NOTICIAS
latest

728x90

header-ad

468x60

header-ad
Mostrando las entradas con la etiqueta ONU. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ONU. Mostrar todas las entradas

🇺🇳 Siete meses después la ONU admite que Hamás difunde cifras falsas de muertos respecto de 🇮🇱 Israel⎪ CULTURIZAR MEDIOS

Esa organización ha estado difundiendo esas cifras sin ninguna verificación. 

⎪HAMÁS, ONU, CONFLICTO BÉLICO, ISRAEL⎪ 


Las cifras difundidas son un encubrimiento de Hamás. La ONU presentaba cifras como proporcionadas por el "Ministerio de Salud de Gaza", sin indicar que era una tapadera de Hamás, la organización terrorista que llevó a cabo el ataque contra Israel el 7 de octubre de 2023, que dejó más de 1.200 personas asesinadas (entre ellas niños y bebés), más de 250 personas secuestradas y también actos de tortura y violaciones. 

La ONU daba por buenas las cifras suministradas por una organización terrorista que tenía un evidente interés por encubrir sus crímenes, inflando las cifras de muertos en Gaza para demonizar al país agredido, que es Israel. 


Un estudio estadístico señaló la falsedad de esas cifras. 

En marzo, Abraham Wyner, profesor de Estadística y Ciencia de Datos en la Wharton School de la Universidad de Pensilvania, publicó un estudio de las cifras de Hamás advirtiendo su falsedad. 

Las cifras no sólo mostraban una regularidad nunca vista en ninguna otra guerra, sino que además Hamás imputaba a Israel los muertos provocados por los cohetes de Hamás que cayeron en Gaza. 

A pesar de ello, muchos medios de comunicación, gobiernos y políticos han dado por válidas esas cifras de Hamás que eran difundidas por la ONU sin ninguna verificación y sabiendo bien cuál era el origen nada fiable de esos datos. 

El mensaje que parecían transmitir es que todo vale contra Israel, incluso dar por buenos los datos suministrados por un grupo criminal. 


La ONU atribuye la publicación de cifras falsas a la «niebla de la guerra». 

El National Post señaló que la ONU ha rebajado a casi la mitad las cifras de mujeres y niños muertos en Gaza, unas cifras suministradas por la Oficina de Medios del Gobierno de Gaza, es decir, por Hamás. 

Las nuevas cifras implican admitir que hasta ahora la ONU dio por válidas unas cifras de muertos que eran falsas. 

Preguntado por el JNS, Farhan Haq, portavoz adjunto del secretario general de la ONU, António Guterres, atribuyó a la "niebla de la guerra" las cifras falsas publicadas hasta ahora, afirmando al respecto: "Obtenemos cifras de diferentes fuentes sobre el terreno y luego intentamos cotejarlas. 

A medida que los verificamos, actualizamos los números y continuaremos haciéndolo a medida que avance". 


El método aplicado por la ONU en Gaza no se usa en otras guerras. 

En relación a esas cifras, Hillel Neuer, director ejecutivo de la ONG UN Watch, ha denunciado que el método de la ONU para informar sobre las muertes en Gaza "es completamente opuesto a lo que hacen en otras situaciones de conflicto", señalando que en Ucrania la ONU ha adoptado "una metodología definida que utiliza registros individuales de daños a civiles, donde se cumplió un estándar de prueba".

Sin embargo, Neuer denuncia que la cosa cambia cuando se trata de Israel: "Para informar sobre las muertes en Gaza no existe ningún método ni estándar de prueba. Lo único que hace la ONU es repetir como un loro las cifras proporcionadas por Hamás, que es blanqueado y legitimado por la ONU como el aparentemente neutral 'Ministerio de Salud de Gaza' o la 'Oficina de Medios del Gobierno', cuando en realidad ambos están dirigidos por la organización terrorista Hamás". 

Las nuevas cifras de la ONU son similares a las de otra tapadera de Hamás. 

El National Post también cita declaraciones de David Adesnik, director de investigación de la Fundación para la Defensa de las Democracias (FDD), denunció que la ONU no cita la fuente de sus nuevas cifras, que son similares a las suministradas por el "Ministerio de Salud de Gaza", también en manos de Hamás. Es decir, que básicamente, lo que ha hecho la ONU es dejar de utilizar las cifras proporcionadas por una de las tapaderas de esa organización terrorista para utilizar las cifras de otra de las tapaderas, a pesar de que ninguna de las dos son fuentes fiables. 

El caso de la guerra civil en Siria y el sesgo antiisraelí de la ONU. 

En un caso así, lo lógico sería hacer lo mismo que durante la guerra civil en Siria, cuando "la Oficina de Derechos Humanos de la ONU anunció que había dejado de actualizar el número de muertos... porque ya no podía verificar las fuentes de información", señala Neuer. ¿Por qué la ONU no ha hecho esto en Gaza? Eso es algo que la propia organización debe explicar. 

Viendo su trayectoria, existen motivos razonables para pensar que la ONU admitió las cifras de Hamás por un sesgo contra Israel, el mismo sesgo que exhibió en diciembre, cuando la ONU invocó contra Israel el artículo que nunca ha invocado contra Rusia después de 21 meses de invasión en Ucrania. 


*Fuente: Contando Estrelas. 

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇺🇳 ONU Mujeres corona a una mujer transgénero propalestina como su "campeona", desatando la indignación ⎪ CULTURIZAR MEDIOS


Grupos de mujeres afirman que la organización "ignora" a 33 millones de mujeres británicas. 

La sección británica de ONU Mujeres se enfrentó a una reacción violenta tras anunciar que una modelo transgénero propalestina sería su "campeona" de las mujeres. 

Fuente: Fox News*


Munroe Bergdorf fue elegida en noviembre primera campeona de ONU Mujeres en el Reino Unido. Sin embargo, 17 grupos de mujeres tomaron nota y escribieron una carta abierta el 2 de enero expresando su preocupación por el nombramiento. 

La carta, dirigida a la directora ejecutiva de ONU Mujeres, Sima Bahous, al Comité Ejecutivo de ONU Mujeres y al Comité de ONU Mujeres en el Reino Unido, dice así: "La población femenina del Reino Unido supera los 33 millones de personas, pero ustedes nos han ignorado a todas y han elegido a un hombre". 

La carta estaba firmada por grupos como Fair Play For Women, LGB Alliance, Sex Matters y Women's Declaration International - U.K.  

"El publicitado activismo de Munroe Bergdorf no está a favor de las mujeres", continuaba la carta. 


Otros críticos, como Douglas Murray, arremetieron contra el principal grupo de Mujeres de la ONU por otro ejemplo más de mala toma de decisiones por parte del organismo internacional. 

"Parece que este grupo tiene un problema con... la realidad", dijo Murray en Talk TV. Murray también expresó su preocupación por el hecho de que ONU Mujeres "arrastrara los pies" al asunto durante casi dos meses antes de condenar explícitamente las brutales violaciones de mujeres cometidas por Hamás. 

Bergdorf, activista propalestino que ha publicado mensajes como "Gays 4 Gaza", "Dykes for a free Palestine" (Bolleras por una Palestina libre) y "Queers for Palestine" (Maricas por Palestina), ha pedido un "alto el fuego", el fin de la respuesta de seguridad nacional de Israel al ataque terrorista y la invasión de Hamás el 7 de octubre. 

Los requisitos para convertirse en "campeona" de ONU Mujeres Reino Unido incluían, "alguien que haya hecho increíbles contribuciones a la igualdad de género y a los derechos de las mujeres, niñas". 

(...)

ONU Mujeres Reino Unido no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios. 


*Fuente: Fox News. Por Hannah Grossman.
_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

Extremista pro-aborto se une a la Corte Internacional de Justicia ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

NUEVA YORK, 17 de noviembre (C-Fam) La profesora de derecho y absolutista del aborto Sarah Cleveland obtuvo un gran apoyo de la Asamblea General de la ONU y del Consejo de Seguridad para desempeñar un mandato de nueve años en la Corte Internacional de Justicia. Esto a pesar de un gran esfuerzo provida para mantenerla alejada. 

El presidente Biden había seleccionado previamente a Cleveland para que fuera su principal asesora legal en el Departamento de Estado de Estados Unidos, un esfuerzo que fue frustrado por grupos provida que advirtieron a los senadores republicanos sobre el extremismo abortista de Cleveland mientras ella formaba parte del Comité de Derechos Humanos de la ONU. 

Fuente: C-FAM*


En ese Comité en 2018, Cleveland y sus colegas redactaron una controvertida decisión conocida como Observación General 36 que situaba el aborto como un derecho humano internacional bajo la cláusula del “derecho a la vida” del tratado sobre el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP). 

Cabe señalar que Cleveland y sus colegas no tienen la autoridad para cambiar los tratados de legislación vinculante. Lo hicieron de todos modos, a pesar de que el PIDCP no menciona el aborto. 

La adopción de la Observación General 36 ha dado impulso al órgano de seguimiento del tratado para presionar a todos los países que son parte del PIDCP para que despenalicen el aborto. 

La Corte Internacional de Justicia (CIJ), en la que ahora formará Cleveland, es el principal órgano judicial de la ONU con sede en La Haya. El Tribunal fue establecido en 1945 y está compuesto por 15 miembros. La Corte está diseñada para resolver disputas legales entre estados miembros y ofrecer opiniones consultivas a los órganos de la ONU. 

Los expertos legales esperan que Cleveland utilice su posición en la Corte para promover el aborto y los derechos LGBTIQ+ en países con leyes que prohíben el aborto y el matrimonio entre personas del mismo sexo. 

Los países nominaron nueve candidatos para cinco vacantes a la Corte Internacional. Según los procedimientos de la ONU, se llevaron a cabo votaciones simultáneas tanto en la Asamblea General como en el Consejo de Seguridad. La primera votación en la Asamblea General fue concluyente: cinco candidatos recibieron una “mayoría absoluta”, la requerida 97 de 193. Cleveland recibió la segunda votación más alta: 135, sólo superada por el candidato de México. En el Consejo de Seguridad, la votación requirió cinco votaciones antes de que fuera concluyente. No se aplica ningún derecho de veto a las elecciones. Las votaciones en ambas cámaras fueron secretas


A pesar de recibir los votos necesarios para la Corte, un tercio de los Estados miembros de la ONU no apoyaron a Cleveland. El mes pasado se distribuyó entre los Estados miembros una petición que la impugnaba, firmada por más de 350 organizaciones provida de más de 80 países. 

La petición advertía que Cleveland es una “globalista pro-aborto y un activista judicial” que “cree que los tratados internacionales son instrumentos vivos” y que “los expertos internacionales pueden fabricar nuevas obligaciones de derechos humanos independientemente de lo que decidan las naciones soberanas”. 

Las organizaciones provida creen que las obligaciones internacionales creadas por los juristas “superarían cualquier decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos o de cualquier tribunal nacional en cualquier parte del mundo”. 

La Casa Blanca respondió a las críticas publicando una declaración de apoyo del presidente Biden a principios de noviembre. “Apoyo firmemente la candidatura de la profesora Sarah Cleveland para formar parte de la Corte Internacional de Justicia... Cleveland, una talentosa académica y practicante del derecho internacional, está comprometida con los principios que han estado durante mucho tiempo en el corazón de la Corte: independencia judicial, rigor y humanidad”. 

Cleveland se unirá oficialmente a la Corte en febrero de 2024. Otros miembros electos incluyen a la jueza Hilary Charlesworth (Australia), que fue reelegida para un segundo mandato, Bogdan-Lucian Aurescu (Rumania), Juan Manuel Gómez Robledo Verduzco (México) y Dire Tladi ( Sudáfrica). 


*Fuente: C-FAM. Por Por Lisa Correnti. C-FAM es El Centro para la Familia y los Derechos Humanos (The Center for Family and Human Rights).

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇺🇳 ONU. Los países ricos utilizarán la comida como arma en materia de género 🤦🏻‍♀️ ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

ROMA. El Comité de Seguridad Alimentaria Mundial adoptó un conjunto de directrices de género que hacen de la salud sexual y reproductiva y de las políticas interseccionales un componente de la seguridad alimentaria nacional e internacional. 

El organismo diplomático responsable de la seguridad alimentaria adoptó las nuevas directrices esta semana después de casi cuatro años de debates tensos, a veces enconados. 

Fuente: C-FAM* 


Los países tradicionales lucharon con éxito para eliminar de las directrices las referencias al aborto y a las cuestiones homosexuales/trans, incluidas las referencias a la “orientación sexual y la identidad de género”, pero no pudieron eliminar los términos más ambiguos “salud sexual y reproductiva” y “salud múltiple y reproductiva”. formas interseccionales de discriminación”, que los países progresistas utilizan habitualmente para promover el aborto y las políticas homosexuales/trans. 

Las directrices se utilizarán en programas del "Programa Mundial de Alimentos", la "Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura" y otras agencias de las Naciones Unidas involucradas en la seguridad alimentaria. 

La inclusión de términos ambiguos en las directrices permitirá a los países progresistas ricos y a las agencias de la ONU aprovechar los programas alimentarios internacionales para imponer el aborto y las cuestiones homosexuales/trans. 


Además de eliminar los términos más controvertidos, las delegaciones tradicionales también lograron agregar varios párrafos que afirman las prerrogativas soberanas de los países para implementar las directrices. 

Queda por ver cuán efectivas pueden ser tales advertencias. 

Varias delegaciones progresistas lamentaron que las directrices no hicieran referencia expresa a cuestiones homosexuales/trans. Al mismo tiempo, también destacaron las directrices como un logro progresivo general. 

Un representante de la Unión Europea, hablando durante la adopción de las directrices, declaró la intención de la UE de hacer operativas las directrices de género en sus políticas internas y externas de seguridad alimentaria. 

“Lograr la igualdad de género y empoderar a las mujeres y las niñas es una prioridad de la Unión Europea. Por lo tanto, estamos dispuestos a utilizar estas Directrices Voluntarias y a apoyar la difusión, el uso y la aplicación de las Directrices en el desarrollo, mejora e implementación de las políticas de la UE a nivel regional y nacional de la UE, así como en las acciones exteriores de la UE”, dijo. 

Reconoció que las directrices no son vinculantes y que cada país las implementará de acuerdo con sus prioridades nacionales, pero enfatizó que, no obstante, deben ir en la "dirección trazada" en las directrices. 

Una representante de ONU Mujeres, que habló durante la adopción de las directrices, las calificó de “herramienta normativa crucial” y dijo que “transformarían” la seguridad alimentaria. 

Un representante de Colombia fue más allá y dijo que las directrices de género eran parte de un esfuerzo más amplio para utilizar el concepto de género para realizar un “cambio profundo en la forma en que entendemos la sociedad”. 


El delegado de Indonesia, hablando en nombre de Argelia, Camerún, Kuwait, Malasia, la Federación Rusa, Sudán y Senegal, expresó su decepción por el uso de términos controvertidos. 

“A pesar de los esfuerzos por construir elementos universalmente acordados y consensuados, las Directrices Voluntarias contienen un concepto que no necesariamente refleja el consenso universal de todos los Estados miembros”, dijeron en referencia a “múltiples e interseccionales formas de discriminación”. 

Un delegado de Malasia dijo al Comité de Seguridad Alimentaria Mundial que se sentía “obligado” a expresar una reserva en términos tan ambiguos. Hizo hincapié en que estos términos deberían evitarse en el futuro. 

"Es importante garantizar que las terminologías utilizadas en cualquier negociación futura reciban el consenso de todos los Miembros", dijo.  


*Fuente: C-FAM. The Center for Family and Human Rights. Por Stefano Gennarini. 

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

ONU: ¡Dejen de corromper a nuestros niños, defiendan los derechos de las mujeres! (Firma la petición) ⎪ Por CitizenGO

(07/03/2023) CitizenGO - Argentina comenzó esta petición para:

Delegados argentina ante la ONU de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer y Ministro de Relaciones Exteriores - Santiago Cafiero. 

La ONU está a punto de convocar la 67ª reunión anual de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW por sus siglas en Inglés) del 6 al 17 de marzo, y te invitamos a luchar contra su propuesta de agenda ideológica, participar hoy es más crucial que nunca. 

Fuente: CitizenGO (Firma la petición)*


La ONU está directamente contra nosotros... ¡porque promovemos la verdad! Saben que lo que decimos es la realidad... que no existe el derecho a acabar con una vida inocente, que los niños no pueden ser niñas y las niñas no pueden ser niños, que los hombres y las mujeres se definen por su biología, y no por una ideología inventada... todas estas cosas que ofenden directamente a las instituciones de la izquierda radical. 


¿Y qué hacen? Intentan prohibirnos, silenciarnos, censurarnos, ¡e incluso nos llaman "terroristas"! 

Han estado conspirando para intentar asegurarse de que la única narrativa que se escuche sea la que apoya los abortos ilimitados y difunde la propaganda radical LGTB. 

Estamos a punto de enfrentarnos a una batalla crucial. Y por eso necesitamos tu ayuda en esta próxima lucha táctica desde adentro. 

Este mes, la ONU va a convocar a la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW) y hoy te invito a luchar contra sus ataques directos a la vida y la familia tradicional. Esta batalla es más decisiva que cualquier otra.  

En el borrador del documento de negociación que estuvimos evaluando a fondo desde CitizenGO, la Comisión sugiere que se promueva el aborto, la sexualización de los niños y la ideología de género. 

La ONU pretende avanzar en la llamada "Educación Sexual Integral" o ESI, que se centra en adoctrinar a los niños con contenido promiscuo e inmoral, incluyendo explícitamente la sexualización, la propaganda LGTB y las mentiras sobre lo que define a un hombre y a una mujer. 

Entre muchas otras cosas, la ESI llega a avalar prácticas promiscuas como la enseñanza de la masturbación a niños de tan sólo 4 años, la ideología de género y la iniciación sexual precoz tan dañina para niños y jóvenes. 

La guía propone enseñar a los niños de tan solo cuatro años, que el género es una "construcción social" además de enseñarles a a partir de los niños a partir de nueve años a "apreciar su propia identidad de género; y demostrar respeto por la identidad de género de los demás".  

Entre los objetivos de la ESI también se promueve que los niños valoren diversos tipos de "familias no tradicionales" y hace hincapié en los llamados "derechos LGTB". La UNESCO promociona la ESI sin ninguna vergüenza, afirmando que su enfoque está supuestamente "basado en evidencias". 


La voz profamilia está siendo silenciada, ¡y es hora de que la defendamos! 

Firmá esta petición pidiendo a los diplomáticos de Argentina, a los delegados del gobierno y al Ministro de Relaciones Exteriores que eliminen los puntos que reconocen el aborto como un derecho y promueven la sexualización de los niños, disfrazada de "Educación Sexual Integral" (ESI)

Nuestro objetivo en CitizenGO en la próxima CSW es claro. Estamos trabajando incansablemente junto a otros grupos provida y profamilia para influir en la resolución final de la Comisión. 

¡El enfoque actual de la educación sexual de la agencia de la ONU es un claro peligro para los niños! Sabemos lo importante que es luchar contra cada uno de los puntos del borrador del documento que plantea peligros tan abominables para nuestros hijos. 


¡Es fundamental que frenemos esta locura! 

Sabemos que cualquier cosa que apruebe la Comisión de la ONU va a servir fácilmente de base a los agentes globalistas para expandir la ideología de género, la sexualización infantil y la agenda abortista en el mundo entero. Sabemos lo importante que es luchar contra cada punto del borrador del documento. 


*Fuente: CitizenGO. Firmá la petición: https://citizengo.org/es-ar/lf/210314-onu-dejen-corromper-nuestros-ninos-defiendan-derechos-mujeres



Más información: 

La ONU pretende intimidar a los provida

https://es.zenit.org/2023/03/05/como-los-funcionarios-de-la-onu-intimidan-providas/

Educación Sexual Integral: 

https://www.comprehensivesexualityeducation.org/es/

Página de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (En Inglés)

https://www.unwomen.org/en/csw/csw67-2023

La ONU pretende imponer la educación sexual en las escuelas (En inglés)

https://thenationonlineng.net/un-chair-calls-for-introduction-of-sex-education-in-schools/

El gobierno armó una comitiva de 200 mujeres para viajar a una cumbre en Nueva York, La Política Online:

https://www.lapoliticaonline.com/politica/escandalo-el-gobierno-manda-una-comitiva-de-mas-de-200-mujeres-a-nueva-york/

Una a una, éstas son las 200 mujeres que integran la comitiva argentina que viajará a Nueva York:

https://www.mdzol.com/politica/2023/2/25/una-una-estas-son-las-200-mujeres-que-integran-la-comitiva-argentina-que-viajara-nueva-york-317813.html 

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

Afganistán: defensores de los derechos humanos que viven bajo un "clima de miedo", experto de la ONU ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

GINEBRA (3 de noviembre de 2021) - Los defensores de los derechos humanos en Afganistán describen vivir en un clima de miedo, amenazas, intensa inseguridad y creciente desesperación, dijo hoy un experto de la ONU, pidiendo una respuesta coordinada urgente de la comunidad internacional.

"La amenaza es muy real", dijo Mary Lawlor, relatora especial de la ONU sobre defensores de los derechos humanos. "Los defensores me hablan de amenazas directas, incluidas amenazas de género contra mujeres, de golpizas, arrestos, desapariciones forzadas y de asesinatos de defensores. Describen vivir en un clima de miedo constante.

"Entre los que corren mayor riesgo se encuentran los defensores que documentan presuntos crímenes de guerra, las defensoras, en particular las abogadas penales, los defensores de los derechos culturales, especialmente los que trabajan en sectores prohibidos como la música, y los defensores de grupos minoritarios. Los defensores me dicen que algunos han borrado su historial de datos para evadir la identificación, y que los talibanes están recurriendo a otras formas de encontrarlos, por ejemplo, que un defensor de los derechos humanos fue identificado por una lesión en la pierna".

Fuente: Relief Web*

Lawlor dijo que había recibido testimonios en línea * de alrededor de 100 defensores de los derechos humanos, incluidos los de provincias rurales, que detallaban las tácticas específicas utilizadas en su contra. Los talibanes han allanado las oficinas de las organizaciones de derechos humanos y de la sociedad civil, buscando los nombres, direcciones y contactos de quienes solían trabajar allí, dijo.

"Muchos defensores son bien conocidos en sus comunidades locales, en particular en las zonas rurales, y se han ido al anonimato de las ciudades, pero incluso allí se ven obligados a cambiar constantemente de ubicación", dijo el experto de la ONU. "La mayoría también ha perdido su fuente de ingresos, lo que limita aún más sus opciones para encontrar seguridad".

Lawlor pidió apoyo internacional inmediato para actuar sobre las preocupaciones de los defensores locales, incluido un plan urgente para la evacuación de los defensores en alto riesgo, junto con sus familias.

"Estas son las personas que han estado luchando durante 20 años para promover los derechos humanos en sus pueblos y ciudades de origen", dijo. "Muchos dicen que se sienten abandonados. Los Estados que han apoyado su trabajo durante las últimas dos décadas deben hacer más para proporcionar visas, documentos de viaje y rutas de asilo para los cientos de defensores que quedan atrás y en riesgo".


*** Selección de testimonios anónimos: **

"* No hay libertad de asociación, no hay reuniones, no hay libertad de expresión. Cada día se detiene a 5 o 10 personas. Los familiares tienen miedo de ser reconocidos. Se persigue, se detiene y se mata a los defensores de los derechos humanos ** y a otros. Familia los miembros ni siquiera reclaman los cadáveres en la calle. Tienen miedo. ** Los defensores de derechos humanos no fueron priorizados en los esfuerzos de evacuación ". - * Defensora de los derechos humanos (WHRD) en el oeste de Afganistán.

--

"* La libertad de expresión es muy limitada. Los medios de comunicación no pueden operar libremente. DDH y defensoras de derechos humanos no pueden alzar la voz ahora. Serán amenazados si lo hacen. **" * - DDH en el sur

--

"* No se puede esperar que los talibanes cumplan su palabra. Son incontestables para nadie. Los DDH eran la cara pública del movimiento de derechos humanos, ahora están en riesgo. Las mujeres son las víctimas de esta toma de poder. El futuro parece oscuro. * * "*

--

"* Trabajé en 34 provincias de Afganistán por los derechos de las mujeres. Estoy en casa y no puedo ir a la oficina. No hay espacio para mujeres líderes y actividades para defensores de derechos humanos. Los defensores de derechos humanos están siendo calumniados como agentes extranjeros. Las mujeres quieren para seguir trabajando, para proteger los logros alcanzados por los derechos de las mujeres en los últimos 20 años. Hoy no hay educación ni trabajo para las mujeres. ** "*

--

"* Hay 38.000 presos que han sido liberados. Eran las personas que tenían problemas con los defensores de los derechos humanos y los que trabajaban por la justicia y el estado de derecho. Los presos liberados son una amenaza directa para los defensores de los derechos humanos. **" *

--

"* Una madre vino a mí y se quejó de la tortura de su hijo de 12 años por parte de los talibanes. Me pidió que lo ayudara como activista por los derechos del niño. Pensó que incluso ahora podríamos defender los derechos de sus hijos, pero ¿qué No estaba claro para ella, era que no tengo más autoridad y la capacidad para defenderla a ella y a su hijo, ya que yo mismo he sido marginado junto con el activismo de derechos humanos en Afganistán. ** "*

--

El llamado de Mary Lawlor fue respaldado por: la Sra. Reem Alsalem, Relatora Especial sobre la violencia contra la mujer, sus causas y consecuencias; La Sra. Alexandra Xanthaki, Relatora Especial en el campo de los derechos culturales; el Sr. Clément Nyaletsossi Voule, Relator Especial sobre el derecho a la libertad de reunión pacífica y de asociación; La Sra. Fionnuala Ní Aoláin, Relatora Especial sobre la promoción y protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales en la lucha contra el terrorismo; la Sra. Melissa Upreti (Presidenta), la Sra. Dorothy Estrada Tanck (Vicepresidenta), la Sra. Elizabeth Broderick, la Sra. Ivana Radačić y la Sra. Meskerem Geset Techane, Grupo de trabajo sobre discriminación contra mujeres y niñas; El Sr. Morris Tidball-Binz, Relator Especial sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias; la Sra. Siobhán Mullally, Relatora Especial sobre la trata de personas, especialmente mujeres y niños.

FIN


La Sra. Mary Lawlor es la Relatora Especial sobre la situación de los defensores de los derechos humanos. La Sra. Lawlor es actualmente profesora asociada de empresas y derechos humanos en el Centro de Innovación Social (CSI) del Trinity College Dublin Business School. En 2001, fundó Front Line Defenders, la Fundación Internacional para la Protección de Defensores de Derechos Humanos que se enfoca en defensores de derechos humanos en riesgo. Como Directora Ejecutiva entre 2001 y 2016, la Sra. Lawlor representó a Front Line Defenders y desempeñó un papel clave en su desarrollo. La Sra. Lawlor fue anteriormente Directora de la Oficina Irlandesa de Amnistía Internacional de 1988 a 2000, luego de convertirse en miembro de la Junta Directiva en 1975 y ser elegida su Presidenta de 1983 a 1987.

Los Relatores Especiales forman parte de lo que se conoce como Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos. Procedimientos Especiales, el organismo más grande de expertos independientes en el sistema de Derechos Humanos de la ONU, es el nombre general de los mecanismos independientes de investigación y monitoreo del Consejo que abordan situaciones específicas de países o cuestiones temáticas en todas partes del mundo. Los expertos de los procedimientos especiales trabajan de forma voluntaria; no son personal de la ONU y no reciben un salario por su trabajo. Son independientes de cualquier gobierno u organización y sirven a título individual. Para obtener más información y solicitudes de los medios de comunicación, comuníquese con Orsolya Toth (+41 22 917 9913 / orsolya.toth@un.org) o escriba a OHCHR-defenders@un.org. Para consultas de los medios relacionadas con otros expertos independientes de la ONU, comuníquese con Renato Rosario De Souza renato.


*Fuente: Relief Web. 3 noviembre 2021. https://reliefweb.int/


_____________

 CULTURIZ.AR  MEDIOS 

Afganistán. El jefe de la ONU critica las promesas 'incumplidas' de los talibanes a mujeres y niñas ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, también insta al mundo a inyectar dinero en efectivo en Afganistán para evitar su colapso económico

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, ha criticado las promesas “incumplidas” de los talibanes a las mujeres y niñas afganas e instó al mundo a inyectar dinero en efectivo en Afganistán para evitar su colapso económico.

"Estoy particularmente alarmado al ver que las promesas hechas a las mujeres y niñas afganas por los talibanes se rompen", dijo a los periodistas el lunes en Nueva York.

"Hago un fuerte llamamiento a los talibanes para que cumplan sus promesas a las mujeres y las niñas y cumplan sus obligaciones en virtud del derecho internacional humanitario y de derechos humanos".

Fuente: ALJAZEERA*

El jefe de la ONU, Antonio Guterres, dice que garantizar la igualdad de género en Afganistán es una prioridad para él [Archivo: Bulent Kilic / AFP]


Millones de adolescentes en Afganistán todavía esperan regresar a la escuela, mientras que los talibanes permitieron que los niños asistieran a clases el mes pasado. La medida ha suscitado preocupaciones sobre el futuro de la educación femenina bajo los talibanes, que se han comprometido a defender los derechos de las niñas y mujeres en el país cuando asumieron el poder en agosto.

La exclusión de las niñas en este momento ha agravado los temores de que los talibanes puedan estar volviendo a su gobierno de línea dura de la década de 1990. Durante ese tiempo, a las mujeres y las niñas se les prohibió legalmente la educación y el empleo.

El grupo también nombró un gabinete de hombres y dijo que las mujeres podrían incluirse más adelante.

Guterres dijo que está "alarmado" de ver que las promesas "se rompen", y agregó que la igualdad de género es una prioridad para él.


"Las promesas incumplidas conducen a sueños rotos para las mujeres y niñas de Afganistán", dijo el jefe de la ONU. “Las mujeres y las niñas deben estar en el centro de atención”, agregó.

En su discurso, Guterres también instó a la comunidad internacional a “inyectar liquidez a la economía afgana para evitar el colapso”.

"Necesitamos encontrar formas de ayudar a que la economía vuelva a respirar ... Y esto se puede hacer sin violar las leyes internacionales", dijo.

James Bays de Al Jazeera, informando desde Nueva York, dijo que el momento de los comentarios del jefe de la ONU es "muy importante" ya que se espera que los estados miembros del Grupo de los 20 (G20) celebren una sesión extraordinaria "en las próximas 24 horas".

El G20 no va a “entregar realmente los activos [congelados] de Afganistán… y dárselos al gobierno talibán”, dijo Bays.


La ONU está trabajando en un plan diferente para intentar inyectar dinero en la economía afgana mediante el uso de "fondos fiduciarios ... uno del banco mundial, uno del Programa de Desarrollo de la ONU", entre otros, dijo Bays.

“Ellos pondrán el dinero en esos fondos fiduciarios y ese dinero ... se usará para pagar suministros vitales, que se usarán para los salarios de los trabajadores médicos, que se usarán para los maestros”, agregó.

“En eso está trabajando el Secretario General, y en eso está tratando de persuadir a los países del G20 para que lo apoyen”.


*Fuente: ALJAZEERA, del 11 de octubre de 2021.


_____________

 CULTURIZ.AR  MEDIOS 

Afganistán: Graves violaciones contra los niños ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

Informe detalla graves violaciones contra los niños en Afganistán


Fuente: Noticias de las Naciones unidas


Miles de niños y niñas han muerto o han resultado heridos en los últimos dos años en Afganistán, según el último informe de la ONU sobre los niños y los conflictos armados, que se publicó el lunes, un día después de que los talibanes consolidaran el control sobre el país. 

El estudio encontró que 5.770 jóvenes afganos fueron asesinados o mutilados entre enero de 2019 y diciembre de 2020, el período del informe. Mientras tanto, las víctimas infantiles alcanzaron sus niveles más altos durante el primer semestre de este año, con cientos de muertos en las últimas semanas en medio del deterioro de la situación política y de seguridad. 


Detén todos los abusos 

Virginia Gamba, Representante Especial del Secretario General de la ONU para los Niños y los Conflictos Armados, dijo que Afganistán sigue siendo uno de los lugares más peligrosos para los niños. 

“Estoy consternada por los altos y continuos niveles de violencia que padecen los niños en Afganistán, incluidos los atrapados en combate”, dijo. 

"A medida que la situación, que ya de por sí es dramática, sigue evolucionando rápidamente y siguen surgiendo informes preocupantes de violaciones de los derechos humanos, pido que cesen todos los abusos e insto a los talibanes y a todas las demás partes a que cumplan sus obligaciones en virtud del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos internacionales la ley, así como los compromisos nacionales y proteger la vida y los derechos de todas las personas, incluidas las de las mujeres y las niñas ".  

La investigación reveló que durante el período que abarca el informe, una de cada tres víctimas era un niño.


El futuro 'oscuro' se avecina 

Los grupos armados, en particular los talibanes, fueron responsables de la mayoría de los incidentes, el 46%, y las fuerzas gubernamentales y progubernamentales representaron el 35%, seguidas de las minas terrestres y los restos explosivos de guerra. 

“Es urgente que todas las partes tomen las acciones necesarias para minimizar el daño a los niños y dar prioridad a su protección en la conducción de las hostilidades, así como proteger escuelas y hospitales”, dijo la Sra. Gamba.  

“De lo contrario, tal daño afectará a las generaciones venideras, cuando a los niños afganos ya se les haya quitado la infancia. Con cifras ya alarmantemente altas y los talibanes identificados en el informe como uno de los principales perpetradores de violencia contra los niños, el futuro de los niños, especialmente de las niñas en Afganistán, es oscuro ”.  


Educación bajo ataque 

La ONU también verificó más de 6.470 violaciones graves contra niños durante el período del informe, y casi la mitad se atribuyó a los talibanes. También se verificaron unos 297 ataques a escuelas y hospitales. 

A pesar de una disminución en los asaltos a las escuelas, los autores del informe señalaron que aumentaron los ataques a hospitales y personal protegido, lo que encontraron particularmente atroz, dado el frágil estado del sistema de salud afgano y los desafíos de la pandemia de COVID-19 . 

Mientras tanto, los ataques deliberados de los talibanes contra las escuelas de niñas siguen siendo "una tendencia preocupante". La Sra. Gamba hizo un llamamiento para que el grupo y todas las demás partes en el conflicto respeten los derechos humanos, incluido el derecho a la educación de las niñas. 


Obligado a luchar 

Los bandos en guerra, principalmente los talibanes, también reclutaron a 260 niños para las hostilidades, la mayoría en funciones de combate. La Sra. Gamba explicó que la pandemia agravó la vulnerabilidad de los niños: una situación que dijo se agravará dados los niveles actuales de violencia. 

“Hoy, hago un llamamiento a todas las partes, especialmente a los talibanes, para que eviten el reclutamiento y el uso, el secuestro y la matanza y mutilación de niños, pongan fin a todas las violaciones y tomen urgentemente medidas concretas para proteger a los niños, las escuelas y los hospitales, y mitigar la víctimas ”, dijo.   

El Representante Especial de la ONU pidió además que Afganistán mantenga la criminalización de la práctica del bacha bazi, una forma de abuso sexual contra los niños, en línea con las revisiones del código penal en 2018. 

Hizo hincapié en que la verdadera protección a los niños de Afganistán vendrá solamente a través de una solución pacífica del conflicto. 

 “Hago un llamado a todas las partes, especialmente a los talibanes hoy, a garantizar que todos los actores involucrados en las negociaciones de paz den prioridad a las cuestiones de protección infantil para evitar de manera sostenible que vuelvan a ocurrir violaciones graves contra los niños y contribuir a mejorar la viabilidad de la paz”, dijo la Sra. Gamba. 



*Fuente: Noticias de las Naciones unidas. https://news.un.org/en/story/2021/08/1097902


_____________

...desde CULTURIZAR MEDIOS aclaramos que estamos en contra de toda las políticas ideológicas que la ONU está siguiendo con respecto a salud reproductiva, ideología de género y control poblacional entre otras, muchas de las cuales son de público conocimiento. Pero distribuimos y damos a conocer fechas, estudios e informes que promueven valores y que son reconocidas a nivel internacional aunque la gran mayoría desconozca su procedencia.
_____________

 CULTURIZ.AR  MEDIOS 

CitizenGO critica en la ONU el informe sobre la orientación sexual e identidad de género

El pasado jueves 24 de junio se presentó el informe del relator especial de Naciones Unidas de orientación sexual e identidad de género (SOGI por sus siglas en inglés)

Como sabrás, hace unos meses el relator había pedido opinión a las ONGs sobre cómo combatir eficazmente la homofobia en un intento de fabricar una “lista negra” de organizaciones contrarias a la agenda LGTB, entre las que obviamente estaba CitizenGO

O sea, la intolerancia de los supuestos tolerantes.


Lo más increíble de todo es que entre todos los estados y todas las ONGs que intervinieron, el único discurso crítico fue el nuestro.


Los comentarios de los Estados fueron increíbles. Todos compitieron para ver quien era más pro agenda LGTB. Un entusiasmo digno de mejor causa…

Ya no defienden el ‘matrimonio’ gay porque eso ya lo consiguieron en muchos estados. Ahora van por el cambio de sexo registral sin más exigencia que la manifestación de voluntad. En su argumentación, exigir un informe psicológico o una cirugía es criminalizar…


Por cierto, interesante que una ONG dijera que las feministas y el lobby LGTB tenían que ir unidos porque el cambio de sexo no mermaba los derechos de las mujeres. Una manifestación que evidencia el debate interno. “Ser mujer no es un sentimiento”, dicen las feministas que observan con horror la presión por los vientres de alquiler para satisfacer el deseo de ‘maternidad’ de los homosexuales. ¿Instrumentalizar a la mujer?

Por supuesto que hay países que están en contra. Todo el Grupo Africano no asistió a la reunión porque no reconocen al relator especial; por lo tanto, lo que diga es irrelevante; no le reconocen autoridad. Lo mismo pasa con la Santa Sede.


Y luego están China y Rusia, dos grandes potencias que tampoco se manifestaron en la reunión. Se mantuvieron silentes.

Es decir, gran parte del mundo: Rusia, China y el mundo islámico, están al margen de la decadencia de Occidente...

Pero la única voz que se mostró crítica con la agenda LGTB del relator SOGI fue la tuya, la de CitizenGO.


Intervinimos en tu nombre en defensa del matrimonio, la familia y la libertad de expresión. Y en defensa de la realidad natural y de los mismas personas que sufren atracción hacia el mismo sexo a las que el lobby pretende empujar a un túnel sin salida.

Y aunque Occidente se empeñe en suicidarse, seremos el niño del cuento que denunciará siempre que ‘el rey está desnudo’.


Mil gracias por estar siempre ahí.

Un abrazo,

Luis Losada y todo el equipo de CitizenGO


PD: Todos los estados y ONGs apoyaron con entusiasmo digno de mejor causa la agenda LGTB. CitizenGO fue la única voz crítica.



FUENTE: CitizenGO

Términos de USO de CitizenGO / HazteOir:
https://citizengo.org/hazteoir/terms-of-use

Políticas de privacidad CitizenGO / HazteOir:
https://citizengo.org/hazteoir/privacy

Bajo licencia Creative Commons:
Atribución-NoComercial 3.0 No portada (CC BY-NC 3.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/deed.es







_____________

 CULTURIZ.AR  MEDIOS 

15 de junio: Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez ⎪ CULTURIZAR MEDIOS


La ONU ha declarado el 9 de marzo de 2012, en  su sexagésimo sexto período de sesiones y bajo la resolución 66/127 llamada "Seguimiento de la Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento" y aprobada por la Asamblea General el 19 de diciembre de 2011, el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez.


Aquí les exponemos el texto completo de la resolución de las Naciones Unidas e insistimos en la necesidad de conciencia con respecto a la VEJEZ y el respeto por las personas mayores. Además creemos conveniente dejarles como parte de la toma de conciencia nuestro último artículo sobre Eutanasia: "Argentina: Muerte digna vs Eutanasia en el marco de la Ley ALFONSO"


Finalmente...

...desde CULTURIZAR MEDIOS aclaramos que estamos en contra de toda las políticas ideológicas que la ONU está siguiendo con respecto a salud reproductiva, ideología de género y control poblacional entre otras, muchas de las cuales son de público conocimiento. Pero distribuimos fechas que promueven valores y que son reconocidas a nivel internacional aunque la gran mayoría desconozca su procedencia.







_____________

 CULTURIZ.AR  MEDIOS