NOTICIAS
latest

728x90

header-ad

468x60

header-ad
Mostrando las entradas con la etiqueta libro. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta libro. Mostrar todas las entradas

Yanina Cossime presenta su nuevo libro: “Bullying: entender, prevenir y restaurar”

 

Bullying: entender, prevenir y restaurar. 

Yanina Cossime, licenciada en Orientación Familiar y columnista de Culturizar Medios, lanza su nueva obra:
“Bullying: entender, prevenir y restaurar”, una guía profunda y práctica para padres, docentes, líderes comunitarios y maestros de escuela bíblica que buscan herramientas concretas para enfrentar una de las problemáticas más urgentes de nuestra sociedad: el bullying y el ciberbullying.

El libro aborda la dinámica del bullying desde una perspectiva integral y analiza con claridad los roles de víctimas, agresores y observadores, así como la importancia del rol de los adultos. aborda las causas que originan el hostigamiento, las consecuencias en todos sus actores y en la sociedad y nos invita a actuar para prevenir, intervenir y restaurar. 

“Bullying: entender, prevenir y restaurar” no es solo un diagnóstico de la problemática, es una invitación a la acción, a reconocer la importancia de cada uno en esta dinámica y pasar de ser espectadores pasivos a actores positivos. en su trabajo se principios basados en la Palabra de Dios, Yanina propone un camino de restauración personal y comunitaria para frenar el ciclo de violencia y construir relaciones sanas y respetuosas.

“El bullying no solo hiere a las víctimas, también daña a quienes callan o agreden. Es urgente restaurar, sanar y educar desde la verdad y el amor” — Yanina Cossime.

Disponible en Amazon en formato físico y digital. Ideal para quienes trabajan en ámbitos escolares, iglesias, organizaciones sociales y espacios familiares comprometidos con la niñez y la adolescencia.


En Argentina podes comprarlo desde el siguiente link:

https://forms.gle/x8EEnPQ9HFcYTv458

Adquirilo en Amazon en formato físico y digital. Link:

Amazon.com: Bullying: Entender, prevenir y restaurar (Spanish Edition) eBook : Cossime, Yanina : Tienda Kindle


¡Un paso hacia la prevención y la transformación personal y comunitaria!


_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

Creadora de Harry Potter: No existen niños trans y ningún niño nace en el cuerpo equivocado

 

La autora británica J.K. Rowling, de 59 años, ha sido criticada nuevamente después de afirmar que no hay niños trans y que las personas no pueden nacer en el cuerpo equivocado. 

En una publicación compartida en X.com, el antiguo Twitter, la autora de la serie de Harry Potter respondió a un usuario que la acusó de centrar su odio en los niños trans y le sugirió que usara su inmenso poder para hacer el bien. 

La salud infantil sacrificada por los caprichos ideológicos de los adultos

“No hay niños trans. "Ningún niño nace en un cuerpo equivocado", respondió la escritora.

“Sólo hay adultos como tú, dispuestos a sacrificar la salud de menores para reforzar su creencia en una ideología que acabará haciendo más daño que las lobotomías y el síndrome de falsa memoria juntos”. 

La mayoría de los comentaristas expresaron su acuerdo con J.K. Rowling. Algunos le agradecieron, llamándola "una voz fuerte en la protección de los niños", y uno escribió: "La cantidad de odio arrojado hacia ti". "Porque te mantienes firme en el lado de la verdad fue asombroso y perturbador, por eso realmente aprecio que no te hayas rendido ante la multitud que cancela a la gente".

Por supuesto, no todos estuvieron de acuerdo con sus afirmaciones; alguien afirmó irónicamente que J. K. Rowling también se había convertido en una experta médica. 


Aceptar a personas trans en el deporte femenino, un acto misógino. 

JK Rowling ha suscitado mucha controversia en los últimos años por sus opiniones sobre las mujeres y las personas transgénero. Ella reveló que algunos de sus colegas se distanciaron de ella inmediatamente después de que apoyó a Maya Forstater en 2019, una investigadora que demandó a sus jefes alegando que había sido discriminada después de afirmar que las personas no pueden cambiar su género. 

En junio de 2020, la escritora afirmó que conoce y ama a las personas trans, pero agregó que "la cancelación del concepto de género elimina la capacidad de muchos de discutir significativamente sus vidas". 

Y en agosto de 2024, describió al boxeador argelino Imane Khelif , que anteriormente no había cumplido los criterios de género para competir en mujeres, como "un hombre que sabe que está protegido por una institución deportiva misógina". 

JK Rowling ha criticado el término "personas que menstrúan" y ha declarado que el uso de palabras como "cisgénero" -que describe a personas no transgénero- es lenguaje ideológico. 


Se intentó "cancelar" a la escritora. 

La compañía estadounidense HBO se ha visto inundada recientemente de mensajes de protesta por el hecho de que J.K. Rowling sea la productora ejecutiva de la nueva serie de televisión de Harry Potter.

Sin embargo, en una declaración a Variety, la compañía dijo:

"Estamos orgullosos de contar una vez más la historia de Harry Potter: los conmovedores libros que hablan del poder de la amistad, la determinación y la aceptación". JK Rowling tiene derecho a expresar sus opiniones personales. Seguiremos centrados en el desarrollo de la nueva serie, que sólo se beneficiará de su participación".

El estreno de la nueva serie de Harry Potter está previsto para 2026 y promete una adaptación fiel pero más profunda de las novelas de la escritora. 


*Fuente: Știri pentru viață: Asociația ProValori Media de Rumania. Febrero 2025.  

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇦🇷 Raúl Meza visitará la Argentina para presentar su libro "Inyección de fe" ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

Tras la salida de su libro "Inyección de Fe", Raúl Meza visitará la Argentina a fin de hacer una presentación y ofrecer conferencias y charlas con profesionales cristianos de la salud y a la iglesia en general. 

⎪IGLESIA & FE⎪ 


Del 16 al 19 de mayo, Raúl Meza, autor del libro "Inyección de Fe", recorrerá congregaciones de Buenos Aires para compartir las vivencias que son relatadas en esta obra literaria. Allí, se narran 20 historias de lo que Dios hizo a lo largo de 30 años de trayectoria como enfermero profesional en la Unidad de Terapia Intensiva del centro médico en el que Raúl trabaja (Providence Cedars-Sinai Tarzana Medical Center en Los Angeles, California). 

"Trabajar como enfermero en cuidados intensivos me ha brindado experiencias inolvidables y nuevas perspectivas", cuenta Raúl. Y agrega que "es cierto que la muerte no es ajena a la Unidad de Cuidados Intensivos (U.C.I.). Aunque hay algunas historias asombrosas en este libro donde las lecciones aprendidas sucedieron durante una muerte", destaca el autor de este magnífico libro que cautivará desde la primera historia hasta la última. 

Meza, además de ser enfermero profesional, es un conferencista destacado que frecuentemente es invitado a dar charlas y exposiciones en eventos que reúnen a personas que trabajan en el ámbito de la salud. Allí, Raúl no pierde ocasión de testificar sobre las cosas que Dios hace en ese ambiente tan sensible. 

Durante su estadía en la Argentina, Meza ofrecerá el jueves 16 de mayo una presentación formal del libro en el Auditorio de la Ciudad de Buenos Aires (Hipólito Yrigoyen 1174, CABA), visitará medios de comunicación, disertará en iglesias desde el viernes 17 al domingo 19. Y para concluir la gira, dará también una charla ante profesionales cristianos de la salud. 

Para mayor información, enviar un whatsapp al 11-4085-2308. 


Acerca de Raúl Meza.  

Raúl Meza es un experimentado enfermero de cuidados intensivos con una destacada carrera que abarca más de 30 años. Más allá de su dedicado servicio en el ámbito de la salud, Raúl es un emprendedor dinámico y un orador inspirador, engalanando escenarios de diversos tamaños con su riqueza de historias y conocimientos. 

La pasión de Raúl se extiende más allá del ámbito de la salud, ya que ha sido honrado con oportunidades para dirigirse a estudiantes de enfermería en colegios locales, infundiendo inspiración y ánimo a medida que se acercan a su graduación. Sus participaciones como conferencista trascienden fronteras, llegando a campos y lugares diversos, como conferencias para hombres, retiros de iglesia y convenciones internacionales de emprendedores celebradas en Las Vegas, Los Ángeles y Yiwu, China. 

Además de sus logros profesionales, Raúl encuentra satisfacción en su papel como hombre de familia comprometido. Casado felizmente, con tres hijos y una hija, aporta una perspectiva integral tanto a su vida personal como profesional. El recorrido de Raúl Meza no solo es una muestra de su pericia médica, sino también un testimonio de su espíritu emprendedor e influencia motivadora en audiencias diversas en todo el mundo. 

Para mayor información, enviar un whatsapp al 11-4085-2308. 


_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇺🇸 EEUU. El feminismo contemporáneo es una fuerza altamente destructiva ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

Mi libro recientemente publicado, El fin de la mujer, aborda la realidad de que el feminismo contemporáneo ha sido una fuerza altamente destructiva, que ha provocado la desintegración de la familia, mayores niveles de infelicidad y denigración femenina y la devastación de millones de niños no nacidos a través de la crisis de la normalización del aborto. 

Fuente: Public Discourse. Esta es una respuesta al ensayo “El fin del feminismo”, que se publicó el 10 de enero de 2024*


El fin de la mujer no es una mirada exhaustiva a los 200 años de historia del feminismo, sino un esfuerzo por comprender cómo, como cultura, hemos llegado hoy a un punto en el que la mayoría no puede definir la feminidad y las mujeres están siendo borradas activamente social e incluso biológicamente. 

Muchas feministas católicas, que durante años se han basado en la primera ola del feminismo como base para su propia definición de feminismo, no han quedado satisfechas con mi libro. 

Mientras investigaba para el libro, descubrí sorprendentemente que las raíces de la podredumbre del feminismo se remontan a los primeros años del movimiento, aparentemente amenazando la tan repetida posición feminista católica de que la primera ola fue buena y digna de emulación por parte de las mujeres de hoy. Si bien hubo focos de bondad en el primer siglo del feminismo, el feminismo de la segunda ola no se apoderó del movimiento, sino que se construyó sobre los cimientos de la primera ola. 

La escritora Rachel Lu escribió recientemente un ensayo en estas páginas que considera mi libro como un ejemplo de lo que ella llama trabajo “antifeminista”. Desafortunadamente, Lu saca algunas conclusiones sorprendentes sobre mi libro que, creo, no son representativas de mi trabajo. Señala cuatro puntos generales a los que me gustaría responder. 


Andrew Tate. 

Al comenzar la reseña, Lu habla de una variedad de personas que caen bajo una bandera antifeminista. Ella me incluye a mí, a mi colega del Centro de Ética y Políticas Públicas, Jennifer Bryson, y a la autora Peachy Keenan. 

Lu, sin embargo, ve nuestro trabajo como reaccionario y en algún lugar en una continuidad con Andrew Tate, quien ha sido acusado de trata de personas y es un misógino autoproclamado que ha promovido la violencia contra las mujeres. Al agruparnos, Lu advierte que nuestra posición fortalecerá a personas como Tate. Ella advierte: 

Peor aún, los argumentos antifeministas a menudo funcionan para legitimar una visión reduccionista e innoble de la feminidad que ya se ha vuelto inquietantemente visible en los pensadores abiertamente misóginos mencionados anteriormente. Escritores como Keenan y Gress probablemente no consentirían en aparecer en una fotografía sonriente con Tate. Pero comparten algunas premisas importantes y en gran medida están respondiendo a provocaciones similares. Este tipo de movimientos paralelos pueden retroalimentarse fácilmente. 

Por supuesto, siempre existe el riesgo de que el trabajo de uno sea distorsionado por personas equivocadas, pero es difícil imaginar qué tipo de premisas podríamos compartir Tate y yo. A diferencia de Tate, yo parto de mi preocupación por las mujeres. Además, sospecho que Lu y otras personas que reclaman un título “feminista” modificado se opondrían con razón a ser colocadas en un continuo con feministas como Beyoncé, Megan Rapino o Cardi B. 

En cuanto a la acusación de Lu de que soy una reaccionaria de moda, quisiera señalar que mi trabajo no es nuevo. El fin de la mujer es el segundo libro que escribí sobre este tema; el otro, The Anti-Mary Exposed: Rescatando la cultura de la feminidad tóxica, que salió en 2019, se basó en un capítulo que escribí en un libro que publiqué en 2016, mucho antes de que cualquier posición que haya tomado se convirtiera en parte del espíritu de la época. 


Racionalidad. 

El segundo punto que creo que Lu me atribuye erróneamente es la creencia de que las mujeres no son racionales. Ella escribe: "Gress parece no captar la importancia del hecho de que las mujeres sean racionales, hecho que es bastante central para cualquier discusión sobre la virtud o la naturaleza humana en general". 

Lu está en desacuerdo con el hecho de que explico que las mujeres son esencialmente madres y que no digo explícitamente que seamos racionales. Como señala, desde Aristóteles la naturaleza humana ha incluido la racionalidad en su definición. Los antiguos griegos también incluían los bípedos sin plumas como definición de ser humano. Tampoco incluí esto porque la idea de hablar de mujeres sin racionalidad es tan tonta como hablar de mujeres emplumadas. 

En mi libro, dedico once capítulos a discutir algunas realidades muy oscuras y pesadas (ninguna de las cuales aborda Lu). No quería que el libro terminara sin dar esperanza a los lectores. El último capítulo trata en gran medida de metafísica, sin decir mucho. Mi objetivo era brindarles a los lectores verdaderos ganchos mentales para comenzar a pensar de nuevo en lo que significa ser una mujer más allá de ser una "mujer humana adulta". 

Utilizo la maternidad de manera amplia para hablar de quiénes somos. Se ha entendido que la maternidad es un atributo importante de la feminidad desde la época de Eva. Las mujeres están hechas para ser madres: no sólo madres biológicas, sino también psicológicas y espirituales. Pero en ningún momento de mi libro digo: “Toda maternidad debe ser exactamente igual” o “La maternidad no implica trabajo”, ni busco algún tipo de “tradicionalismo romantizado”. Mi objetivo es ayudar a las mujeres a pensar de manera diferente sobre sí mismas, en lugar de dejarlas simplemente repitiendo como loros lo que las feministas nos han dicho que pensemos.  


Necesitamos una nueva gramática para mujeres que nos ayude a saber qué es una mujer y cómo ser una buena mujer. 

En otras palabras, estoy participando en la “conversación seria” que Lu también dice desear y, sin embargo, ella sofoca esa conversación al caracterizar falsamente mi definición de trabajo como ama de casa irracional y no trabajadora. No tengo ningún problema con no trabajar; Tampoco, como autora y empresaria, tengo ningún problema con que las mujeres trabajen. La forma en que la maternidad es para cada mujer es algo que los adultos maduros deben evaluar; siempre habrá compensaciones. Sólo alguien con una visión terriblemente oscura de la maternidad podría identificar la maternidad con la irracionalidad.

Pero, ¿qué sucede si miramos la maternidad con ojos nuevos en lugar de desde la perspectiva de que lo masculino (o lo racional incorpóreo) es el ideal para la feminidad? ¿Qué pasaría si miráramos el panorama más amplio e imagináramos el tipo de mujer sana que atrae a la gente por su bondad maternal? Las mujeres pueden ser a la vez pacientes y amables, gentiles y competentes; pueden ser desinteresadas, divertidas y juguetonas, serias y sabias. Ninguno de estos es exclusivo de una ama de casa, aunque conozco a muchas que encarnan estas cualidades. Y lo admito fácilmente, todos estos atributos también pueden expresarse fuera del hogar, en el lugar de trabajo, en las escuelas y en las oficinas públicas. 

Estoy de acuerdo con Lu cuando sugiere: "Quizás las mujeres deseen derechos políticos, educación avanzada o una amplia gama de oportunidades simplemente porque estas ventajas corresponden a seres racionales". Pero las mujeres deben comprender que pueden acercarse a ellas como mujeres, no como personas sin género.


¿Problemas difíciles? 

El tercer área en la que Lu tergiversa mi argumento es cuando afirma que “algunos problemas difíciles se derivan de esa visión inflexible” de las mujeres como madres. Ella continúa: “Yo sugeriría que no es posible sostener simultáneamente 1) una visión clásica antigua de la virtud, 2) un complementario sexual robusto y 3) la visión de que los sexos son moralmente iguales. Si las mujeres son simplemente menos racionales que los hombres, podría tener sentido relegarlas a un papel social subsidiario con una gama restringida de actividades y libertades (al igual que los niños están tan restringidos)”. 

Lu supone erróneamente que debo deshacerme de una de estas tres verdades. En resumen, rechazo su sugerencia y estoy de acuerdo con la tradición católica occidental, que ha defendido firmemente a los tres. Esta tradición tiene sus raíces en el Génesis: “Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó”. Esta realidad, entonces, resalta otro problema de las críticas de Lu. Afirma que “el valor y la dignidad intrínsecos de un ser humano se derivan de esta capacidad de razonar y amar que, como tal, no puede sexuarse”. 

Pero los seres humanos están sexuados. Sí, ambos estamos hechos a imagen de Dios y ambos tenemos el mismo valor y dignidad intrínsecos, pero no somos iguales. Nuestro sexo nos diferencia. Pretender lo contrario es pretender que somos ángeles incorpóreos y, en última instancia, rechazar la bondad del cuerpo. 


Madres y padres. 

Mi último punto de desacuerdo importante con el ensayo de Lu es la prioridad que le da al trabajo sobre la paternidad y la maternidad. Lu escribe que si las mujeres están hechas para la maternidad (según su estrecha caracterización de la misma), “los hombres pueden simplemente perseguir la excelencia racional como tal, mientras que se espera que las mujeres prioricen la distinción sexual sobre el desarrollo de sus propias potencialidades particulares”. 

O dicho de otra manera, los hombres lo tienen mejor. Pueden hacer cosas interesantes, como trabajar en salas de juntas y tener “trabajos de élite”, mientras que las mujeres “priorizan el carácter distintivo sexual sobre el desarrollo de [nuestras] propias potencialidades particulares”, lo que creo que significa tener hijos. 

Aquí, Lu sigue el trabajo de Betty Friedan y de feministas posteriores que hacen del trabajo el foco de la teleología humana. Como explico en el libro, Friedan estaba muy involucrada con el Partido Comunista y estaba ansiosa por articular y propagar la idea de Engels de que las mujeres no serían libres hasta que trabajaran fuera del hogar. Así, se denigraba la maternidad y las tareas del hogar. La casa, según Friedan, no era más que un cómodo campo de concentración. El trabajo de Friedan hizo que la mayoría de las mujeres temieran perderse el mundo real, y millones salieron corriendo de sus hogares para ir a trabajar. 

Esta idea comunista del trabajo, que debe ocupar un lugar de primacía en nuestras vidas, se ha convertido en la columna vertebral del movimiento feminista. También se ha convertido en una de las razones por las que el aborto debe continuar, para que las mujeres, sin las exigencias de los niños, estén tan disponibles como los hombres para trabajar. Las mujeres de élite continúan convenciendo a millones de mujeres de que los niños son un obstáculo para su felicidad, cortando el vínculo humano más tierno e íntimo entre madre e hijo. Su éxito se ve en el hecho de que, una vez más, en 2023, el aborto provocó el mayor número de muertes en todo el mundo .

Lo que Lu extraña tanto de las mujeres como de los hombres es nuestro llamado por ley natural a propagar la especie humana. Los hombres están llamados a ser padres así como las mujeres están llamadas a ser madres. El trabajo sirve a ese fin (y a los demás fines de la ley natural); no es el fin en sí. El tipo de trabajo que describe Lu, ya sea realizado por un hombre o una mujer, es sólo un aspecto de las exigencias y responsabilidades mucho mayores a las que hombres y mujeres están llamados. 


Matiz. 

Finalmente, permítanme señalar que las feministas católicas de hoy esperan que los lectores adopten una comprensión matizada de su posición. Se llaman a sí mismas feministas y varían enormemente en lo que quieren decir con eso, pero divergen casi unánimemente de las feministas seculares en temas como el aborto y la anticoncepción. Estoy seguro de que agregarían más a esto, pero este es un comienzo para transmitir su profundo desacuerdo con lo que la mayoría pensaría que cree una feminista. Es sorprendente, entonces, que de alguna manera mi trabajo reciba una lectura increíblemente carente de matices, reduciéndome a un tipo Andrew Tate que hornea galletas y que no cree que las mujeres sean racionales. 

Mi trabajo, que sé que está cambiando las vidas de mujeres que se sienten confundidas, destrozadas y frustradas por la ortodoxia feminista, merece al menos una lectura tan justa y matizada como la que Lu requeriría para la suya. 


*Fuente: Public Discourse. Por Carrie Gress. 

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

Italia. "Por qué necesitamos tener más hijos", Libro desenmascara horror en la disminución de la natalidad ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

El invierno demográfico se está enfriando: lo que significa la falta de hijos para la economía y la sociedad. 

Nuevo libro desenmascara el horror de la disminución de las tasas de natalidad para la sociedad. 

El título del libro es muy claro: Por qué necesitamos tener más hijos. Las consecuencias inimaginables de la caída de la natalidad y si se desconociera su autor, probablemente se lo atribuiría a un católico fundamentalista. En cambio, fue escrito por Piero Angela (1928-2022), el divulgador científico recientemente fallecido, junto con su colega Lorenzo Pinna. 

Fuente: IFN*


A pocos días de la muerte de Angela, la televisión e internet están dedicando mucho espacio a su memoria, destacando su gran talento y las múltiples áreas en las que supo aplicar sus conocimientos para llevar hasta los temas más difíciles y técnicos al público general. 

En su libro, Ángela explica que la caída de la natalidad que sufre Italia y que impide el relevo generacional está sumiendo a todo el país en una grave crisis, sobre todo si comparas esta alarmante cifra con el importante aumento de la edad media de la población que acoge los avances de la medicina y la mejora de las condiciones de vida para todos. Es decir, los italianos están mejor curados y cuidados, pero también envejecen, y sin recambio fisiológico, fisiológicamente decaen. 

La relación entre población activa y pasiva es, pues, una de las razones decisivas del declive del país.

Angela nunca ha ocultado su enfoque a veces francamente positivista, pero la ciencia y el sentido común de su libro merecen ser redescubiertos. Un niño”, dijo Angela en una entrevista, “se ve cada vez más como un bien individual para la pareja y la mujer, no para la sociedad. Pero la pérdida de su valor como bien colectivo se refleja en la falta de medidas de apoyo al desarrollo demográfico”.


Frente a la desaparición, muchos de los mensajes que Angela propugnó a lo largo de su larga, rica y brillante carrera han sido redescubiertos y revividos con razón. Entonces, ¿por qué no redescubrir este poderoso y convincente mensaje demográfico?

¿Por qué la política, que se encuentra en una campaña electoral de verano que parece evitar cuidadosamente los verdaderos nudos en la vida de las personas, no aprovecha para recordar también la contribución que, incluso en este tema candente y dramático, es tan laico como riguroso, y es en serio?

-

Entonces estaríamos hablando finalmente de un problema concreto y respondiendo a una urgencia real: La necesidad de volver a poner a la familia en el centro. Por lo tanto, uno evitaría citar figuras famosas solo cuando sea conveniente y, en cambio, silenciarlas cuando de alguna manera se interpongan en el camino del pensamiento dominante.


*Fuente: International Family News - Alemania. Por Susanna Manzin. Septiembre 2022.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

LIBRO. Presentación: La IDEOLOGÍA que creemos, la FE que olvidamos ⎪ PADRES DE PIE

Invita PADRES DE PIE:

Este martes, no te podés perder la entrevista a Andrés Martínez presentando su nuevo libro.
A través de Instagram, sin inscripción previa
@edu.sexualconproposito

Te esperamos!!!
Toda la info en el flyer👇🏻

_____________

 CULTURIZ.AR  MEDIOS 

Autores del libro EL NUEVO GENOCIDIO hablan de la LISTA NEGRA de #LaReacciónConservadora (Facebook LIVE) ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

Luego del escándalo mediático que se llamó LA GESTAPO ARGENTINA, en referencia a la exposición de datos personales en la "investigación" realizada por periodistas militantes "anti conservadores", los autores del libro EL NUEVO GENOCIDIO, todos incluidos en la lista de "no deseados", hablarán de la denuncia que han efectuado contra estas personas financiadas por IPPF para identificar "enemigos" de su ideología.

Aquí les dejamos la difusión de prensa que ellos están realizando para informarnos acerca de la transmisión en vivo mediante la cual nos hablarán de este tema y sus acciones:


LISTA NEGRA: En plena democracia, se hizo pública una lista de personas "no gratas" elaborada por un sector de periodístas financiados por IPPF, con el fin de identificar a grupos y personas contrarias al gobierno, que tienen incidencia en la sociedad. En esta lista aparecen los autores del libro "El nuevo genocidio".

Los autores del libro nos cuentan todos los detalles de la denuncia efectuada contra los promotores de la lista negra que los involucra.

- Elizabeth Marquez
- Elías Badalassi
- Ezequiel Baigorria
- Alberto Savazzini


------

 ATENCIÓN GENTE !

⚠️ Los autores del libro #ElNuevoGenocidio vamos a estar hablando sobre la lista negra de #LaReaccionConservadora en la que nos incluyeron!

🗓️ Viernes a las 22 hs en VIVO por mi página de Facebook!
💙 No te lo pierdas !!

Dr. Elías N. Badalassi
Por Facebook live! 🔗https://t.co/L9RLBoWCyK



La GESTAPO ARGENTINA según TWITTER, el repudio a la investigación financiada por IPPF
Jorge Lanata habla de #LaGestapoArgentina (#ReacciónConservadora)





_____________

 CULTURIZ.AR  MEDIOS 

Argentina: 15 de junio, DÍA NACIONAL DEL LIBRO. Decreto Nº 1038 de 1924 ⎪ CULTURIZAR MEDIOS



Decreto Nº 1038 Buenos Aires, 17 de junio de 1924 

Visto las actuaciones consecutivas al pedido de la Biblioteca del Consejo Nacional de Mujeres para que se declare oficial la "Fiesta del Libro", que dicha Institución celebra anualmente, Y considerando: 


1. Que tal iniciativa mereció informes favorables de la Inspección General de la Enseñanza, la que aconseja se realicen en todos los establecimientos de educación dependientes del Ministerio, actos alusivos. 

2. Que es del mayor valor educativo consagrar un día especial del año a la recordación del libro como registro imperecedero del pensamiento y de la vida de los individuos y las sociedades y como vínculo indestructible de las generaciones humanas de todas las razas, lenguas, creencias, etc. 


Por ello, 

El Presidente de la Nación Argentina 


DECRETA


Art. 1). - Declárase oficial para todos los establecimientos de educación, dependientes del Ministerio de Instrucción Pública, la "Fiesta del Libro", instituida por la Biblioteca del Consejo Nacional de Mujeres, y que se celebrará el 15 de Junio de cada año. 

Art. 2). - En dicho día, en los establecimientos mencionados se dedicará la última hora de clase, a conferencias, estudios analíticos o históricos o comentarios sobre los libros de mayor influencia en la humanidad y en la Patria y a concursos de lecturas de libros selectos o de libros originales de estudiantes y profesores, 

Art. 3). - El Ministerio de Instrucción Pública se hará representar especialmente en la "Fiesta del Libro" de la Institución organizadora. 

Art. 4). - Hágase saber, etc.


M. T. de Alvear - A. Sagarna 


El 11 de junio de 1941 una resolución Ministerial, vinculada a un circunstancial cambio de la fecha, por coincidir esa vez con un feriado - expresaba "Día del Libro", denominación que se mantiene actualmente. 


---

Fuentes:
https://www.cultura.gob.ar/15-de-junio-dia-del-libro-en-la-argentina-10626/
https://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_del_Libro_(Argentina)#cite_note-2
https://www.chubut.edu.ar/nuevachubut/
https://www.chubut.edu.ar/calendario/material/dec_1038_24%20D%C3%ADa%20del%20Libro.pdf



_____________

 CULTURIZ.AR  MEDIOS 

Argentina: "Día nacional del libro": 15 de junio ⎪ CULTURIZAR MEDIOS


"Desde 1908, cada 15 de junio se celebra en la Argentina el Día del Libro, una fecha que tiene el objetivo de revalorizarlo como un instrumento de comunicación y trascendencia para las personas.
Hasta 1941 la fecha era celebrada como “Fiesta del Libro” en la que se entregaban los premios de un concurso literario organizado por el Consejo Nacional de Mujeres. En 1924, el decreto 1038 del gobierno nacional declaró como oficial dicha fiesta y, en 1941, una resolución ministerial propuso llamar a la conmemoración “Día del Libro” para la misma fecha" (1).


Hoy se celebra el día del libro en Argentina, un día específico de acuerdo a los hechos históricos que acontecieron. El Día Internacional del Libro, 23 de abril, fue decretado muchos años después, por la UNESCO en 1988 (2), día del fallecimiento de Cervantes, pero también de Shakespeare y Garcilaso de la Vega.

Hoy librerías y editoriales argentinas ofrecen diversas oportunidades para lectores y compradores, si bien la cuarentena no permite actos públicos con espectáculos como años anteriores, podemos ver en las redes varias oportunidades, publicaciones y difusiones para esta ocasión. Las redes sociales también se hacen eco de este día:















_____________

 CULTURIZ.AR  MEDIOS 

Libro: ¡VA POR TODOS!: Argumentos para defender el derecho a la vida⎪Por Carlos Ramirez


¡VA POR TODOS!: Argumentos para defender el derecho a la vida, es un libro de Carlos Ramirez, abogado, escritor, profesional y militante provida mexicano, e impulsor del PROLIFE ARMY.

Su libro ha generado un gran impulso en los jóvenes provida de México, dando herramientas para la defensa de la vida en el vientre materno, proveyendo de argumentos contra las falacias abortistas, derribando las falsas posturas ideológicas que promueven sin base lógica los movimientos feministas que se oponen al niño concebido, pero por sobre todo unificando la lucha de la mayoría que pugna por el derecho a la vida como valor fundamental y superior.


La introducción de su libro dice:

Las batallas por la vida, se están librando a niveles nunca antes imaginados. algunas se han ganado gracias a la construcción de argumentos sólidos que sostienen la importancia del respeto al Derecho Humanos por excelencia: la vida.

Hace muchos años, en Estados Unidos, la ley amparaba la esclavitud; la sociedad veía como algo normal, que una persona dispusiera de la vida de otra; los esclavos no disfrutaban de ningún derecho civil en la nación que había sido pionera en su reconocimiento y garantía. A pesar de que existían muchos detractores de la esclavitud, esta se mantenía, ya que al sur del país se necesitaba un flujo constante de mano de obra esclava. El negocio era impresionante. El aumento constante de la demanda hizo que el valor de los esclavos se multiplicase. Según Eduardo Montagut Contreras, Doctor en Historia Moderna y Contemporánea, en 1860 u esclavo podía valer hasta $2,000.00 dólares.

El generar un negocio a partir de un acto deplorable como la esclavitud no es algo ajeno a la época contemporánea. El aborto es el acto más deplorable de nuestra época; tiene muchas semejanzas con la esclavitud: se dispone de la vida de un ser humano, se lucra con él y no disfrutan de las garantías civiles. El aborto ganará más terreno si permanecemos pasivos y seguimos sin alzar la voz.

En este trabajo encontrarás una recopilación de argumentos que te servirán para refutar las falacias que difunden los promotores del aborto. Espero motivarte a alzar la voz en honor de los que no pueden hacerlo. Deseo que este trabajo te sea de mucha utilidad.


Es otro libro más que en latinoamérica se suma a la producción de escritores jóvenes provida y profamilia que han comenzado a suplir la necesidad latente de la sociedad. Los éxitos en venta nos está diciendo que la verdad debe ser contada, que la mentira debe ser desenmascarada, que la mayoría está cansada de la manipulación ideológica de las minorías violentas, y que toda vida vale y merece ser defendida desde la concepción y hasta la muerte natural.


 






_____________

 CULTURIZ.AR  MEDIOS 

Argentina: El nuevo Genocidio, presentación del libro en Buenos Aires

El 10 de abril se realizará la presentación del libro EL NUEVO GENOCIDIO, exponiendo la realidad del aborto. Un libro escrito por cuatro autores especialistas en sus áreas, exponiendo con base y firmeza una realidad que el título lo expresa de manera explícita y con toda crudeza. 

Aquí les dejamos la gacetilla oficial de prensa de EL NUEVO GENOCIDIO.

COMUNICADO DE PRENSA
El sábado 10 de abril se realizará la presentación Oficial en la ciudad de Buenos Aires del Libro “El Nuevo Genocidio” a las 19.30 hs. En el Auditorio de la Ciudad.

Buenos Aires, 16 de marzo de 2021
: El día sábado 10 de abril a las 19.30 hs. se presentará en el Auditorio de la Ciudad, ubicado en la calle Hipólito Yrigoyen 1174 C.A.B.A. el libro “El Nuevo Genocidio”.

El Nuevo Genocidio, tiene la particularidad de haber sido escrito por cuatro autores;
La Dra. Elizabeth Marquez, El Lic. Ezequiel Baigorria, El Dr. Elías Badalassi y el Pr. Alberto Savazzini.

Esta mirada consigue que el mismo sea el Libro más completo a la fecha respecto a la temática Pro-Vida, ya que este brinda una serie de herramientas multidisciplinarias importantísimas para la Lucha y Defensa de la Vida Y La Familia. De la lectura del libro
El Nuevo Genocidio se resuelven los dilemas relacionados con la necesidad imperiosa de que los escaparates tengan opciones de lectura Pro Vida.

El deseo de la escritura de un libro donde se desarrollen producciones «in mente» de sus autores, referidas a sus especialidades: la psicología, el derecho, la espiritualidad y la familia, viene a cubrir la falta total de bibliografía sobre temas tan importantes como el síndrome post aborto, el peligro de la pedofilia, la tarea como padres y como familia; las herramientas técnico jurídicas y legales contra el aborto y la ideología de género; y el concepto de Aborto como Genocidio, todo según las mencionadas miradas.






 CULTURIZ.AR  MEDIOS