NOTICIAS
latest

728x90

header-ad

468x60

header-ad
Mostrando las entradas con la etiqueta violencia-de-genero. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta violencia-de-genero. Mostrar todas las entradas

🇪🇸 España. La ley de violencia de género: ​«No protege a las víctimas y ampara a las que se quieren aprovechar» ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

 

Esta ley ha penalizado los delitos silenciosos pero ahora «estamos en el lado contrario, está penalizado en exceso». Como solución a este problema, esta abogada cree que «la base está, sobre todo, en la educación. 

Carmen Sánchez Durán, abogada especializada en violencia de género y criminóloga, ha analizado en conversación con El Debate esta polémica ley que prometía ser la salvación para las mujeres y que ha acabado condenando a muchas de ellas. 

Este domingo un inmigrante nigeriano fue detenido en Benalmádena por presuntamente asesinar a su esposa delante de sus tres hijos y por prender fuego a la casa donde vivía la familia. La víctima, Lina, llevaba un mes en el sistema VioGen del Gobierno, pero todavía no había recibido asistencia, hecho que le ha costado la vida. 

Este fatídico suceso coincide con el 20 aniversario de la Ley Integral de Violencia de Género, aprobada durante el Gobierno del socialista José Luis Rodríguez Zapatero. Carmen Sánchez Durán, abogada en ejercicio desde hace más de 35 años, especializada en derecho de familia y violencia de género y criminóloga, ha analizado en conversación con El Debate esta polémica ley que prometía ser la salvación para las mujeres y que ha acabado condenando a muchas de ellas. 


El número de víctimas de violencia de género no baja, además de que éstas son cada vez más jóvenes. 

«Después de 20 años de esa ley que en su momento nos parecía súper moderna por cómo trataba un delito de los que se llamaban antes delitos silenciosos, nos encontramos que tiene algunos fallos, fallos que se ven en las estadísticas», explica esta abogada, que alerta de que el número de víctimas de violencia de género no baja, además de que éstas son cada vez más jóvenes. 

A juicio de Carmen Sánchez, uno de los primeros fallos de esta norma son las órdenes de protección. «La orden de protección se puede solicitar una vez que denuncias. Ahí se abre automáticamente el protocolo de violencia de género y te hacen un cuestionario, cuestionario que muchísimas veces falla», denuncia la letrada. A colación de este protocolo, explica que dependiendo de cómo se conteste a las preguntas «hay veces que te sale un riesgo extremo o muy alto para gente que realmente no corre peligro. Y a la inversa, hay veces que te sale un riesgo mínimo y, sin embargo, el riesgo es brutal», apostilla. 

Por otro lado, esta experta expresa que a raíz de esta norma se ha tendido a judicializar «absolutamente todo», lo que está provocando que se aparten de estos procesos a otros sistemas que también deben funcionar para erradicar este problema, como son los servicios sociales. «Hay una falta de comunicación absoluta entre Guardia Civil, servicios sociales, médicos y juzgados. Todos deberían estar interrelacionados para que, cuando hay una víctima real de violencia de género, salten todas las alarmas», defiende. 


Está provocando que padres inocentes que no vean a sus hijos durante años. 

Además de todos estos puntos, Carmen Sánchez señala como una de las grandes lacras de la conocida como ley VioGen que esta norma está provocando lo conocido como denuncias falsas o instrumentales. «Desde el mismo momento en que denuncias, accedes a beneficios. No solamente recibes ayudas económicas, sino que en el momento que hay unas oposiciones o un trabajo en los ayuntamientos sociales, tú te saltas a todo el mundo y pasas a la primera fila simplemente por ser víctima de violencia de género. Y todo esto sin necesidad de la acreditación posterior de la condena», denuncia esta experta en la temática. 

Por otro lado, los hombres inocentes están siendo también una parte damnificada de las lacras de esta ley. «Si hay una denuncia de violencia de género, el Ministerio Fiscal puede solicitar la suspensión del régimen de visitas de los menores, aunque luego el hombre salga absuelto. Eso está provocando un auténtico caos en los juzgados, provocando que padres inocentes que no vean a sus hijos durante años», afea Carmen Sánchez, quien resume que, en definitiva, «se está utilizando la Ley de Violencia de Género, que en sí misma es buena, para otros fines, y eso lo está permitiendo la propia ley». 

Hay que educar desde que los niños nacen. Ahí está la clave real para solucionar de raíz la violencia de género. 


«No se está protegiendo a las mujeres que realmente son víctimas de violencia de género y se está amparando a aquellas que quieren usar la violencia de género y aprovecharse de la ley», declara esta abogada.

Además, como apunte más personal, Sánchez Durán no está de acuerdo con calificar como delitos graves algunos que anteriormente eran leves, como por ejemplo los insultos. «Hay que diferenciar muy bien qué es violencia de género y qué es que a uno se le ha ido un poquito la pinza, tanto al hombre como la mujer, a la hora de gestionar una crisis matrimonial», señala. 

Como conclusión, Carmen Sánchez manifiesta que esta ley ha penalizado los delitos silenciosos pero ahora «estamos en el lado contrario, está penalizado en exceso». Como solución a este problema, esta abogada cree que «la base está, sobre todo, en la educación. Hay que educar desde que los niños nacen. Ahí está la clave real para solucionar de raíz la violencia».


*Fuente: El Debate. Por María Curiel. Febrero 2025.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇪🇸 España. Presidenta de la Comunidad de Madrid se burla de feministas por el caso de la exmujer maltratada de Alberto Fernández ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

 

El dardo de Ayuso a las feministas sobre la exmujer maltratada de Alberto Fernández, ex presidente de Argentina. 

La presidenta de la CAM pregunta en X "a qué hora empiezan las manifestaciones en España y Argentina para defender a esta mujer". 

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha preguntado en su cuenta de X "a qué hora empiezan las manifestaciones de las supuestas feministas en España y Argentina para defender a esta mujer", a la vez que enlazaba la entrevista que la exprimera dama argentina, Fabiola Yáñez, concedía a Infobae para denunciar el maltrato que ejerció contra ella su exmarido, el kirchnerista Alberto Fernández. 



El expresidente de la República Argentina intentó defenderse en una entrevista que El País –diario que pasó del "hermana, yo sí te creo" a ceder un espacio en sus páginas a un presunto maltratador– publicó este martes. 

Cuando los periodistas le preguntan por las imágenes en las que Yáñez aparece con moratones en un ojo y en un brazo, se justifica alegando que "en muchas ocasiones he pasado por situaciones casi de asfixia personal por las circunstancias que me tocaba vivir". 

Por otro lado, admite que "si no se hubiese secuestrado ese teléfono –el de su secretaria, investigado por un caso de corrupción– no estaríamos hablando de estas cosas". 

Por su parte, Yáñez aseguraba en Infobae que "el maltrato, el hostigamiento, el desprecio, las agresiones, los golpes eran constantes", que la agarró "del cuello" y que, estando embarazada, recibió "patadas contra su estómago". Además, anunció que aportará nuevos chats probatorios.

A diferencia de Irene Montero, Ana Redondo y demás feministas de carné, que mantienen un silencio vergonzoso, Ayuso apoya con este tuit a Yáñez y consiguiendo un éxito viral tremendo: más de mil comentarios, de 4.000 retuits y 14.000 ‘me gusta’.


*Fuente: Libertad Digital. Agosto 2024.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇦🇷 Argentina. Cuando Alberto Fernández, denunciado por agredir a su exmujer, se indignaba por la "violencia de género" ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

 

La Justicia de Argentina impuso el martes una serie de medidas cautelares al expresidente izquierdista Alberto Fernández, tras ser denunciado por su exmujer, Fabiola Yáñez, por agresiones. 

Sin embargo, durante su paso por la Casa Rosada Fernández se propagandeó como un activo defensor del feminismo y un aliado en la lucha contra la «violencia de género» en su país. 

Así lo demuestra un vídeo de un discurso suyo durante un acto en homenaje a las mujeres trabajadoras, en el que, a gritos, proyectó su mejor imagen de activista por los derechos de las mujeres. 

«Me da vergüenza que en Argentina las mujeres sufran violencia de género y debemos denunciar», dijo en esa oportunidad. 

En concreto la exprimera dama argentina denunció a Fernández por violencia física y hostigamiento, razones por las que un juez ha impuesto al exmandatario la prohibición de abandonar el país sudamericano mientras prosiguen las investigaciones. 


*Fuente: La Gaceta de la Iberósfera. Agosto 2024.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇦🇷 Argentina. El expresidente Alberto Fernández denunciado por violencia de género contra a su exmujer ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

 

La ex primera dama argentina Fabiola Yañez ha denunciado por violencia física y hostigamiento al antiguo presidente Alberto Fernández. 

Un juez ha impuesto ya una serie de medidas cautelares, entre ellas la prohibición de abandonar el país sudamericano mientras prosiguen las investigaciones. 

Yáñez, que vive en España, ha comparecido este martes por videoconferencia ante el juez federal Julián Ercolini, que ya en junio se puso en contacto con la exprimera dama tras detectar mensajes que aludían a situaciones de violencia durante la instrucción de otro juicio en el que Fernández está imputado y en el que se revisaron mensajes enviados a su antigua secretaria.

En ese primer contacto, Yáñez aseguró que no quería presentar denuncia y, al tratarse de un presunto delito de lesiones leves, la Justicia no pudo actuar de oficio y el caso quedó archivado. Sin embargo, ha terminado cambiando de opinión y el proceso finalmente se ha abierto.

El juez Ercolini, responsable de la denominada causa de los seguros, ha ordenado a Fernández que no se acerque a su exmujer dentro de una primera batería de medidas, si bien está por ver cómo avanzan los trámites, ya que puede pasar teóricamente a la justicia ordenaria y salirse del fuero federal. 


*Fuente: La Gaceta de la Iberósfera. Agosto 2024.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

Hombres víctimas de violencia de género: Maltratados silenciados ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

En la actualidad, la gran mayoría de víctimas de violencia de género son mujeres. Por ese motivo se utiliza la expresión violencia machista como sustitutivo de violencia de género, pero en realidad ambos términos son distintos. Sin embargo, también existen casos de hombres que son víctimas de maltrato por parte de sus mujeres. 

Estos casos son menos conocidos, bien porque se les da menos importancia en los medios de comunicación o bien porque los hombres que sufren este tipo de maltrato, en la mayoría de las ocasiones, no los cuentan por vergüenza a ser juzgados.

Fuente: Asociación de Hombres Maltratados*


¿Qué pasa con los hombres víctimas de violencia de género?

La violencia contra los hombres se da cuando estos son maltratados físicamente por su pareja (mujer), amenazados o menospreciados por esta. Esto afecta a todos los países, tal y como ha quedado demostrado en las denuncias. 

En muchas ocasiones los hombres son presionados por sus parejas y acaban cediendo ante las ordenes de estas por miedo a ser agredidos. En otras, no es necesario que haya violencia física, basta con las amenazas constantes o con el hecho de que se sientan sobrecargados por exceso de responsabilidades en el hogar. 

A diferencia de las mujeres que sufren violencia machista, cuando se trata de casos de violencia en los que la víctima es un hombre, estos no aparecen en las noticias. 

Además de que se dan menos a menudo, los hombres que son agredidos por su pareja frecuentemente sufren burlas y la falta de credibilidad por parte de su entorno. De hecho, muchos de estos hombres piensan que se les acusará de cobardes o de ser “menos hombres” si comunican que están recibiendo malos tratos por parte de su mujer. 

Uno de los casos más sonados debido a su aparición en medios fue el de un hombre murió apuñalado por su esposa en Argentina. Lo más grave de este crimen es que, cuando la víctima fue a denunciar a su mujer a la comisaría, los agentes  se burlaron de él. 


Mujeres que se aprovechan de la Ley de Violencia de Género. 

A pesar de que existen muchas mujeres víctimas de violencia de género y que sufren maltratos e incluso asesinatos por parte de sus parejas. Exiten  muchas mujeres que se aprovechan de que una Ley les ampara para hacerles la vida imposible a sus cónyuges. 

A menudo nos llegan a la Asociación de Hombres Maltratados (España) casos de hombres que han sufrido falsas denuncias por parte de su mujer. En la mayoría de las ocasiones, estas denuncias se dan cuando hay niños de por medio y, por tanto, aleja al padre de estos. 

El proceso hasta llegar a demostrar que una denuncia es falsa es largo y hay padres que llegan a estar más de dos años sin poder ver a sus hijos (cuando estos son menores de 3 años). Esto también es una forma de maltrato, en este caso en concreto psicológico. 

En los casos en los que el hombre, siendo totalmente inocente, se ve privado del derecho de ver a sus hijos, este llega a tener problemas psicológicos serios porque comienza una lucha que no sabe cuando tendrá fin. Además, a esto, hay que sumarle el problema de que ese hombre ya ha pasado una noche en el calabozo y ahí… es cuando realmente empieza su pesadilla. 


*Fuente: Asociación de Hombres Maltratados.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

Agresor sexual extremadamente violento afirma ser mujer y busca una sentencia más leve ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

Montreal, Québec. Jody Matthew Burke, actualmente en prisión por violencia sexual extrema contra su esposa, solicitó en su audiencia de sentencia que no reciba una designación de delincuente peligroso porque ahora se identifica como mujer. 

Como delincuente peligroso, Burke puede ser encarcelado indefinidamente; la libertad condicional se puede conceder, pero es raro. En su lugar, Burke está pidiendo a la corte una designación de delincuente a largo plazo (Por un máximo de diez años). 

Fuente: Women Are Human*

Palais de Justice de Montréal, donde se lleva a cabo la audiencia de sentencia de Burke (Cortesía: Justice Québec) 


Burke es un excombatiente de artes marciales mixtas (descrito por un periodista de Québec como “de complexión impresionante” ) que fue condenado por agresión sexual, agresión sexual con un arma, agresión sexual con daño corporal, agresión y proferir amenazas. 


Golpeó a su esposa, Brigitte Jobin, durante meses, la violó a punta de cuchillo, le rompió las costillas, la estranguló hasta dejarla inconsciente y la obligó a tatuarse su nombre en la piel. 

Sin que Jobin lo supiera cuando lo conoció, él residía en una casa de transición, donde cumplía una sentencia por delitos similares de agresión sexual violenta cometidos en 2005 y 2014 en Columbia Británica y Ontario. Tampoco sabía que él estaba en el registro federal de delincuentes sexuales como resultado de estas condenas. 

Matthew Burke (Cortesía: archivos de La Presse)

Burke comenzó a identificarse como "no binario" en algún momento después de sus cargos de asalto más recientes en 2017, por los cuales ha estado encarcelado desde su arresto (no se conoce la cronología exacta de cuándo adoptó por primera vez una identidad transgénero, debido a falta de claridad en su testimonio), pero dice que solo se dio cuenta de que era una mujer hace unas semanas. 


Burke dice que le gustaría pasar por su "transición" en un hospital, en lugar de en prisión. 

También afirma que tomar hormonas del sexo opuesto lo hará menos propenso a reincidir (un columnista de Québec describió esto como "descabellado"), y un psiquiatra del Instituto Pinel testificó que su riesgo de reincidencia podría reducirse si iban a hacerlo (este mismo columnista insinuó que esto era probablemente una suposición poco realista: "Es sólo un gran presupuesto" ). El psiquiatra recomendó que se le dé una designación de delincuente a largo plazo en lugar de delincuente peligroso, si Burke se somete a "terapia hormonal". 

En cualquier caso, Burke admitió que todavía toma testosterona, supuestamente para mantenerse en forma. También afirma que debe retrasar la toma de hormonas del sexo opuesto para protegerse de los ataques de otros presos. 


Jobin fue tomado por sorpresa por las últimas afirmaciones de Burke. 

Si bien esperaba que él inventara varios escenarios, dijo que "este salió de la nada" y cree que este es su último intento de tratar de manipular la corte. Jobin tuvo que esperar cuatro años para que su ex esposo fuera condenado, ya que cambió de abogado ocho veces antes de finalmente representarse a sí mismo y provocó varios retrasos legales. 


El libro de Brigitte Jobin ('Sobrevivir hasta mañana') que detalla la violencia física, psicológica, económica y sexual a la que Burke la sometió (cortesía: Québec Loisirs) 


*Fuente: Women Are Human. Por Karen Finlay. Nuestro enfoque: Las mujeres son seres humanos. Creemos que el movimiento de la ideología de la identidad de género deshumaniza a las mujeres y las niñas.


_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

NOTICIAS: Canadá. Violador se declara mujer para recibir una sentencia más leve ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

Desafortunadamente, muchos delincuentes masculinos se están aprovechando de las nuevas políticas sobre reclusos transgénero para tratar de obtener una reducción de sus sentencias o ser trasladados a cárceles de mujeres, donde las condiciones de vida serían menos duras. 

El último caso de este tipo ocurrió en Canadá, donde Jody Matthew Burke, quien actualmente está en prisión por violar a su esposa varias veces de manera extremadamente brutal , le pidió al juez que no lo designara como un criminal peligroso porque ahora se identifica como mujer.

Fuente: Provita E Famiglia*


Si se le designa como un delincuente peligroso, Burke podría ser encarcelado indefinidamente y difícilmente se le concedería la libertad condicional. En cambio, Burke le pide a la corte que sea designado como un "delincuente a largo plazo", lo que significaría un máximo de diez años en prisión.

Burke es un ex luchador de artes marciales mixtas y comenzó a identificarse como "no binario" en algún momento después de sus agresiones sexuales más recientes en 2017, pero dice que solo se dio cuenta de que era una mujer hace unas semanas . Burke dice que le gustaría pasar por su "transición" a un hospital en lugar de una prisión. También afirma que tomar hormonas del sexo opuesto ciertamente lo hará menos propenso a cometer violencia nuevamente. 


*Fuente: Pro Vita & Famiglia es una asociación sin ánimo de lucro que trabaja a favor de los niños, de madres y padres, defiende el derecho a la vida desde la concepción hasta la muerte natural, promueve la familia fundada en el matrimonio entre un hombre y una mujer, y apoya la libertad y prioridad educativa de los padres.


_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

Abortos forzados en Estados Unidos ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

La falta de decisión 

En un estudio nacional sobre mujeres, el 64% de las que abortaron se sintieron presionadas por otras personas para hacerlo. (1) Esta presión puede llegar a ser violenta. (2) El 65% sufrió síntomas de trauma. (1) En el año siguiente a un aborto, las tasas de suicidio son entre 6 y 7 veces mayores. (3)

Fuente: Stop Forced Abortions*


La no elección forzada .... "Le voy a volar los sesos". 

La intensa presión para abortar puede provenir de los maridos, los padres, los médicos, las parejas, los consejeros o los amigos y familiares cercanos. Pueden amenazar o chantajear a una mujer para que aborte.

No se trata de amenazas vacías. La #coacción puede llegar a la #violencia. Las mujeres que se resisten al aborto han sido golpeadas, torturadas y asesinadas. Un marido saltó sobre el estómago de su mujer para obligarla a #abortar. Una madre obligó a su hija a punta de pistola a ir a la clínica de #abortos. Una mujer fue inyectada a la fuerza por el padre del bebé con una droga #abortiva. (2)


Elección no deseada... Su elección, no la de ella.

Razones que dan las mujeres para abortar:

  • - Forzadas por la madre
  • - El padre se opuso
  • - El marido o el novio me convencieron
  • - No me dieron otra opción
  • - Me habrían echado de casa
  • - Pérdida del apoyo de la familia
  • - Falta de apoyo de la sociedad
  • - La clínica me convenció (4)

 En el 95% de los casos, la pareja masculina desempeña un papel central en la decisión. (5) De los hombres entrevistados en las #ClínicasDeAborto, el 45% recordaba haber instado al #aborto, incluido el 37% de los hombres casados. (6) Muchos de estos hombres declararon estar justificados por ser los principales responsables de la decisión de abortar. (6)


Elección forzada... Llevada a la clínica para asegurarse de que acude a la cita. 

Un ex guardia de seguridad de una clínica de abortos testificó ante la legislatura de Massachusetts que las #mujeres eran #amenazadas y #maltratadas de forma rutinaria por los novios o maridos que las llevaban a las clínicas para asegurarse de que se sometían a los abortos programados. (7) Muchas #mujeres también son presionadas por el personal de las clínicas para que les recompensen económicamente por vender abortos. (8)


Elección forzada... Las amenazas pueden llegar a la violencia o al asesinato: el principal asesino de mujeres embarazadas. 

La presión puede ir en aumento. Muchas mujeres #embarazadas han sido #asesinadas por sus parejas que intentaban impedir el nacimiento, y el hecho de estar embarazadas las expone a un mayor riesgo de ser atacadas. (9)

El asesinato es la principal causa de muerte entre las mujeres embarazadas. (10) El 92% de las mujeres encuestadas consideran que la violencia doméstica y las agresiones son los problemas que más les preocupan. (11)


Los defensores del derecho a decidir están legítimamente preocupados por los abortos forzados. 

Aunque cita una estadística diferente, el célebre especialista en ética #proabortista Daniel Callahan, director del Centro Hastings, ha reconocido el mismo problema básico:

El hecho de que los hombres llevan mucho tiempo coaccionando a las mujeres para que aborten sin desearlo cuando les conviene es bien conocido, pero rara vez se menciona. Los datos del Instituto Alan Guttmacher indican que alrededor del 30% de las mujeres abortan porque otra persona, y no la mujer, lo desea. (14)  


Las secuelas. Las mujeres obligadas a abortar sin desearlo pagan un alto precio.

  • - El 31% tuvo complicaciones de salud después. (1)
  • - El 65% sufre múltiples síntomas de #trastorno de #estrés #postraumático. (1)
  • - El 65% tiene más riesgo de sufrir depresión clínica. (15)
  • - El 10% tiene complicaciones inmediatas, algunas con riesgo de muerte. (16)
  • - Un riesgo 3,5 veces mayor de morir por todas las causas. (17)
  • - Una tasa de suicidio entre 6 y 7 veces superior a la de las mujeres que dan a luz. (3)

 

Los abortos forzados son evitables

A los asesores de abortos sólo les llevaría unos minutos preguntar a una mujer #embarazada: "¿Alguien te está animando a abortar?  ¿Quieres abortar para satisfacer tus propias necesidades o quieres hacerlo para complacer a otra persona?  ¿Se siente #presionada para abortar por alguna otra persona?  ¿Sientes algún apego por este embarazo o algún deseo de mantenerlo?"

Estas preguntas podrían salvar a innumerables mujeres de #AbortosNoDeseados. 

Estas preguntas pueden conducir a la derivación a asesoramiento familiar y de intervención, o a refugios contra el abuso, lo que podría ayudar a cientos de miles de mujeres a evitar abortos no deseados.

Estas preguntas pueden ayudar a salvar vidas.  Al ayudar a las mujeres a evitar los abortos no deseados, les ayudamos a dar la bienvenida al mundo a un bebé inesperado, que ella desea, aunque sus seres queridos no lo hagan.  Pero además, con buenas referencias podemos ayudarla a encontrar los recursos y el asesoramiento que necesita para convencer a su novio, marido, padres u otras partes que la presionan de que deben respetar sus deseos y acoger a su hijo en sus vidas también.  Con el tiempo, la mayoría de las personas pueden adaptarse y acoger a un bebé "inesperado" en sus vidas.

Pero hoy en día, los proveedores de servicios de aborto son libres de ignorar estas cuestiones.  Y lamentablemente, para ahorrar tiempo durante la admisión de pacientes, la mayoría lo hace. 

La triste realidad es que muchos proveedores de abortos simplemente hacen abortos a petición, sin hacer preguntas.  Cuando no detectan la coacción u otros factores de riesgo, están descuidando su obligación para con sus pacientes y perdiendo la oportunidad de ayudar a las mujeres de la forma que desean y merecen.

La Ley de Prevención de Abortos Coaccionados e Inseguros define simplemente que es un acto de negligencia médica no hacer al menos un esfuerzo de buena fe para detectar pruebas de coacción.  Además, establece que sólo la mujer puede responsabilizar al proveedor de abortos por no haber realizado un examen adecuado.  Esta ley no interfiere en la decisión privada de una mujer y su médico.  Pero sí permite a las mujeres responsabilizar a los médicos de la realización de un examen y un asesoramiento adecuados.


Los votantes estadounidenses están preocupados por la coacción

A pesar de que a los estadounidenses se les ha mantenido en la oscuridad sobre los abortos no deseados, casi la mitad de los votantes creen que el aborto coercitivo es común. (13) Los votantes apoyan a los candidatos que abogan por una legislación que responsabilice a los abortistas por no detectar evidencia de coerción. (13)

 


Citas

1. VM Rue et. al., "Induced abortion and traumatic stress: A preliminary comparison of American and Russian women", Medical Science Monitor 10(10): SR5-16 (2004).

2. Véase el informe especial, Aborto forzado en América (En inglés).

3. M Gissler et. al., "Pregnancy Associated Deaths in Finland 1987-1994 -- definition problems and benefits of record linkage", Acta Obsetricia et Gynecologica Scandinavica 76:651-657 (1997); y M. Gissler, "Injury deaths, suicides and homicides associated with pregnancy, Finland 1987-2000", European J. Public Health 15(5):459-63 (2005).

4. Frederica Mathewes-Green, Real Choices (Ben Lomond, CA: Conciliar Press, 1997).

5. Mary K. Zimmerman, Passage Through Abortion (Nueva York, Prager Publishers, 1977).

6. Arthur Shostak y Gary McLouth, Men and Abortion: Lessons, Losses, and Love (Nueva York: Preager Publishers, 1984).

7. Brian McQuarrie, "Guard, clinic at odds at abortion hearing", Boston Globe, 16 de abril de 1999.

8. Carol Everett con Jack Shaw. Blood Money (Sisters, OR: Multnomah Books, 1992). Véase también Pamela Zekman y Pamela Warwick, "The Abortion Profiteers", reimpresión especial del Chicago Sun Times, 3 de diciembre de 1978 (publicado originalmente el 12 de noviembre de 1978), p. 2-3, 33.

9. Julie A. Gazmararian et al., "The Relationship Between Pregnancy Intendedness and Physical Violence in Mothers of Newborns", Obstetrics & Gynecology, 85 :1031 (1995); Hortensia Amaro et al., "Violence During Pregnancy and Substance Use", American Journal of Public Health, 80: 575 (1990); y J. McFarlane et al., "Abuse During Pregnancy and Femicide: Urgent Implications for Women's Health", Obstetrics & Gynecology, 100: 27, 27-36 (2002).

10. I.L. Horton y D. Cheng, "Enhanced Surveillance for Pregnancy-Associated Mortality-Maryland, 1993-1998", JAMA 285(11): 1455-1459
(2001); véase también J. Mcfarlane et. al., "Abuse During Pregnancy and Femicide: Urgent Implications for Women's Health", Obstetrics & Gynecology 100: 27-36 (2002).

11. "¿Ha muerto el feminismo de tu madre? New Agenda for Women Revealed in Landmark Two-Year Study", comunicado de prensa del Center for the Advancement of Women (www.advancewomen.org), 24 de junio de 2003; y Steve Ertelt, "Pro-Abortion Poll Shows Majority of Women Are Pro-Life", LifeNews.com 25 de junio de 2003.

12. Véase Theresa Burke, Forbidden Grief: The Unspoken Pain of Abortion (Springfield, IL: Acorn Books, 2000) y www.unchoice.info.

13. "National Opinion Survey of 600 Adults Regarding Attitudes Toward a Pro-Woman/Pro-Life Agenda", Scott Rasmussen Public Opinion Research por encargo del Elliot Institute, realizado en diciembre de 2002.

14. Daniel Callahan, "An Ethical Challenge to Prochoice Advocates", Commonweal, 23 de noviembre de 1990, 681-687, 684.

15. JR Cougle, DC Reardon y PK Coleman, "Depression Associated With Abortion and Childbirth: A Long-Term Analysis of the NLSY Cohort" (Depresión asociada al aborto y al parto: un análisis a largo plazo de la cohorte NLSY), Medical Science Monitor 9(4):CR105-112, 2003.

16. Frank, et.al., "Induced Abortion Operations and Their Early Sequelae", Journal of the Royal College of General Practitioners 35(73):175-180, abril de 1985; Grimes y Cates, "Abortion: Methods and Complications", en Human Reproduction, 2ª ed., 796-813; M.A.
Freedman, "Comparison of complication rates in first trimester abortions performed by physician assistants and physicians", Am. J. Public Health 76(5):550-554, 1986).

17. DC Reardon et. al., "Deaths Associated With Pregnancy Outcome: A Record Linkage Study of Low Income Women", Southern Medical Journal 95(8):834-41, (2002).



*Fuente: Stop Forced Abortions Alliance. Somos una alianza de individuos y grupos que están profundamente preocupados por el creciente número de mujeres que han sido lastimadas por abortos no deseados, inseguros, innecesarios o forzados.


_____________

 CULTURIZ.AR  MEDIOS