Fumar un solo cigarrillo puede reducir la esperanza de vida en unos 20 minutos, según un nuevo estudio.
Investigadores del University College London (UCL) en el Reino Unido analizaron datos de seguimiento del Estudio de Médicos Británicos y datos del Estudio del Millón de Mujeres para su análisis.
Descubrieron que la pérdida de esperanza de vida era mayor para las mujeres, con aproximadamente 22 minutos perdidos en comparación con los hombres, que perdían aproximadamente 17 minutos de su esperanza de vida por cada cigarrillo fumado. Publicaron sus hallazgos en la revista Addiction.
La nueva estimación es casi el doble de la publicada en el año 2000 en el British Medical Journal (BMJ), que determinó que un solo cigarrillo acortaba la vida de una persona en 11 minutos de media. Sin embargo, esta estimación se basaba únicamente en datos sobre individuos varones.
"Esto es bastante significativo, en la medida en que la estimación anterior se basaba en datos incompletos del Estudio de Médicos Británicos, que no había concluido en el momento de la estimación anterior", dijo a Euronews Health Lion Shahab, profesor de psicología de la salud en la UCL que no participó en el estudio.
“En aquel momento, se pensaba que el fumador medio perdía 6,5 años de vida en comparación con un no fumador. Desde el final del estudio, esta estimación se aumentó a 10 años de vida (para los hombres) y, basándose en el estudio Million Woman, a 11 años para las mujeres”, explicó.
“El impacto del tabaquismo en la reducción de la esperanza de vida casi se duplicó, lo que se refleja en la nueva estimación”, añadió.
Variaciones entre individuos.
Los autores del estudio señalan que la estimación tiene salvedades debido a las variaciones entre individuos.
“Para hacer una estimación como ésta hay que hacer muchas suposiciones. Los autores han sido claros al respecto y las señalan como limitaciones”, dijo Jamie Hartmann-Boyce, profesora adjunta de Política y Gestión de la Salud en la Universidad de Massachusetts, Amherst (EE. UU.), que no participó en el estudio.
Añadió que los datos utilizados por los investigadores son “algunos de los mejores disponibles”.
Está claro que todos los fumadores se benefician de dejar de fumar “sin importar la edad que tengan” en lo que respecta a la salud y la esperanza de vida, añadió.
Shahab añadió que “los riesgos de fumar se acumulan a lo largo de la vida, y este riesgo no aumenta linealmente sino exponencialmente”, lo que significa que “el impacto de un solo cigarrillo fumado después de los 45 años es probablemente mucho mayor” en la esperanza de vida, en comparación con uno fumado a los 20 años.
Una causa de muerte evitable.
El tabaco es la “causa más prevenible de enfermedad y muerte en el mundo”, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Se ha relacionado con 7,2 millones de muertes al año, matando a más personas que el SIDA, la malaria y la tuberculosis juntas.
En la actualidad, 179 millones de adultos y 4 millones de adolescentes de entre 13 y 15 años son fumadores en la región europea, según estimaciones de la OMS.
En cuanto a las estrategias para dejar de fumar, “la evidencia muestra que las posibilidades de las personas son mejores cuando reciben una combinación de apoyo conductual (como asesoramiento de un especialista en dejar de fumar) con un medicamento para dejar de fumar como la vareniclina, un parche de nicotina más una forma de reemplazo de nicotina de acción corta como chicle o cigarrillos electrónicos regulados que contienen nicotina”, dijo Hartmann-Boyce.
*Fuente: Euro News. Por Oceane Duboust. Febrero 2025.