NOTICIAS
latest

728x90

header-ad

468x60

header-ad

21 de marzo: #DiaMundialSindromeDown. ¿Qué es el síndrome de Down?

 

El síndrome de Down (o trisomía 21) es una afección en la que una persona tiene un cromosoma adicional.

La mayoría de las personas tienen 23 pares de cromosomas, un total de 46. Las personas con síndrome de Down tienen un cromosoma adicional al par 21, un total de 47.

Los cromosomas actúan como un manual de instrucciones que define la apariencia y el funcionamiento de nuestro cuerpo.

Las personas con síndrome de Down suelen presentar una discapacidad intelectual. Esto varía según la persona. Algunas afecciones son más comunes en personas con síndrome de Down.

Aproximadamente 1 de cada 800 bebés nacerá con síndrome de Down. El síndrome de Down se presenta de forma natural; no se conoce su causa.


¿Qué es el Día Mundial del Síndrome de Down?

El Día Mundial del Síndrome de Down se celebra cada año el 21 de marzo. Es un día de concienciación mundial, oficialmente conmemorado por las Naciones Unidas desde 2012. Su objetivo es ayudar a las personas a comprender y apoyar mejor a las personas con síndrome de Down.

Se eligió la fecha del día 21 del tercer mes para representar la triplicación (trisomía) del cromosoma 21 que causa el síndrome de Down.

#DíaMundialDelSíndromeDeDown


En este día tenemos la oportunidad de hacer un cambio. ¡Una oportunidad mejor que cualquier otro día! Para alzar la voz junto a simpatizantes de todo el mundo.

En todo el mundo, las personas con síndrome de Down son maltratadas…

Se les niega una educación de calidad.

Se les niega una buena atención sanitaria.

Se les niega la oportunidad de trabajar y ganar su propio dinero.

No se les permite tomar decisiones sobre sus propias vidas.

¡Sus voces no se escuchan!


Campaña "Muchos calcetines".

Lo creas o no, ¡los calcetines hacen que la gente hable! El 21 de marzo, ¡elige unos calcetines que llamen la atención! Pueden ser calcetines desiguales o tus calcetines más atrevidos y coloridos, ¡lo que más te guste!

La idea es iniciar una conversación, así que cuando te pregunten por tus calcetines, puedes decirles: "Los uso para concienciar sobre el síndrome de Down".

Después, puedes contarles todo lo que quieras saber sobre el síndrome de Down.

 

¡Más calcetines!

¡Anima a tus amigos, compañeros de clase y colegas a participar también!

¡Difunde más alegría con los calcetines!
¡Dale rienda suelta a tu creatividad diseñando tu propio "Muchos Calcetines"!

Invita a tus amigos y familiares a participar y usa tus diseños para crear banderines con calcetines.


¡Comparte tus calcetines con el mundo!

No olvides compartir una selfie de "Muchos Calcetines" en redes sociales.

Comparte tu foto con tu mensaje e incluye las etiquetas...

#DíaMundialDelSíndromeDeDown  #MuchosCalcetines

 

*Fuente: Conservative Woman. Por Richard Morrissey. Marzo 2025.  

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

Perdidos en el mundo digital: niños privados de vínculos familiares, identidad y valores

 

El colapso de la identidad familiar en la sociedad moderna no es una simple tendencia social más: es una causa fundamental de nuestra desintegración cultural. 

Desde las tribus digitales hasta el extremismo ideológico, las repercusiones son generalizadas. 

Como padre de nueve hijos, he presenciado de primera mano cómo la erosión de los vínculos familiares deja a los niños sintiéndose desarraigados y vulnerables, lo que los impulsa a buscar su pertenencia en comunidades artificiales. Hay mucho en juego: sin familias fuertes, la propia sociedad civil comienza a deteriorarse.

En nuestro hogar, los rituales familiares —actos sencillos como preparar la cena a la misma hora cada noche— se han convertido en la piedra angular de nuestra convivencia. Estos momentos, aunque puedan parecer triviales, encarnan lo que el filósofo Roger Scruton describió como la creación de nuestra «primera persona del plural»: el «nosotros» que une a las familias mediante experiencias compartidas y comprensión mutua.


Sin embargo, en los últimos 25 años he observado un cambio preocupante. La erosión sistemática de los vínculos familiares ha creado un vacío que los niños ahora intentan desesperadamente llenar. 

Donde antes encontraban un sentido de pertenencia dentro de la unidad familiar, ahora recurren a comunidades digitales y movimientos ideológicos, buscando la conexión y la identidad que antaño les proporcionaba la vida familiar. 

Este cambio no es solo un cambio de hábitos; representa una profunda pérdida cultural con consecuencias de gran alcance. Cuando los lazos familiares se debilitan, perdemos algo más que la armonía doméstica: perdemos la unidad fundamental de la sociedad que sirve como nuestra primera escuela de afecto social. 

Es en las familias donde aprendemos a pertenecer a algo más grande que nosotros mismos, a navegar por las complejidades de las relaciones y a cultivar las virtudes de la lealtad, el deber y el amor. Sin esta base, el tejido mismo de la sociedad civil comienza a desmoronarse.


El declive de los rituales familiares. 

La erosión de la identidad familiar crea un vacío que no puede quedar sin llenar. Los niños tienen una necesidad innata de pertenencia: un sentido de pertenencia que moldea su identidad. Sin embargo, si bien antes la encontraban de forma natural en la unidad familiar, ahora la buscan en otros lugares.

A lo largo de la historia, las familias han evolucionado y se han adaptado, pero la necesidad fundamental de pertenencia se ha mantenido constante. Lo que ha cambiado es la velocidad y la magnitud de esta erosión, impulsada por las tecnologías y los cambios sociales que desalientan activamente la cohesión familiar.

Un estudio de 2020 publicado en la revista  Appetite  reveló que solo alrededor del 30 % de las familias con niños cenaban juntas todas las noches. Cabe destacar que, durante la pandemia, un estudio de 2021 reveló que el 60 % de los padres informaron comidas familiares más frecuentes, lo que pone de relieve cómo los lazos familiares pueden fortalecerse cuando se eliminan las distracciones modernas. Sin embargo, este resurgimiento temporal ha disminuido en gran medida a medida que se reafirman los viejos patrones, lo que subraya la necesidad de un cambio cultural que recupere una vida centrada en la familia.

El declive de los rituales familiares, como las comidas compartidas, los cuentos y las tradiciones navideñas, ha dejado a los niños sintiéndose desconectados y vulnerables. Sin la influencia estabilizadora de la identidad familiar, buscan cada vez más un sentido de pertenencia en comunidades digitales y movimientos ideológicos.


El auge de los sustitutos digitales. 

Lo que hace que las tribus digitales sean particularmente insidiosas es que proporcionan lo que Scruton llamó un “simulacro” de pertenencia: una ilusión de comunidad sin su verdadera sustancia. 

A diferencia de los vínculos familiares, que exigen obligaciones recíprocas y nos enseñan a desarrollar relaciones auténticas, las conexiones digitales nos permiten gestionar nuestras interacciones, evitando la fricción que fomenta el desarrollo del carácter y la comprensión genuina. Este sentido superficial de pertenencia hace a los jóvenes especialmente susceptibles a la manipulación ideológica.

En las redes sociales, los niños construyen identidades artificiales y buscan la validación de desconocidos en lugar de explorar sus roles dentro de las narrativas familiares. Estas comunidades virtuales prometen un sentido de pertenencia, pero solo ofrecen conexiones superficiales: los "me gusta" y las publicaciones compartidas sustituyen la comprensión genuina y la obligación mutua.

Consideremos cómo se desarrolla esto en el panorama digital del Reino Unido, donde los debates sobre la identidad digital han cobrado relevancia. La mesa redonda de la Cámara de los Comunes sobre identidades digitales prevé un futuro en el que la identidad podría digitalizarse cada vez más, lo que podría reducir el papel de la familia en la formación de la identidad individual. Esta situación subraya una importante tensión entre el afán de avance tecnológico y la necesidad de preservar las estructuras comunitarias tradicionales.


Impacto en la salud mental y la sociedad.

Los datos confirman la existencia de esta crisis. Los niños y adolescentes que pasan más de tres horas al día en redes sociales se enfrentan al doble de riesgo de sufrir problemas de salud mental, incluyendo síntomas de depresión, una estadística que subraya el impacto emocional de las interacciones digitales en comparación con las conexiones familiares. En cambio, las personas que afirman tener relaciones familiares sólidas presentan tasas significativamente más bajas de ansiedad y depresión.


La perspectiva burkeana: la familia como fundamento de la sociedad.

Una nación no es solo un conjunto de individuos aislados. Es un legado vivo. Edmund Burke lo llamó «pequeños pelotones»: familias, parroquias y asociaciones locales unidas por costumbres compartidas y afecto mutuo.

Estas comunidades son el caldo de cultivo para nuestras virtudes públicas. Actúan como mediadores esenciales entre el ciudadano y el Estado. Aquí aprendemos más que obligaciones contractuales. Aprendemos sobre lazos de pertenencia más profundos. Estos lazos hacen posible la vida cívica.

Cuando estos pequeños pelotones se debilitan, nuestro tejido cívico se desmorona. Observamos una creciente polarización. La participación cívica disminuye. Surgen comunidades artificiales que ofrecen un simulacro de pertenencia sin una obligación ni un deber genuinos.

Para Burke, y posteriormente para Scruton, la familia no es una comunidad más. Es la unidad fundacional de la sociedad civil. Es la primera escuela del deber, la lealtad y el amor.


El debilitamiento sistemático.

Esta transformación refleja las preocupaciones de Burke: la erosión intencional de los vínculos sociales orgánicos en favor de conexiones artificiales que atienden intereses comerciales y políticos. Diversas fuerzas en la sociedad moderna se esfuerzan activamente por socavar los lazos familiares, reconociendo que las personas desarraigadas son consumidores más eficaces y ciudadanos más obedientes. El ataque a la identidad familiar es sistemático y lucrativo.

Las presiones económicas que socavan la vida familiar ejemplifican lo que Scruton llamó la “tiranía del presente”: el sacrificio de las instituciones sociales duraderas en aras de la eficiencia del mercado a corto plazo. 

Cuando ambos padres se ven obligados a trabajar para mantener un nivel de vida básico, perdemos lo que Burke reconoció como la «colaboración no solo entre los vivos, sino también entre los vivos, los muertos y los que nacerán». La transmisión de la cultura familiar requiere tiempo, un tiempo que las presiones económicas nos niegan cada vez más.

En el Reino Unido, la tensión económica se ha visto exacerbada por la crisis de la vivienda, haciendo que las viviendas de tamaño familiar sean cada vez más inasequibles, sobre todo en zonas con comunidades establecidas y buenas escuelas. 

Esta situación se complica aún más por la importante inmigración que ha experimentado el país en los últimos años. La afluencia de nuevos residentes ha incrementado la demanda de vivienda, lo que ha disparado los precios y ha contribuido a la escasez de opciones asequibles para las familias.

Esta dinámica no solo afecta la asequibilidad de la vivienda, sino que también tiene implicaciones significativas para la estabilidad de la comunidad. La rápida transformación de los barrios debido a los cambios demográficos altera los vínculos orgánicos que Burke identificó como esenciales para la cohesión social. 

Cuando las familias tienen dificultades para costear una vivienda en comunidades donde pueden arraigarse, pierden las redes locales que tradicionalmente sustentan la vida familiar: vecinos, escuelas, iglesias y tradiciones locales. Esta situación socava el concepto de estabilidad comunitaria, lo que indica que las políticas deben abordar las cuestiones de vivienda en conjunción con los valores culturales para apoyar genuinamente la vida familiar. 

Si no se abordan tanto las presiones económicas como la integración social de los nuevos residentes, se corre el riesgo de desmantelar el tejido mismo de la identidad familiar, que depende del sentido de pertenencia y de comunidad. El desafío no es meramente cuantitativo; es esencial garantizar que el crecimiento demográfico no se produzca a expensas de los vínculos familiares y comunitarios, cruciales para criar hijos con un fuerte sentido de pertenencia.


Construyendo resiliencia.

¿Qué más podemos hacer para afrontar esta crisis? Restablecer la identidad familiar requiere acciones en múltiples sectores. Las reformas laborales deben reconocer a los empleados no como unidades intercambiables, sino como miembros integrales de las familias. 

La crisis de la vivienda exige políticas que permitan a las familias prosperar con un solo ingreso, permitiéndoles disponer de más tiempo para el cuidado de la vida familiar. 

Los enfoques educativos deben respetar y reforzar, en lugar de debilitar, los vínculos familiares.

Pero los cambios más esenciales deben darse en el seno de las propias familias. Los padres y cuidadores, ya sean solteros, coparentales o miembros de una familia extensa, deben resistir la tentación de delegar la vida familiar en dispositivos e instituciones. Esto implica establecer ritmos familiares claros —comidas regulares, actividades compartidas y tradiciones consistentes— que fomenten un auténtico sentido de pertenencia. 

Además, es importante abordar las preguntas y preocupaciones de los niños antes de que busquen respuestas en otro lugar.


Lo que está en juego para la sociedad.

No debe pasarse por alto la ironía de nuestra situación actual. En una era preocupada por la identidad, hemos socavado sistemáticamente su fuente más natural. Mientras corporaciones e ideólogos ofrecen innumerables métodos para descubrir quién eres, hemos debilitado la misma institución que tradicionalmente ha proporcionado una identidad auténtica sin necesidad de actuación ni compra.

En un mundo donde “encontrarse a uno mismo” es una industria multimillonaria, hemos olvidado que la identidad no es algo que se pueda comprar o representar, sino algo que heredamos y cultivamos dentro de nuestras familias.

Sin embargo, hay motivos para la esperanza. La intensidad misma de estas identidades sustitutivas refleja un profundo anhelo por lo que la familia proporciona inherentemente. Los jóvenes no rechazan el concepto de pertenencia; más bien, lo buscan fervientemente. Las comunidades artificiales y los movimientos ideológicos que cobran fuerza hoy en día intentan, en esencia, replicar el sentido de identidad y pertenencia que las familias funcionales siempre han ofrecido.

El colapso de la identidad familiar no es solo una tragedia personal; es una emergencia social. A medida que las tribus digitales y los movimientos ideológicos llenan el vacío dejado por el debilitamiento de los vínculos familiares, las consecuencias se extienden a todos los aspectos de nuestras vidas, impactando la salud mental y la estabilidad política.

Reconstruir familias fuertes no es una fantasía nostálgica: es una necesidad práctica para una sociedad al borde del abismo. El futuro de nuestra nación depende de reconocer esta crisis y fomentar las condiciones para que los lazos familiares fuertes florezcan de nuevo.


*Fuente: Conservative Woman. Por Richard Morrissey. Marzo 2025.  

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇩🇪 ALEMANIA: Dos reclusos transgénero alojados en cárceles de mujeres fueron trasladados por acoso a internas

 

Fueron trasladados fuera de la cárcel tras amenazar a reclusas, según revela una investigación.

Se han registrado al menos cinco casos de hombres trans que agredieron a reclusas tras ser trasladados a centros penitenciarios para mujeres en Alemania. Cuatro de estos ataques se describieron como "de motivación sexual". Dos de estos reclusos tuvieron que ser reubicados nuevamente en una prisión masculina como consecuencia de la agresión. Esta nueva información ha salido a la luz tras las solicitudes de información presentadas al Ministerio de Justicia por el partido de derecha Alternativa para Alemania (AfD).

El pasado abril, el Parlamento alemán, o Bundestag , aprobó una de las leyes de mayor alcance del mundo que permite la autodeclaración de sexo a petición. La Ley de Autodeterminación (SBGG) establece la identidad de género como una característica protegida, permite a los padres cambiar el marcador de sexo en los documentos de sus hijos desde su nacimiento e impone fuertes multas de hasta 10.000 € (aproximadamente 10.800 USD) por revelar el nombre de pila y el sexo de nacimiento de una persona sin su permiso, lo que los activistas trans denominan «deadnaming».

La SBGG entró en vigor el 1 de noviembre de 2024, pero ya antes de esta política, delincuentes violentos varones eran trasladados a prisiones de mujeres . No está claro cuándo se empezó a alojar a hombres trans en centros de mujeres, pero como informó previamente Reduxx , la información oficial del Departamento de Justicia del Senado en Berlín muestra que, desde 2023, « 15 personas cuyo sexo se registró como masculino al nacer han sido encarceladas en el centro penitenciario para mujeres de Berlín».  


En enero, el Ministerio de Justicia de los Estados Federales confirmó que al menos cinco reclusos transgénero habían agredido físicamente a reclusas en varias ocasiones, y que cuatro de ellos habían sido sexualmente agresivos. 

Esta admisión se realizó en respuesta a una solicitud de información de la AfD presentada en diciembre. Anteriormente, todos los estados federales habían negado las agresiones sexuales por parte de hombres transgénero encarcelados tras ser consultados por los medios de comunicación.

Ahora, una respuesta a una investigación de seguimiento presentada por el político de AfD Marc Vallendar ha revelado que dos hombres que se identificaban como trans tuvieron que ser retirados de las cárceles de mujeres de Berlín debido al peligro que representaban para la seguridad de las reclusas. Publicadas el 7 de febrero, las respuestas del secretario de Estado de Justicia de Berlín, Dirk Feuerberg, afirman, de forma extraña, que no se han producido incidentes en los centros penitenciarios de mujeres, a la vez que afirman que los hombres tuvieron que ser retirados por razones de seguridad.

“Dos personas con identidad trans femenina fueron expulsadas de la prisión de mujeres durante su detención y trasladadas a la prisión de hombres, y en ambos casos esto fue por razones de seguridad debido a amenazas contra las prisioneras”, dijo el juez Feuerberg, en respuesta a la solicitud de información de Vallendar.


“Cabe destacar que, a pesar del bajo número general de traslados, dos reclusos tuvieron que ser devueltos al sector masculino por amenazar a las reclusas de la prisión de mujeres”, declaró Vallendar. 

“Esto demuestra que la nueva ley de autodeterminación destruye incluso la seguridad de las mujeres en las cárceles”.

De forma confusa, los funcionarios gubernamentales negaron una vez más cualquier repercusión negativa derivada de las políticas de identidad de género. El juez Feuerberg afirmó que no hubo sorpresas desagradables en las instituciones penitenciarias de Berlín.

“¿Cuál es la postura del Senado ante la declaración de René Müller, jefe de la Federación de Funcionarios de Prisiones Alemanes (BSBD), quien advirtió sobre un 'debilitamiento de la segregación de género' y posibles 'sorpresas desagradables' en el sistema penitenciario?”, escribió el diputado Vallendar.

“Contrariamente a lo declarado por el señor René Müller”, respondió el juez Feuerberg, “no ha habido ninguna 'sorpresa desagradable' en el sistema penitenciario del Estado de Berlín desde que se reformuló el principio de separación en la Ley de Prisiones de Berlín”.

Al ser preguntado sobre el impacto de la Ley de Autodeterminación (SBGG) en el sistema penitenciario de Berlín, el juez Feuerberg evadió la pregunta por completo, afirmando: «Actualmente, no se pueden evaluar los efectos de la SBGG (Ley de Autodeterminación). Es posible que la simplificación del proceso de cambio de sexo legal conduzca a un aumento de casos en los que sea necesario tomar decisiones sobre el alojamiento, teniendo en cuenta las necesidades de la persona en cuestión, las exigencias de seguridad y orden, las necesidades de los demás reclusos y garantizando el logro de los objetivos del encarcelamiento». 

La respuesta a la consulta pública llega tras la noticia de que las prisiones de Berlín planean eliminar la señalización específica de género. Una de las prisiones, la de Tegel, una de las más grandes de Alemania, ya lo ha hecho , según T-Online . La decisión de eliminar los términos específicos de género del centro se tomó en respuesta a las quejas de reclusos varones que se identifican como trans y afirman estar siendo discriminados.

Como ya informó Reduxx , en mayo de 2024 la organización de derechos de las mujeres Initiative Lasst Frauen Sprechen (Dejen que las mujeres hablen) comenzó a presentar solicitudes de libertad de información pidiendo cifras a todos los ministerios de justicia de los estados federales de Alemania sobre cuántos hombres han estado o están actualmente encarcelados en centros penitenciarios para mujeres desde 2023.

El grupo de campaña también solicitó información sobre la naturaleza de los delitos cometidos por los hombres. Como respuesta, el Ministerio de Justicia de Sajonia exigió una exorbitante tarifa de 1100 €.


La respuesta de los funcionarios gubernamentales muestra que los hombres ya están siendo recluidos en cárceles para mujeres en todos los estados federados, una práctica que comenzó meses antes de la entrada en vigor de la ley alemana de autoidentificación en noviembre. 

El único estado federado que no aloja a hombres en cárceles para mujeres es Sarre, debido a la ausencia de cárceles para mujeres en la región. Como resultado, los delincuentes varones que se identifican como transgénero en el estado podrían ser reubicados en centros para mujeres en otros distritos federales.

Sin embargo, no se proporcionaron detalles sobre los delitos y las condenas de los reclusos varones, debido a que las prisiones de Berlín no informan de los delitos a la Administración del Senado. Por lo tanto, no es necesario divulgar dicha información conforme a la Ley de Libertad de Información. 

El medio alemán NiUS también facilitó una solicitud de información similar y recibió una respuesta del Ministerio de Justicia de Sajonia, indicando que tres hombres habían estado alojados en el centro penitenciario para mujeres de Chemnitz entre 2023 y 2024. Los reclusos tenían antecedentes penales por agresión, agresión sexual, acoso sexual y agresión a agentes del orden. Uno de ellos fue condenado por violación.

El mes pasado, una encuesta realizada por Die Welt en 16 ministerios de justicia estatales de todo el país confirmó una serie de incidentes que involucraban a reclusos varones transidentificados que habían estado alojados en cárceles de mujeres.

En Vechta, una prisión de mujeres de Baja Sajonia, se denunciaron tres agresiones sexuales cometidas por el mismo agresor transgénero entre 2023 y 2024. Si bien no se identificó al hombre trans, se sabe que había sido condenado por posesión de material de abuso sexual infantil.

Uno de los incidentes más denunciados ocurrió en 2023 en el Centro de Detención de Frauen-JVA de Chemnitz, un año antes de la aprobación de la Ley de Prisiones de Alemania (SBGG). Se dice que el recluso acosó sexualmente a reclusas, las presionó repetidamente para mantener relaciones sexuales, las amenazó con agredirlas y se masturbó en los pasillos del centro de detención.

El acoso sexual solo salió a la luz tras la publicación de una carta de una reclusa en la prensa alemana. Tras las protestas, el hombre, que se identificaba como trans, fue devuelto a una prisión para hombres.


*Fuente: Reduxx Por Genevieve Gluck. Marzo 2025.  

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇦🇷 Argentina. 4ta gala a pura danza en Buenos Aires, con el 1º bailarín del Teatro Colón ⎪ EVENTO

 

🔸4ta GALA A PURA DANZA de la CFDA

Instagram: @cfda.danza.argentina

Dirección General y Coreografía: Juan Pablo Ledo


TPT Company (Taco, Punta y Traspié Tango Company)

Instagram: @tptcompany


Dirección Artística: Mariela Roces y Belén Roces

Asistente de Dirección: Tere Sánchez Terraf


Producción General

GRUPO LEDO

Instagram: @ledox3baile


UNICA FUNCIÓN

📍Jueves 20 de marzo a las 20 hs

TEATRO AVENIDA - Av de Mayo 1222


🔸TICKETEK

🎫 https://www.ticketek.com.ar/gala-pura-danza/teatro-avenida


Diseño gráfico: @_micaelaamneris

Ph @carlosvillamayor.ph

 

#GraciasDios #CFDA #TPTCompany #JuanPabloLedo #jpledo #Ballet #Tango #Ledox3 #tangoargentino #MarielaRoces


_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇺🇸 EEUU. Último intento de Nueva York por cubrir a quienes prescriben píldoras abortivas y ponen en riesgo la vida de mujeres e hijos

 

La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, firmó a principios de febrero una ley que exime de responsabilidades a quienes recetan peligrosas píldoras abortivas a mujeres embarazadas. 

Sin embargo, una nueva carta enviada en nombre de miles de médicos advierte a Hochul que su intento de obligar a las farmacias del Empire State a reemplazar el nombre de los profesionales de la salud que recetan medicamentos como la mifepristona y el misoprostol con el nombre o la dirección de su consultorio pone en riesgo a las mujeres y debería ser revocado. 

“Ocultar la identidad de los médicos pone en peligro imprudentemente a los pacientes a quienes debemos atender”, escribió la Asociación Americana de Ginecólogos Pro-Vida (AAPLOG) en una carta a Hochul. “Aumenta los riesgos de la prescripción de mifepristona por telemedicina sin consultas presenciales, y las barreras que crea para identificar a los médicos que recetan podrían significar la diferencia entre la vida y la muerte para las pacientes”.

Además de poner en riesgo la vida de las mujeres y los bebés, Nueva York, según AAPLOG, está haciendo que sea más fácil para los proveedores eludir sus obligaciones de dar a los pacientes “transparencia y responsabilidad” en lugar de “ofuscación y barreras”.

“Como médicos, al recetar un medicamento, nuestra labor va más allá de simplemente recetarlo”, afirma la carta. “Los pacientes merecen un médico que pueda evaluar sus riesgos individuales con un medicamento (en el caso de la mifepristona, esta evaluación requiere una consulta presencial), acompañarlos durante todo el tratamiento y garantizar un tratamiento exitoso y completo”. 

La mayoría demócrata de la legislatura del estado de Nueva York presentó el proyecto de ley a Hochul pocos días después de que el gran jurado de Luisiana acusara formalmente a la Dra. Margaret Daley Carpenter de Nueva York. La esperanza de los legisladores y de Hochul, que han enfatizado públicamente en repetidas ocasiones , es dificultar que los estados con protecciones provida apliquen sus leyes contra los estados proaborto y el activismo médico. 


Luisiana acusó a Carpenter, fundadora y codirectora médica de la Coalición para el Aborto de Telemedicina, por recetar medicamentos abortivos en línea a una menor embarazada en Luisiana. 

Texas también demandó y multó a Carpenter por recetar la píldora a más de 2400 kilómetros de distancia a una mujer de 20 años que ingresó al hospital con complicaciones hemorrágicas.

Los datos han demostrado que el régimen farmacológico que Carpenter supuestamente recetó es responsable de  más de la mitad de los abortos en el país , pero se sabe que causa efectos secundarios como  hemorragia ,  pulso acelerado y débil, dificultad para respirar, diarrea, mareos, dolor de cabeza, vómitos y  dolor en la espalda, brazos, cuello y abdomen . En algunos casos, las pastillas son  mortales .

AAPLOG, citando ejemplos de mujeres como Amber Thurman , Candi Miller y Alyona Dixon que sufrieron complicaciones graves e incluso fatales como resultado de las píldoras abortivas, expresó su preocupación de que la ley de Nueva York "contribuirá a más casos trágicos".

“Esta nueva ley hace que los médicos sean menos accesibles para los pacientes que atienden, pone obstáculos para los pacientes con preguntas de seguimiento y agrega obstáculos que consumen mucho tiempo y potencialmente fatales a las consultas médicas que podrían ser necesarias en caso de complicaciones”, continuó la carta. 

La directora ejecutiva de AAPLOG, Dra. Christina Francis, dijo en un comunicado que si Nueva York está “realmente preocupada por proteger a las mujeres”, Hochul y sus aliados en la legislatura “deberían derogar esta peligrosa ley”.

Nueva York, bajo la supervisión y dirección de Hochul, ha invertido millones de dólares en expandir su régimen radical de aborto acumulando píldoras abortivas, apuntalando lagunas legales para los abortistas e incluso demandando  a centros de embarazo que ofrecen reversión de la píldora abortiva a mujeres que se arrepienten de haber ingerido el fármaco que acaba con la vida.


*Fuente: The Federalist. Por Jordan Boyd, redactora de The Federalist y productora de The Federalist Radio Hour. Su trabajo también ha aparecido en The Daily Wire, Fox News y RealClearPolitics. Jordan se graduó de la Universidad de Baylor, donde se especializó en Ciencias Políticas y realizó una especialización secundaria en Periodismo. Marzo 2025.  

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇺🇸 EEUU. Iowa: El primer estado en poner FIN a los "derechos civiles" de las personas transgénero

 

Iowa se convirtió en el primer estado en despojar a los ciudadanos transgénero de sus derechos civiles.

La gobernadora Kim Reynolds firmó una ley que elimina la identidad de género como clase protegida en el estado, revirtiendo las regulaciones antidiscriminación en vivienda, empleo, alojamiento público y otros sectores.

Reynolds promocionó la nueva ley como una que “ salvaguarda los derechos de las mujeres y las niñas ”, aunque admitió que era un “tema delicado para algunos”. 

“Es de sentido común reconocer las obvias diferencias biológicas entre hombres y mujeres. De hecho, es necesario garantizar una verdadera igualdad de protección para mujeres y niñas”, declaró la republicana en un video de X , añadiendo que el anterior código de derechos civiles “difuminó la línea biológica entre los sexos”.

La orientación sexual y la identidad de género no se incluyeron originalmente en la Ley de Derechos Civiles del estado de 1965. Esas protecciones se agregaron en 2007 con apoyo bipartidista.

La nueva ley crea definiciones legales explícitas de mujer y hombre basadas en los órganos reproductivos con los que nacieron, descartando efectivamente la existencia de personas transgénero o la idea de que una persona puede hacer la transición a otro género.

Esto coincide con la orden ejecutiva que firmó el presidente Trump reconociendo sólo dos sexos.

Aplaudió la nueva ley antes de su aprobación el jueves, diciendo en una publicación en Truth Social que rechaza la “ideología de género radical”.


La nueva ley, que entrará en vigor el 1 de julio, se aprobó rápidamente después de ser presentada la semana pasada. 

Cinco republicanos abandonaron su partido para unirse a los demócratas en oposición al proyecto de ley, que fue aprobado en la legislatura con una votación de 60 a 36.

La representante estatal de Iowa, Aime Wichtendahl, la primera persona abiertamente transgénero en servir en la Legislatura de Iowa, hizo un apasionado llamado antes de la votación para desechar el proyecto de ley, secándose las lágrimas mientras les decía a sus colegas de la cámara que "hice la transición para salvar mi vida". 

“El propósito de este proyecto de ley, y el de todos los proyectos de ley antitrans, es borrarnos aún más de la vida pública y estigmatizar nuestra existencia”, dijo Wichtendahl. “El objetivo de todos los proyectos de ley antitrans y antiLGBTQ es ilegalizar nuestra existencia”.

Cientos de manifestantes irrumpieron en la rotonda del Capitolio luego de las votaciones de la Legislatura, con carteles que decían “Los derechos trans son derechos humanos” y “¡No al odio en nuestro estado!”.

Iowa es el primer estado en revertir los derechos civiles de los ciudadanos transgénero, aunque otros estados están considerando proyectos de ley similares que limitan la identidad de género.

Entre ellos, los legisladores de Virginia Occidental presentaron un proyecto de ley para reconocer “el transgenerismo como un trastorno mental”.


*Fuente: New York Post. Por Katherine Donlevy. Marzo 2025.  

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS