NOTICIAS
latest

728x90

header-ad

468x60

header-ad
Mostrando las entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas

📀 Premios Grammy 2025: ¿Qué podemos aprender de esto desde una perspectiva cristiana?

 

La percepción de los Grammy y otras entregas de premios en la industria del entretenimiento en general se está volviendo más extrema cada año. 

Este año se llevaron a cabo la 67ª edición de los Premios Grammy, donde se entregaron los premios Grammy, considerados el máximo honor en la escena musical, a los ganadores de diversas categorías. 

La percepción de los Grammy y otras entregas de premios en la industria del entretenimiento en general se está volviendo más extrema cada año. Algunos dicen que esto no es más que un juego de comunicación y poder, una combinación de acuerdos tras bastidores en salas llenas de humo y poder de lobby.

Otros dicen que es natural que cada año surjan decisiones discutibles, pero como esta profesión y la valoración de la música son fundamentalmente subjetivas, no es posible basarlas en hechos sólidos basados ​​en bases objetivas, ya que aspectos como el gusto también juegan un papel importante en las decisiones.

La gala no ha estado libre de escándalos en los últimos años. Quizás todos recordamos o al menos nos topamos con la escandalosa interpretación de la canción “Unholy” de Sam Smith y Kim Petras (quien, por cierto, es la primera persona transgénero en ganar un Grammy) en los Premios Grammy de 2023. 

La letra de la canción antes mencionada trata sucintamente sobre un hombre de familia que descuida a su esposa e hijos en casa, para luego colarse en un club de striptease LGBTQ+, donde participa en una orgía. El texto está lleno de vívidas descripciones de la desviación sexual.

Visualmente, el video musical y la presentación en vivo de los Grammy fueron una especie de espectáculo satánico, con Sam Smith apareciendo como Satanás encarnado y Kim Petras como una stripper enjaulada, rodeada de bailarines demoníacos LGBTQ+.


En los premios Grammy de este año no hubo una puesta en escena como esta y el mayor escándalo involucró a la pareja de Kanye West, Bianca Censori, quien apareció frente a las cámaras completamente desnuda, agotando así el concepto de indecencia pública. En cualquier caso, dejaremos ese tema a los tabloides. 

Pero veamos lo que pasó en la gala de 2025. El gran ganador de la noche fue sin duda el rapero estadounidense Kendrick Lamar, quien ganó cinco premios Grammy en las categorías de Grabación del Año, Canción del Año, Mejor Video Musical, Mejor Canción de Rap y Mejor Interpretación de Rap por su canción "Not Like Us". 

Kendrick también lanzó recientemente una canción de temática cristiana. 

Los nominados para las categorías más conocidas incluyeron consistentemente los mismos nombres e intérpretes, como Taylor Swift, Beyoncé, Billie Eilish, Sabrina Carpenter, Chappel Roan y Bruno Mars, lo que también indica el papel de la política editorial y el lobby en la ceremonia de premios musicales más importante.

En cuanto a las categorías de música cristiana, el premio a la mejor canción gospel fue para “One Hallelujah”, con Tasha Cobbs, Erica Campbell, Israel Houghton, Jonathan Mcreynolds y Jekalyn Carr. 

La canción expresa las bendiciones de la adoración sincera, su mensaje es alentador y su interpretación es extremadamente apasionada, típica de la música gospel estadounidense. 

En un campo muy disputado, el ganador del mejor álbum gospel fue el álbum de CeCe Winans, More than this. El álbum se destaca principalmente por su elegante mezcla de raíces gospel tradicionales con sonidos contemporáneos. Vale la pena escucharlo.

El premio a la Mejor Interpretación/Canción de Música Cristiana Contemporánea también fue para CeCe Winans por su composición "That's My King". 

A lo largo de los años, CeCe Winans se ha convertido en una de las intérpretes indispensables de la música gospel. That's My King es esencialmente una poderosa confesión de fe que resonó tanto entre los críticos como entre los fanáticos. 

Finalmente, el ganador de la categoría Mejor Álbum de Música Cristiana Contemporánea fue la cantante estadounidense Doe con su álbum Heart of a Human. 

Volviendo a mis reflexiones introductorias, mucha gente cree que los Premios Grammy están perdiendo su brillo y relevancia año tras año, y que está empezando a resultar aburrido colmar de premios a los mismos artistas todos los años. Mi opinión personal es que se debería conceder cada vez menos importancia a estos programas de premios estadounidenses de gran presupuesto y cargados de marketing y, en su lugar, se debería prestar más atención a apoyar a los talentosos artistas y bandas emergentes de música pop cristiana en nuestro propio entorno.


*Fuente: Vasárnap. Por Czinke Máté. Febrero 2025.  

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇦🇷 Argentina. Un llamado a la paz, del Coro Polifónico Nacional Evangelico, en la Universidad de Buenos Aires ⎪ CULTURIZAR MEDIOS


Artesanos de la paz” alumbró con su música en pleno barrio de Recoleta. 

Coro, camerata y pianista, brindaron un concierto que culminó con una ovación a salón lleno interpretando “la Bendición”, de John Rutter. 

⎪MÚSICA, ARTE, RELIGIÓN⎪ 


El sábado pasado, la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires abrió sus puertas para dar lugar al Ciclo de Grandes Conciertos. Allí la organización de músicos cristianos Crescendo, bajo la conducción de su directora en Argentina, la Maestra Constanza Bongarrá, a través del Coro Polifónico Nacional Evangelico, Camerata Paz y, la pianista invitada desde Austria, Laurah Kasemann, tuvieron la oportunidad de brindar música de grandes compositores para los presentes.

Este concierto fue una hermosa experiencia, brillar con la luz y el amor de Cristo en un espacio de influencia. Contó con la presencia de invitados, turistas que paseaban por las inmediaciones de museos y el hermoso edificio de esta elegante facultad, incluso se hicieron presentes el compositor y la autora de la apreciada obra “En tus Alas”, Juan Carlos Figueiras y Maria Angelica Giustozzi.

Estoy emocionado, es hermoso escuchar nuestra obra” Comentaba feliz el autor, quien tenía sus “ojos aguados” por la alegría que lo inundaba. 


Lo cierto es que se sintió una atmósfera muy especial, un “gozo” en toda la sala. Se generó un momento, podríamos decir, “espiritual". 

Luego del cierre se continuó con los aplausos de todo el auditorio puesto de pie, por lo que se repitió “la bendición”, a modo de oración. Coreutas y presentes, muchos con lágrimas en sus ojos.

El repertorio que se presentó contó con obras de renombrados autores como Mozart, Edward Grieg, Juan Carlos Figueiras y John Rutter. El propósito fue hacer un llamado a la paz para nuestro país y para el mundo. 


Más información: @coropolifonico.n.e ⎪ Oficina comunicación: vieracomunicacion@gmail.com

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇨🇦 Rapero cristiano canadiense lanza canción desde la perspectiva del bebé por nacer ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

Chris Mackness, un rapero cristiano de Ontario, ha actuado como artista durante años bajo su nombre artístico C-DOT. En este tiempo ha ganado 10.000 suscriptores en Youtube, y ha subido un sencillo con casi un millón de visitas. La nueva canción de Mackness, “The Cry”, describe el trauma que experimentan las víctimas del aborto. 

"Recientemente lo interpreté a capella en un campeonato de poesía de slam en la galería de arte de Hamilton, y había cinco jueces para cada poema", dijo Mackness en una entrevista con LifeSite. "Para todos los demás poemas, incluido mi primer poema, [los jueces] dieron excelentes comentarios, todos muy neutrales, y no fue hasta que interpreté "The Cry" que el primer juez le dio un cero sobre diez". 

Fuente: Life Institute*


Mackness declaró que después de que la multitud tuvo la oportunidad de opinar sobre la actuación, la recepción fue más positiva. Dijo que “hubo una buena parte de la gente allí que aplaudió de acuerdo con el cero sobre diez, pero luego el resto de los jueces dieron nueve y diez sobre diez y el aplauso fue mucho mayor para los puntajes más altos”. 

Mackness cree que esto se debe al hecho de que, aunque muchas personas están de acuerdo con el mensaje provida de su música, están nerviosas o ansiosas por hablar sobre su postura sobre el tema, ya que pueden temer cómo podría afectar su vida y sus relaciones.

“Cuando [sabes] que hay otras personas que están de acuerdo... piensas, 'Guau, no soy el único que cree en lo que es correcto, así que puedo aplaudir también, y puedo apoyar esto también, y hay otras personas que están de acuerdo... 'toda una comunidad está de acuerdo aquí”. 


Mackness habló sobre sus ansiedades en los días previos a la actuación: "Antes de empezar, estaba increíblemente nervioso, orando durante días", dijo. 

“Oré con mi novia, oré con mi familia, me acerqué a la gente, me acerqué a equipos de oración, grupos de iglesias. Probablemente había al menos entre 80 y 150 personas orando”. 

En lugar de hacer de 'The Cry' un ataque a quienes apoyan el aborto, Mackness se propuso escribir la canción de una manera que representara objetivamente la devastadora realidad del aborto. 

“La canción termina abierta. Intenté asegurarme de que la canción no estuviera clara en su posición. …Permite que el oyente tome la decisión, pero simplemente describe [el aborto] claramente”, dijo. “La verdad sobre el aborto es que hay vida allí, y es de esperar que el simple hecho de describir la verdad de la historia lleve a la gente a esa conclusión”. 

“Cuando escribí ese coro por primera vez estaba sollozando, en realidad sollozando. Espiritualmente pude sentir la presencia de los cientos de millones de niños que han sido asesinados por el aborto”. 

"The Cry" intenta conscientemente difundir amor y comprensión, ya que Mackness cree que esta es la forma más eficaz de ayudar a las personas a abrir sus corazones y mentes a diferentes ideas y formas de pensar. 


*Fuente: Life Institute. Por Caitlin Lawlor. Febrero 2014.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

La estrella del heavy metal Alice Cooper se posiciona contra la ideología LGTBIQ+ ⎪ CULTURIZAR MEDIOS


Cooper argumentó que es un error confundir a los niños pequeños diciéndoles que pueden identificarse como un género diferente. Sus comentarios fueron tachados de "anti trans". 

La estrella del heavy metal Alice Cooper se enfrentó recientemente a la ira de la mafia por expresar su desacuerdo con el movimiento transgénero en una entrevista con Stereogum. Cooper argumentó que es un error confundir a los niños pequeños diciéndoles que pueden identificarse como un género diferente. 

Fuente: iFamNews* 


También expresó su preocupación por permitir la entrada de varones que se identifican como transexuales en los baños femeninos, afirmando que podría dar lugar a abusos. 

Los comentarios de Cooper fueron tachados de “antitrans” y una empresa de maquillaje con la que trabajaba anteriormente, Vampyre Cosmetics, anunció que dejaría de colaborar con él. 

Las declaraciones de Cooper demuestran el cambiante panorama de la industria musical, donde artistas que han sobrepasado los límites y conmocionado al público se enfrentan ahora a reacciones violentas por expresar opiniones que van en contra de la narrativa dominante. 


Las críticas de Cooper al movimiento transgénero y los comentarios similares de Carlos Santana han enfurecido a los activistas LGBT, que intentan silenciar a todo aquel que vaya en contra de su agenda ideológica. 

El incidente refleja la tendencia creciente de la cultura de la cancelación y la presión para que los individuos se ajusten a una ideología específica o corran el riesgo de ser condenados al ostracismo. 

Los géneros del heavy metal y el rock n’ roll, que antaño traspasaban fronteras, se encuentran navegando por una nueva era en la que incluso hablar de cambios de sexo perjudiciales y destructivos para los niños se considera demasiado controvertido. 


*Fuente: iFamNews en español.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

Raquel Reguera y su hija Joanna invitan a conocer “Mi mundo pequeño” ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

La cantante española Raquel Reguera da a conocer al público su nuevo tema, “Mi mundo pequeño”, que interpreta a dúo con su hija Joanna. 

Madre e hija se fusionan en esta bellísima historia de amor hecha canción, a través de un emotivo y muy bien logrado videolyric. 

Pocas veces los duetos entre madre e hija emocionan tanto como esta hermosa melodía y no menos bonita lírica que propone Raquel Reguera, acompañada de su pequeña Joanna. 


“Mi mundo pequeño” es el título de este tema escrito por la eximia artista española, en la cual su hija dio pinceladas hasta darle forma definitiva a una canción que promete colocarse entre las favoritas de este año. 

Los acordes de la guitarra acústica, al principio de la canción, presagian que la emoción estará a flor de piel. Y el noble instrumento no nos ha mentido, porque con el correr de la prosa en la maleable voz de Raquel, no hace más que anudar nuestra garganta, esperando el remate a través de un estribillo emotivo. Cuando parece llegar a su clímax, la dulce y tierna voz de Joanna entra en escena para darle continuidad a una de las composiciones, quizás, más sentidas de Raquel. 

“Mi mundo pequeño” es un bello relato de Raquel desde el primer segundo en que la vida de Joanna ocupó su vientre hasta el momento de tenerla en sus brazos. “Y sueño con abrazarte, y decirte ‘te quiero’, y sentir que al amor es eterno, al descubrir en tus ojos el cielo”, dice el estribillo en la voz de la madre, para recibir de inmediato la respuesta de su hija: “Y sueño con que me abraces y escuchar tus ‘te quiero’ que cambiarán para siempre mi vida, aprendiendo a vivir, en mi mundo pequeño”. 


La canción es un diálogo de principio a fin, y muestra a una Raquel vulnerable, dejándose rendir ante el encanto de una situación de nueve meses en las que ese diálogo parece repetirse día a día. 

“Sentir que un ser único y maravilloso se gesta dentro de ti es una bendición asombrosa e inigualable”, expresa Raquel con profundo sentimiento. Y recuerda que “cada etapa del embarazo como un continuo canto a la vida, viviendo inmersa en una sinfonía de emociones y promesas de valor infinito y eterno. Joanna ya tiene 9 años, pero siempre que escucho el latido de su corazón me traslado a esos primeros instantes de su vida, donde mi alma descubrió una nueva forma de amar”. 

“Mi mundo pequeño” viene acompañada por un videolyric de una manufactura tan bien elaborada y con una lograda interpretación de madre e hija, que es casi un videoclip en sí mismo. Este video ya puede verse en el canal de Youtube de Raquel Reguera. 


Link del video: https://www.youtube.com/watch?v=_sbir2r5yQs 


Redes Sociales de Raquel Reguera.


Prensa y difusión: Damián Sileo.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇺🇸 EEUU. Cantante de country da un testimonio pro-vida en una canción de cómo pudo haber sido abortada ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

∼ 

Racheal Lynn Woodward, una cantante conocida como RaeLynn, lanzó una canción llamada "She Chose Me". La canción cuenta la historia de su madre que eligió la vida, aunque si hubiera decidido abortar, "nadie la habría culpado". 

"She Chose Me" es parte del nuevo álbum de RaeLynn titulado "Baytown", que se lanzó el 23 de septiembre. 

Fuente: Marsz Info*


La canción comienza con la descripción de una mujer que es religiosa y ha estado casada durante doce años, pero tuvo una aventura que la llevó a quedar embarazada.


Fue una elección jodidamente difícil.

Si todo hubiera resultado diferente, nadie la habría culpado.

Piensa en toda esta charla pueblerina, la salvaría.

Podía elegir una solución rápida y única

para salir de un gran lío.

Podría haber atado otra cinta al final de esta historia.

Podía guardar su secreto, salir antes de que

cambiara su vida, podía cambiar de opinión

y cambiarlo todo...

Pero me eligió a mí.


Sin adornos, RaeLynn pinta un cuadro de muchas madres angustiadas que presentan el aborto como una solución y una salida a su angustia. 


Lo tenía en su agenda

como una cosa más que hacer.

Pero este artículo de la lista nunca ha sido premiado,

y estoy sentada aquí como prueba viviente.


La cantante destaca que su madre ya había pedido cita para un "tratamiento" que iba a acabar con la vida de la aún no #nacida Racheal Lynn. Pero gracias al coraje de la mujer, la RaeLynn adulta ahora vive su vida al máximo y aprecia la dedicación de su madre.


Yo, mi hija, yo, mi hermana

. Yo, una soñadora con ponis en fotos

. Yo, una esposa a quien mi esposo ama

. Estoy agradecida porque...


∼ 

En entrevistas, RaeLynn describe la canción "She Chose Me" como su "álbum más personal". Lo que RaeLynn cree que es una historia tan personal ha conmovido a muchos que se identifican con la historia. 

Empecé a hacer preguntas y aprendí algunas verdades que no necesariamente sabía y me costó mucho aprender que mi mamá difícilmente me eligió a mí, casi decidió que no sabía si ese era el camino correcto para ella. Pero estoy tan agradecida de que haya decidido tenerme y tomar esa decisión. Escuche la canción, no puedo imaginar la decisión que fue ser la #esposa de otra persona y luchar con todo, pero creo que una cosa que me encanta de esta canción es que no juzga - compartió la autora de La canción en la entrevista.

Esta canción no es la primera canción de RaeLynn con un mensaje a favor de la #vida. Una joven madre que dio a luz a una hija, Daisy Rae, a principios de septiembre, escribió una canción sobre descubrir que estaba #embarazada. La letra de la canción "Made for Me to Love"  muestra un lado diferente y más hermoso de la maternidad.


Mientras veía salir estas dos líneas rosadas ese miércoles por la tarde

, pasó de ser solo yo a ser tú y yo. 


"She Chose Me" es un hermoso recordatorio de que la madre feliz de "Made for Me to Love" debe su vida al coraje de una mujer que, en un momento difícil, rechazó el #aborto y aceptó a su hija.



*Fuente: Marsz. Varsovia. Portal de información independiente sobre la protección de la vida y la familia en Polonia y en el mundo.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

Rihanna sobre el embarazo: "Estás creando a esta persona, una vida" ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

La estrella del pop de Barbados, Rihanna, causó revuelo en Internet a principios de este mes cuando anunció que estaba esperando a su primer hijo. 

La mujer de 34 años ha sido sincera al compartir su embarazo con los fanáticos y ha atraído una gran atención por "empujar los límites del estilo de maternidad" con atuendos glamorosos que muestran su panza. 

La cantante y magnate de Fenty Beauty no ha ocultado el hecho de que está disfrutando y aceptando plenamente su embarazo, y ahora se ha sincerado sobre la 'belleza' del embarazo debido al milagro del desarrollo prenatal.  

Fuente: GRIPT MEDIA Irlanda*

Los comentarios que hizo en una conversación con un reportero en un evento de alfombra roja la semana pasada sonaron abiertamente a favor de la vida, a pesar de que ha sido una firme defensora del aborto en los EE. UU. En enero de 2017, luego de la investidura del expresidente estadounidense Donald Trump, la artista participó en la Marcha de las Mujeres de 2017, que tiene un fuerte enfoque en la "protección de los derechos reproductivos", lo que es más importante, el acceso al aborto legal sin límite en todos los estados.

En 2019, cuando Alabama promulgó un proyecto de ley Heartbeat (proyecto de ley de dolor fetal) destinado a prohibir los abortos tan pronto como se detecte el latido del corazón embrionario o fetal, los activistas del aborto apuntaron a la ley mientras se desarrollaba un feroz debate en los EE. UU. y en todo el mundo. Los defensores de la vida, por supuesto, argumentan que la ley tiene su base en la ciencia y la ética. Según el Instituto Lozier, la ciencia demuestra que el bebé ya es un ser humano complejo, con una frecuencia cardíaca del feto de aproximadamente 98 latidos por minuto a las seis semanas de gestación

Sin embargo, Rihanna, una de las personas más seguidas del mundo en las redes sociales, criticó la ley. En su Instagram en enero de 2019, le dijo a sus 122 millones de seguidores que los legisladores que introdujeron la ley respaldada por la ciencia eran "idiotas" en una denuncia mordaz del proyecto de ley de latidos del corazón. 

"¡DEBERÍA DARTE VERGÜENZA!" escribió la estrella furiosa , junto con una foto de los 25 republicanos masculinos que firmaron el proyecto de ley. 

Si bien la declaración atrajo una gran atención, algunos se tomaron el tiempo para señalar que Roe v Wade, la decisión legal que legalizó el aborto en los EE. UU. el 22 de enero de 1973, también fue una decisión tomada por un panel de hombres. Siete hombres en la Corte Suprema de los Estados Unidos dictaminaron anular las prohibiciones estatales sobre el aborto en más de 30 estados. 



Además, la decisión de todos los hombres, tomada antes del desarrollo de la tecnología de ultrasonido, a menudo conocida como la 'ventana al útero', legalizó el aborto en los 9 meses de embarazo, por cualquier motivo, en todo Estados Unidos.


Los comentarios de Rihanna sobre su propio embarazo contrastan fuertemente con los comentarios que hizo en 2019 y el persistente apoyo que ha mostrado a la legislación permisiva sobre el aborto. 

Compartiendo sobre la 'belleza' del embarazo en la alfombra roja, la mujer de 34 años le dijo a un reportero que se sentía hermosa, y que la belleza que sentía venía de adentro hacia afuera; de saber que su cuerpo estaba creando milagrosamente 'una persona, una vida'. “Me siento muy hermosa. Es desde adentro, ¿sabes? Todos estos cambios por los que está pasando tu cuerpo son para […] estás creando a esta persona, una vida”, dijo.

Rihanna también compartió su asombro por lo que su cuerpo y su bebé en desarrollo están haciendo semana tras semana, y agregó que su embarazo le ha enseñado que Dios no comete errores. Compartió: “Incluso cuando estoy leyendo todas las aplicaciones y descubro lo que está haciendo mi cuerpo o lo que está haciendo el bebé esta semana, me asusta, como si Dios realmente no cometiera errores. Todo es por una razón. Lo estoy disfrutando y estoy apreciando todo”.


https://www.tiktok.com/@refinery29/video/7065001615685618991

Los comentarios de Rihanna que iluminan el milagro de una nueva vida humana deben ser bienvenidos, a pesar de su defensa del aborto. Porque si bien la celebración de la vida no nacida está en conflicto obvio con el apoyo a la terminación de otras vidas no nacidas, en la misma gestación, con la misma dignidad inherente, valor y valor otorgado por Dios, a través del aborto, ella destaca algunos temas importantes. 

Sus comentarios exponen la enorme y trágica contradicción en el corazón de nuestra cultura relativista; una cultura, una sociedad y un paisaje moral que nos dice que no puede haber una diferenciación entre blanco y negro; Realidad y ficción; correcto e incorrecto. El mensaje que tanta gente abraza hoy en día, incluyendo por supuesto aquí en Irlanda, donde nosotros mismos anunciamos una ley de aborto que ha destruido miles de vidas no nacidas, es que lo que puede no estar bien para ti está perfectamente bien -incluso es un paso bueno, positivo y sensato- para otra persona. 

Hay una sensación real de pereza y un egoísmo inherente en el corazón de una cultura moderna y un relativismo moral que prioriza uno mismo; que quiere lo mejor para sí mismo, pero está dispuesto a conformarse con menos que los demás. Necesitamos preocuparnos más, y debemos ser mejores que esto. En términos de aborto, estamos dispuestos a decirles a las mujeres que su problema no es nuestro problema, que en realidad no estamos dispuestos a apoyarlas o abogar por algo mejor para ellas, para sus familias y, por supuesto, para su propio bebé inocente que merece estar en el mundo.

No queremos la molestia de mostrarles a las mujeres que hay otra opción: que Dios tiene un plan, que su bebé merece estar en el mundo y puede ser amado sin medida, ya sea a través de la crianza o la adopción. 


Los comentarios de Rihanna son positivos en el sentido de que, con franqueza, aunque sin intención, resaltan el asombro y la maravilla de la nueva vida y el propósito que Dios tiene para cada bebé y cada uno de nosotros desde el momento en que somos concebidos.

Pero claro, sus comentarios también están teñidos de contradicción no intencional porque la celebración y el aprecio del embarazo, de la nueva vida, es algo que toda mujer merece sentir, sin importar si ese bebé es necesariamente deseado o no. Todo bebé merece ser protegido y sentir ese amor. 

La contradicción es un hecho, pero debemos permitir que las declaraciones de Rihanna sirvan como un poderoso recordatorio de que los bebés no nacidos son, en todos los casos, tan preciosos, tan deseados y tan dignos, especialmente a los ojos de Dios, independientemente de lo que la cultura popular o las celebridades nos digan de un día para otro. Sus palabras también nos recuerdan que hay mucho trabajo por hacer para ablandar los corazones, para cambiar la mentalidad sobre la dignidad humana de los niños no nacidos y para ayudar a todas las mujeres a abrazar la vida, incluso, y especialmente, en las circunstancias más difíciles, cuando la opinión popular, los demás y la sociedad en su conjunto son más propensos a dar la espalda.


*Fuente: GRIPT MEDIA. Por Máire Ní Mhaoine. Marzo 2022.

_____________


 CULTURIZ.AR  MEDIOS