NOTICIAS
latest

728x90

header-ad

468x60

header-ad
Mostrando las entradas con la etiqueta Mexico. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Mexico. Mostrar todas las entradas

🇲🇽 México. MUJERES: Primera egresada de Derecho con síndrome de Down

 

Ana Victoria Espino de Santiago se convirtió en la primera mujer zacatecana con síndrome de Down en concluir la carrera universitaria en Derecho en la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ). 

“Tanto para mí como para mi padre y mi madre, siempre ha representado un reto abrir camino en la educación en Zacatecas. Desde pequeña me han enseñado la disciplina y a aprender de manera diferente; y hoy, todos esos esfuerzos rindieron frutos al concluir con éxito mi carrera universitaria en Derecho”, comentó Ana Victoria.

La primera abogada con síndrome de Down en el mundo nació en la ciudad de Zacatecas el 30 de enero del 1999, su condición no fue impedimento para que las puertas de la educación se le abrieran por lo que ingresa al Instituto Ana Sullivan para estudiar su educación básica y posteriormente media superior.

Once años en los que su madre Marisol De Santiago Ochoa y su padre Jesús Espino Zapata, le impulsaron para cumplir con sus tareas, fomentándole la disciplina en el estudio y paralelamente el amor por el arte, específicamente la pintura.

En agosto del 2019 ingresa, por decisión propia, a la carrera de Derecho de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), donde a través de sus maestras y maestros comienza a descubrir su pasión por las leyes y los derechos humanos. 


Aspira ser diputada local. 

Derivado del apoyo de su familia, docentes y compañeros, Ana Victoria comienza a construir un sueño personal: llegar a la máxima tribuna del Estado para hablar por todas las personas que viven una discapacidad y ocupar espacios donde se puedan desarrollar plenamente.

“Me veo siendo diputada local, me apasiona el derecho y quiero abrir camino para que todas las personas que vivimos con alguna discapacidad podamos ocupar espacios de decisión, porque nuestra condición no nos silencia la voz, la voluntad y la capacidad para contribuir a mejorar nuestro estado”, señala.

La joven, que ahora es abogada, también ha incursionado en el camino de las artes; desde el 2014 ha realizado diversas exposiciones de pintura que la han llevado a mostrar su talento en el vestíbulo del Congreso de la Unión, en la Ciudad de México, con su obra “Desde mi cielo”.

Ha participado en foros en el Senado de la República, donde Ana Victoria ha tenido la oportunidad de platicar con las y los legisladores, quienes le han reconocido el valor de su mensaje y motivado a buscar un escaño en el Congreso de Zacatecas.

Ana Victoria es una zacatecana con síndrome de Down que pinta y es una apasionada de la música instrumental, que sueña con ser diputada local y hoy ha cumplido con el primer requisito: tener una licenciatura. 


Lista destacada. 

Con su importante logro, Ana Victoria se une a una prestigiosa lista de personas con Síndrome de Down que han logrado hazañas destacadas alrededor del mundo, como el reconocido maestro y actor español Pablo Pineda, quien se convirtió en el primer licenciado europeo con dicho padecimiento, además que logró conquistar la Concha de Plata a mejor actor en el festival de Cine de San Sebastián. 

 

*Fuente: Centenarios2024.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇲🇽 México. Claudia Sheinbaum es la nueva presidente, una política de izquierdas perteneciente a "Morena", partido fundado por López Obrador ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

 

México ha elegido como nueva presidente a Claudia Sheinbaum, física y política de izquierdas con raíces judías. A diferencia de su predecesor, Sheinbaum ha optado por políticas pragmáticas en lugar de populistas. ¿Podrá detener a los cárteles de la droga y el flujo migratorio hacia Estados Unidos? 

Mientras el grupo de pistoleros enmascarados se alinean frente al coche de Claudia Sheinbaum (61), la política de izquierdas mira por la ventanilla con aire tranquilo. Probablemente porque sabe que las imágenes de esta escena, que tuvo lugar hace unas semanas en la conflictiva provincia de Chiapas, en el sur de México, están siendo analizadas con lupa en todo el país. 

El pánico o la histeria habrían perjudicado a la candidata presidencial, pero Sheinbaum mantuvo la calma. También porque la escena era probablemente menos peligrosa en realidad de lo que parecía a primera vista. 

El enfrentamiento con un grupo paramilitar que quería «recordarle a Sheinbaum que también tiene que gobernar para los pobres» es, sin embargo, una prueba de lo peligrosamente cerca que están las bandas armadas de la política en México. 

Para una buena treintena de candidatos, el enfrentamiento durante la campaña electoral llegó incluso a ser mortal. 


Desde el domingo por la noche, Claudia Sheinbaum es la recién elegida Presidenta de México, lo que la convierte en una de las mujeres más poderosas del mundo. Nacida en Ciudad de México, consiguió llegar a la primera línea de la política como Jefa de Gobierno de la enorme región metropolitana. 

Tras su victoria electoral, compareció ante la prensa en un hotel del centro de Ciudad de México. «Seré la primera mujer presidenta de México», dijo sonriendo. «Hemos demostrado que México es un país democrático con elecciones pacíficas». 

La física de raíces judías y de Europa del Este es la sucesora favorita de su predecesor y compañero de partido Andrés Manuel López Obrador. El populista de izquierdas no puede volver a presentarse debido al límite de mandatos estipulado en la Constitución. Madre de dos hijos (una hija vive en Estados Unidos) y abuela de un nieto, es la primera mujer que dirige México. Gracias a su formación científica, se la considera experta en energías renovables y política medioambiental. 

La victoria electoral de Sheinbaum la catapulta a la cima de un país del G20 que tiene una enorme influencia en toda América Latina, y también en el desarrollo de la actual campaña electoral estadounidense. Se la considera pragmática, pero también puede dar muestras de nacionalismo. Hace unas semanas, calificó a los disidentes de «traidores a la patria»: México tiene que decidir entre los que aman al país y los que lo traicionan. 

Como gestora política orientada a objetivos y resultados, podría continuar y gestionar el proyecto de la llamada cuarta transformación, dice Florian Huber, de la Fundación Heinrich Böll en Ciudad de México, refiriéndose a la reforma del Estado mexicano. También se planteará la cuestión de «si y cómo saldrá de la sombra de su predecesor López Obrador y superará su estilo político polarizador».

México inclina la balanza en muchos de los temas que dominan la campaña electoral estadounidense. El país, que limita al norte con Estados Unidos, tiene una influencia directa en los flujos migratorios hacia este país. Según el gobierno mexicano, sólo en abril fueron detenidos 120.879 migrantes en la frontera. 

Un nuevo registro que revela la influencia que tiene México en el número de migrantes que llegan o no a la frontera sur de EE.UU. A ello se suma el manejo de la droga fentanilo, que ha desatado una crisis social y sanitaria en amplias zonas de EE.UU. y cuyo comercio y distribución controlan los cárteles mexicanos de la droga. 


EE.UU. es el socio comercial más importante de México. 

«Las buenas relaciones con EE.UU. han sido y son la máxima prioridad de la política exterior mexicana», afirma Hans Blomeier, de la Fundación Konrad Adenauer (KAS) en Ciudad de México, en una entrevista con WELT. Para EE.UU., en cambio, la migración y el narcotráfico desempeñan un papel destacado por razones de política interna, según Blomeier. 

«Con las próximas renegociaciones del tratado de libre comercio NAFTA entre EEUU, Canadá y México en 2025 y la cuestión decisiva de cómo lidiar con la creciente presencia de China, EEUU tiene una influencia significativa: el 80% de las exportaciones mexicanas van a EEUU, pero México es también el socio comercial más importante de EEUU.» El expresidente Donald Trump ya capitalizó esto una vez durante su mandato, cuando utilizó los aranceles para forzar al presidente de México, López Obrador, a seguir su curso migratorio. 

Sheinbaum toma el relevo de su predecesor en un país cuya situación de seguridad es desastrosa tras seis años de gobierno. La política de López Obrador de «abrazar en lugar de disparar» fue utilizada por los cárteles de la droga para expandir aún más su poder.  

Es legendario el amistoso apretón de manos con el que Amlo (diminutivo de Andrés Manuel López Obrador) saludó en una ocasión a la madre del narcotraficante «El Chapo», hoy preso en Estados Unidos. Con más de 170.000 muertes violentas y casi 100 activistas de derechos humanos asesinados, Amlo tiene un historial catastrófico, mucho peor que el de sus predecesores, predominantemente de derechas y duramente criticados internacionalmente. 

Sus aliados, en su mayoría del campo político de la izquierda, lo ignoraron desinteresadamente, o culparon a Estados Unidos de la situación. El hecho de que el partido Morena, fundado por López Obrador en 2011, pueda seguir gobernando se debe principalmente a los programas sociales populares y a un salario mínimo más alto, que los populistas de izquierdas utilizaron para asegurarse la aprobación de la población. 

Es cuestionable si EE.UU. puede esperar que Sheinbaum cambie de rumbo en sus relaciones con los mayores productores de refugiados, Cuba, Venezuela y Nicaragua. «México se ha convertido recientemente en una parte muy importante de las redes autoritarias de izquierdas», afirma Sebastian Grundberger, autor del libro «La Galaxia Rosa», que trata sobre el entrelazamiento de gobiernos de extrema izquierda y populistas de izquierdas en América Latina. 

López Obrador evitó criticar abiertamente las graves violaciones de los derechos humanos en Cuba, Nicaragua y Venezuela, afirma.Sheinbaum no se ha quedado atrás. Recientemente apareció como anfitriona del Grupo Puebla, que también incluye a las dictaduras de extrema izquierda. 


*Fuente: WELT. Por Tobias Käufer.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇲🇽 MÉXICO: Políticos izquierdistas se autoidentifican como “mujeres” en las próximas elecciones municipales para asegurar su candidatura ⎪ CULTURIZAR MEDIOS


Dos partidos de izquierda en México están bajo la mira después de nominar a varios hombres para postularse como candidatas en las próximas elecciones municipales en el estado de San Luis de Potosí. 

⎪IDEOLOGÍA DE GÉNERO, MÉXICO, ELECCIONES⎪ 


La medida parece ser una forma de explotar un vacío legal en la Ley de Paridad de Género en la Constitución de México, que requiere que el 50% de todos los cargos electos sean ocupados por mujeres en un esfuerzo por combatir la violencia sexual rampante en el país. 

El Partido Verde Ecologista de México ( PVEM ) y el Partido de la Revolución Democrática ( PRD ) han nominado a varios hombres para presentarse a las elecciones municipales que se celebrarán en San Luis de Potosí, uno de los 31 estados del país. Pero debido a la Ley de Paridad de Género, los hombres se están registrando como “mujeres” para poder postularse con éxito. 

No está claro en este momento si los partidos simplemente no tenían suficientes candidatas para postularse, ya que todos los partidos políticos deben nominar al menos cinco mujeres para poder participar en las elecciones. La medida también podría ser una forma de garantizar una victoria, ya que las candidatas a menudo pueden “saltar” a sus oponentes masculinos si no se ha logrado la paridad.

Por el Partido Verde Ecologista, José Reyes Martínez Rojas ha sido seleccionado para postularse como “mujer” en Venado, Roberto Carlos Medina Hernández se postulará como “mujer” en Vanegas y Daniel Alfonso Zavala de la Rosa se postulará como “mujer”. ”en Villa de Arista. 

[L] José Reyes Martínez Rojas. [C] Roberto Carlos Medina Hernández. [R] Daniel Alfonso Zavala de la Rosa.


El Partido de la Revolución Democrática ha nominado a Saulo Morales Guerrero como su candidata en Ahualulco. 

Morales Guerrero se había registrado inicialmente como candidato masculino, pero luego cambió su género a “femenino” para cumplir con las pautas de paridad de género. Si no lo hubiera hecho, probablemente no se le habría permitido postularse, ya que ya había demasiados candidatos masculinos. 


Un representante del partido de Morales Guerrero dijo a Pulso SLP que se estaban enfocando en la equidad durante esta elección, afirmando: “El proceso de este año abre la puerta a una oportunidad histórica para construir igualdad e inclusión donde todos los grupos sociales como las mujeres, los pueblos indígenas, los LGBTQ+ La comunidad y las personas con discapacidad pueden tener participación garantizada y hacer oír su voz en todos los espacios”.

A pesar de registrarse como “mujeres”, los candidatos masculinos no han cambiado su nombre legal ni su sexo. Muchos de ellos tienen familias y han publicado fotografías de sus esposas e hijos en las redes sociales. Algunas incluso han olvidado referirse a sí mismas como “mujeres”. 

Pero a pesar de la obvia estratagema, el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC), la institución encargada de organizar los procesos electorales en San Luis Potosí, se ha negado a pronunciarse en contra de los candidatos. 

Según El Tiempo del Altiplano , el consejero del CEEPAC, Juan Manuel Ramírez García, afirmó que “hay que reconocer que las postulaciones son inicialmente de buena fe”, y que es necesario esperar hasta el 19 de abril para que se tomen las decisiones de aceptación o rechazo de los candidatos. estar finalizado.

Si bien a los ciudadanos se les permite presentar desafíos a los candidatos, fuentes de la comunidad le dicen a Reduxx que la mayoría de las mujeres tienen demasiado miedo para hacerlo por miedo a las amenazas de los hombres. Sólo ha habido una denuncia presentada contra uno de los candidatos –José Reyes Martínez Rojas– por alguien que cree que está explotando la Ley de Paridad de Género. 


La Ley de Paridad de Género entró en vigor el 6 de junio de 2019 y marcó un momento histórico en la historia de México ya que supuso un logro sin precedentes en la garantía de los derechos políticos de las mujeres. 

México llevaba mucho tiempo luchando contra una de las tasas de feminicidio más altas del mundo, y la policía y los políticos a menudo se negaban a tomar medidas concretas para proteger a las mujeres. 

La Ley de Paridad de Género representó un esfuerzo por darle a las mujeres mexicanas una voz política para defenderse legalmente. 


Pero los esfuerzos recientes para promover los derechos de las mujeres ahora han entrado en conflicto con la ideología de género, ya que los activistas trans han presionado para ampliar las leyes de autoidentificación en el país. 

Si bien en 2018, más de una docena de hombres fueron descalificados de la candidatura política después de afirmar falsamente ser “transgénero”, hoy en día no se produce tal reacción. Algunos han atribuido esto a las afirmaciones cada vez más vocales de activistas trans violentos de que las personas pueden identificarse con el género que quieran sin cuestionarlo. 

En declaraciones a Reduxx , Claudia Espinosa Almaguer, profesora y abogada feminista, denunció el “engaño” ocurrido en la elección.

“hay que tener en cuenta que las mujeres somos el 52% de la población, de 127,8 millones somos 66,2 millones. En otras palabras, no somos una minoría; al contrario, nuestra participación es un elemento clave para medir la calidad de la democracia en el país”, afirmó. 

Pero Espinosa Almaguer, quien también es asesora de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de San Luis Potosí, dice que ciertas facciones de feministas liberales han sido demasiado cómplices al permitir que se desdibujen las líneas entre sexo y género. 

“Incluso entre las mujeres que se proclaman feministas parece haber complacencia. Esto a pesar de que conocen los engaños de la [ideología] de género, y también de las amenazas sistémicas que hacen inviable que las mujeres mexicanas tengan garantizada su participación en cualquier ámbito con el nivel de violencia que sufrimos en general por el mero hecho de hecho de ser mujeres”. 


*Fuente: Reduxx. Por Nuria Muíña García. 

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇲🇽 México: profesionales de la salud defienden su derecho a la objeción de conciencia. Por ejemplo, para no perpetrar abortos ⎪ CULTURIZAR MEDIOS


México, el sector médico defendió su derecho a la objeción de conciencia luego de que el pasado martes 31 de octubre la Cámara de Diputados aprobara una iniciativa que modifica la Ley General de Salud del país sobre esta materia. 

Fuente: Hispanidad* 


La iniciativa fue aprobada en lo general por el pleno de la Cámara de Diputados el 31 de octubre, con 304 votos a favor, 101 en contra y 13 abstenciones. Tras su aprobación, fue remitida para su análisis y debate en el Senado de México. 

La aprobación del proyecto surge como respuesta al fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) —el máximo órgano judicial de México con facultades de tribunal constitucional— que declaró inválido, en septiembre de 2021, el artículo 10 Bis de la Ley General de Salud, en el que se regula la objeción de conciencia del personal de salud en México. 

A nombre de 60 federaciones, asociaciones y colegios de médicos en México, en conferencia de prensa el 5 de noviembre el Dr. Luis Francisco Molina Jai, presidente del Colegio Mexicano de Medicina General, rechazó la “criminalización” del ejercicio del derecho a la objeción de conciencia que se quiere implementar. 

“Nos manifestamos y reclamamos nuestra autonomía y libertad como profesionales de la salud y exigimos el derecho que nos corresponde a la objeción de conciencia y que se nos permita ejercer nuestros derechos, así como el libre ejercicio profesional”, expresó. 


*Fuente: Hispanidad, decano de la prensa digital española. Por José Ángel Gutiérrez. 

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇲🇽 Aborto legal para "mujeres y personas embarazadas". Sentencia ideológica de la Suprema Corte de México ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

En su sentencia, la Suprema Corte de Justicia de México afirmó que la penalización del aborto es contraria a la Constitución de este país y es una forma de violencia de género, y el derecho al aborto previa solicitud resulta del derecho internacional. 

Además, en la misma sentencia, impuso la obligación al Estado de brindar acceso a educación sexual integral, planificación familiar y anticoncepción. 

Fuente: PCh24 Polonia* 


El fallo se basó en principios constitucionales implícitos y no expresados ​​y en la afirmación errónea de que el derecho al aborto resulta del derecho internacional. 

Además, esta sentencia contiene muchas formulaciones con carga ideológica, como el derecho al aborto para "las mujeres y las personas embarazadas", subraya el instituto Ordo Iuris. 

En su sentencia del 8 de septiembre, la Suprema Corte de Justicia de México consideró que la penalización del aborto es incompatible con la Constitución y el derecho internacional. Según la sentencia en cuestión, "las mujeres y las personas embarazadas" tienen derecho al aborto cuando lo soliciten, lo que resulta del derecho internacional. Esto es interesante porque esta declaración se refiere a recomendaciones no vinculantes de organismos internacionales de derechos humanos. Además, en opinión del Tribunal Supremo, cualquier restricción penal al aborto constituye una violación del derecho a la salud, la igualdad de género y la autonomía personal. Además, la Corte Suprema dictaminó que la negativa a "proporcionar servicios de aborto" o cualquier obstáculo que restrinja o limite el acceso al aborto constituye discriminación por motivos de género. 

El Tribunal Supremo afirmó que el #feto puede estar protegido hasta cierto punto después de la duodécima semana de #embarazo, pero el niño en el vientre de la #madre no puede ser considerado sujeto de derechos humanos, ya que sólo tiene derecho a ellos desde el momento del nacimiento. 

"Un #niño no nacido no puede ser considerado una persona con derecho al disfrute de los #DerechosHumanos porque el disfrute de estos #derechos comienza sólo con el #nacimiento", dijo la Corte. 

En la misma sentencia, el Tribunal Supremo negó que el #DerechoALaVida tenga prioridad sobre otros derechos, afirmando que "no existe unanimidad en cuanto a los criterios éticos, morales, filosóficos, científicos y jurídicos mediante los cuales se puede determinar cuándo comienza la vida y merece #protección estatal”. 

Al mismo tiempo, la Corte Suprema dictaminó que el gobierno mexicano está obligado a brindar educación sexual integral, planificación familiar y #anticoncepción. 


Ola proaborto en América Latina. 

La sentencia de la Suprema Corte de México está en línea con tendencias que se vienen notando en América Latina desde hace varios años. Implican reducir la protección de los niños no nacidos y, de hecho, introducir una ley que garantice el aborto previa solicitud. Antes de la sentencia de la Suprema Corte de México, el acceso al aborto hasta la semana 14 de embarazo fue introducido, entre otros, por Argentina en 2020. A su vez, en Colombia el aborto está permitido hasta la semana 24 de embarazo, lo cual fue establecido por sentencia del Tribunal Constitucional local de febrero de 2022. 

La propia sentencia de la Suprema Corte de Justicia de México debería generar preocupación por al menos varias razones. En primer lugar, es parte de la tendencia descrita anteriormente, que consiste en eliminar las regulaciones que protegen a los más vulnerables. En este contexto hablamos de los llamados "Green Wave" ( Ola Verde o Marea verde ). 

Además, la sentencia se basó, entre otros, en una afirmación completamente errónea, según la cual el llamado El derecho al aborto es un derecho humano y resulta del derecho internacional. Esta tendencia, visible desde hace unos 30 años, se ha intensificado especialmente recientemente. 

En su trabajo, el Instituto Ordo Iuris ha subrayado repetidamente que el más importante y fundamental de todos los derechos humanos es el derecho a la vida, lo que está en total contradicción con el llamado el derecho al #aborto previa solicitud, que es todo lo contrario del primero. 

Esta posición también fue subrayada por la República de Polonia, como fue el caso recientemente con el Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y la Organización de Estados de África, el Caribe y el Pacífico. Este acuerdo internacional menciona el llamado Derechos reproductivos, del que círculos feministas y de izquierda intentan derivar el derecho al aborto previa solicitud. Las trágicas consecuencias de este concepto se pueden observar en México. 

En su declaración del 19 de julio de 2023, refiriéndose a este acuerdo, los representantes de la República de Polonia afirmaron claramente que "Polonia entiende los derechos reproductivos y otros derivados, idénticos o similares, sólo como actividades que pueden estar dirigidas directamente a apoyar y salvar la salud" y la vida humana, y por tanto se opone a que el aborto y la anticoncepción se deriven de estos derechos como forma de promoción de la salud, planificación familiar o garantía de los derechos humanos. 


El aborto no es un derecho humano, sino todo lo contrario, una forma de privación del derecho a la vida. 

En su declaración del 19 de julio de 2023, refiriéndose a este acuerdo, los representantes de la República de #Polonia afirmaron claramente que "Polonia entiende los derechos reproductivos y otros derivados, idénticos o similares, sólo como actividades que pueden estar dirigidas directamente a apoyar y salvar la salud" y la vida humana, y por tanto se opone a que el aborto y el uso de anticonceptivos se deriven de estos derechos como forma de promoción de la salud, planificación familiar o garantía de los derechos humanos. 

El aborto no es un derecho humano, sino todo lo contrario, una forma de privación del derecho a la vida.

Es más, la Suprema Corte de Justicia de #México fue muy lejos en su sentencia, que también se aplica, aparte del tema del aborto en sí, a otras materias relacionadas con él. Un ejemplo de esto sería el reconocimiento de que la negativa a “brindar servicios de aborto” o cualquier otro obstáculo que limite el acceso al aborto constituye #ViolenciaDeGénero. Además, la sentencia en cuestión impuso a las autoridades mexicanas la obligación de brindar educación sexual integral, servicios de #PlanificaciónFamiliar y acceso a #anticonceptivos. 

Cabe señalar también que la sentencia en cuestión no tiene fundamento sólido ni siquiera en la Constitución Política de México, tal como lo afirmó la Suprema Corte, señalando que “aunque estos derechos personales no estén expresamente mencionados en la Constitución Política de México (…) , deben considerarse implícitamente contenidos en la #ConstituciónMexicana y otros acuerdos internacionales de los que México es parte”. 


La ideología antes que la ciencia. 

Después de todo, el fallo en sí es claramente ideológico. 

"La penalización del aborto constituye un acto de violencia y discriminación por motivos de género porque perpetúa el estereotipo de que las mujeres y las personas con capacidad de quedar #embarazadas son libres de utilizar su sexualidad sólo con fines de procreación y refuerza el rol de género que impone la #maternidad como derecho destino obligatorio", leemos en el texto de la sentencia. 

Conviene prestar atención a las formulaciones ideológicas allí utilizadas, como "personas que pueden quedar embarazadas a distancia" o la afirmación de que castigar el aborto es una forma de violencia o #discriminación por razón de #género, en una situación en la que la sentencia en cuestión, por razones obvias, en realidad socava los principios fundamentales de la #biología. 

El contenido del fallo de la Corte Suprema tendrá que ser implementado por el Congreso, es decir, el parlamento mexicano, que deberá cumplir con el fallo de la Corte y adoptar una nueva ley en la forma apropiada. 

La sentencia en cuestión forma parte de una serie de acciones encaminadas a adoptar el concepto de que el derecho al aborto a demanda es un derecho humano y resulta del derecho internacional. 

Se trata de un concepto muy peligroso, promovido cada vez con mayor frecuencia e intensidad por diversas organizaciones feministas y de izquierda, y que resulta especialmente visible en el derecho internacional. 

En los acuerdos internacionales que se negocian actualmente, estas tendencias se manifiestan a través de acciones consistentes en incluir diversas referencias a los llamados derechos reproductivos y sexuales, dentro de los cuales ciertos grupos ponen a petición el derecho al aborto. La lucha contra esta visión dañina, que en realidad niega completamente los derechos humanos, porque se opone al más importante de ellos, es decir, el derecho a la vida, es uno de los aspectos más importantes de las actividades del Instituto Ordo Iuris declaró que la prohibición del aborto no puede considerarse una forma de tortura

 

*Fuente: PCh24 Polonia. Patryk Ignaszczak – analista del Centro Ordo Iuris de Derecho Internacional.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇲🇽 México. Padres queman libros "comunistas" ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

Padres mexicanos queman libros de texto infectados con el 'virus del comunismo' en ardiente protesta contra la ideología de género. 

Padres de una comunidad cristiana evangélica rociaron con combustible los libros de adoctrinamiento marxistas acusados ​​y les prendieron fuego. 

Fuente: Fox News*


Grupos cristianos en México han salido a las calles en protesta contra su departamento de educación y un grupo quemó libros que creían que estaban mezclados con adoctrinamiento "marxista-comunista" la semana pasada, según un informe. 

Miles de padres de organizaciones cristianas en México han salido a las calles para oponerse a los nuevos libros de texto de la Secretaría de Educación Pública que consideran que contienen contenido de ideología sexual y de género, según Mexico News Daily. Asistieron al menos 12.000 personas. Aguascalientes es uno de los 32 estados que conforman las Entidades Federativas de México.

Los padres también quemaron los libros en cuestión en Chiapas, un estado del sur de México que limita con Guatemala. Muchos de los vecinos del pueblo son cristianos evangélicos. 

"En la escuela primaria de Chiapas... los padres de la comunidad apilaron cajas de los nuevos libros de texto, las rociaron con combustible y les prendieron fuego", informó el medio. 

Padres mexicanos queman libros con supuesta agenda comunista. (Fox News Digital)


Los libros de texto del departamento de educación de México han movilizado a los padres al activismo. 

Se recogieron más de 112.000 firmas en una petición exigiendo que se detuviera la distribución del libro de texto "debido al contenido sexualizado y de ideología de género insertado sin consulta con los padres".

El presidente mexicano López Obrador respondió a la protesta, afirmando que los padres están "mal informados y manipulados" por una agenda politizada porque creen que el " virus del comunismo " está incluido en los nuevos libros de texto gratuitos. 


"Tienen derecho a manifestarse. Somos libres", afirmó. El presidente reconoció que los libros de texto podrían mejorarse , pero sostuvo que la indignación se debía a la "politización". 

En respuesta a las acusaciones de que los libros estaban relacionados con el adoctrinamiento de la ideología de género , el presidente negó las afirmaciones y afirmó: "Han sido preparados por profesores y expertos". 


*Fuente: Fox News. Por Hannah Grossman.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

México. Activistas trans destruyen edificio del Congreso en protesta contra iniciativa de prohibir transición en menores ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

~

Activistas trans intentaron asediar violentamente el Congreso de la Ciudad de México el martes después de que se presentara una iniciativa para prohibir que los menores accedan a cirugías de "afirmación de género". 

La iniciativa fue presentada por primera vez por América Rangel, diputada del conservador Partido Acción Nacional (PAN), el 9 de febrero, y buscaba tanto prohibir las intervenciones como sancionar a los proveedores médicos que no cumplan con la #ley.

Fuente: Reduxx*


Se alega que Rangel fue el objetivo de la agresión de los activistas y publicó que creía que los #activistas estaban tratando específicamente de llegar a ella.


En imágenes inquietantes que circularon en Twitter desde el interior y el exterior de la Cámara del Congreso, se vio a una horda de activistas trans gritando abriéndose paso en el edificio histórico golpeando y rompiendo los paneles de vidrio de las ventanas.  

El edificio se aisló aún más con puertas decorativas estilo jaula que habían sido cerradas con llave, pero los activistas lograron desalojar varios de los barrotes y crear un camino para que entraran.

Victoria #Sámano, un hombre identificado como trans que había estado dirigiendo la protesta, fue el primero en saltar por la entrada, abriéndose paso entre los guardias de seguridad que intentaban defender el edificio y tuvo un altercado físico con algunos de ellos. Otros activistas siguieron rápidamente el ejemplo de Sámano y comenzaron a abrirse paso a través del pasaje que habían creado en los bares.

Una vez dentro del edificio, se produjeron más daños cuando los activistas pintaron grafitis en las paredes y destruyeron las ventanas. Los activistas se acercaron tanto a su objetivo como las puertas de la sala del Congreso, pero fueron bloqueados por el personal de seguridad.


La protesta fue sofocada finalmente por la policía antidisturbios, que acudió al lugar y utilizó gas extintor de incendios para dispersar a los activistas.

Sámano usó Twitter y subió un video de sí mismo quejándose de que los guardias se habían defendido y sugiriendo que los activistas simplemente se habían estado manifestando pacíficamente por sus derechos cuando fueron brutalmente atacados sin razón.

“Nosotros solo exigíamos nuestros derechos y nos empezaron a pegar, me pegaron en las piernas. Aquí están las marcas de cómo me golpearon por esta ciudad. [Los representantes] son ​​más importantes que las personas #trans”, dice en el video.


Según algunos medios mexicanos, la coordinadora #parlamentaria de #Morena, el partido de gobierno de #izquierda, ha asegurado a los manifestantes que sus diputados no tienen previsto presentar una denuncia penal por los daños causados ​​al edificio.

Pero, disconforme con la respuesta del Congreso, América Rangel presentó ayer su propio informe ante la Fiscalía General de la República de México.

En un video subido a #Twitter, #Rangel dijo que presentó una denuncia penal contra los manifestantes que asedian el Congreso.


“Acabo de denunciar penalmente a las personas que asaltaron el Congreso de la Ciudad de México e intentaron agredirme”, dijo Rangel en su video. “En concreto, [he] identificado con precisión a tres personas, de las cuales ya hemos entregado todas las pruebas a la Fiscalía. También solicitamos que se realice la investigación para dar con los demás. Esperamos que la autoridad haga su trabajo y no encubra si detrás de todo esto hay gente de Morena. No puede haber nada ni nadie por encima de la ley”.

Los activistas trans en México son conocidos por ser particularmente agresivos y organizar manifestaciones agresivas u hostiles contra aquellos con los que no están de acuerdo.

En julio de 2022,  un político #transgénero interrumpió violentamente  una conferencia gubernamental destinada a abordar la trata de personas después de sentirse ofendido por las implicaciones que tendrían las políticas abolicionistas sobre las “trabajadoras sexuales” trans.

María Clemente, un político masculino identificado como trans elegido para la Cámara de Diputados de México el año pasado, calificó la sugerencia de abolir el #comercio #sexual para la protección de mujeres y niños como “discurso de odio”. A un crítico, Clemente le dijo: “¡Soy una mujer y soy una puta! ¡Es mi trabajo y cómo come mi familia! ¡Me encanta!"

Más tarde, Clemente fue expuesto por haber supuestamente mentido acerca de estar en el comercio sexual después de que su exmarido refutara mordazmente su personalidad pública en una carta pública que publicó en un esfuerzo por exigirle a Clemente que finalizara su divorcio.

Meses después, #ActivistasTrans de la Universidad Nacional Autónoma de México  organizaron un “golpe” de uno de los baños de mujeres en el campus en aparente represalia por un mural del orgullo lésbico que se había pintado cerca.

Los activistas afirmaron que el mural los hacía sentir “inseguros” y exigieron que se estableciera otro baño de género neutral cerca de la Biblioteca Samuel Ramos. Menos de 24 horas después, las activistas ocuparon el baño de mujeres más grande del edificio, cubriendo las paredes con vandalismo amenazante dirigido a las mujeres que critican la #IdeologíaDeGénero.


*Fuente: Reduxx. fuente de noticias y comentarios a favor de la mujer y la protección de los niños. Febrero 2023.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

México. Destacado Congreso Mundial por la FAMILIA: ¡Viva México! ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

∼ 

¡El Congreso Mundial 2022 en la Ciudad de México superó todas las expectativas! 

“De todas partes del mundo”, declaró el presidente de la IOF, Brian Brown, el 30 de septiembre de 2022 en la Ciudad de México, “la gente se ha unido. ¿Para hacer qué? Celebrar, alentar, proteger: la familia”.

Fuente: iFam News*


Su declaración se produjo en la apertura del XIV Congreso Mundial de las Familias, de tres días de duración, el mayor congreso de este tipo de la historia -con más de 9.000 participantes- y ampliamente aclamado como el mayor hasta la fecha. Y el momento no podía ser mejor. Haciéndose eco de la frase inicial de Charles Dickens en "Historia de dos ciudades", este mejor acontecimiento global para la familia se produce justo cuando el mundo está sufriendo el peor ataque a la familia.

Durante el último cuarto de siglo, las reuniones mundiales del Congreso Mundial de las Familias ya habían tenido un tremendo impacto. Los colegas lo llamaron "muy alentador", un verdadero "renacimiento de la lucha global para defender la familia natural" y "la reunión mundial preeminente de científicos, políticos y activistas que se preocupan por la familia natural". Lo más impresionante fue la declaración del presidente George W. Bush: “Aplaudo sus esfuerzos por reconocer la importancia de las familias en la construcción de la nación. Tu trabajo mejora muchas vidas y hace del mundo un lugar mejor".


Pero el Congreso Mundial 2022 en la Ciudad de México superó todas las expectativas.

Gracias a los tremendos esfuerzos del Presidente del Comité Organizador, Fernando Milanés, y su talentoso equipo que trabaja con la Organización Internacional para la Familia. Los resultados fueron impresionantes, como lo demuestran los comentarios de los asistentes.


  • ● “Qué alegría poder participar y disfrutar de algo tan grande.
  • ● “Creo que este es el congreso que más disfruté.
  • ● “Gracias de nuevo por la gran experiencia. No puedo expresar lo agradecidos que estamos por todos sus heroicos esfuerzos".
  • ● "Una experiencia muy estimulante para mi matrimonio".
  • ● “¡Qué Congreso! Los oradores, los temas, la atmósfera, los testimonios".
  • ● “¡Gracias por esta gran experiencia con Dios y la familia!”
  • ● "Gracias, gracias mil veces".
  • ● “PROVIDENCIAL todas las sesiones. Dios te bendiga."
  • ● “Evento excepcional. Ponentes 100%, organización 100%, todo excepcional.”
  • ● “¡Las conferencias y la organización fueron excelentes! ¡¡¡Los programas para adolescentes y jóvenes fueron espectaculares!!!”
  • ● “Maravilloso evento! ¡Gracias por pensar en todos los miembros de la familia para formarnos juntos: niños, jóvenes, jóvenes!”
  • ● “Excelentes ponentes, variado formato de conferencias, paneles y entrevistas y lo más importante networking y puesta en marcha de proyectos, trabajo en equipo y/o grupos de estudio etc.”
  • ● “Me voy a casa muy satisfecho, mis expectativas han sido superadas!!! Pero sobre todo con mucha ilusión porque sé que hay gente seria y muy bien preparada que lucha y planea estrategias importantes y efectivas para defender la vida y la familia!!!”
  • ● “Fue una gran inyección de energía para seguir apoyando a la familia. ¡¡¡¡MUCHÍSIMAS GRACIAS!!!!"


La razón por la que esta convención fue tan bien recibida es evidente en un video destacado y en varios discursos plenarios publicados en línea, incluidos los del cardenal Mueller (En español), la princesa Gloria, Jim Daly y Élder Wilford Andersen, el líder religioso de varias religiones citantes. que sin embargo comparten una visión unificada de la familia:


Hace más de una década, en su Congreso Mundial de las Familias en Amsterdam, se emitió la siguiente advertencia: “La familia está bajo ataque por todos lados. Muchos se preguntan si la institución ya no es necesaria. Nuestra respuesta es clara. Si hay alguna esperanza para el futuro de las naciones, está en la familia”. El orador fue Russell M. Nelson, quien ahora se desempeña como presidente de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días…. El Papa Francisco declaró recientemente: “Cualquier amenaza a la familia es una amenaza a la sociedad misma…. El futuro de la humanidad pasa por la familia. ¡Así que protejan a sus familias! Vean en ellos el mayor tesoro de su país y aliméntenlos siempre”.


Este último Congreso Mundial de las Familias al que te invitamos a explorar. ha desatado una avalancha de apoyo en las redes sociales y ya ha llegado a más de 18 millones de seguidores, animándonos a todos a proteger, cuidar y nutrir la base de la sociedad y nuestra única esperanza para el futuro: la familia. ¡Viva Mexico! ¡Viva la familia!


*Fuente: International Family News - iFamNews AlemaniaPor Douglas Clark. Octubre 2022.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

Colectivo pro-vida denuncia que organizaciones de control de la población de EE. UU. financian grupos mexicanos pro-aborto ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

En el marco del 28 de septiembre, día de acción mundial para despenalizar el aborto, el Colectivo de Mujeres Libres y Soberanas afirmó que la industria del aborto es un negocio millonario, impuesto por empresas extranjeras que financian a colectivos mexicanos feministas para exigir el mal llamado “aborto legal, seguro y gratuito”. 

En un comunicado, la agrupación afirmó que “lejos de ser una acción que prioriza nuestros intereses como mujeres, el aborto es un negocio que beneficia a un pequeño sector, a nivel mundial”. 

Según una investigación realizada por una prestigiosa revista, la industria del aborto en México mueve más de 200 millones de dólares anuales. 

Fuente: Live Action*


Paulina Mendoza, vocera del colectivo, enfatizó que en México empresas estadounidenses y europeas destinan millones de dólares para garantizar los llamados derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, los cuales se reducen a promover el aborto sin señalar todas sus consecuencias a corto plazo, medio, y a largo plazo. 

La investigación periodística “Dinero extranjero que promueve el aborto en México” realizada por DEPAM denuncia a estas principales empresas: Fundación Ford, Fundación Gates, Federación Internacional de Planificación de la Familia (IPPF), Fundación Rockefeller, Fundación MacArthur, [y] Open Society, entre otras. 

Pilar Vázquez, activista mexicana, dijo que con estos datos, “el denominador común de todas estas industrias es el interés por el control de la población a través de la imposición de políticas discriminatorias y racistas que, en lugar de crear empleos y reducir la pobreza, optan por descartar vidas y poner en peligro la vida y la salud de las mujeres en México y América Latina”. 

Por su parte, Marcela Errecalde, activista argentina, denunció que “organizaciones como Católicas por el Derecho a Decidir han recibido del exterior un total de $22.041.887 desde 2008. Desde 2008, el Grupo Elegido de Información sobre Reproducción (GIRE) ha recibido un total de $22.383.848 desde el extranjero.

Cabe señalar que una de sus fundadoras, Marta Lamas, [admitió] en un foro académico la práctica deliberada de  inflar e inventar cifras de muertes de mujeres por abortos clandestinos con el fin de lograr la despenalización del aborto en la Ciudad de México”. 

“Por otro lado, el grupo IPAS México, que participa abiertamente con el gobierno mexicano en diversos eventos, ha recibido un total de $15,843,310 desde 2008. La Sociedad Mexicana por los Derechos de la Mujer Fondo Semillas, encabezada por la propia Marta Lamas y hoy Senadora Patricia Mercado, han recibido un total de $17,261,818 desde 2008.”


El Colectivo de Mujeres Libres y Soberanas denunció que “organizaciones feministas mexicanas, que dicen luchar por nuestros derechos, se benefician de miles de millones de fondos del exterior a costa de la vida y la salud de mujeres y niños por nacer”. 

Exigieron auditorías a estas organizaciones para asegurar que el uso de sus recursos sea en beneficio de las necesidades reales y para solucionar los problemas que las afectan como mujeres: violencia, inseguridad, falta de atención integral en salud, acceso a la educación, pobreza, desigualdad trabajo, maternidad protegida, [y] falta de oportunidades para las mujeres jóvenes, entre otros. 

“Alzamos la voz para señalar que el aborto es un negocio que fomenta la violencia contra las mujeres. No hables por todos; no todas las mexicanas queremos la legalización del aborto”, concluyó.



*Fuente: Live Action. Por Cassy Fiano-Chesser. Agosto 2022.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

México. ¿¡Trans-Edad!? Locura total, caja de pandora y ped*filia ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

Precedente en México: después de la "identidad de género", ahora también se reconoce la "identidad de edad" 

El movimiento LGBT ha abierto otra caja de Pandora, esta vez con la ayuda de la Corte Suprema de México. Los ideólogos marxistas ahora quieren que creamos que la vejez no es real, sino una quimera, y ahora quieren anclar esto en la ley.

Fuente: International Family News*


Durante años, activistas LGBT radicales nos han dicho que "la identidad triunfa sobre la realidad". Entonces, cuando un hombre biológico se "identifica" como mujer, en realidad es una mujer. Asimismo, una mujer biológica que se "identifica" como hombre es de hecho un hombre. Estos activistas sostienen que la creencia "crea" la realidad, a pesar de que la creencia por sí sola no puede cambiar los hechos físicos.

Bueno, la Corte Suprema Liberal Mexicana ha llevado esa idea al extremo al dictaminar que la edad con la que una persona se "identifica" es su edad real. 


“Si una persona se ha identificado constantemente con una determinada fecha de nacimiento en sus acciones privadas y públicas frente a la sociedad, entonces esto es parte de su biografía, su 'verdad personal', ya que la identidad y los elementos y aspectos se van formando a lo largo del vida de la persona que van más allá de la 'verdad biológica'. Estos elementos deben quedar reflejados en la partida de nacimiento, ya que a través de este mismo documento se identifica e individualiza a una persona en la sociedad ”.

El tribunal agregó que un cambio en el certificado de nacimiento con respecto a la edad de identidad solo se puede realizar si "no hay mala intención de que este cambio se utilice para crear, modificar o abolir derechos u obligaciones en detrimento de terceros".

A pesar de la redacción condicional anterior con respecto a las malas intenciones, la sentencia apuñala a la corte en un nido de avispas que puede tener consecuencias devastadoras y absurdas, especialmente con respecto a nuestros hijos. 

Por ejemplo, ¿qué sucede si un pedófilo de 30 años afirma que no podría ser procesado por violar a un menor porque se identificó como un niño de 10 años “sin mala fe”? ¿O qué pasa si un hombre de 30 años argumenta que no puede ser procesado por fornicación con menores porque se identifica como un chico de 16 años “sin mala intención”? (Con muchos hombres inmaduros eso sería fácil de creer). O una niña precoz de 12 años que piensa que debería obtener una licencia de conducir o que le permitan comprar alcohol, ¿Porque se identifica como una mujer de 21 años “sin malas intenciones”? ¿O qué pasa si un niño de 13 años más maduro quiere ser admitido en un club de striptease porque se identifica como un hombre de 25 años "sin intenciones maliciosas"? ¿O un hombre de 40 años que dice tener derecho a una pensión y un seguro médico a precio reducido para los jubilados porque se identifica como un hombre de 65 años "sin mala intención"? La lista de posibles consecuencias absurdas sigue y sigue. ¿Porque se identifica como un hombre de 65 años "sin malas intenciones"? La lista de posibles consecuencias absurdas sigue y sigue. ¿Porque se identifica como un hombre de 65 años "sin malas intenciones"? La lista de posibles consecuencias absurdas sigue y sigue.

Tan pronto como las élites liberales, especialmente los legisladores y jueces, aceptan la idea errónea defendida por los ideólogos LGBT radicales de que los hombres biológicos pueden convertirse en mujeres y las mujeres biológicas pueden convertirse en hombres porque "la identidad triunfa sobre la realidad", abren la caja de Pandora. Si la "identidad" realmente triunfa sobre la realidad, entonces la propia "identificación" - sin importar cuánto contradiga los hechos - debe aceptarse como realidad. Es el manicomio más puro. Ojalá la mayoría silenciosa, que tiene sentido común y valora la realidad, se levante contra esta locura antes de que sea demasiado tarde.



*Fuente: International Family News. 
Robert Siedlecki. 28 noviembre de 2021.


_____________

Miles salieron por las calles de México contra el aborto y en favor de la mujer ⎪ Por Carlos Mansilla

Ciento de miles de personas han salido a las calles en México para manifestarse en favor de la VIDA, la FAMILIA, los VALORES, con la consigna #MeLateElCorazón. Fue un gran domingo en el que invadieron todas las calles para dejar un mensaje claro en defensa de la vida del niño por nacer.

No se ha visto en mucho tiempo alrededor del globo manifestaciones de este tipo, contra la cultura de la muerte que promueve el aborto y contra la desprotección que enfrenta la mujer desde aquellos que brindan como única alternativa algo tan nocivo, destructivo y perjudicial para su salud física, mental y emocional.

https://twitter.com/urielesqueda4/status/1445056679691833355

El 3 de octubre de 2021 quedará plasmado como "la reacción cultural contra la cultura de la muerte y la cancelación mediática", porque no solamente han querido ocultar desde los medios esta marcha sino que muy a pesar de ellos debieron dar cuenta de algo tan evidente y estridente, recurriendo a la utilización estéril de eufemismos para descalificar una fiesta nacional.   

Los ojos se habían puesto en México, y desde Latinoamérica acompañaron la tendencia que en dicho país se resistía a bajar de los primeros puestos en Twitter: #MeLateElCorazón y #MéxicoEsProvida.

Se calcula que un millón de personas invadieron el espacio público para decorar con una ola celeste las ciudades de todo el territorio. Lejos de arruinar espacios públicos y vandalizar patrimonio cultural como lo hacen las marchas feministas, han dejado un mensaje claro sobre la postura que pueblo expresa sin lugar a dudas: #CorteAbortoNo, #ConAbortoNoTeVoto, #SíALaVida. 



















v







Por Carlos Mansilla
Periodismo digital (UTN), Capellán penitenciario (FIET), Pastoral Familiar (FIET), editor en CULTURIZAR MEDIOS


_____________

 CULTURIZ.AR  MEDIOS