NOTICIAS
latest

728x90

header-ad

468x60

header-ad
Mostrando las entradas con la etiqueta musica. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta musica. Mostrar todas las entradas

🇦🇷 Argentina. Concierto solidario en el Auditorio Nacional en favor de las personas afectadas por las inundaciones en Brasil 🇧🇷 y litoral argentino ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

 

El arte transformado en bendición. 

El concierto solidario en Auditorio Nacional (ex CCK) fue una luz de esperanza y la oportunidad para unir naciones a favor de las personas afectadas por las inundaciones en Brasil y litoral argentino.

Este lunes fue una tarde diferente, el concierto brindado en el Auditorio Nacional dio participación a la Camerata Paz, al Coro Polifónico Nacional Evangélico y a la concertista Laurah Kasemann (Alemania) en un auditorio colmado de visitantes, autoridades nacionales y representantes de iglesias evangélicas unidos para reunir fondos y colaborar con zonas anegadas por las inundaciones.

En el marco de las inundaciones que afectaron Porto Alegre y luego al litoral argentino, la organización cristiana, Parlamento y Fe, tomó la iniciativa de unir voluntades para la recaudación de fondos. Con este propósito se invitó al Coro Polifónico Nacional Evangélico dirigido por la Maestra Constanza Bongarrá quien extendió la propuesta a la Camerata Paz y a la concertista alemana, Laurah Kasemann, quienes de inmediato accedieron y pusieron manos a la obra en la prepararon un repertorio selecto con el cual deleitar a la audiencia, que se sumó también con su aporte. 

 

La realidad con la que se enfrenta la región afectada por las graves inundaciones es devastadora, se estima que la recomposición y en tal caso, reconstrucción, llevará alrededor de no menos de diez años. 

“A un mes de este episodio se registraron cerca de 170 muertes y más de 580.000 personas desplazadas, que se vieron obligadas a abandonar sus hogares. Además del centenar de desaparecidos y heridos y de fábricas e industrias totalmente paralizadas por la situación. A este devastador escenario se suman los problemas que todavía persisten en las vías de comunicación y los servicios básicos”. Afirma el medio Cadena 3. 

A pesar de los pronósticos, organismos e iglesias están abrazando con amor y contención a aquellas familias que lo perdieron todo. Desde Brasil, la joven pastora Antonella B. de Nunes (Iglesia O Brasil para Cristo) comprometida con esta tarea en Porto Alegre, envió un audio a los músicos a quienes agradeció con sentidas palabras: 

“Quiero agradecerles por el esfuerzo para llegar al concierto, entre trabajo y ensayos para poder expresar a través de la música el amor de Dios. Este gesto va a llegar de forma práctica a la vidas de muchas personas que están sufriendo. La música que van a interpretar no son sólo canciones, sino arte que se transforma en bendición”. 

Que expresiones como la música se transformen en bendición es una luz de esperanza en tiempos difìciles. Todos podemos aportar desde nuestro lugar y ser agentes de transformación. 


Si desea colaborar le invitamos a sumarse dejando su aporte:

Alias: MISIONSUPERVIELLE
CBU: 0270032810000303210019
o comunicándose al siguiente whatsapp: 291 4686598
Coro Polifónico Nacional Evangélico
Instagram @C.P.N.E
Prensa: vieracomunicacion@gmail.com 

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇦🇷 Argentina. Invitación: Concierto benéfico en el Auditorio Nacional en beneficio de damnificados de las inundaciones del sur de Brasil ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

 

El lunes 3 de junio se llevará a cabo, en el Auditorio Nacional, un concierto que tendrá un fin solidario: paliar la difícil situación de los hermanos de Brasil que recientemente sufrieron los embates de las inundaciones en el sur del país, y que actualmente está afectando, además, el litoral argentino. 

La compleja situación de anegamiento que sufre la población del sur de Brasil y del Litoral argentino, movilizó a decenas de instituciones que han puesto manos a la obra para recaudar fondos y elementos que ayuden a afrontar la situación. 

Por tal motivo, el próximo lunes 3 de junio, Parlamento & Fe encabezará un evento artístico que contará con la participación de la Camerata Paz, la pianista oriunda de Alemania Laurah Kasemann y el Coro Polifónico Nacional Evangélico dirigido por Constanza Bongarrá, que interpretarán obras de Vivaldi, Mozart, Figueiras y Rutter. 

El mismo tendrá lugar en el Auditorio Nacional, Sarmiento 151, CABA, a partir de las 19:00 horas.

Cabe destacar que el acceso será libre y gratuito y se entregará a todos los asistentes un código QR para efectuar su donación. 

Este evento, más allá de tener fines solidarios para esta causa en particular, busca crear conciencia acerca de la importancia de crear una sociedad que esté a la altura de la circunstancia cuando la crisis golpea. 

En relación a esto, Luciano Bongarrá, presidente de Parlamento & Fe, sostiene que: 

"nos espantamos en los sillones de nuestros livings cuando vemos que la gente se está quedando sin nada". 

"Es alarmante ver esta situación. Nuestra intención desde Parlamento & Fe no es llevar un alimento no perecedero y dar un golpe de efecto mediático que se extinga al otro día". 

"Vamos a llevar planes y estrategias para que esto nunca más suceda, que se traduzcan en la reconstrucción de ciudades que fueron devastadas por estas inundaciones, tanto del sur de Brasil como de nuestro Litoral argentino"". 

Agregó también que "estamos ante la gran oportunidad de ser parte activa de esa reconstrucción, pero para eso es necesario dejar de lado tanto protocolo que entorpece, porque no hablamos de una reconstrucción de papel, sino de la reconstrucción de estructuras sólidas que ante el próximo temporal estas poblaciones no sufran lo que están sufriendo".


Para obtener mayor información acerca de este evento solidario, se puede ingresar a

https://www.facebook.com/parlamentoyfe
_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇮🇱 Cantante Israelí en Eurovisión, un gran golpe de realidad para la izquierda antisemita europea ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

 

La cantante de Israel venció en el televoto en 14 países, entre ellos España. 

⎪ISRAEL, EUROPA, EUROVISIÓN, FUTBOL⎪ 


Una campaña de mentiras para encubrir los crímenes de Hamás. 

No tengo la costumbre de ver el festival de Eurovisión, que es una mezcla de mala música y mal gusto, salvo algunas honrosas excepciones. 

Ayer hice una excepción y vi la ceremonia sólo por ver cómo quedaba Israel. La izquierda antisemita y los islamistas llevaban días presionando para que la cantante israelí Eden Golan fuese excluida, utilizando como argumento para ello una falsa acusación de genocidio cuyo fin es encubrir los crímenes de Hamás, una organización terrorista que atacó Israel el 7 de octubre de 2023 perpetrando la mayor masacre sufrida por el pueblo judío desde el Holocausto. 

Si le quitamos todo el disfraz de hipocresía, en la práctica el mensaje que los antisemitas quieren enviar al mundo es que los judíos deben dejarse asesinar sin defenderse, como ocurrió durante el Holocausto. Ésa es una campaña de una miseria moral difícil de superar, una campaña que convierte a los agresores en víctimas y a los agredidos en culpables, simplemente porque la izquierda antisemita y los islamistas dan por buenas todas las mentiras de Hamás para encubrir sus crímenes. 


Una campaña que en España es alimentada desde el gobierno. 

Hay países europeos donde esa infame campaña ha salido de las más altas esferas. En España, ese discurso de odio contra Israel es alimentado desde el gobierno, algunos de cuyos ministros -especialmente los comunistas- difunden el bulo del "genocidio" en Gaza con el mismo fanatismo que las dictaduras de Irán y Siria. 

No es nada extraño si tenemos en cuenta que el Partido Comunista de España, al que pertenecen la vicepresidenta Yolanda Díaz y la ministra Sira Rego, tiene vínculos públicos con los terroristas palestinos del FPLP, que el 7 de octubre celebraron el ataque de Hamás a Israel, es decir, el asesinato de más de 1.200 personas (niños y bebés incluidos), el secuestro de más de 250, y las torturas y violaciones cometidos por esos salvajes. 


La cantante de Israel fue la más votada en 14 países, entre ellos España. 

Ayer, ese discurso de la izquierda antisemita, que tiene a muchos medios de su lado, recibió un tortazo de realidad de los que hacen historia. Tras las campañas de boicot de los antisemitas contra el Estado judío, Israel quedó en 12º puesto con los votos de los jurados y fue el segundo país con más televoto, es decir, el segundo más apoyado por los ciudadanos desde sus hogares, por detrás de Croacia y por delante de Ucrania (malas noticias para Hamás y para Putin, de lo cual me alegro). 

Concretamente, la cantante de Israel fue la más votada en 14 países: España, Alemania, Francia, Portugal, Italia, Reino Unido, Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo, San Marino, Suiza, Suecia, Finlandia y Australia. 

Además, Israel fue la segunda opción más votada en otros 7 países: Albania, Austria, Chipre, República Checa, Moldavia, Eslovenia e Irlanda. 

Como resultado de ello, finalmente Israel quedó en quinta posición, y en algún momento de la noche incluso llegó a estar en primer lugar. 


Muchos europeos dejamos claro que esos antisemitas no nos representan. 

Como cabía esperar, la extrema izquierda se ha puesto furiosa. Anoche, antes incluso de conocerse los resultados, la vicepresidenta Yolanda Díaz pedía tomar "medidas" contra Televisión Española por emitir ese concurso, que ella calificó como "un acto de propaganda en medio de un genocidio". 

Lo que debería de ocurrir de forma inmediata es el cese de esa comunista que calumnia a un país democrático que sufrió un ataque terrorista, utilizando un bulo para criminalizar a Israel y alimentar esa sucia campaña de odio. Mentir de esa forma no le puede salir gratis a ningún gobernante en un país democrático. 

Por lo demás, con este festival de Eurovisión se ha comprobado una vez más la diferencia entre la opinión pública y la opinión publicada, entre esos discursos que nos venden ciertos políticos y ciertos medios como una especie de pensamiento único del que no se puede discrepar, y la realidad de la calle. Anoche, muchos europeos dejamos claro que esos antisemitas son una minoría y que su odio no nos representa. 

Nuestro deber, ahora, es aprovechar las próximas citas electorales que haya para echar a esos fanáticos de las instituciones democráticas con nuestro voto. Y por el momento disfrutemos con la rabieta de esos judeófobos con el buen resultado de Israel anoche en Eurovisión. 


*Fuente: Contando Estrelas. España.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

Cómo nuestro cerebro hace que nos guste la música (o no) ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

La música a la que hemos estado expuestos a lo largo de nuestras vidas afecta la forma en que apreciamos la música nueva. 

En 2O15, Spotify publicó un mapa interactivo de inclinaciones musicales por ciudad. En este menú descubrimos los gustos de los oyentes: en Nueva York, The Chainsmokers estaba a la cabeza, Jeanne added en París o Nantes, y Jul en Marsella. Sabemos que los gustos musicales evolucionan con el tiempo y según las regiones, incluso entre grupos sociales. Sin embargo, cuando nacemos, nuestros cerebros son muy similares. ¿Qué sucede después en el cerebro? ¿Qué afecta tanto a nuestros gustos musicales?

Cuando escuchamos música, nuestro cerebro está constantemente prediciendo lo que sucederá a continuación . Estas predicciones difieren según nuestra historia personal. Además, escuchar música nueva genera plasticidad neuronal, es decir, la capacidad del cerebro para crear, deshacer o reorganizar redes neuronales y sus conexiones. Esto permite que nuestro cerebro prediga mejor la nueva música de un género similar.

Sin embargo, la forma en que predecimos los eventos musicales afecta directamente el placer y las emociones que sentimos, así como ciertas habilidades cognitivas como la memoria y la atención. Por esta razón, la música a la que hemos estado expuestos a lo largo de nuestras vidas afecta la forma en que apreciamos la música nueva.


Emociones, una historia de predicción. 

Acabamos de publicar un estudio que demuestra que nuestro cerebro predice constantemente la siguiente nota mientras escucha melodías, sin que nos demos cuenta.

En los participantes músicos es posible pedirles que canten la nota que predijeron y vincularla con lo que vemos en el cerebro, pero para los participantes no músicos es un mecanismo inconsciente. Con cada nota escuchada, la predicción se mezcla con la nota que realmente se toca, creando así un error de predicción. Una especie de puntuación neuronal que mediría qué tan bien predijo nuestro cerebro esta nota.

Ya en 1956, Leonard Meyer, un compositor y musicólogo estadounidense, sugirió que las emociones musicales eran inducidas por la satisfacción y la frustración de las expectativas del oyente. Desde entonces, han surgido muchos desarrollos de este trabajo y ha sido posible caracterizar el vínculo entre las expectativas y otros sentimientos más complejos. Por ejemplo, la habilidad de memorizar secuencias de notas es mucho mejor cuando los participantes tienen una buena habilidad para predecir las notas de estas secuencias.

También es posible descomponer emociones simples (como alegría, tristeza, nerviosismo) en dos dimensiones fundamentales: valencia y activación psicológica . Estas dos dimensiones corresponden, respectivamente, a cuán positiva es la emoción (tristeza versus alegría) y cuán emocionante es la emoción (aburrimiento versus ira). Así, una combinación de estas dos medidas hace posible definir emociones simples. Dos estudios de 2018 y 2013 muestran que si pedimos a los participantes que califiquen estas dos dimensiones en los cursores, encontramos una clara relación entre el error de predicción y las dimensiones emocionales. Por ejemplo, las peores calificaciones pronosticadas generan emociones con mayor excitación psicológica.

En la historia de la neurociencia cognitiva, el placer se ha relacionado a menudo con el sistema de recompensa y, en particular, con el aprendizaje. Por lo tanto, los estudios han podido mostrar que las neuronas dopaminérgicas particulares reaccionan al error de predicción. Esto permite, entre otras cosas, aprender a predecir el entorno que nos rodea. Todavía no está claro si el placer engendra aprendizaje o el aprendizaje engendra placer, pero sin duda ambos están relacionados. Este es también el caso de la música.

En efecto, al escuchar música, los eventos moderadamente predichos son los que generan mayor placer. En otras palabras, los eventos que son demasiado simples, demasiado predecibles y que no necesariamente conducen al aprendizaje generan poco placer, lo mismo ocurre con los eventos que son demasiado complejos. Por otro lado, los eventos intermedios, que son lo suficientemente complejos para ser interesantes, pero también lo suficientemente consistentes con nuestras predicciones para ser estructurados, son los que generan más placer.


Estas predicciones dependen de nuestro origen. 

Sin embargo, la forma de predecir los acontecimientos musicales es inseparable de nuestra cultura musical. Por ejemplo, los investigadores fueron a conocer a miembros del pueblo sami que se extiende desde el norte de Suecia hasta el norte de la península de Kola. Su música tradicional, llamada Yoiks, es muy diferente a la música occidental y ha tenido muy poco contacto con la cultura occidental.

Joik de Bierra Bierra (música tradicional del pueblo Sami).


En este estudioSe pidió a músicos, sami, finlandeses y europeos (de varios países no familiarizados con los Yoiks) que escucharan diferentes extractos de Yoiks que no conocían y que cantaran la última nota que se había eliminado de antemano. No todos los participantes de cada grupo dieron la misma respuesta, pero algunas calificaciones estuvieron más representadas que otras dentro de cada grupo. Lo que es muy interesante es que estos repartos son muy diferentes entre los grupos y que los sami son los que mejor predicen la nota que había realmente en la pieza, seguidos de los finlandeses que están más expuestos a la música sami que los participantes del resto de Europa.

Se realizó un estudio similar sobre el ritmo con participantes estadounidenses y el pueblo Tsimanés en la Amazonía boliviana. Este estudio muestra que los participantes estadounidenses y tsimaneses perciben los ritmos de una manera radicalmente diferente, pero también que los músicos profesionales estadounidenses y los participantes estadounidenses que no son músicos perciben los ritmos de formas casi idénticas. Esto hace posible imaginar que la forma en que predecimos (y por lo tanto percibimos) la música depende de la música a la que hubiéramos estado expuestos pasivamente durante nuestra vida, sin importar en qué música hubiéramos trabajado diligentemente. 


Puedes aprender una nueva cultura estando expuesto a ella. 

Esto plantea así la cuestión del aprendizaje de la cultura, comúnmente denominado proceso de enculturación . Por ejemplo, en música, el tiempo se puede dividir de manera diferente. La música occidental suele dividir el tiempo en 4 (como en el baile rock, esta es la división más común) o 3 tiempos (como en el vals). Sin embargo, otras culturas musicales dividen el tiempo en lo que la teoría musical occidental llama compases asimétricos . La música balcánica es, por ejemplo, conocida por usar firmas de tiempo asimétricas como 9 tiempos o 7 tiempos. Un estudio a partir de 2005 compuso melodías folklóricas con medidas simétricas o asimétricas.

Luego, presentaron estas melodías a los participantes introduciendo accidentes (un golpe más o menos en un lugar en particular). Este estudio muestra que los bebés menores de 6 meses pasaron la misma cantidad de tiempo mirando la pantalla durante los choques cuando se les presentaron medidas simétricas y asimétricas. Por el contrario, los bebés de 12 meses pasaron significativamente más tiempo mirando la pantalla durante los choques en medidas simétricas que asimétricas. Esto sugiere que se sorprenden más cuando el accidente estaba ocurriendo en un grado simétrico porque entendieron que había una ruptura de una estructura que ya conocían.

Para probar esta hipótesis, los investigadores hicieron que los recién nacidos escucharan música de los Balcanes (en medidas asimétricas) en casa usando un CD. Después de una semana de escuchar, repitieron el experimento y esta vez los recién nacidos pasaron la misma cantidad de tiempo mirando la pantalla durante los choques en las medidas simétricas y asimétricas. Esto significa que la escucha pasiva de la música balcánica construyó una representación interna de la métrica musical que les permitió predecir la estructura y así detectar accidentes en ambos tipos de métrica. El mismo experimento se realizó con adultos pidiéndoles que detectaran accidentes. Finalmente, un estudio de 2010 muestra un efecto muy similar, no para el ritmo, sino para los tonos en adultos. Estos experimentos muestran así que la exposición pasiva a la música permite generar un aprendizaje de las estructuras musicales propias de una cultura. Esto se llama enculturación.

Hemos visto en este artículo que la escucha pasiva de música puede cambiar la forma en que predecimos las estructuras musicales cuando escuchamos nuevas canciones. 

Sin embargo, también hemos visto que la forma en que los oyentes predicen las estructuras musicales cambia drásticamente entre culturas y distorsiona su percepción haciéndoles sentir el placer y las emociones de manera diferente. Si bien queda mucha investigación por realizar para comprender, entre otras cosas, el impacto de las influencias sociales y las sensibilidades individuales en estos mecanismos, estos estudios nos brindan una forma de comprender la diversidad de gustos musicales.


*Fuente: The Conversation. Por Guilhem Marion: Doctorant en Sciences Cogntives de la Musique, École normale supérieure (ENS) – PSL

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

¿Existe una relación entre la adicción a la pornografía y el aborto? ⎪ CULTURIZAR MEDIOS -

Según los resultados de un estudio de la Western University de Ontario los hombres y las mujeres que ven pornografía son más susceptibles a apoyar el aborto. 

La cantante #BillieEilish, catalogada por muchos como “el fenomeno musical del momento”, ya ha manifestado su oposición a las leyes que protegen la #VidaHumana como fue en el caso de la ley contra el #aborto de #Texas la cual llamó «una ley de m*****” y como era de esperarse acudió al creativo slogan de «Mi cuerpo, mi p*** elección!» 

Fuente: Live For Life Latino*


Sin embargo recientemente también reveló su #adicción a la #pornografía y asegura “El consumo de #porno desde los 11 años destruyó mi #cerebro”. La joven artista insistió además en que su adicción provocó en ella pesadillas y pérdida del sueño pues solía #consumir contenido muy violento.

Según los resultados de un estudio de la Western University de Ontario los #hombres y las #mujeres que ven #pornografía son más susceptibles a apoyar el #aborto. Dados los descubrimientos, dijeron, los usuarios de pornografía podrían ser “aliados útiles” para el #activismo #abortista, además los investigadores especularon que la pornografía podría estar “activando scripts para el #liberalismo #sexual”. 

También el Family Research Council hace mucho afirmó que el consumo de pornografía provoca un aumento en los números de abortos y en el #TráficoSexual. La directora del Centro para la Dignidad Humana, Arina Grossu, observa que la ciencia confirma esa alegación.


Mark Houck, co fundador de The King’s Men, comentó: “La mayoría de los abortos son hechos por mujeres en relaciones fuera del contexto del #matrimonio”, y él relaciona la explosión de #fornicación y #adulterio a la #IndustriaPornográfica. 

El activista Jonathon van Maren resume el efecto de la pornografía en la #sociedad y su posible relación con el aborto, diciendo: “La pornografía reduce a las mujeres al nivel de #objetos. Y si nuestra cultura pornográfica cada vez más ve a las mujeres como objetos, ¿cuán fácil no sería considerar a sus #HijosNoNacidos como un ‘cúmulo de #células’?”.

Es imperativo para nuestra sociedad seguir luchando a favor de la vida humana y eso implica también ir a las raíces del problema. La pornografía es parte de una cultura que atenta contra la dignidad de la persona humana y es también nuestro compromiso luchar en contra de este mal.



*Fuente: Live For Life Latino.

_____________
 CULTURIZ.AR  MEDIOS 


"Rumania tienen talento": Abandonada por el padre al nacer, concursante embarazada dice que no abortará ni abandonará a su hijo ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

Antes de las vacaciones, Alexandra Paulina Croitoru convenció al jurado del concurso "Rumania tienen talento" (Românii au talent) en Pro TV de que tiene una voz que merece la oportunidad de llegar a las semifinales de la competencia. Ella contó su historia. 

Abandonada por su padre al nacer y huérfana por su madre cuando solo tenía 6 meses, la niña, que ahora tiene 15 años, creció en el sistema de protección a la infancia, siendo adoptada el año pasado.

"Mi madre biológica murió cuando yo tenía 6 o 7 meses. Tenía un tumor cerebral. Tengo 16 hermanos y hermanas. Soy la decimoséptima hija. Todo lo que sé es que mi padre biológico me abandonó en el hospital. No quiso saber nada de mí, ni siquiera pasó el certificado”, dijo la joven.

Fuente: Știri pentru viață*


"Considero como verdaderos padres a mis padres adoptivos, ellos me criaron, me alimentaron, me enviaron a la escuela. Siempre puedo confiar en ellos para cualquier problema que tenga. Estoy feliz de tener una familia, pero me siento sola al mismo tiempo, porque no sé de dónde soy y de quién soy”. 


También reveló a los jurados y espectadores que iba a ser madre. 

"Cambió mi vida por completo. Me di cuenta de que para el niño yo soy su universo y que sin este niño no tendría ninguna felicidad real. Este niño es mi luz, es mi felicidad. No abandono a mi hijo. Yo misma lo criaré y no quiero abortarlo", dijo Alexandra Paulina Croitoru.

"Mucha gente me juzga por estar embarazada a los 15 años, pero nadie sabe por lo que he pasado ni cómo me siento. Mientras Dios y yo sepamos lo que realmente pasó, no importa. Sólo la música me entiende y yo vivo de la música", dijo el concursante de "Rumania tienen talento".




*Fuente: Știri pentru viață. 
Asociația ProValori Media de Rumania.

_____________
 CULTURIZ.AR  MEDIOS 

Adele acusada de ser 'transfóbica' por su discurso en los British Music Awards ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

La cantante británica proclama "¡Realmente amo ser mujer!" en los  BMA. Si bien recibió el memorándum de que la entrega de premios se ha vuelto "neutral en cuanto al género", la multitud le recordó que el incumplimiento no quedará impune.

Seamos sinceros. Los británicos han estado en declive durante más de 60 años. En ese lapso de tiempo, Gran Bretaña ha logrado pasar de ser una gran nación a una que se adhiere servilmente como ningún otro país a la cultura del "despertar" (Woke). No importa cuánto se despierte Gran Bretaña, nunca se despertará lo suficiente para el lobby LGBT radical.

Por ejemplo, tome la reciente ceremonia de música de los Brit Awards celebrada en Londres el 8 de febrero de 2022. Para apaciguar a la comunidad LGBT radical, la ceremonia acordó este año eliminar las categorías de premios "masculino" y "femenino" y en su lugar tener categorías sexuales neutras. Por ejemplo, ya no habría premios a “Mejor Artista Masculino” y “Mejor Artista Femenina”; en cambio, ahora solo habría un premio al "Artista del año".

Fuente: IFN News*

¿Por qué hicieron este cambio? Para asegurarse de que las personas que no se “identifiquen” como hombre o mujer no sean “excluidas” de ganar premios. Como explicó el sitio web de los Brit Awards:

"Los BRITs confirman que para el espectáculo de 2022 dejarán de lado las categorías Femenina y Masculina, y lanzarán nuevos premios para el Artista del Año y el Artista Internacional del Año, celebrando a los artistas únicamente por su música y su trabajo, en lugar de cómo eligen identificarse o como otros pueden verlos, como parte del compromiso de los BRITs de evolucionar el espectáculo para ser tan inclusivo y relevante como sea posible."


Ahora que el evento eliminaba las categorías basadas en el sexo y que el lobby radical LGBT parecía estar apaciguado, nada podía ofender a la sala, ¿verdad?

Pues no.

¿Y por qué? Porque la ceremonia no sabía de antemano que los premiados podían decir algo aparentemente inofensivo que, sin embargo, podía ofender a los activistas transgénero radicales. ¿Y cuál fue la declaración ofensiva hecha por Adele, una superestrella británica "despierta" que ganó los premios de Canción del Año, Álbum del Año y Artista del Año? Al aceptar su premio de Artista del Año, dijo:

"Entiendo por qué ha cambiado el nombre de este premio, pero me encanta ser una mujer y ser una artista femenina. Estoy muy orgullosa de nosotras, de verdad, de verdad".


Justo después de que Adele pronunciara estas palabras, la turba transgénero radical entró en acción para atacarla por atreverse a decir que "ser mujer" realmente significa algo, que una "mujer" es realmente algo único y especial. 

Un activista transgénero que se describe a sí mismo como "feminista acérrimo" atacó inmediatamente a Adele por ser una TERF (feminista radical transexcluyente, un insulto para las mujeres que se atreven a defender la feminidad y decir que un varón biológico nunca puede convertirse en mujer):

"Por favor, no ADELE no puede ser una TERF. Ese último comentario, aunque ambiguo, podría ser percibido como TERF-y. Por favor, no. "


Otro activista transgénero radical tuiteó:

"Quién iba a pensar que #Adele era una transfóbica y que usaría su plataforma para pedir la destrucción de la comunidad trans. Especialmente de los adolescentes confundidos".


Afortunadamente, y de forma inusual en esta época de "despertar" (wokeness), la gente ignoró sus temores a la turba woke y salió en defensa de Adele. La activista feminista y refugiada Ohjali Rauf tuiteó:


Debbie Hayton, periodista y profesora, defendió a Adele en el Spectator. Hayton se refirió en primer lugar al hecho de que Adele haya sido calificada de TERF:

"Adele ha sido etiquetada como Terf, o feminista radical trans-excluyente, en Internet. Terf, por supuesto, es el insulto lanzado a las mujeres que defienden su sexo... JK Rowling, Rosie Duffield, Kathleen Stock y otras mujeres también han recibido esa etiqueta. Estas mujeres con talento han sido perseguidas sin piedad, simplemente por defender su sexo. He dicho mujeres deliberadamente. Independientemente de lo que la policía del pensamiento quiera hacernos creer, lo cierto es que conocen la diferencia entre hombres y mujeres cuando desatan sus ataques".


Aunque es muy probable que a Adele le esperen días difíciles, Hayton la instó a mantenerse firme en la defensa de las mujeres:

"Puede que a Adele le esperen días difíciles. La tentación de disculparse por un aparente pensamiento erróneo puede ser enorme. Pero es poco probable que sus críticos de la policía de género queden satisfechos con las disculpas, así que es vital que se mantenga firme": El mensaje de Adele a las mujeres y las niñas fue inspirador. Se trata de una mujer -que ha vendido decenas de millones de álbumes- que dice al mundo que está orgullosa de ser mujer. Eso es algo que hay que celebrar, no condenar".


La famosa artista Birdy Rose, que se ha opuesto públicamente a que los hombres biológicos compitan con las mujeres en el deporte, criticó a los detractores de Adele:

Lo mejor de la situación de Adele es que demuestra que todo lo que tiene que hacer cualquier mujer para ser llamada "terf" es reconocer su propio sexo. Expone lo bajo que está el listón y lo alto que es el coste para una mujer que dice la verdad sin considerar primero si a los hombres desquiciados les parece bien.


En la revista Evie, Gina Florio fue la que mejor resumió este no asunto en relación con Adele:

"Sólo en una sociedad al revés, en la que hemos dejado de lado el género en un arrebato de locura, podríamos ver a una artista femenina bajo fuego por simplemente afirmar: "Me encanta ser mujer". Adele aún no ha respondido a la polémica, pero esperamos que nunca lo haga, porque al fin y al cabo es un asunto que no merece ni un minuto de su atención. Es una artista femenina, sin más. Y no hay absolutamente nada malo en aceptarlo y apreciarlo".


Así que ahí lo tienen. Una ceremonia de premios musicales británica que se volvió completamente woke al abandonar las categorías masculinas y femeninas sigue siendo atacada por la mafia radical LGBT por el comentario de una ganadora de premios que reconocía la singularidad de las mujeres. E, irónicamente, la persona que hizo el comentario es un conocido partidario de gran parte de la agenda LGBT. Pero estamos en un mundo "al revés" en el que la realidad es negada descaradamente por los activistas "despiertos". Esperemos que Adele se mantenga fuerte y se niegue a retroceder ante el linchamiento LGBT. Las mujeres son importantes. Las mujeres son únicas. Las mujeres necesitan ser valoradas. Nunca debemos olvidar estas verdades.



*Fuente: International Family News. 
Robert Siedlecky. Febrero 2022.

_____________

 CULTURIZ.AR  MEDIOS 

Cómo la música influye en el desarrollo humano ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

Creación de hábitos saludables, práctica rutinaria de buenas costumbres, protagonismo en la educación son prácticas que, cuando se cultivan desde la primera infancia, influyen en el desarrollo humano, virtuoso e intelectual. Sin embargo, además de estos, la música clásica interfiere directamente en la educación en valores tanto para niños como para adultos. 

Álvaro Siviero (1), pianista y profesor del Clube da Música da Brasil Paralelo (2), entiende como verdadera música aquello que toca el corazón humano, correspondiente a lo trascendental del ser humano que lo lleva a relacionarse con la belleza. “Los filósofos relacionan la música como pulcher, es decir, objeto de deseo, porque se relaciona con la #educación de la #afectividad y el encuentro con la verdad y el bien”, explica.

Fuente: Sempre Familia*


¿Alguna música beneficia el desarrollo de los niños?

Según el pianista, la música que contribuye al desarrollo de las #virtudes y la formación personal del individuo corresponde a lo que muchos llaman música clásica, aunque no le gusta la clasificación que le da. “Las canciones con ritmos cíclicos, una melodía auto-repetitiva, a menudo acompañada de charles o platillos, por ejemplo, no enriquecen al ser humano como escuchar a #Beethoven”, explica Siviero.

Las personas que escuchan jazz, por ejemplo, están abiertas a comprender las posibilidades musicales que surgen de la música en sí, al igual que en la música clásica, porque hay un elemento inesperado. “Cuando uno escucha música, muchas veces, sin motivo aparente, la persona se deja llevar por una emoción profunda porque la propia música se desarrolló y se reveló de tal manera que se mueve”, explica el pianista.

Para que la música se desarrolle y se revele a los oyentes, debe mostrarse, no demostrarse. Con eso, presenta una cierta riqueza en la composición, especialmente en la melodía y armonía, fácilmente encontrada en los clásicos. “Cuando una manifestación #artística le habla al hombre, se perpetúa en el tiempo. Tanto es así que el arte trasciende al ser humano, capaz de traer reflejos interiores que inspiran racionalidad, inteligencia y voluntad, a diferencia de la música compuesta únicamente por ritmos cíclicos”.


¿Es posible insertar el gusto por la música clásica en una cultura que no está acostumbrada a apreciarla?

¡Sí! Siviero cree que si bien los problemas de una sociedad son una proyección ampliada de los problemas que cada individuo lleva dentro de sí mismo, si bien hay una falta de democratización y políticas públicas que incentiven la apreciación de la música clásica, cada persona puede incluirla en su cotidianidad, vidas e incluso en la vida diaria del hogar. “La música no necesita ningún requisito previo para ser escuchada, a diferencia de la literatura, es necesario saber leer y escribir. Basta, sin prejuicios, sin trabas, escuchar ”.


Efecto Mozart

El primer sentido desarrollado en los seres humanos es el oído, que se forma absolutamente en el sexto mes de embarazo. Esto se evidencia en los beneficios que presentan los bebés que fueron expuestos a la música, mientras aún estaban en la etapa fetal, por parte de sus madres.

“Las canciones con un ritmo bien definido son fundamentales, sobre todo en los primeros meses de vida, ya que aportan estabilidad al niño, tanto es así que, cuando un niño llora, las madres se lo acercan al pecho para calmarlo, pues el primer contacto rítmico de un niño es el corazón materno”, explica la #pianista.

Probado por la #ciencia, la #músicaclásica escuchada durante el #embarazo, además de provocar una reacción #motora, realiza una activación #neuronal a través de las #sinapsis realizadas, permitiendo a los niños una mejor comunicación, una mayor aptitud crítica y una mayor curiosidad.

Estos beneficios científicamente probados se conocen como el #efectoMozart, ya que demuestran la relación de la música clásica con el #desarrollointelectual y motor del individuo, según Siviero. “La música, de hecho, es un arma muy poderosa si se usa correctamente, no es simplemente entretenimiento. Tanto es así que todos los grandes músicos nacieron de una familia profundamente musical, para ver cómo esto tiene un efecto real”, concluye.


(1) http://alvarosiviero.com -  https://www.instagram.com/alvaro_siviero
(2) https://www.brasilparalelo.com.br - https://www.instagram.com/brasilparalelooficial/



*Fuente: Gazeta Do Povo - Sempre FamiliaPor Sissy Zambão


_____________

 CULTURIZ.AR  MEDIOS 

Argentina: Evangélicos, ¿cuál es la crítica? - La Voz Argentina ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

La siguiente columna es un derecho a réplica pedido por Sebastián Carnival en nombre de la comunidad evangélica de la que es parte y, como tal, ha sido publicada por elDiarioAR.

Fuente: El Diario AR


Tal vez la cuestión de la diversidad religiosa no sea tan visible como debería, y tal vez por eso los evangélicos, que somos personas de paz y solidarias, debamos pedir que sobre nosotros no se generalice ni se incrimine gratuitamente. Por esa razón, voy a responder a la columna de Franco Torchia “La voz Argentina y el jurado evangelista” publicada el día sábado 31 de julio de 2021 en elDiarioAR.


Podremos en el futuro discutir muchas cosas, pero no podemos no reaccionar de forma inmediata para iluminar con algunas preguntas sobre los prejuicios que la columna vierte sobre millones de evangélicos en nuestro país.

En la diversidad está la base de la condición humana y el éxito del programa. Somos personas, diferentes e iguales en un mismo país. Conviviendo por la paz, el bienestar y la búsqueda del progreso.


¿Por qué Torchia describe “como evangelismo espectacularista y ultrafamiliarista que noche a noche despliega el ciclo 'La voz argentina' en Telefe”? ¿Cuál es la crítica? 

Vuelve a señalar: “Con números de audiencia dignos de una misa multitudinaria, el concurso de talentos tiene a Montaner padre y a dos de sus hijos varones, Mau y Ricky, en el jurado"... repito: ¿Cuál es la crítica?


Insiste, diciendo: “Allí, ante el desfiladero de participantes y sus historias de vida, suelen asomar las referencias supraterrenales, el sentimentalismo sacrificial y la ponderación a un más allá en el que no hay ni ganadores ni perdedores: 'en el reality del Señor', el juicio final sólo depende de Él”. ¿Dónde está lo malo? ¿Cuál es la critica?

Torchia arremete: “A modo de ejemplo, el paso de la cantante Luciana Irigoyen. A comienzos de julio y ante la pregunta del intérprete de 'Oye mi cachita', Irigoyen se refirió a la reciente muerte de su madre, que falleció en sus brazos mientras ella le cantaba, justamente, 'La gloria de Dios'”. No hay necesidad de comentario… ¿Cuál es la critica?


Nuevamente embiste: “Grabado hace casi una década por Montaner y Eva Luna, su hija mujer, el tema en cuestión invita a militar por el supremo, garante del descanso y el pan abundante…“ ¿Y? ¿Está prohibido?

Ahora Tochia se mete con la sexualidad: “No sólo por la virginidad frente al sacramento, sino también por la idea misma de un romance idílico, ideal consumado tras una puntillosa narración diaria en redes sociales”. Cada cual cree y vive como le parece correcto, sin hacer mal al prójimo como regla, es la clave para la sana convivencia entres los pueblos, naciones y la fe.


¿Dónde está el conflicto sobre cómo cada uno elige vivir y contar su sexualidad?

Finaliza su columna de manera ofensiva: “Que no parezca, esa es clave. O que parezca otra cosa”. De ninguna manera es aceptable esta frase, remite a una manipulación que no está presente, el evangelio es claro. En todo caso muchos deberán reconocer que los evangélicos están presentes en la cultura de una forma masiva, difusa debido justamente a que mucho de lo que decimos está en dialogo con el sentido común. 


¿Alguien puede creer que la iglesia evangélica es una organización que secuestra benefactores? 

Porque, como expresé al comienzo, el evangélico es una persona de paz y solidaria. El evangelio en un país deprimido trae buenas noticias. No hay lugar para el engaño.

SC


Fuente: El Diario AR.16 de agosto de 2021. Por Sebastían Carnival. https://www.eldiarioar.com/



_____________

 CULTURIZ.AR  MEDIOS