NOTICIAS
latest

728x90

header-ad

468x60

header-ad

🇻🇪 Venezuela: Maduro proclama victoria en elecciones "fraudulentas" ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

 

La oposición insiste en que obtuvo una victoria aplastante y llama a los militares a "hacer cumplir la voluntad popular expresada en la votación". 

El actual presidente venezolano, Nicolás Maduro, se ha declarado vencedor de las elecciones presidenciales del domingo con un margen leve del 51,20% de los votos, mientras que el principal partido de la oposición ha declarado vencedor a su candidato Edmundo González Urrutia con una aplastante mayoría del 70%.

Los resultados que reivindica el régimen fueron anunciados por Elvis Amoroso, presidente del organismo electoral controlado por Maduro, más de seis horas después de que cerraran los centros de votación y con apenas el 80% de los votos escrutados, según Amoroso. 

También dijo que el sistema de transmisión de datos sufrió un ataque informático, que será investigado y que explica que los resultados hayan tardado más de lo previsto en anunciarse. 

También según su primer informe desde el organismo electoral controlado por el régimen de Maduro, el líder de la oposición, Urrutia, obtuvo 4.445.978 votos, lo que representa el 44,2% de los votos.


María Corina Machado, la cara de la oposición, citó encuestas independientes a la salida de urnas que colocan a su partido y a Urrutia muy por delante de Maduro. 

El Washington Post informa que las encuestas a la salida de urnas de Edison Research, con sede en Nueva Jersey, publicadas después de que los centros de votación comenzaron a cerrar el domingo por la noche, mostraron que Urrutia había obtenido el 65% de los votos, más del doble del 31% de Maduro.

La oposición también había enviado a cientos de venezolanos comunes a supervisar las elecciones y a recoger las impresiones iniciales de los resultados electorales en cada centro de votación, que se utilizan para verificar el voto. Incluso cuando Maduro proclamó la victoria, Machado alentó a estos venezolanos a permanecer en los centros de votación e insistir en obtener copias de las impresiones, incluso si los trabajadores electorales se las negaron inicialmente. 

También afirmó que su oposición ya tenía pruebas suficientes de que los resultados iniciales de las máquinas de votación electrónica contradecían los resultados proclamados por Maduro. Algunos observadores electorales de la oposición dijeron que se les había retirado o se les había negado la entrega de copias de los resultados electorales. 

Las elecciones han sido seguidas de cerca a nivel internacional y los gobiernos tanto de América del Norte como de América del Sur se han negado a reconocer de inmediato los resultados electorales promocionados por Maduro. 

“Nos preocupa seriamente que el resultado anunciado no refleje la voluntad ni los votos del pueblo venezolano”, dijo el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony J. Blinken. Pidió al consejo electoral que publique el recuento de votos. “Es fundamental que cada voto se cuente de manera justa y transparente”. 


Javier Milei, presidente de Argentina, dijo que nadie creía en los resultados anunciados por Maduro y que Argentina no reconocería otro fraude electoral. 

Incluso el gobierno colombiano, amigo de Maduro, expresó dudas sobre la afirmación de victoria de Maduro cuando el ministro de Asuntos Exteriores pidió un recuento independiente de los votos. 

En Caracas, los sonidos de protesta —el golpe de cacerolas— comenzaron a sonar tan pronto como Maduro anunció su victoria electoral. 

En declaraciones en rueda de prensa, Urrutia dijo que “los venezolanos y el mundo entero saben lo que pasó aquí” y cómo “se han violado las normas y se ha impedido a nuestros testigos recuperar las actas”. Luego recordó que “es deber de las Fuerzas Armadas hacer cumplir la voluntad popular expresada en la votación”.

Machado concluyó la rueda de prensa señalando que “cada venezolano debe defender lo que es suyo” porque “nuestra lucha continúa y no descansaremos hasta que se respete la voluntad del pueblo”.

El Washington Post también informa que la violencia ya había estallado en algunos lugares de votación cuando bandas de motociclistas armados partidarios de Maduro llegaron a algunos sitios de votación para impedir que los observadores de la oposición recibieran impresiones de los resultados de las elecciones. 

Maduro tiene un enorme problema entre manos. Si el gobierno no respalda los resultados con datos, Maduro se enfrentará a la mayor prueba de lealtad que haya enfrentado en años”, dijo al Washington Post Geoff Ramsey, miembro senior del Atlantic Council que se centra en Venezuela . “Esto no termina aquí. Maduro tiene que convencer a la élite gobernante de que puede mantener las cosas bajo control, pero tanto él como los militares saben que no puede gobernar un país en llamas”.


*Fuente: European Conservative. Por Bridget Ryder. Julio 2024.  

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

« ANTERIOR
SIGUIENTE »