugar de comprensión, especialmente cuando la agencia está utilizando los hallazgos para abogar por una aceleración de la acción climática. 
Las inundaciones del río Mississippi cortaron la carretera de Missouri a Illinois en 2019. 

La verdad es que las muertes por desastres climáticos han disminuido drásticamente porque los países más ricos protegen mucho mejor a los ciudadanos. 

Las investigaciones muestran que este fenómeno se presenta de manera constante en casi todas las catástrofes, incluidas tormentas, inundaciones, frío y olas de calor. 

Esto es importante, porque para finales de este siglo habrá más personas en peligro y el cambio climático significará que el nivel del mar aumentará varios metros. 

Un  estudio exhaustivo  muestra que a principios del siglo XXI,  alrededor de 3,4 millones de personas sufrieron inundaciones costeras cada año, causando daños anuales por valor de 11.000 millones de dólares. Se gastaron alrededor de 13.000 millones de dólares o el 0,05% del PIB mundial en defensas costeras. 
Una imagen satelital del huracán Dorian en 2019. 

Si no hacemos nada y simplemente mantenemos las defensas costeras como están hoy, vastas áreas del planeta se inundarán rutinariamente para 2100, con 187 millones de personas inundadas y daños por valor de 55 billones de dólares al año. Eso es más del 5% del PIB mundial. 

Pero obviamente nos adaptaremos, sobre todo porque el coste es muy bajo. Eso significa que para 2100 habrá menos personas que nunca inundadas. Incluso el costo combinado de la adaptación y los daños climáticos disminuirá a solo el 0,008% del PIB. 

Estos hechos muestran por qué es importante que organizaciones como las Naciones Unidas nos brinden una imagen real de los desastres. La Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres tiene mala forma al hacer afirmaciones infundadas. 

En lugar de perseguir titulares con matemáticas poco fiables y lenguaje aterrador, la ONU debería hacerlo mejor y centrarse en defender la importancia de la innovación y la adaptación para salvar más vidas. 
Se ve un automóvil bajo los escombros después de que el huracán Ida destruyera un edificio en agosto de 2021.


*Fuente: New York Post. Por Björn Lomborg. Bjorn Lomborg es presidente del Consenso de Copenhague y miembro visitante de la Institución Hoover de la Universidad de Stanford. Su último libro es “Falsa alarma: cómo el pánico por el cambio climático nos cuesta billones, daña a los pobres y no logra arreglar el planeta”.
_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇨🇱 Chile en camino a adoptar una Constitución PROVIDA ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

El proyecto de Constitución anterior, un tratado a favor del aborto y que modificaba el género redactado por comunistas, fue rechazado por los votantes. 

El 20 de septiembre, el grupo encargado de redactar una nueva constitución para Chile, el Consejo Constitucional, aprobó un texto que protege “el derecho a la vida de quienes están por nacer”. La aprobación del “Artículo 16”, como se le llama, es una gran victoria para la causa de la vida. 

Fuente: Population Research Institute*


El texto final de la nueva Constitución aún debe ser aprobado por los votantes en un próximo referéndum que se celebrará en diciembre de este año. Pero no nos equivoquemos: la votación para incluir un lenguaje provida fuerte en la Constitución constituye un hito importante en la batalla cultural y política en curso que tiene lugar en ese país. 

El camino hacia la victoria no ha sido fácil. En 2019, grupos violentos de izquierda se amotinaron en todo Chile. Incluso prendieron fuego al metro de Santiago, exigiendo que se reemplace la Constitución de 1980. Se convocó una Convención Constitucional para redactar una nueva Constitución que se presentaría a los votantes. 

Esta primera Convención Constitucional, convocada en 2021, estuvo dominada por la izquierda. El borrador que elaboraron sus 155 miembros reflejaba las opiniones radicales de la mayoría. Era hostil a los no nacidos y a la moralidad tradicional. Incorporó la ideología de género como elemento central de la vida social e incluyó el aborto a pedido y la eutanasia como derechos fundamentales. 

Afortunadamente, el 4 de septiembre de 2022, los votantes de Chile rechazaron rotundamente este ataque izquierdista a la vida y la libertad. Muchos chilenos temían que la nueva Constitución marcara un regreso al socialismo radical de los años de Salvador Allende. 


El 7 de mayo de 2023 se eligió un nuevo Consejo Constitucional, esta vez de 50 miembros. Los votantes provida acudieron en masa esta vez y el conservador Partido Republicano, liderado por José Antonio Kast, ganó 22 de los 50 escaños. 

La coalición Chile Seguro, un partido de centro derecha, con la ayuda entre bastidores del expresidente Sebastián Piñera, obtuvo 11 escaños más. La izquierdista “Alianza Unidad Por Chile” terminó con sólo 16 escaños aunque, debido a demandas izquierdistas, se le dio un escaño adicional a un “representante” del grupo étnico indígena mapuche. 

Este dramático cambio fue en parte obra de los propios izquierdistas. El presidente izquierdista Gabriel Boric fue elegido por estrecho margen en diciembre de 2021, pero solo seis meses bajo el socialismo fueron suficientes para despertar a muchos chilenos del trance hipnótico de la narrativa izquierdista. 

Boric presionó mucho para que se aprobara el borrador original pro-aborto y pro-LGBT, pero fue rechazado decisivamente por los votantes, 62% contra 37%. 

El cambio de actitud chileno fue sorprendente: en menos de un año, Chile había pasado de estar a punto de aprobar la Constitución más progresista de Occidente a tener la posibilidad de aprobar una Constitución que respete los valores de la vida, la familia y la libertad. El papel desempeñado por José Antonio Kast, líder del Partido Republicano, fue central en ambas victorias. 


El nuevo proyecto de Constitución no está libre de controversias, pero presenta la posibilidad de una verdadera renovación democrática. La protección del derecho a la vida, comenzando por los derechos de los más inocentes y vulnerables, es una señal de que el pueblo chileno ha entrado en razón y ha rechazado el desprecio por la vida del comunismo, su aceptación del aborto y su destrucción de la familia. 

El 20 de septiembre de 2023, por 33 votos contra 17, el Consejo Constitucional aprobó el texto final del artículo 16: “La Constitución garantiza a todas las personas el derecho a la vida. La ley protege la vida del no nacido”. 

Los antecedentes de la ley de aborto de Chile revelan cuán importante es el nuevo texto propuesto. El 23 de septiembre de 2017 se aprobó la Ley N° 21.030. Despenaliza el aborto por tres motivos: cuando la vida de la madre está en riesgo, cuando el feto no es viable y cuando el embarazo es resultado de una violación. Incluso para estas excepciones, limita el aborto a las primeras 12 semanas (14 semanas si la niña es menor de 14 años). 

El lenguaje de la Constitución propuesta de que “protege la vida de los no nacidos” ha provocado un frenesí en la izquierda pro-aborto. Durante años, han afirmado ante el público chileno que “el aborto es legal”. Ahora están llevando a cabo una campaña mediática sugiriendo que el artículo 16 no cambia en absoluto la actual ley sobre el aborto. De hecho, insisten en que la Constitución propuesta en realidad dice que los niños no nacidos no son considerados personas en absoluto. 

“La mujer embarazada es una persona para el 100% de los chilenos”, argumentan. “Por lo tanto, cuando surge un conflicto de intereses, la elección de la mujer prevalece sobre el derecho a la vida del niño”. 

Esta engañosa interpretación no es más que un descarado intento de confundir al buen pueblo de Chile. 


Si la Constitución es aprobada en el referéndum de diciembre de 2023 –como parece probable– los chilenos tendrán que luchar duramente para defender la correcta interpretación del artículo 16. Su misión será asegurar que el texto se lea tal como está escrito: “la ley protege la vida del no nacido”. 

El significado del pasaje en lenguaje sencillo es “no habrá abortos en Chile”. 

Una vez aprobado el artículo 16, los representantes del Consejo Constitucional del Partido Republicano y del bloque Chile Vamos declararon: “… hoy [nuestro estado de ánimo] es de satisfacción… porque se han aprobado normas muy importantes para que se presente este proyecto de Constitución. a plebiscitar el 17 de diciembre… ante todo, el derecho a la vida y muy particularmente el de los no nacidos… enfatizando que quien crece en el útero es alguien”. 

Antonio Barchiesi, del Partido Republicano, dijo: “El hecho de que esta ley no establezca la prohibición directa del aborto es para nosotros un mandato de buscar siempre y en todas partes la derogación de la ley del aborto, en la medida en que permite el asesinato de una persona inocente". 

Deseamos lo mejor al pueblo chileno en este esfuerzo por proteger a todos los hijos de Dios, nacidos y no nacidos. 


*Fuente: Population Research Institute. Por Carlos Polo, Director, PRI Iberoamérica, y Carlos Beltramo, PRI Europa.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

Las mentiras sobre la "crisis climática" de las élites mundiales ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

Tres hechos que le ayudarán contra las mayores mentiras sobre la "crisis climática" de las élites mundiales. 

Las muertes relacionadas con el clima han disminuido un 99 por ciento en todo el mundo durante los últimos 100 años, gracias en gran parte a los combustibles fósiles, el capitalismo y la innovación humana. 

Fuente: The Federalist* 


El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, declaró que “la humanidad ha abierto las puertas del infierno” durante sus palabras de apertura en la Cumbre sobre Ambición Climática en Nueva York el 20 de septiembre. El evento se produjo tras dos días de reuniones a las que asistieron élites mundiales. 

Los científicos y expertos han estado haciendo predicciones climáticas catastróficas como estas durante décadas (a menudo basándose en modelos defectuosos respaldados por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de la ONU) que han demostrado ser erróneas consistentemente. 

El calor horrendo está teniendo efectos horrendos. Agricultores angustiados que ven cómo las inundaciones arrasan sus cultivos, las temperaturas sofocantes generan enfermedades y miles huyen aterrorizados mientras se desatan incendios históricos”, continuó el jefe de la ONU, culpando a los combustibles fósiles. 

En otro momento extraño, el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky aparentemente pensó que ahora sería un buen momento para abandonar su país devastado por la guerra y embarcarse en un viaje alrededor del mundo para sermonear a los estadounidenses sobre cómo reducir sus emisiones de carbono. 

Zelensky dijo que “la humanidad está fallando en sus objetivos de política climática”, mientras se dirigía al 78º período de sesiones de la Asamblea General de la ONU. "Esto significa que el clima extremo seguirá impactando la vida global normal y algún estado maligno también utilizará sus resultados como arma". Luego afirmó que “islas y países” pronto “desaparecerían bajo el agua”. 


Una 'amenaza existencial' que causa 'ansiedad climática'. 

El presidente Joe Biden también subió al podio de la ONU, donde pidió una mayor inversión de los sectores público y privado en soluciones de energía verde para ayudar a “hacer el mundo a prueba de clima”, y agregó que su administración “ha tratado esta crisis como una amenaza existencial de en el momento en que asumimos el cargo no sólo para nosotros sino para toda la humanidad”.  

Mientras tanto, la vicepresidenta Kamala Harris dijo a una audiencia en Pensilvania que los jóvenes están experimentando algo llamado “ansiedad climática”. Se preguntan “si tiene sentido que usted piense siquiera en tener hijos, si tiene sentido que piense en aspirar a comprar una casa porque ¿cómo será este clima?” 

Lo que Harris no mencionó fue que un estudio publicado a principios de este año encontró que aquellos que están más preocupados por el cambio climático tienden a ser los que menos saben al respecto. Según los hallazgos, “las personas que saben más… sobre el medio ambiente en general, y sobre el clima en particular, están menos… ansiosas por el cambio climático”. 

Si Harris y otros como ella estuvieran realmente preocupados por la llamada ansiedad climática y sus efectos en una generación de jóvenes estadounidenses, dejarían de inmediato esa retórica irresponsable. Dejarían de utilizar el alarmismo y el alarmismo como medio para ganar aún más poder político. 

Incluso podrían considerar hacer lo que –entre todas las personas– hizo recientemente el multimillonario Bill Gates: decir la verdad. "Hay mucha exageración climática", señaló Gates durante una entrevista en la Cumbre de Innovación del Premio Earthshot la semana pasada. Continuó diciendo: “El clima no es el fin del planeta. Entonces el planeta va a estar bien”. 

A pesar del aluvión de mensajes apocalípticos y las mentiras implacables de las élites globales, aquí hay tres datos breves que debe conocer sobre el clima. 


1. Las tasas de incendios forestales han disminuido desde 2001. 

Mientras el humo de los incendios forestales canadienses cubría partes de Estados Unidos este verano, Biden no perdió el tiempo en politizar el tema. Les dijo a los estadounidenses, sin ofrecer la más mínima evidencia, que los incendios eran un “claro recordatorio de los impactos del cambio climático”. Incluso el IPCC se ha negado a vincular positivamente los incendios forestales con el cambio climático. 

En un tuit que obtuvo más de 1,3 millones de visitas en junio, el primer ministro canadiense Justin Trudeau hizo la misma afirmación. "Año tras año, con el cambio climático, vemos incendios forestales cada vez más intensos", dijo. 

Esto es evidentemente falso. En realidad, los datos muestran que los incendios forestales mundiales están ardiendo a su ritmo más bajo en décadas


2. Los huracanes son cada vez menos frecuentes. 

Un titular reciente del New York Times bromeaba: “DeSantis, al frente de un estado amenazado por el cambio climático, hace caso omiso de la amenaza”. El artículo intenta presentar al gobernador republicano de Florida como un supuesto negacionista del clima. Los autores escribieron que “los científicos dicen que los huracanes que azotan su estado se están intensificando por el calentamiento global provocado por el hombre”. 

Es revelador que los autores no mencionaron qué científicos. Quizás no lo dijeron porque, según más de un siglo de datos confiables,  tanto la gravedad como la frecuencia de los huracanes que tocan tierra en los EE. UU. en realidad están disminuyendo ligeramente, en lugar de aumentar


3. Las muertes relacionadas con el clima han disminuido. 

La muerte y la destrucción siempre están en el horizonte para los alarmistas climáticos. O eso nos dicen. La representante Alexandria Ocasio-Cortez, demócrata de Nueva York, predijo : “El mundo se acabará en 12 años si no abordamos el cambio climático”. La activista Greta Thunberg tuiteó en 2018 que “el cambio climático acabará con toda la humanidad” en los próximos cinco años. 

Quizás el hecho más importante a tener en cuenta cuando se trata del culto climático apocalíptico es este: las muertes relacionadas con el clima han disminuido un 99 por ciento en todo el mundo durante los últimos 100 años, gracias en gran parte a los combustibles fósiles, el capitalismo y la innovación humana. 


*Fuente: The Federalist. Por Kiyan Kassam. 

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS