NOTICIAS
latest

728x90

header-ad

468x60

header-ad
Mostrando las entradas con la etiqueta redes. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta redes. Mostrar todas las entradas

El gran hermano te está mirando: El efecto escalofriante de la censura de las grandes tecnológicas ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

∼ 

Sin un discurso libre y abierto sobre cuestiones morales, científicas y políticas, el saludable vaivén de argumentos y contraargumentos, vital para una sociedad libre y vibrante, es sustituido por un perezoso consenso.

Fuente: GRIPT MEDIA Irlanda*


Para comprender cómo la censura enfría la libertad de expresión, simplemente imagínate en el siguiente escenario: no tienes una ideología "woke" pro-farmacéutica y crees que debes seguir la evidencia, donde sea que te lleve. La evidencia te lleva a una opinión que no es especialmente amigable con la agenda pro-farmacéutica, ya sea sobre cuestiones transgénero, daños y beneficios de las vacunas, pronombres "inclusivos" o la eficacia de los tratamientos médicos que no llenan los bolsillos de los Accionistas farmacéuticos

Has considerado cuidadosamente la evidencia y sopesado los argumentos de ambos lados. Deseas compartir tus argumentos y conclusiones, así como la evidencia en la que te basaste. Pero las conclusiones a las que has llegado no están alineadas con los intereses y opiniones de las grandes farmacéuticas y/o el izquierdismo "woke", que actualmente dominan las grandes tecnológicas. Además, puedes estar seguro de que un equipo de censores (o algoritmos) pro-farmacéuticos "woke" te están pisando el cuello, ansiosos por silenciar a sus críticos.

Valoras la red social y profesional que has construido a lo largo de los años en esta o aquella plataforma de redes sociales, por ejemplo, Linkedin o Twitter, una red que no puede encontrar fácilmente en ningún otro lugar. Deseas contribuir al debate público y compartir evidencia relevante con sus pares, pero sabes que si lo haces con integridad y transparencia, es probable que acumules faltas en tu cuenta y termines siendo expulsado de la plataforma, perdiendo el acceso a una valiosa red social y profesional.


¿Qué decides hacer?

  1. 1. Continúas comentando libremente, sabiendo que tus días están contados en esa plataforma.
  2. 2. Cierras la boca y mantienes la cabeza gacha: ¿es mejor sobrevivir que desaparecer “heroicamente” en el olvido de las redes sociales?
  3. 3. Encuentras alguna forma creativa de expresar tu punto. Por ejemplo, puedes referirse a las vacunas como "maxxines" o puede hablar de "medicamentos reutilizados" en general como palabra clave para Ivermectina. O puedes citar a un experto en un video de Youtube, pero dejar en claro que no necesariamente respaldas su posición. (Aquí hay un excelente ejemplo, en el que el Dr. John Campbell y su cardiólogo invitado, el Dr. Aseem Malhotra, analizan los daños de ciertas "intervenciones farmacológicas" sin nombrarlas [1])


Sé que mucha gente probablemente optaría por la 2 (callarse) o la 3 (ser creativo). Cualquiera de estas respuestas adaptativas es comprensible, y podría decirse que necesaria en un entorno altamente censurado.

Pero el éxito a la hora de eludir el sistema de alarma del censor suele comprarse a costa de una conversación abierta y franca accesible al público en general. El uso de un lenguaje codificado es, al fin y al cabo, una forma de autocensura, que hace que el discurso de uno sea menos accesible para el público en general que no está iniciado en su lenguaje a prueba de censura. Por lo tanto, es innegable el efecto de enfriamiento del discurso libre y abierto.

Además, incluso si se es extremadamente creativo a la hora de desarrollar un lenguaje resistente a la censura, y se consigue, de alguna manera, hacerlo accesible al público en general, esta estrategia sólo llega hasta cierto punto, ya que hay informes, estudios y artículos que caen en la trampa de las normas de la censura, y por lo tanto no pueden ser compartidos o incluso citados sin ser señalados públicamente como "información errónea" o ser retirados.


Sin un discurso libre y abierto sobre cuestiones morales, científicas y políticas, el saludable vaivén de argumentos y contraargumentos, vital para una sociedad libre y vibrante, es sustituido por un perezoso consenso. La gente se vuelve rápidamente complaciente y no cuestiona las opiniones políticamente correctas, que están artificialmente protegidas de la crítica pública.

Una vez que inmunizamos a los guardianes de lo políticamente correcto contra la crítica seria, tristemente, abrimos la puerta a un sistema social y político construido sobre medias verdades y propaganda, en el que las decisiones públicas se guían por el poder del censor, en lugar de la luz de la verdad.


[1] Aquí hay un excelente ejemplo, en el que el Dr. John Campbell y su cardiólogo invitado, el Dr. Aseem Malhotra, analizan los daños de ciertas "intervenciones farmacológicas" sin nombrarlas:


*Fuente: GRIPT MEDIA Irlanda. 2022. David Thunder.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

MacOS Monterey ahora con ¿lenguaje inclusivo? 🙄 ⎪ CULTURIZAR MEDIOS -

Imaginemos por un momento que en un futuro al encender tu computador aparezca un mensaje de bienvenida diciendo «Bienvenide compañere». 

Bueno pues parece que el futuro no está tan lejos y los dispositivos inteligentes ya no serán tan inteligentes. 

Fuente: Live For Life Latino*


#Apple, la empresa de la manzana mordida, lanzó en el 2021 macOS Monterey y posiblemente no te has dado cuenta pero esta actualización del sistema operativo de los Mac viene con lenguaje inclusivo, si leíste bien, #LenguajeInclusivo.

Tal y como lo explican en su sitio web oficial, en la sección “nuevas funcionalidades” se describe el objetivo de esta nueva característica, de manera que los dispositivos #Mac, en un futuro podrán dirigirse a los usuarios según elijan ser tratados. 


Por el momento, ésta función está disponible solamente en español y únicamente se pueden elegir entre masculino, femenino o neutro, sin embargo es evidente que las grandes empresas de #tecnología han decidido satisfacer los caprichos #ideológicos, no de la mayoría de sus usuarios sino de los que posiblemente mas ruido hacen y con mayor facilidad se ofenden.

Esta función además le dirá a las todas las aplicaciones que el usuario a decidido ser tratado, por ejemplo, como #femenino o como #neutro y ante esto nos podríamos preguntar ¿qué tantas implicaciones podría llegar a tener esto? la respuesta está en crear la necesidad y extender esta solicitud de tratamiento al desarrollo de futuras aplicaciones o las ya conocidas en sus futuras actualizaciones, significa que cada día la #ideología se cuela en nuestras casas, en nuestros #dispositivos y está más cerca de nuestros hijos.

Realmente no podemos pensar en escapar de la tecnología pues se ha convertido casi en una necesidad diaria, y así como puede hacerse mucho mal también se puede hacer mucho bien, es cuestión de poner a trabajar la #creatividad y reforzar los #ValoresFamiliares para construir una #cultura a favor de la verdad.



*Fuente: Live For Life Latino.

_____________
 CULTURIZ.AR  MEDIOS 


La adicción al juego e Internet funciona como las drogas: los afectados son cada vez más jóvenes ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

La Organización Mundial de la Salud reconoció oficialmente las adicciones relacionadas con Internet, como la adicción a los juegos de computadora, como un trastorno de adicción en 2018. ¿Qué les ha pasado a los niños y jóvenes en los últimos años? El comportamiento y el comportamiento adictivo han cambiado o se han desarrollado como resultado de tiempos de uso cada vez más largos y más y más ofertas de la industria del juego.

Un estudio de DAK de 2020 reveló que los niños y los jóvenes aumentaron el tiempo de juego en línea en un 30 por ciento los fines de semana y un 75 por ciento durante la semana.

Los juegos se propagaron de manera incontrolable, especialmente durante la pandemia. Con consecuencias alarmantes. La FAZ informó el 7 de octubre de 2021 en una entrevista con médicos y especialistas sobre esta adicción y muestra claramente los cambios de los últimos años.

Fuente: Aktion Kinder In Gefahr

Prof. Dr. Rainer Thomasius es jefe del departamento de adicciones y especialista en psiquiatría infantil y adolescente en la Universidad de Hamburgo Eppendorf. Para él son “números alarmantes” que se pueden registrar en la clínica. Al mismo tiempo, considera que la industria de los videojuegos tiene una responsabilidad: "Están tratando de usar amplificadores inmanentes a la adicción en juegos cada vez más complicados, más específicos y con mayor frecuencia en número". Esto aumenta significativamente el riesgo de adicción.

Los adictos a los juegos de computadora y sus familias sufren masivamente de la adicción. Su vida diaria, la escuela o el trabajo se ven gravemente afectados. Esta adicción tiene consecuencias psicológicas y físicas como la soledad, la deserción escolar y universitaria, la pérdida del empleo, la pobreza y la depresión, e incluso el riesgo de suicidio. La mayoría de los adictos tienen al menos otro trastorno de salud mental, como depresión, ansiedad o trastornos de la personalidad.


También informa sobre la edad de los jóvenes que son cada vez más jóvenes. Hace quince años, los niños tenían entre 16 y 17 años. Muchos niños de 12 a 13 años ya están recibiendo tratamiento en la actualidad. Las aterradoras cifras hablan por sí solas. Los niños ahora juegan juegos en línea de 12 a 14 horas al día. Estos niños ya no van a la escuela y ya no pueden hacer frente a la vida cotidiana. Ya no tienen contactos sociales y la familia sufre mucho de esta enfermedad.

Las consecuencias son graves y extensas. Siempre es una enfermedad mental con un trastorno del desarrollo inminente, incluso en el área de las habilidades motoras y el desarrollo del lenguaje. Sin embargo, también se observan trastornos del apego. Además, existen deficiencias físicas como sobrepeso u obesidad por falta de ejercicio, alteraciones visuales, trastornos del sueño, agotamiento y aumento de la irritabilidad.


Fuente: Aktion Kinder In Gefahr, del 12 de actubre de 2021.


_____________

 CULTURIZ.AR  MEDIOS 

México: Enfrentamiento PROVIDA Vs PROABORTO, Cynthia Canales, Yuya y El Universal ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

Mariand Castrejón Castañeda, reconocida YOUTUBER mexicana con el pseudónimo de YUYA (1), publicó en sus redes social acerca de su embarazo (2). Noticia la cual fue comentada por Cynthia Canales, fundadora y presidenta de SERPROVIDA A.C, con el siguiente mensaje en su Twitter personal: "¿Por qué los proaborto felicitan a yuya por su órgano/saco de células nuevo?".

Este comentario, en obvia referencia a muchos de los argumentos de militantes proaborto con respecto al niño en el vientre, desató la polémica entre proabortistas y providas que llegó a muchos medios periodísticos de diversa índole.



-  

Luego en medio de la polémica desatada en Twitter, Cynthia incluyó una aclaración: "Es decir, discriminan a ciertos seres humanos basandose en “no son deseados”….  Desde cuándo el valor del humano depende del deseo de otros? Desde cuando los derechos humanos se otorgan solamente a los deseados?".



Esto provocó que medios como EL UNIVERSAL escribiera un artículo sesgadamente ideológico con alto nivel de promoción abortista y feminista (3). Nota en la cual comienza expresando: "Este fin de semana, Canales trató de opacar el anuncio hecho por la influencer Yuya, quien dijo que está embarazada. Yuya, quien es conocida por sus vlogs y su línea de cosméticos, se ha manifestado a favor del feminismo y ha mostrado su apoyo al movimiento en diversas ocasiones, lo cual parece molestar a la estudiante provida", y continúa desarrollando lo siguiente:



Cynthia también ha respondido a esta nota con un comunicado de prensa firmado por la organización que ella representa, en respuesta directa al diario expresando que este medio no ha publicado un articulo periodístico sino una nota de opinión que tergiversó y manipuló sus palabras. En su cuenta oficial de twitter ha escrito: "Los invitamos a no fomentar ni promover espacios que incitan a la discriminación de seres humanos por grado de desarrollo. No podemos tolerar lo intolerable". El comunicado de prensa es el siguiente:

 

Seguimos viendo la batalla cultural que se ve reflejada en las redes sociales, y en muchos casos con un nivel de violencia muy fuerte. En esta batalla podemos ver muchos matices, cargas ideológicas, pensamientos diversos, y muchas otras cosas que se van sucediendo, pero más allá de los lados en esta batalla y de las posturas antagónicas, la verdad es que se siguen perdiendo vidas, de mujeres ¡Sí!, pero de los niños por nacer ¡TAMBIÉN!






_____________

 CULTURIZ.AR  MEDIOS 

YOUTUBE censura EWTN por contenido PROVIDA⎪CULTURIZAR MEDIOS



-

YOUTUBE censuró la señal católica "EWTN en Español" luego de que transmitieron dos ediciones del programa INFORME PROVIDA conducido por Patricia Sandoval y Astrid Bennett Gutiérrez. Sandra ha trabajado en la empresa abortista más grande del mundo, Planned Parenthood, para luego dedicarse a desenmascarar el genocidio que vivió desde adentro y dedicarse actualmente a la militancia PROVIDA. Astrid se define en sus redes sociales como comunicadora PROVIDA y escribe: "Es un placer para mí involucrar y capacitar a líderes latinos para el movimiento pro-vida".


EWTN ha difundido por sus redes sociales la penalización que ha recibido y por la cual ha quedado sin la posibilidad de transmitir durante los días de Semana Santa la programación preparada para tal ocasión por este medio. Si bien transmitieron por sus otras redes y señales, quedó demostrado el poder de las BIG TECH que se encargan de censurar contenidos PROVIDA o cualquier otro contenido que no esten alineados a sus corrientes ideológicas.


No es extraño este modelo de censura ya que se viene practicando sistemáticamente a contenidos PROVIDA, a contenidos en oposición a la IDEOLOGÍA DE GÉNERO, a contenidos que refuerzan la FAMILIA TRADICIONAL o a las POLÍTICAS CONSERVADORES.


La BATALLA CULTURAL está entre nosotros y las noticias de censura sólo reflejan una descripción de la realidad que se está viviendo desde esta lado de la resistencia. Ya son conocidas las suspensiones a Cesar Vidal Manzanares, Pablo Muñoz Iturrieta y a Agustín Laje entre otros.
La noticia no ha trascendido en medios masivos debido al silencio mediático que se suele utilizar como estrategia, pero particulares han echo eco en las redes sociales una vez más la censura a la libertad de expresión en pleno año 2021.
 

















_____________

 CULTURIZ.AR  MEDIOS 

La censura a Pablo Muñoz Iturrieta y a César Vidal, una mirada y el gran reseteo ⎪ CULTURIZAR Medios


Cuando vemos que permiten tantas publicaciones con violencia de todo tipo, con pornografía explicita, con mensajes haciendo apología del delito en todas sus formas, con promoción abierta  a políticas contrarias a la libertad y opuestas al acceso a derechos fundamentales como a la vida, entendemos que las razones a tanta censura es ideológica.


Enero ha sido un mes de múltiples censuras. El canal de César Vidal ha sido cerrado en YOUTUBE, un canal que recibía un tráfico de dos millones de personas mensuales y contaba con doscientos mil suscriptores. AMAZON ha cancelado la cuenta de Pablo Muñoz Iturrieta, por el cual sus libros pasados, presentes y futuros, jamás serán publicados por una arbitraria decisión sin muchos argumentos.


PARLER.COM también ha recibido un apagón total desde la Play Store de Google, desde el APP Store de Apple y desde el servidor de AMAZÓN, solo por tener entre sus cuentas una gran mayoría de usuario tendientes a la derecha y a la ultraderecha. Más allá de cualquier adhesión política, el presidente del país más poderoso del planeta fue censurado por Twitter mientras seguía en sus funciones como mandatario en Estados Unidos, lo cual prueba que estamos a merced de un grupo que está por sobre todos imponiendo sus ideas como la única tiránica opción.


Las grandes corporaciones, las Big Tech, y otros medios alineados y beneficiados por el dinero procedente de los que fomentan EL GRAN RESETEO, responden a estos intereses mezquinos de concentración de poder total, y dolorosamente promueven el control de la natalidad por medio del aborto, el ahorro económico de las naciones con la desaparición de las personas mayores que generan pérdidas a los estados que los subsidian, y otras estrategias más nefastas que las peores dictaduras históricas mundiales.


En nombre de la libertad destruyen los derechos fundamentales que la humanidad ha ganado por generaciones, en nombre de ideologías presuponen ser dueños de la verdad, en nombre de la humanidad censuran las ideas contrarias asesinando las aspiraciones básicas del individuo.

La CENSURA es parte de un eslabón llamado EL GRAN RESETEO o EL GRAN REINICIO, al que presentan como una opción agradable para salvar a la humanidad, pero que no te engañen, el LAVADO de CEREBRO fomenta la esclavitud total a un régimen que sólo una revolución desde las masas puede detener.




CULTURIZAR MEDIOS
_____________

 CULTURIZ.AR  MEDIOS 

WhatsApp pospone 3 meses los cambios en las normas de su servicio ⎪ CULTURIZ.AR Medios


Con esto vemos que las personas agrupadas generan impacto y obtienen resultados. Las migraciones a Telegram o Signal, u otras alternativas han preocupado a los directivos de la WhatsApp.

Los cambios en las normas de servicio y seguridad siempre han sido en detrimento de vulnerar los derechos de los usuarios para una manipulación intencional de información y datos, por esto la reacción mundial ha desencadenado que la empresa posponga la decisión.


Esto es válido para todos los que nos oponemos a cualquier imposición ideológica. Concluimos: debemos unirnos y tomar decisiones que hagan retroceder a los más fuertes y poderosos.


El refrán dice que la unión hace la fuerza” y por eso te desafiamos y animamos a que puedas viralizar toda información correspondientes a acciones: En defensa de la privacidad, de la libertad y del respeto; en pro de la causa PROVIDA y las acciones concretas de trabajo en cada ciudad de Latinoamérica; en reacción ante imposiciones. En resumen a todo lo que sume al gran trabajo que se viene haciendo.


Katie Paul escribió para la agencia Reuters: ”WhatsApp retrasará el lanzamiento de las funciones comerciales de actualización después de una reacción contra la privacidad”. Esto no cambia las intenciones sino que las retrasa, seguramente estudiarán cómo realizar los cambios que pensaron pero disfrazando la realidad y convenciendo a los usuarios.


ATENCIÓN: No permitamos que nos atropellen ni engañen. Sigamos firmes en nuestras convicciones y unamos fuerzas. 





_____________

 CULTURIZ.AR  MEDIOS