NOTICIAS
latest

728x90

header-ad

468x60

header-ad

MUJERES 🇦🇷 La argentina Candela Francisco Guecamburu se consagró campeona mundial juvenil de ajedrez ⎪ CULTURIZAR MEDIOS


Se convirtió en la primera mujer argentina en alcanzar este logro. 

La bonaerense, nacida en Pilar hace 17 años, ya había sido campeona de América en mayo. Ahora obtuvo el torneo mundial de manera invicta y se convirtió en la primera mujer argentina en alcanzar este logro, al que también accedieron Oscar Panno (1953), Carlos Bielicki (1959) y Pablo Zarnicki (1992). 

Fuente: Agencia TELAM*


La bonaerense Candela Belén Francisco Guecamburu, de 17 años cumplidos el pasado 14 de agosto, se consagró este domingo campeona mundial juvenil de ajedrez en México y se convirtió en la primera mujer argentina en lograrlo. 

Lo de Candela fue notable desde todo punto de vista, ya que llegó al título de manera invicta imponiéndose en la última jornada a la búlgara Beloslava Krasteva, segunda en la preclasificación. 

Justamente Krasteva tenía 8,5 puntos cuando se enfrentó con Candela en la undécima y última ronda, y con su victoria la argentina la alcanzó en puntos en 11 rondas y se terminó consagrando con un mejor sistema de desempate. 

Y así, Francisco, que ya se había consagrado campeona de América en el certamen desarrollado en mayo pasado en La Habana, ahora amplificó ese reinado a todo el mundo. 


Un logro inédito para una representante femenina argentina. 

Mientras que entre los varones los que alcanzaron un título similar fueron Oscar Panno en 1953 en Copenhague; Carlos Bielicki en 1959 en Münchenstein y Pablo Zarnicki en 1992 en Buenos Aires. 

Pero por si todo esto fuera poco, el gran éxito alcanzado por la ajedrecista argentina tuvo como aditamento especial que dio tres años de ventaja respecto de sus competidoras, porque el torneo era de la categoría sub-20, lo que le abre un futuro inconmensurable en su desde ya impactante carrera. 


La gran maestra femenina Francisco llegó a la última ronda en México con 7,5 puntos, como una de las tres escoltas de Krasteva, segunda preclasificada que lideraba hasta ese momento con 8,5.  

La búlgara jugaba con piezas blancas y a Candela no le servían las tablas si pretendía ser campeona, por lo que mostró de entrada un juego ofensivo y se sumergió en una lucha posicional, sacrificando un peón para tener más espacio en el ataque al rey rival. 

Y para cuando llegó el apremio de tiempo del reloj para el control de las 40 movidas, en la 39 la argentina sacrificó su dama por una torre, mientras que en vez de comer caballo, lo que hubiera llevado a una purificación de piezas y forzar un final parejo con torre y tres peones por lado, Krasteva eligió quedarse con su reina, y ese fue un error que pagaría caro porque derivaría en la victoria de Francisco. 

Es que Candela armó un ataque al rey y su adversaria perdió la dama, para arribar entonces a un final de dos torres y tres peones con un alfil limpio de más para que la flamante campeona mundial alcanzara la victoria en 53 movidas. 

Sin embargo la celebración se postergó un tiempo, porque Candela debió esperar que en la mesa número 2 la estadounidense Carissa Yip y la india Trisha Kanyamarala resolvieran su partida. La norteamericana ganó e igualó los 8,5 puntos de Candela, pero el mejor sistema de desempate consagró a la argentina. 


El brillante recorrido de Francisco hacia su consagración se constituyó de esta manera: 

Primero batió a la costarricense Sofia Mayorga (1825 ELO), al colombiano Manuel Hernández (1905 ELO), a la canadiense Svitlana Demchenko (2169 ELO), a la noruega Ingrid Skaslien (1919 ELO), a la armenia Mariam Mkrtchyan (2343 ELO) y a Krasteva, en tanto entabló con la kazaja Zeinep Sultanbek (2022 ELO), la china Miaoyi Lu (2214 eLO), la polaca Barbara Goraj (2135 ELO) y la india Mounika Bommini (2096 (ELO) y Yip. 

Candela Francisco es oriunda de la ciudad bonaerense de Pilar, representa al Círculo de Villa Martelli. A los 16 años fue Campeona de América y ahora a los 17 ya lo es mundial juvenil en una categoría para ajedrecistas tres años mayores que ella, por lo que hoy ya es considerada la mejor argentina de la historia, destronando a Carolina Luján, de 38 años, maestra internacional absoluta considerada hasta ahora como la reina de Argentina. 


*Fuente: Agencia TELAM. Octubre 2023. 

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

Cómo ser un buen aliado de personas con discapacidad ⎪ CULTURIZAR MEDIOS


Preguntamos a las personas con discapacidad qué podrían hacer las personas "sin discapacidad" para ser un buen aliado. 

Hemos plasmado lo que nos dijeron en 10 consejos principales. 

Fuente: Scope UK*


  1. 1. Escuche a las personas discapacitadas.

Si no estás seguro, ¡pregunta! ¡No hagas suposiciones ni termines las frases de alguien por él!

  1. 2. No todas las deficiencias y condiciones son visibles.

Y algunos cambios. Quizás no puedas verlos, pero todavía están allí. 

  1. 3. Piensa en tu idioma. 

No utilice términos incapacitantes hacia otras personas como "idiota" y señala en voz alta a quien los utilice en el momento que los escuches. 

  1. 4. Defender la accesibilidad y la inclusión. 

Especialmente en el trabajo. Pregunte qué necesidades de acceso podría tener alguien, como recibir presentaciones antes de una reunión. 

  1. 5. Edúcate tu mismo. 

Lea y conozca las ventajas y beneficios que experimenta como persona sin discapacidad y cómo defender los derechos de las personas con discapacidad.

  1. 6. Hablar claro. 

Si ve o escucha intimidación o discriminación, dígalo o repórtelo.

  1. 7. No presiones. 

Si alguien dice que no puede hacer algo o que no se siente con ganas de hacerlo, incluso si parece estar bien, no lo presione para que cambie de opinión.  

  1. 8. Nunca asuma que alguien está exagerando o "fingiendo". 

El hecho de que no puedas ver la condición de alguien no significa que no exista. 

  1. 9. Está bien hacer preguntas. 

¡Pero recuerda preguntar algo que estarás encantado de responder tú mismo! 

  1. 10. Todos son diferentes. 

No todas las personas discapacitadas tendrán las mismas opiniones y preferencias sobre estos consejos. Y eso está bien. 

*Fuente: Scope UK = Igualdad para personas con discapacidad.
_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

Autora de Harry Potter y otras personalidades sufren cancelación por ir contra las ideologías ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

Peterson, Rowling o Gaines: las personalidades que sufren la ira de la corrección política. 

El caso del psicólogo canadiense, a quien el Estado obliga a pasar por un curso de reeducación para no perder su licencia, pone en evidencia cómo salirse de las directrices de la agenda globalista puede costar la cancelación, ataques o agresiones. 

Fuente: Voz Media* 


Son varias las personalidades que han sido canceladas o que se ha intentado que lo fuesen debido a sus posiciones contrarias a la doctrina globalista. 

Las imposiciones culturales, raciales o de género se han convertido en objeto de controversia en los últimos tiempos. Sin embargo, lejos de alimentar el debate, son numerosos los casos de personalidades públicas que han sido objeto de escarnio por no plegarse al pensamiento teóricamente mayoritario. 

Desde el ámbito académico al deporte, pasando por el mundo de la interpretación o el de la literatura, estas son algunas de las personalidades que han sido cancelados, agredidos o que corren peligro de hasta perder su empleo por no participar de esa corriente global. 


Jordan B. Peterson. 

El doctor canadiense sufrió las consecuencias por ir en contra de la agenda globalista al referirse al intérprete trans Elliot Page como "una mujer trans que se identifica como hombre pero que antes respondía al nombre de Ellen Page". Esto le costó que cancelasen su cuenta de X (anteriormente Twitter). Otra plataforma que le censuró fue YouTube por su opinión sobre las vacunas. Pero la persecución ideológica contra el doctor Peterson y sus pensamientos no concluyeron ahí. 

Lejos de echarse atrás, el reputado psicólogo presentó una alternativa que se contrapusiese al Foro Económico Mundial (WEF) y a la narrativa globalista que sostiene. 

Esta tendrá como objetivo "saber cómo conseguir energía y recursos al menor coste posible, lo más rápidamente posible, para el mayor número de personas en todo el mundo; adoptar una visión prohumana de la administración del planeta; proponer una visión en el frente de la política familiar para facilitar el fomento y el mantenimiento de parejas monógamas a largo plazo que se centren en los niños; y descubrir nuestra historia, concretamente en lo que se refiere al 'juego voluntario' en lugar de que gobierne 'el espíritu del poder'". 

Tras exponer sus opiniones en las redes sociales, el Colegio de Psicólogos de Ontario (CPO) le amenazó con retirarle su licencia de psicólogo debido a sus mensajes políticos contra la censura del Gobierno de Justin Trudeau. Se le exigió que se sometiese a un "programa de entrenamiento", con el objetivo de "revisar, reflexionar y mejorar su profesionalidad en declaraciones públicas". 

La respuesta del doctor Peterson fue emprender acciones legales contra el CPO. Finalmente, en agosto la Justicia canadiense deliberó que el doctor Peterson tiene que recibir una "capacitación en redes sociales". 


J. K. Rowling. 

De su creatividad y su imaginación salió una de las series de libros más exitosas de la historia, cuya popularidad se disparó cuando se adaptó al cine. J. K. Rowling, autora de la saga Harry Potter, sufrió la cancelación por contestar a un artículo de opinión en el que se referían a las mujeres como "gente que menstrúa": 

"Gente que menstrúa". Seguro que antes había una palabra para esa gente. Que alguien me ayude. ¿Wumben? ¿Wimpund? ¿Woomud? [en referencia a women, mujer en inglés] Opinión: Crear un mundo más igualitario para las personas que menstrúan después del covid-19. 

Por este comentario, un simple tuit, recibió agresivos calificativos como "pu**" o "feminazi". Rowling tuvo el apoyo de varias personalidades, como dos de los actores que pertenecieron al elenco de la saga cinematográfica de Harry Potter, Ralph Fiennes y Helena Bonham Carter. 

En otra ocasión, Rowling fue crítica con varios intérpretes que apoyaron a la organización benéfica para niños transgénero Mermaids, de la cual se denunciaron sus conexiones con la pedofilia. Algo que también provocó la ira del lobby trans. La escritora llegó a asegurar que había algo "peligroso" detrás de este movimiento. 


Jonathan Isaac. 

En 2020, los afines al ideario woke arremetieron contra el jugador de los Orlando Magic de la NBA por no arrodillarse ni vestir la camiseta del movimiento Black Lives Matter mientras sonaba el himno nacional antes de un partido. Pese a los ataques que sufrió, sus compañeros de equipo y su entrenador apoyaron su decisión. 

Años después, en 2023, Jonathan Isaac creó una firma de ropa antiwoke. Unitus, como así la ha llamado, está fundamentada en los valores cristianos y patrióticos y explicó cuál fue la razón que le llevó a fundarla: 

Unitus es una empresa de deportes y ropa, y la base de ella para mí es la libertad. Hay empresas que están en ese campo que han tomado la decisión consciente de atacar o socavar los valores cristianos, los valores conservadores y cosas por el estilo. Y creo que tienen la libertad de hacerlo, por mucho que yo no esté de acuerdo, pero creo que nosotros también tenemos la libertad de crear lo que queramos crear. 


En otra ocasión, fue objeto de numerosos ataques cuando criticó la decisión de las jugadoras de la selección nacional de fútbol que no quisieron cantar el himno ni se llevaron la mano al escudo durante el protocolo previo a un partido del Mundial femenino. 


Riley Gaines. 

Sin movernos del ámbito deportivo, vamos ahora al caso de Riley Gaines. Esta nadadora del campeonato de natación de la National Collegiate Athletic Association (NCAA) impulsó una corriente para la no participación de personas transgénero en los deportes femeninos después de ver cómo Lia Thomas, un nadador transgénero, le arrebataba títulos a ella y al resto de sus compañeras. Para ello, a Thomas le bastó simplemente decir que ya no era un hombre. Precisamente la natación es uno de los deportes más exigentes a nivel físico, por lo que, al ser un hombre anatómicamente superior a una mujer, tiene una amplía ventaja, tal y como han reconocido los organismos internacionales de este deporte. 

La historia no acaba ahí porque, además, las nadadoras tenían que compartir vestuario con Thomas, que conserva su órgano reproductor masculino. Un caso que llegó al Congreso. 


"A mis compañeras y a mí nos obligaban a desvestirnos en presencia de Lia, un hombre biológico de 1,80 m de altura y con los genitales masculinos totalmente intactos, 18 veces por semana. Algunas chicas optaban por cambiarse en los lavabos y otras utilizaban el baño familiar para evitarlo. 

Cuando intentamos expresar nuestra preocupación al Departamento de Atletismo, nos dijeron que el hecho de que Lia nadara y estuviera en nuestro vestuario no era negociable y nos ofrecieron servicios psicológicos para intentar reeducarnos para que nos sintiéramos cómodas con la idea de desnudarnos delante de un varón", dijo Paula Scanlan, compañera de Gaines y Thomas. 

El hecho de que Gaines impulsara esta oposición contra la participación de personas trans en deportes femeninos la llevó a recibir todo tipo de censura y de calificativos hacia su persona. La tacharon de homófoba e, incluso, llegó a recibir una agresión y el acoso del lobby LGBT. 


La extenista Martina Navratilova; la exnadadora Donna de Varona, ganadora de un oro olímpico o la velocista Benita Fitzgerald Brown apoyaron a Gaines que, en otoño, inaugurará The Riley Gaines Center, un centro que tiene como finalidad "crear un movimiento para defender los deportes femeninos y los valores estadounidenses de sentido común". 


Jim Caviezel y 'Sound of Freedom'. 

Nadie apostaba porque Sound of Freedom fuese a triunfar. Pero la taquilla respondió y la alzó al éxito. Esta película dirigida por Alejandro Monteverde y coproducida por el aspirante a la presidencia de México Eduardo Verástegui, narra la historia de Timothy Ballard -interpretado por Jim Caviezel-, un exagente del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) que salvó a cientos de niños del tráfico sexual infantil. Teniendo un presupuesto de 10 millones de dólares, en los dos meses que lleva en las salas de cine ha recaudado casi 200 millones de dólares. 

El argumento tratado en la película, la pederastia, no sentó nada bien en determinados entornos y los medios de comunicación del establishment no tardaron en atacar la producción y su equipo. 

Muchos de ellos lo hicieron relacionando a Ballard con la teoría QAnon o con movimientos ultraderechistas. El filme ha sido objeto de cancelaciones. Hace apenas unos días, el Comando Sur decidió no emitir dos proyecciones previstas de Sound of Freedom en su sede situada en Florida. 


*Fuente: Voz Media. Por Alejandro Baños. 

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇺🇸 EEUU. Bombero pierde un brazo, pero se entrena para ser el hombre discapacitado más fuerte del mundo ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

El hombre discapacitado más fuerte del mundo puede levantar del suelo el peso de una motocicleta Honda sin ayuda de nadie. Pero desafortunadamente no tuvo fuerza para detener el camión de bomberos que cercenó su brazo en 2015. 

Sobre lo que sí tiene poder ahora Mike Diehl, de 43 años, es sobre lo duro que entrena, y él lo llama “el ecualizador definitivo”. 

Puedes encontrarlo hoy en el gimnasio Powerstation en su ciudad natal de Middletown, Ohio, donde hace copiosos ejercicios para pecho y presiona mancuernas monstruosas sobre su cabeza. De día es ayudante de profesor. 

Fuente: The Epoch Times en español*


¿El objetivo de su entrenamiento con pesas? Es para defender un título que obtuvo recientemente en una competencia de levantamiento de pesas en Londres, Reino Unido, llamada Campeonato Mundial Static Monsters 2023, donde su peso muerto con un solo brazo de pie de 279.78 kilogramos (aproximadamente 616.8 libras) pulverizó el récord anterior. 

También reclamó el récord mundial de peso muerto con un brazo sin asistencia después de levantar del suelo una barra de 462 libras que le hizo tambalear las rodillas. 

Antes de batir dichos récords, el Sr. Diehl fue bombero en Franklin durante cuatro años, hasta ese fatídico día del 21 de marzo de 2015, cuando un accidente cambió para siempre el curso de su carrera y de su vida. 

Departamento de Bomberos de Franklin (captura de pantalla/Google Maps); (Recuadro) Mike Diehl como bombero antes de perder el brazo en un accidente con un camión de bomberos en 2015. (Cortesía de Mike Diehl). 


Era temprano en la mañana en la estación de bomberos. Él y su equipo acababan de regresar de apagar un pequeño incendio, y el Sr. Diehl estaba detrás del camión de bomberos, ayudando a retroceder hacia el interior, cuando algo salió catastróficamente mal. El camión se desvió hacia un lado y le aprisionó el brazo contra la pared. Oyó cómo se partía contra la esquina de la pared. 

“No culpo a nadie, porque en ese momento era lo que era”, declaró Diehl a The Epoch Times. “Cuando me desperté en el hospital, me empeñé en no querer perder el brazo”. 

Lo que los cirujanos le dijeron a continuación (que no podían arreglar su brazo, que simplemente quedaría flácido y sin vida, que sufriría un dolor constante si se lo colocaban) llevó al Sr. Diehl a tomar una decisión dolorosa. 

“Solo le dije que lo cortara”, dijo. “Y eso es lo que hicieron”. 


Lo que Diehl no pudo controlar ese día de 2015 pronto sería compensado por lo único que sí podía controlar. 

“Lo que puedo controlar es lo duro que trabajo”, dijo. “No soy un atleta muy especial, ni talentoso, ni superdotado, pero lo que sí tengo es una ética de trabajo enfermiza y maníaca”. 

En Powerstation Gym, el Sr. Diehl es conocido como “un tipo duro” y “uno de los hombres más duros del mundo” por haber sido bombero y perder su brazo, por nunca bajar el ritmo y nunca sentir lástima de sí mismo. 

Incluso mientras las grapas mantenían su muñón en su lugar, estaba en el gimnasio diez días después de su accidente, nos dijo. “Tengo un hijo que cree en mí y tengo una familia que depende de mí para ser al menos algo parecido al hombre que siempre he sido”. 

Y ese hombre nunca se rindió. 


Hay un hombre detrás del hombre discapacitado más fuerte del mundo: Su padre, un antiguo guardabosques aerotransportado del ejército y francotirador que sirvió en Vietnam. 

Era un tipo realmente duro, dijo Diehl, y hacía cosas que otros soldados no harían. Perdió a su hermano gemelo en Vietnam y eso le pasó factura. 

Le enseñó a su hijo que el dolor es temporal, dijo Diehl. “Él me dijo inequívocamente: ‘Tienes permitido sangrar’. Tienes permitido vomitar. Tienes permitido gatear. Incluso puedes llorar. Pero nunca, bajo ninguna circunstancia, se te permitirá renunciar”. 

Mike Diehl compite en varias competencias de levantamiento de pesas para hombres fuertes discapacitados en diferentes eventos. En la parte superior se ven algunos de sus prestigiosos premios. (Cortesía de Mike Diehl). 


Su consejo impresionó al Sr. Diehl entonces, mientras se preparaba para unirse a la Marina de EE.UU. alrededor del año 2000. Tenía 23 años cuando dejó la Marina después de unos años, pero su devoción por el servicio nunca lo abandonó. 

Como dice el refrán: “Todo marinero es bombero”, era apropiado que se convirtiera en bombero después de dejar el ejército. Al regresar a su hogar en Ohio, el Sr. Diehl se unió al Departamento de Bomberos de Franklin en 2011 y sirvió durante cuatro años, hasta que el accidente le afectó el brazo en 2015. 

Hoy, su dedicación va acompañada de una lección importante: Los servidores públicos deben “cuidar de sí mismos”. 

“¿Cómo voy a cuidar a otra persona en su peor día si no estoy en buena forma física?”, dijo. “Entonces, después de mi accidente, adopté ese principio para cuidar de mí mismo, y es por eso que hago lo que hago”. 

Todo el entrenamiento del Sr. Diehl se pondrá a prueba del 15 al 17 de septiembre en los Campeonatos Mundiales de Fuerza Adaptada Magnús donde aspira no sólo a defender su título, sino a superarse a sí mismo para batir un nuevo récord mundial. 


*Fuente: The Epoch Times en español. Por Michael Wing.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇺🇸 Una mujer se enfrenta a 11 años de cárcel por defender la vida de los no nacidos ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

La decisión de bloquear los abortos surgió después de ver un vídeo de un doctor de la clínica que se negó a cuidar a un bebé que había sobrevivido. 

Los hechos sucedieron en 2020 en Washington DC. Lauren Handy, una joven a favor de la vida, y cuatro amigas entraron en un abortorio para denunciar los terribles infanticidios que realizaban a fetos que aún no habían nacido. Sin embargo, aunque fue como señal de protesta, la situación no salió como esperaban, les detuvieron por violar la Ley federal de Libertad de Acceso a las Entradas a las Clínicas (FACE). 

Fuente: El Debate*


El grupo declaró que su intención era evitar que las mujeres abortasen en la clínica. 

Una vez accedieron lo único que hicieron fue sentarse en un pasillo frente a la entrada de la clínica, cantar y leer versos de la #Biblia, aun así fueron detenidas por incumplir la ley federal. Además, muchos de ellos fueron acusados de allanamiento de morada, ya que se negaron a abandonar el lugar donde se encontraban. 

Tras la detención y el juicio, el magistrado las declaró culpables y les impuso un castigo de 11 años de cárcel cada un y una multa de hasta 350.000 dólares. 


Tal y como recoge Religión en Libertad, tras la sentencia las cinco personas que accedieron a la clínica abortiva para manifestarse fueron enviadas a prisión. 

Cuando comunicaron el veredicto, Tomás Moro, un bufete #católico de #abogados con sede en Chicago, denunció que el tribunal denegó una moción de emergencia, por lo que «se apelará ante el Tribunal Superior», explica el medio. 

«Mientras me enfrento a los injustos cargos, mi único deseo es atravesar todo con la gracia de Dios. No me arrepiento de haber defendido a los niños inocentes no nacidos», explicó otra de las mujeres. 

Durante la sentencia, el bufete comunicó que no existía evidencia de que «Handy represente un peligro para la seguridad de ninguna persona ni de la comunidad», que aseguró que la decisión de bloquear los #abortos surgió después de ver un vídeo de un #doctor del #abortorio que se negó a cuidar a un bebé que había sobrevivido. 

«Esto es un ultraje, y lo único que los acusados hicieron fue permanecer de forma no violenta. La verdadera #violencia es la que ocurre durante un #aborto», dijo Steve Crampton, abogado de The Thomas More Society


*Fuente: El Debate. Por María Fernández.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇵🇱 Una auténtica plaga de suicidios en Polonia. Los jóvenes son particularmente vulnerables ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

No todos somos conscientes del enorme problema que supone el número de suicidios en Polonia. Se estima que cada año mueren por este motivo el doble de personas que en accidentes de tráfico. 

Cada año, más de 5.000 personas se suicidan en Polonia. Esta cifra es diez veces mayor que el número de asesinatos en Polonia. La Dra. Halszka Witkowska señala que cada día se producen hasta 15 suicidios, y 12 de ellos involucran a hombres. Ellos, junto con los menores, suelen quitarse la vida. 

Fuente: Marsz Info* 


El experto también presentó datos de la OMS sobre este tema. Cada año, 700.000 personas mueren por suicidio en todo el mundo, y por cada una de ellas se producen entre 10 y 15 intentos de suicidio. Agregó que estos datos significan que  cada minuto en el mundo se suicida un hombre. 

La tragedia del suicidio también afecta a 20 personas alrededor de la persona. En Polonia, las muertes por suicidio causan sufrimiento a un millón de personas cada año . La Dra. Witkowska también señaló un gran aumento de los intentos de suicidio entre niños y adolescentes a partir de 2021: 

Entre 2020 y 2022, hay un aumento del 140 por ciento en los intentos de suicidio. En 2020, eran unos 800 y en 2022, más de 2.000.


Estas son sólo cifras policiales, por lo que la cifra real es aún mayor. El experto señaló que esto no se puede explicar por la propia pandemia y el aislamiento resultante. En su opinión, sin embargo, exagera los problemas que enfrentan los jóvenes: violencia psicológica, violencia entre pares y negligencia emocional. Un factor de riesgo adicional es Internet, donde los jóvenes pasan cada vez más tiempo. 


*Fuente: Marsz. Varsovia. Septiembre 2023. Portal de información independiente sobre la protección de la vida y la familia en Polonia y en el mundo. 

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇺🇸 Hombre con discapacidad más fuerte del mundo ⎪ CULTURIZAR MEDIOS


Un educador de Middletown, Ohio, ganó dos medallas de oro para obtener el título de Hombre con discapacidad más fuerte del mundo. 

Durante el día, Mike Diehl es asistente de enseñanza en el Distrito Escolar de Middletown, pero una vez que suena la campana final, puedes encontrarlo aquí en Powerstation Gym trabajando para defender su título. 

“Todo comenzó en 2015, cuando tuve un accidente mientras era bombero de servicio”, dice Diehl. 

Fuente: Fox 19*


El asistente docente de 42 años es un ex bombero de Franklin. 

Hace siete años, estaba guiando uno de los camiones hasta el garaje de la estación cuando sucedió lo impensable. 

"El conductor tomó un mal ángulo, un completo accidente, y chocó contra mí, inmovilizándome el brazo contra la pared", explica Diehl. 

Lo llevaron de urgencia a la sala de emergencias. 

“Las lesiones eran tan graves que no pudieron salvar el brazo ni ninguna de sus funciones, así que les dije que me lo cortaran”, recuerda Diehl. 


Después de que le amputaron el brazo derecho, el ex bombero dice que sus emociones estaban por todos lados. Entonces, recordó un dicho que escuchó cuando era niño. 

"Crecí en un hogar bastante duro", dijo Diehl. “Mi padre era guardabosques aerotransportado del ejército y francotirador en Vietnam. Me dijo que puedes llorar, puedes sangrar, puedes sudar, puedes gatear, pero no puedes rendirte”. 

Diez días después de que le amputaran el brazo, Diehl regresó a su refugio seguro, Powerstation Gym en Middletown. 

"Este hombre aquí es uno de los hombres más duros del mundo", dijo el propietario del gimnasio Powerstation, Michael Ferguson. “Al haber pasado por lo que pasó, perder el brazo, ser bombero, nunca disminuyó el ritmo y nunca se sintió mal por sí mismo. Es un hijo de p*ta duro”. 


Durante los últimos cinco años, Diehl ha dedicado su vida a convertirse en el hombre discapacitado más fuerte del mundo. 

“El primer año quedé segundo”, dijo Diehl. “En realidad, obtuve el segundo lugar en el mundo detrás de un tipo llamado James Spurgin. Él es la CABRA”. 

Cinco años después, el ahora asistente de maestro de Middletown está invicto en las competencias nacionales del hombre discapacitado más fuerte en 2023. 

En julio sumó dos medallas de oro más en Londres. 

"Ya no puedo controlar que tengo un brazo, pero puedo controlar lo duro que trabajo", dice Diehl. “El trabajo es el gran ecualizador. No soy un atleta talentoso o dotado o especial. Lo que sí tengo es una ética de trabajo repugnante y maníaca, y simplemente voy a venir aquí y trabajar más duro”. 


*Fuente: Fox 19 NOW, WXIX-TV in Cincinnati, OHPor Kendall Hyde.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

Desde Balenciaga hasta Disney, las empresas se benefician sexualizando niños ⎪ CULTURIZAR MEDIOS


Las consecuencias de nuestra complacencia ante la sexualización de los niños son de gran alcance y ninguna es más horripilante que el aumento de la demanda de niños en el comercio sexual. 

Balenciaga, la célebre casa de moda, saltó recientemente a los titulares por una campaña en la que aparecían niños sosteniendo ositos de peluche vestidos con atuendos sadomasoquistas: ropa de bondage, camisas de rejilla y collares y arneses de cuero con tachuelas. 

Fuente: USA Today*


El "error" de Balenciaga no fue casual: una campaña paralela incluía otros huevos de Pascua podridos, como una página de un caso del Tribunal Supremo sobre pornografía infantil y un libro de sobremesa sobre un artista cuyas obras representan a niños en escenarios sexuales, macabros y perturbadores. 

La hipersexualización de los niños pequeños en la moda, la televisión y las redes sociales no es una excepción, es una tendencia preocupante que debería activar un crescendo de campanas de alarma. 


Oferta y demanda en el comercio sexual. 

Sin embargo, el atroz paso en falso de Balenciaga no resultó más que un punto en el radar, otro cuasi escándalo que nos insensibilizó aún más a utilizar a los niños pequeños como un medio para alcanzar un fin adulto. Las consecuencias de nuestra complacencia ante la sexualización de los niños son de gran alcance y ninguna es más horripilante que el aumento de la demanda de niños en el comercio sexual. 

El tráfico sexual infantil se presenta principalmente en los medios de comunicación como un problema distante –no uno que ocurra en los Estados Unidos– hasta que, inevitablemente, sucede algo que recuerda al público en general que el tráfico sexual es omnipresente y que está en nuestros patios traseros. 

Introduzca el reciente arresto del "rey de la masculinidad tóxica" Andrew Tate por cargos de tráfico sexual y violación. Tate es sospechoso de atraer a mujeres jóvenes mediante falsas promesas, someterlas a violencia física y coerción mental mediante intimidación, vigilancia constante, control e invocar supuestas deudas, y obligarlas a realizar vídeos pornográficos. 

Lo reconozcamos ahora o no, la cosificación y sexualización de los niños contribuye directamente a la epidemia silenciosa de tráfico sexual infantil al alimentar la demanda de compra de menores con fines sexuales. 

Un  informe de la Asociación Estadounidense de Psicología  reveló que el entretenimiento, la publicidad e Internet exaltan la sexualización de los cuerpos de los niños, lo que conduce a la explotación de los niños con fines sexuales. 

No es sólo Balenciaga. Es  Benetton . Gucci . Calvin Klein . La industria de la moda está plagada de fotografías e historias de mujeres jóvenes sexualizadas, explotadas o fetichizadas

Y tiene eco en todas las industrias, desde la hipersexualización  de las estrellas infantiles de Disney y Nickelodeon , hasta los súper adolescentes de TikTok que sacan provecho de su sexualidad para carreras como influencers novatos.  

Sin embargo, incluso con repetidas señales de alerta lanzadas al éter, parecemos resistirnos a establecer el vínculo causal entre la sexualización de los niños pequeños y el aumento del tráfico sexual (con testaferros como Tate, que ha admitido abiertamente que se gana la vida lucrativamente a través del negocio sexual) . explotación de las mujeres jóvenes , al mando. 


Las empresas se benefician del ciclo de explotación. 

Miramos para otro lado mientras las corporaciones sexualizan a las jóvenes con impunidad en un ciclo de explotación: seguimos comprando ropa, viendo programas y usando aplicaciones. Y, al igual que el apólogo de la rana que fue hervida por un aumento gradual de la temperatura del agua, no nos daremos cuenta del peligro en el que estamos poniendo a nuestra juventud hasta que las consecuencias se vuelvan demasiado nefastas.  

A medida que imágenes de jóvenes en contextos sexualmente sugerentes entran subliminalmente en las mentes y cruzan los límites borrosos de las normas aceptables, nuestra sociedad se siente cada vez más cómoda al ir más allá. 

Y el aumento de la demanda conlleva un aumento de la oferta; naturalmente, el negocio del tráfico está en auge. Los niños estadounidenses son  desviados de una parada de autobús  cerca de su hogar de acogida o de grupo o en su camino a casa desde la escuela media o secundaria, o son acosados ​​en línea con regalos y cumplidos, sólo para ser atraídos a un ciclo de explotación sexual. 

Los traficantes, expertos en su oficio, son expertos en el reclutamiento de menores, su desvío y su ocultamiento. Cuentan con la incredulidad de los adultos que se supone deben proteger a los niños. Cuentan con nuestra complacencia. Y al mirar para otro lado, nos convertimos en sus conspiradores. 

Las víctimas del tráfico sexual de niños son las más vulnerables de nuestra sociedad, incluidos los fugitivos y los jóvenes en hogares de acogida que ya han experimentado un trauma importante. Muchos de los adolescentes son víctimas de abuso por parte de sus padres o cuidadores, lo que los hace más fáciles de tentar a conectarse con un traficante con la esperanza de escapar de una situación de abuso en el hogar. 

A menudo, los traficantes manipulan a los niños traumatizados ofreciéndoles alojamiento, comida y el tipo de estabilidad que les ha faltado en situaciones de vida anteriores. Posteriormente, tal vez cuando el niño no gana suficiente dinero o intenta irse, el traficante recurre a la violencia física y psicológica. 


Las víctimas de la trata quedan al margen. 

La mayoría de estos niños no son ajenos al abuso: acostumbrados al trauma, es menos probable que escapen de la situación incluso si se les da la oportunidad. Los niños víctimas de trata por lo general no llaman a las líneas directas; Es posible que algunos ni siquiera se identifiquen como víctimas de trata. 

Sin pruebas concretas y una formación adecuada para descubrir a los traficantes, las autoridades a las que (raramente) se denuncian estos casos a menudo no actúan en nombre de la víctima. Así que las víctimas de la trata quedan al margen y una vez que envejecen y salen de su esclavitud –si sobreviven– es para dejar espacio para la próxima generación de jóvenes víctimas de la trata sexual. 

Para detener el ciclo, debemos hacer más que simplemente criminalizar y procesar el tráfico sexual. Necesitamos llegar a la raíz del problema: nos corresponde rechazar la noción de que sexualizar a los niños sea aceptable de cualquier forma.  

La trata de personas nunca podrá eliminarse, pero poner fin a la tolerancia y la normalización de los niños como objetos sexualizados podría conducir a una disminución de la industria del tráfico sexual infantil.  

Los estudios que investigan diversos métodos para reducir el tráfico sexual ya han demostrado que las creencias colectivas de la sociedad sobre lo que está bien y lo que está mal pueden moldear los comportamientos de los individuos en torno a la compra de sexo. Si nosotros, como sociedad, estigmatizamos fuertemente la sexualización de los niños de alguna manera –atacando la naturaleza misma y el deseo de ver a un niño como un objeto sexual– entonces podemos frenar la demanda. 

El cambio de normas puede comenzar con una conciencia pública generalizada, y eso significa replantear la mentalidad que con demasiada frecuencia mercantiliza y cosifica a los niños. 

Debemos pedir una verdadera rendición de cuentas financiera para los Balenciagas y Disney del mundo, y no permitir que se convierta a terceros en chivos expiatorios mientras se mantiene a los sospechosos habituales ilesos y en el poder. Al final, para que la renormación sea más efectiva, el proceso debe ocurrir en todos los niveles: temprano en el hogar y en las escuelas y continuar hasta la edad adulta y más allá. 

Hasta que interrumpamos la hipersexualización de los niños, todos los niños están en riesgo. Negarse a ver la verdad sobre cómo la cosificación de los niños explota a nuestra población más vulnerable no sólo perjudica a todos los niños a largo plazo, sino que también retrasa las soluciones que necesitamos para solucionar el problema. 

La sexualización de los niños pequeños contribuye significativamente a una epidemia que es imposible pasar desapercibida. 


*Fuente: USA Today. Por Melissa L. Breger, profesora distinguida presidente William McKinley de derecho y políticas públicas en la Facultad de Derecho de Albany. Es editora del libro " Exploring Norms and Family Laws across the Globe " y autora de los estudios " Stemming the Tide: Social Norms and Child Sex Trafficking ", " Healing Sex-Trafficked Children: A Domestic Family Law Approach to an International Epidemic ". " y " Trauma en niños víctimas de trata sexual ".

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS