NOTICIAS
latest

728x90

header-ad

468x60

header-ad
Mostrando las entradas con la etiqueta primeraplana. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta primeraplana. Mostrar todas las entradas

Creadora de Harry Potter: No existen niños trans y ningún niño nace en el cuerpo equivocado

 

La autora británica J.K. Rowling, de 59 años, ha sido criticada nuevamente después de afirmar que no hay niños trans y que las personas no pueden nacer en el cuerpo equivocado. 

En una publicación compartida en X.com, el antiguo Twitter, la autora de la serie de Harry Potter respondió a un usuario que la acusó de centrar su odio en los niños trans y le sugirió que usara su inmenso poder para hacer el bien. 

La salud infantil sacrificada por los caprichos ideológicos de los adultos

“No hay niños trans. "Ningún niño nace en un cuerpo equivocado", respondió la escritora.

“Sólo hay adultos como tú, dispuestos a sacrificar la salud de menores para reforzar su creencia en una ideología que acabará haciendo más daño que las lobotomías y el síndrome de falsa memoria juntos”. 

La mayoría de los comentaristas expresaron su acuerdo con J.K. Rowling. Algunos le agradecieron, llamándola "una voz fuerte en la protección de los niños", y uno escribió: "La cantidad de odio arrojado hacia ti". "Porque te mantienes firme en el lado de la verdad fue asombroso y perturbador, por eso realmente aprecio que no te hayas rendido ante la multitud que cancela a la gente".

Por supuesto, no todos estuvieron de acuerdo con sus afirmaciones; alguien afirmó irónicamente que J. K. Rowling también se había convertido en una experta médica. 


Aceptar a personas trans en el deporte femenino, un acto misógino. 

JK Rowling ha suscitado mucha controversia en los últimos años por sus opiniones sobre las mujeres y las personas transgénero. Ella reveló que algunos de sus colegas se distanciaron de ella inmediatamente después de que apoyó a Maya Forstater en 2019, una investigadora que demandó a sus jefes alegando que había sido discriminada después de afirmar que las personas no pueden cambiar su género. 

En junio de 2020, la escritora afirmó que conoce y ama a las personas trans, pero agregó que "la cancelación del concepto de género elimina la capacidad de muchos de discutir significativamente sus vidas". 

Y en agosto de 2024, describió al boxeador argelino Imane Khelif , que anteriormente no había cumplido los criterios de género para competir en mujeres, como "un hombre que sabe que está protegido por una institución deportiva misógina". 

JK Rowling ha criticado el término "personas que menstrúan" y ha declarado que el uso de palabras como "cisgénero" -que describe a personas no transgénero- es lenguaje ideológico. 


Se intentó "cancelar" a la escritora. 

La compañía estadounidense HBO se ha visto inundada recientemente de mensajes de protesta por el hecho de que J.K. Rowling sea la productora ejecutiva de la nueva serie de televisión de Harry Potter.

Sin embargo, en una declaración a Variety, la compañía dijo:

"Estamos orgullosos de contar una vez más la historia de Harry Potter: los conmovedores libros que hablan del poder de la amistad, la determinación y la aceptación". JK Rowling tiene derecho a expresar sus opiniones personales. Seguiremos centrados en el desarrollo de la nueva serie, que sólo se beneficiará de su participación".

El estreno de la nueva serie de Harry Potter está previsto para 2026 y promete una adaptación fiel pero más profunda de las novelas de la escritora. 


*Fuente: Știri pentru viață: Asociația ProValori Media de Rumania. Febrero 2025.  

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇦🇺 Los niños en Australia ya no pueden acceder a las redes sociales: los argumentos científicos ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

  

Este año entra en vigor en Australia la ley más estricta del mundo sobre el uso de las redes sociales por parte de los niños. 

Su objetivo es proteger a los niños de los efectos nocivos de Tik-Tok, Facebook, Instagram, Snapchat y similares. En este sentido, la ley australiana va más allá que la Ley de Seguridad Infantil en Internet de 2023 del Reino Unido y la Ley de Seguridad Infantil en Internet (KOSA) propuesta en Estados Unidos. 

Christian Heim, psiquiatra clínico y profesor de la Universidad de Queensland (Australia), explica en Mercator  la evidencia científica que respalda esta medida: 


Evidencia indiscutible. 

Sin excepción, los niños siempre merecen ser protegidos. Como psiquiatra australiano, espero que mi trabajo sea más fácil en el futuro gracias a esta ley, que entra en vigor este año. Se adoptó tras una mayor conciencia y la aparición de cada vez más evidencia científica sobre el daño que causa el uso de las redes sociales a los niños. Como explicaron los periodistas de la BBC :

“La idea central del gobierno [australiano]… es que existe un vínculo causal entre el uso de las redes sociales y el deterioro de la salud mental”.

El hecho de que la salud mental disminuye de forma directamente proporcional al uso de las redes sociales online está confirmado por estudios y es casi indiscutible. Pero la salud mental también está empeorando en relación con el aumento de las tasas de divorcio, el consumo de drogas y alcohol, la disparidad de ingresos, la urbanización y más. ¿Existe evidencia que indique directamente que las redes sociales realmente causan un deterioro en la salud mental? 


Crea adicción.

Durante la última década, numerosos estudios han demostrado que el uso excesivo de las redes sociales es perjudicial y que muchas personas, incluidos los adolescentes, se vuelven adictas a ellas. Las comparaciones que alimentan y las expectativas poco realistas que crean contribuyen a la depresión y la ansiedad .

La tasa de depresión está aumentando, incluso entre los niños pequeños . Y la incidencia de la ansiedad ha aumentado, incluso entre los jóvenes . Las adicciones de todo tipo también están aumentando , y la tasa de suicidios continúa aumentando, al menos en Estados Unidos y Australia, según los datos.

En Estados Unidos, durante un período de cinco años, la tasa de suicidio entre niñas de 10 a 14 años aumentó un 300% . Las redes sociales y el anonimato que proporciona la “pantalla” que constituye cualquier pantalla de un dispositivo alimentan el ciberacoso. Esto se manifiesta a través de la exclusión social, la difusión de rumores y la difamación . Muchos jóvenes, tanto mujeres como hombres, se han suicidado en esos contextos. Es trágico. 

Las pantallas en sí, cuando se utilizan correctamente, no son intrínsecamente dañinas para los niños. Es poco probable que un niño que aprende mucha historia o matemáticas en línea tenga problemas de salud mental muy graves. Pero las comparaciones con otros, las altas expectativas, la explotación sexual y el acoso en las redes sociales pueden ser devastadores. 


La adicción a las redes sociales en línea conduce a la insatisfacción, a la baja autoestima y a una sensación de vaciamiento personal a través de una sobredosis de dopamina seguida de su posterior agotamiento. 

La adicción a Internet provoca una disminución del número de amigos y soledad; El 68% de los jóvenes duermen con el móvil a mano y consultan su feed al despertarse . Esto se ha convertido en una nueva normalidad. 

El mundo virtual es predecible, mientras que el mundo real es espontáneo.

Los jóvenes ahora se sienten “más cómodos en Internet que en una fiesta” porque, admitió un joven, “ nos gustan más nuestros teléfonos inteligentes que las personas reales ”.

¿No debería sorprendernos entonces que los directores ejecutivos de Silicon Valley prohíban a sus propios hijos acceder a las redes sociales en línea ? ¿Cuándo un teléfono se volvió más divertido que las fiestas y la gente?

Para encontrar respuestas, miremos dentro del cerebro. El cerebro se adapta a los algoritmos predecibles y simples de la pantalla y se aleja de las interacciones reales con seres humanos porque estas son demasiado espontáneas y complejas: una fiesta es una reunión de seres humanos espontáneos y complejos en la vida real, mientras que el compromiso en línea es virtual y predecible. 


Las redes sociales están destruyendo nuestra empatía. 

Muy significativo es un estudio realizado en 2018 por Christian Montag y su equipo. El estudio encontró un vínculo causal entre el uso de las redes sociales y la contracción del giro cingulado anterior (ACG) del cerebro, la sede de la empatía. Vale la pena explicar esto.

El estudio evaluó a 61 participantes en función de su uso de las redes sociales. Quienes los usaron más experimentaron una contracción directamente proporcional de esa porción del cerebro. No se estableció un vínculo simple entre el uso de redes sociales y la contracción del giro cingulado anterior, sino una relación dosis-respuesta directa: cuanto más se utilizan las redes sociales, más afectada se ve esa zona del cerebro. Y hallazgos de este tipo encajan en una clara relación causal . Un caso similar fue el descubrimiento de que el riesgo de padecer cáncer de pulmón y enfermedades cardíacas aumenta cuanto más se fuma. Es un descubrimiento significativo.

El estudio demostró daños en el giro cingulado anterior, lo que indica una reducción en la salud mental. En términos generales, el giro cingulado anterior es donde experimentamos la empatía: la conexión con los demás. Su declive significa menos empatía, lo que hace que la persona tenga menos amigos, disfrute menos tiempo con personas reales, tenga menos contacto visual y se sienta menos conectada. Ésta es la situación de muchos jóvenes hoy en día. 

La implicación es que la empatía, que la gente ha practicado a lo largo de la historia humana para facilitar la socialización, se está erosionando rápidamente porque esta habilidad no se utiliza lo suficiente. Y menos empatía significa menos conexiones auténticas y reales entre las personas.


Un círculo vicioso. 

Las buenas relaciones con quienes te rodean son un poderoso factor protector para la salud mental . La interacción reducida con personas cercanas tiene un impacto negativo en la producción y circulación de sustancias químicas en el cerebro y puede conducir a la fobia social, la ansiedad, la depresión e incluso el suicidio .

Para superar la soledad, los adolescentes recurren a las redes sociales en lugar de a los amigos. Y así entra en un círculo vicioso. La prohibición en Australia sobre niños menores de 16 años podría ayudar a evitar estas repercusiones negativas. La medida empieza a tener sentido si consideramos esta evidencia. 


Niños pequeños y pantallas. 

Por ejemplo, la Organización Mundial de la Salud recomienda que los bebés se mantengan completamente alejados de las pantallas durante el primer año de vida y que los niños de hasta cinco años tengan acceso a las pantallas durante menos de una hora al día . Simplemente protegerá sus cerebros.

Los bebés y los niños necesitan estar rodeados de personas reales para desarrollar empatía. Otro aspecto importante es que simplemente no hay ningún estudio que demuestre que el uso excesivo de las redes sociales sea beneficioso para el cerebro de los niños.

Como psiquiatra, la suma de la evidencia científica me dice lo siguiente: el uso de redes sociales en línea tiene un impacto negativo en el cerebro, afectando la capacidad de empatizar con los demás y las relaciones con quienes te rodean, lo que lleva a un deterioro en la salud mental.

El tiempo frente a la pantalla nos aleja de la interacción humana que necesitamos. Las plataformas de redes sociales tienen la capacidad de apoderarse de las mentes de los jóvenes, alentándolos a compararse con otros, distorsionando sus expectativas, exponiéndolos a depredadores y dejándolos vulnerables a la explotación sexual y comercial. 

Para combatir esta situación en Estados Unidos, el Instituto para el Estudio de la Familia lanzó la Iniciativa Tecnológica “La Familia Primero” . El objetivo es ayudar a las familias brindándoles recomendaciones sólidas sobre el uso de las redes sociales por parte de los niños .

En Australia, abogo por un uso moderado de las redes sociales entre los jóvenes, los trabajadores y las personas que quieren disfrutar de amistades y una relación romántica.

Australia ha dado un paso importante en la protección del bienestar mental de los jóvenes. El resto del mundo haría bien en seguir nuestro ejemplo. La adopción de la ley KOSA por parte del Congreso de Estados Unidos lo antes posible sería un nuevo paso muy útil a raíz de la evidencia científica. Este es un área de investigación crucial para nuestros niños y el futuro. 


*Fuente: Știri pentru viață. Asociația ProValori Media de Rumania. Por Dr Christian Heim. Febrero 2025.  

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇷🇴 Rumania registró en 2024 la tasa de natalidad más baja de los últimos 100 años ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

 

Desde 1960, existe una tendencia a la reducción del número de niños nacidos en la Unión Europea (UE), y Rumanía registró, en 2024, la tasa de natalidad más baja de los últimos 100 años.

Informa el sitio web de televisión Euronews. 

En 2024 nacerán en Rumanía menos de 150.000 niños.

Las cifras muestran que el año pasado nacieron menos de 150.000 niños en Rumania. En muchos pueblos la población está envejeciendo y en las zonas urbanas los jóvenes están optando por dar prioridad a su carrera profesional y convertirse en padres a una edad más avanzada.

Algunas escuelas y jardines de infancia se vieron obligados a cerrar debido a la falta de niños disponibles para asistir a clases. Ejemplos de ello son los pueblos de Chilia o Brebu. 

"Aquí ya no hay escuela", dijo Alexandru Petzi, ex director de un establecimiento educativo clausurado en Brebu. 

"Hay otra escuela en otro pueblo cercano, en Valic". "Hay dos niños de nuestro pueblo que asisten a clases allí", señala Petzi. 


Los expertos dicen que no hay motivos para preocuparse. 

Sin embargo, los especialistas rumanos atribuyen los cambios a un proceso normal de modernización que no debería asustar a nadie. 

"No me daría miedo, estamos hablando de un proceso que ya está en marcha en muchos países europeos", afirma el sociólogo de la Academia Rumana Bogdan Voicu.

"Rumania empezó a modernizarse hace unos años, desde el punto de vista demográfico", añadió. 


Condados de Rumanía con la tasa de natalidad más baja. 

Las estadísticas muestran que los condados de Tulcea, Caraș-Severin, Mehedinți, Covasna, Teleorman y Giurgiu están en la lista con una tasa de natalidad significativamente baja.

Hace casi cien años, en 1930, Rumania registró más de 480.000 nacimientos, un marcado contraste con los tiempos actuales.


*Fuente: Libertatea. Por Razvan Scarlat. Febrero 2025.  

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇧🇷 Bolsonaro habla sobre el crecimiento de la derecha en Brasil ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

  

"Nosotros, la derecha, tan injustamente acusados de 'extremismo', seguiremos perseverando en el camino que siempre hemos defendido", escribió el ex presidente. 

Jair Bolsonaro escribió un artículo para el mismo periódico en el que lo tildaron de genocida durante la pandemia. “La resistencia y resiliencia de la derecha tienen una razón muy simple: nuestras causas, incluso bajo ataque de la mayoría de los medios de comunicación y sus periodistas, expresan los sentimientos y deseos más profundos de la mayoría de la sociedad”, dice el texto del ex presidente, publicado en Folha de S. Paulo.

Titulado “Aceptar la democracia”, el artículo expone las razones del crecimiento global de los espectros políticos vinculados a la derecha. Los resultados de las elecciones presidenciales en Argentina y Estados Unidos, así como de alcaldes y concejales en Brasil, dice Bolsonaro, revelan que los vientos de la democracia soplan con una dirección y un sentido bien definidos. 

“Cada uno puede tomar sus propias decisiones”, escribió a Folha. “Nosotros, la derecha, tan injustamente acusada de ‘extremismo’, seguiremos perseverando en el camino que siempre hemos defendido, el de la libertad y la democracia, entendida como el gobierno del pueblo”.

La izquierda ha envejecido mal , dice Bolsonaro. 

Cada vez que un político de derecha gana una elección, surgen acusaciones de fascismo o de “enemigo de la democracia”. Sin embargo, argumentó Bolsonaro, basta mirar la reacción de los acusadores a sus propias derrotas en las urnas para ver que es su dificultad en aceptar la opción popular, cuando esta va en su contra. 

Los izquierdistas, continúa el ex presidente, también han perdido el contacto con su supuesto electorado, “los trabajadores a los que una vez decían representar”. Según el presidente honorario del PL, “son incapaces de comprender que no es posible, salvo en una dictadura absoluta, impedir la manifestación de la voluntad popular, de la que los dirigentes son meros portadores”.  

Esta miopía política ha fortalecido aún más a la derecha, continúa el artículo. Si bien surgen cada vez más líderes en el lado derecho del espectro político, “capaces de canalizar y expresar la voluntad mayoritaria del pueblo”, no hay nuevos cuadros en la izquierda. 

“El escenario de la izquierda es de envejecimiento y desolación”, escribió Bolsonaro. “Incluso sus portavoces menos desconectados de la realidad lo reconocen”. 


El miedo a ser conservador ha desaparecido. 

Nada puede contener la ola conservadora, concluye Bolsonaro. La censura, las cancelaciones, los boicots económicos, las persecuciones policiales o incluso “detenciones largas, arbitrarias e injustas” no fueron suficientes para cambiar las opciones de los electores. Al fin y al cabo, “cuando una idea conquista el alma del pueblo, es inútil intentar matarla simplemente mediante la violencia”. 

“Trabajaremos con la serenidad y la determinación de quien lucha cada día por un futuro mejor para las personas, para las familias y para nuestro Brasil”. 

El expresidente también criticó la presentación que hacen analistas y politólogos del giro a la derecha como si fuera hacia el centro. “Basta con prestar atención a las propuestas aprobadas recientemente en las urnas” para saber que el viraje no converge hacia el centro, argumenta Bolsonaro. 

Cuando la sociedad tiene espacio para expresar su opinión, dice, la mayoría elige el orden, el desarrollo, el progreso, la libertad económica, la libertad de expresión, el respeto a la familia y a la religión y el patriotismo. “Estas son las banderas que nosotros, la derecha, venimos levantando desde hace años, incluso bajo serias amenazas autoritarias”.

Al final del texto, afirma el compromiso de los líderes de derecha de continuar sus esfuerzos para escuchar a la gente y conectar con los deseos más profundos de la sociedad. “Trabajaremos con la serenidad y la determinación de quien lucha cada día por un futuro mejor para las personas, para las familias y para nuestro Brasil”. 


*Fuente: Revista OesteFebrero 2025.  

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇺🇳 "La maternidad subrogada es una forma de trata" expresa una resolución de la ONU ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

 

Artículo 16 de la resolución destaca la explotación de la maternidad subrogada comercial como una forma de trata e insta a los gobiernos a tomar medidas preventivas. 

El 14 de noviembre de 2024, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó una importante resolución que aborda la trata de mujeres y niñas. Entre sus secciones más impactantes, el artículo 16 destaca la explotación de la maternidad subrogada comercial como una forma de trata y llama a los gobiernos a abordar sus causas profundas y sus consecuencias nocivas.  

Este reconocimiento es un paso crucial para arrojar luz sobre cómo la maternidad subrogada mercantiliza a las mujeres y a los niños, tratando a las mujeres como herramientas reproductivas y a los niños como productos para la venta. 


La maternidad subrogada como forma de explotación. 

La maternidad subrogada, ya sea que se la etiquete de forma comercial o altruista, explota inherentemente a las mujeres al reducirlas a mercancías cuya capacidad reproductiva puede alquilarse. A menudo se la presenta como un acto altruista o una oportunidad económica, pero la realidad es mucho más compleja. En la mayoría de los casos, los acuerdos de maternidad subrogada se dirigen desproporcionadamente a mujeres económicamente vulnerables, que pueden sentirse presionadas a participar debido a la necesidad financiera.  

En el caso de los niños nacidos por gestación subrogada, la práctica los trata como objetos en un acuerdo transaccional. En lugar de valorarlos como individuos con valor intrínseco, se los somete a un sistema de mercado que los considera mercancías que deben diseñarse, comprarse y entregarse.  

La inclusión en la resolución de la “gestación subrogada comercial explotadora” es vital porque vincula la gestación subrogada con cuestiones más amplias de trata, como el trabajo forzado, la mercantilización y la demanda persistente de prácticas explotadoras. Este vínculo subraya la necesidad de abordar la gestación subrogada como parte de una estrategia integral para combatir la trata de personas.  


El contexto más amplio: abordar las causas profundas. 

El artículo 16 de la resolución de la ONU destaca que la trata en todas sus formas, incluida la maternidad subrogada, está impulsada por factores sistémicos como la pobreza, la desigualdad de género y las normas sociales negativas. Estas condiciones crean entornos en los que las mujeres son especialmente vulnerables a la explotación.  

Al centrarse en la maternidad subrogada explotadora, la resolución destaca que la trata de mujeres no se limita a las formas tradicionales, como el trabajo forzado o la prostitución, sino que también existe en prácticas normalizadas por la sociedad moderna. La demanda persistente de maternidad subrogada, impulsada por personas adineradas y facilitada por una legislación débil o inexistente, perpetúa esta explotación.  

El imperativo legal y ético. 

La resolución insta a los gobiernos a promulgar y fortalecer la legislación para prevenir y eliminar la trata, incluso en el contexto de la maternidad subrogada. Se trata de un paso fundamental para proteger a las mujeres y los niños de convertirse en mercancías en un sistema que prioriza la demanda del mercado por encima de la dignidad humana.  

Los países que permiten o facilitan la maternidad subrogada, ya sea a través de lagunas legales o de marcos permisivos, contribuyen a una industria global que prospera gracias a la desigualdad. Los gobiernos deben reconocer que ninguna regulación puede eliminar por completo la naturaleza explotadora de la maternidad subrogada. La abolición de todas las formas de maternidad subrogada es la única manera de garantizar que las mujeres y los niños no sean tratados como herramientas o productos.  


La perspectiva de la Federación One ff Us

La Federación One of Us aplaude a las Naciones Unidas por reconocer la naturaleza explotadora de la maternidad subrogada en su resolución más amplia sobre la trata de personas. Como defensores de la dignidad inherente de cada ser humano, creemos firmemente que la maternidad subrogada viola los derechos humanos fundamentales.  

La mercantilización de las mujeres y los niños que conlleva la maternidad subrogada no puede separarse de los problemas más amplios de la trata de personas. Esta práctica no sólo explota a las mujeres vulnerables, sino que también socava los valores sociales al normalizar el tratamiento de los seres humanos como objetos.  


Documento de las Naciones Unidas: https://documents.un.org/doc/undoc/ltd/n24/343/51/pdf/n2434351.pdf


*Fuente: One of Us

 

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇧🇷 El Tribunal Supremo de Brasil mantiene los símbolos cristianos en los edificios públicos ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

 

El Tribunal Supremo de Brasil ha confirmado una decisión que permite que los crucifijos y otros símbolos religiosos permanezcan expuestos en edificios públicos. 

La polémica comenzó en 2009, cuando un ciudadano denunció que la presencia de un crucifijo en la Sala de Plenos del Tribunal Regional Electoral del Estado de São Paulo vulneraba los principios constitucionales de libertad de creencias y laicidad del Estado. 

A pesar del apoyo del Ministerio Público Federal, el caso del ciudadano no prosperó ni en el juicio inicial ni en la apelación. Cuando el litigio se llevó ante el Tribunal Supremo, el demandante se enfrentó a la oposición de la Asociación Nacional de Abogados Evangélicos y de la Conferencia Brasileña de Obispos Católicos. 

El tribunal justificó la presencia de símbolos cristianos en edificios públicos como parte de las tradiciones culturales del país, que se remontan a la época colonial. 

Según el tribunal, la retirada de dichos símbolos podría poner en entredicho numerosos días festivos e incluso los nombres de calles, plazas, lugares públicos y escuelas que reflejan la herencia cristiana de Brasil. 

El tribunal dictaminó que estos símbolos no infringen ningún principio siempre que su finalidad sea una representación de la tradición cultural de la sociedad brasileña. 

En apoyo de la sentencia, el juez Cristiano Zanin citó la decisión “Lautsi” del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de 2011. La sentencia europea permitía seguir exhibiendo crucifijos en las escuelas públicas de Italia. 

Zanin concluyó que la presencia de símbolos religiosos en espacios públicos no compromete la imparcialidad de los administradores o los jueces, ni vulnera la libertad de las personas a adherirse a una religión, renunciar a ella o no tenerla. 


*Fuente: iFamNewsFebrero 2025. 

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

La mujer como pilar de la sociedad: el retorno de la feminidad en el mundo moderno

 

El feminismo, tal como se entiende más comúnmente en la sociedad actual, es profundamente antifemenino: ha establecido el cuerpo masculino como una norma social.

El papel de la mujer ha cambiado a lo largo de los siglos, pero su importancia no ha disminuido.

Incluso en lo que ahora se conoce como períodos patriarcales, la mujer era considerada el pilar del hogar familiar, y las ciencias sociales demostraron entonces que una familia estable es necesaria para el progreso general de la sociedad, por lo que la Declaración Universal de los Derechos Humanos incluyó una disposición que establecía que “la familia es la célula natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección del Estado y de la sociedad”.

Aunque no tenían ciertos derechos políticos y sociales, las mujeres habían sido anteriormente un apoyo insustituible para sus maridos (gobernantes, científicas, escritoras – y a lo largo de la historia ha habido mujeres en puestos de poder en diversas sociedades), desempeñaban papeles importantes en la vida social de la comunidad organizando sociedades de mujeres y otras organizaciones tanto en tiempos de paz como en tiempos de guerra (en nuestro país tenemos un ejemplo del famoso Círculo de Hermanas Serbias y la Sociedad de Mujeres de Belgrado), y dejaron su huella en la literatura, el arte, la ciencia, etc.

Inevitablemente, debemos mencionar ejemplos de un pasado lejano, como la reina Helena de Anjou, que fundó la primera escuela para niñas en Serbia, y la monja Yefimia, la primera escritora serbia.

A menudo se acusa a los conservadores de querer restablecer el “patriarcado” o alguna otra forma de orden del pasado, pero sabemos que no hay ningún momento en la historia de la humanidad en el que la sociedad en general, y la posición de la mujer, fuera ideal, y al que nos gustaría volver.


Es indiscutible que las mujeres, al igual que los hombres, están dotadas de inteligencia, talentos y diversas habilidades y conocimientos, y que deben ser capaces de utilizar estos dones en beneficio de la familia y la sociedad. 

A mediados del siglo XX, apareció la primera píldora anticonceptiva, lo que hizo posible la revolución sexual de finales de la década de 1960, lo que llevó a un declive general de las normas morales tradicionales sobre la sexualidad.

Los testimonios de mujeres de esa época muestran que muchas mujeres entraron en relaciones sexuales no deseadas porque no tenían ninguna razón para decir que no: hay una píldora, no hay peligro de embarazo (en su mayoría), así que ¿por qué no?

La expansión de la llamada libertad sexual fue parte de la agenda del movimiento feminista, pero dio frutos amargos. Louise Perry, autora de “El caso contra la revolución sexual”, dice que las mujeres y los niños son los mayores perdedores de la revolución sexual. 

Sobre la base de premisas erróneas, este movimiento les decía a las mujeres que debían suprimir su feminidad, y buscar la llamada “feminidad”, posición igualitaria en la sociedad comportándose como hombres.

Así es como se creó la imagen de la mujer moderna realizada: es una persona que no da a luz, cuya carrera es más importante que su familia y que es capaz de cambiar de pareja sexual con frecuencia sin estar atada a ellas.


El mensaje es claro: no debemos esforzarnos por que el hombre y la mujer sean iguales como seres humanos, sino por que las mujeres sean iguales al hombre.

El feminismo, tal como se entiende más comúnmente en la sociedad actual, es profundamente antifemenino: ha establecido el cuerpo masculino como una norma social que no da a luz ni amamanta, ha degradado la importancia de la maternidad no solo para la realización personal, sino para la sociedad en su conjunto, y constantemente envía mensajes sutiles a las mujeres de que no son lo suficientemente buenas como son, pero que deberían ser como los hombres.

Por lo tanto, no es de extrañar que la mayor parte del movimiento feminista adopte la ideología transgénero y la idea de que un hombre puede convertirse en mujer, y permita que los hombres que afirman ser mujeres tengan acceso a habitaciones de mujeres (baños, vestuarios), categorías deportivas femeninas, cárceles de mujeres e incluso concursos para la mujer más bella. 

Las feministas acusan a la sociedad patriarcal de no permitir que las mujeres sean visibles, de no quererlas en puestos de liderazgo y de importancia, y la ideología transgénero va un paso más allá: coloca a los hombres como mujeres en lugar de mujeres, afirmando que son “mejores mujeres que las mujeres”.

La gendarmería busca alterar fundamentalmente toda nuestra existencia, nuestra identidad ontológica como ser bisexual, y se dirige principalmente contra las mujeres. 


El vocabulario que describe la experiencia femenina y el mundo femenino es particularmente indeseable y ahora la madre se ha convertido en una “persona que da a luz”, la lactancia materna es en inglés “lactancia materna” y la leche materna ya no es de la madre sino “leche humana”. 

Las “personas que menstrúan” también pueden ser hombres, nos dicen, razón por la cual los productos menstruales ahora se colocan en los baños de hombres.

Hoy en día, el uso del pronombre incorrecto es un acto de violencia, el llamado Confusión de género. Y nos preguntamos, entonces, ¿cómo llamaríamos el borrado de todo el vocabulario que describe a las mujeres?

El último ejemplo de la eliminación de las mujeres proviene de Gran Bretaña, donde dos mujeres, las únicas fundadoras sobrevivientes de una asociación de apoyo a la lactancia materna, renunciaron porque la sociedad dijo que la palabra “madre” era un obstáculo para la inclusión, que cuestionar la ideología de género era “dañino” y que había comenzado a aceptar a los hombres que querían amamantar.

Una de ellas, Miriam Maine, dijo que se negaba a ayudar a los hombres a “realizar una lamentable imitación de la lactancia materna” que representaba un riesgo para el bebé.

Otra fundadora, Marianne Thompson, escribió en una carta pública: “Nuestra organización está siendo destruida por esta desviación de las normas naturales, que son la esencia de la maternidad a través de la lactancia materna, todo con el fin de satisfacer las fantasías de los adultos”.

La autora de la serie de Harry Potter, J. K. Rowling se vio obligada a establecer una casa segura solo para mujeres, en la que las mujeres que son víctimas de violencia serán asistidas exclusivamente por mujeres porque algunas mujeres que han sufrido violencia no se sienten seguras o relajadas en presencia de hombres inmediatamente después del trauma, incluso si el hombre es un psicólogo o un trabajador social, mientras que las autoridades quieren permitir el acceso a casas seguras, a hombres que afirman ser mujeres, ya sea en el papel de víctimas violencia o que formen parte del personal que ayuda a las mujeres.

Que la “liberación sexual” no empodera en absoluto a las mujeres se puede ver en las estadísticas sobre el número de matrimonios divorciados, padres solteros (la mayoría de las veces madres), adolescentes con comportamientos problemáticos y adicciones, la epidemia de enfermedades de transmisión sexual, un gran número de abortos, el creciente consumo de contenido pornográfico que se está volviendo cada vez más violento, así como la experiencia vivida de innumerables mujeres y niñas que confirman que según muchos indicadores no son más felices ni están más satisfechas de lo que estaban sus abuelas o madres, a pesar de haber recibico todos los derechos que les prometió el movimiento feminista, entre los que destacan el derecho al aborto y al divorcio sin culpa.

Un estudio [1] encontró que el 77% de las mujeres habían tenido experiencias sexuales no deseadas, y que el alcohol desempeñaba un papel importante en gran medida en la capacidad de razonar en un momento dado.

Otro estudio [2] encontró que el 78% de las mujeres se arrepienten de haber tenido aventuras de una noche, sienten arrepentimiento por lo que han hecho y, muy a menudo, se disgustan.


La cultura de las citas casuales que se ha extendido en el mundo occidental implica entablar relaciones con una persona que acabamos de conocer, por lo que tal acto pierde el epíteto de “íntimo” y se reduce a la satisfacción primitiva de los instintos. 

Cuando añadimos a esta reducción de la mujer a un medio de satisfacción de necesidades el predominio de la pornografía, que, como he dicho, se está volviendo cada vez más violenta, llegamos a una parte de la explicación de por qué la violencia contra la mujer está aumentando. 

Los hombres jóvenes que crecen con contenido pornográfico, donde se les ofrecen ideas poco realistas sobre cómo debe verse una mujer y qué debe hacer, no pueden crecer para ser esposos y padres que respeten tanto a sus esposas como a todas las demás mujeres, que los protejan y, si es necesario, se sacrifiquen por ellas.

Todos pensamos que tenemos nuestras propias opiniones, que tenemos control sobre nosotros mismos y nuestros cuerpos, y que los demás no pueden ni deben decirnos qué hacer, y no nos damos cuenta de lo vulnerables que somos realmente y de lo fácil que es manipular la mente y la voluntad de una persona. Un ejemplo notable de esto es la reacción de las mujeres liberales en Estados Unidos después de la victoria de Trump en las elecciones presidenciales.

Se han tragado la propaganda liberal y piensan que durante los próximos cuatro años vivirán casi en un campo, que no podrán abortar a los niños no deseados, cambiar de sexo, vestirse como quieran, etc.

Después de grabarse en las redes sociales llorando desconsoladamente o gritando de rabia, ahora se cortan el pelo en señal de protesta y aceptan llevar brazaletes azules para reconocer y mostrar solidaridad.

También revivieron los llamados “movimiento 4B”, que se originó en Corea del Sur a finales de la década de 2000, lleva el nombre de cuatro palabras en coreano que comienzan con la letra B, que significa “no tener sexo con hombres, no dar a luz, no salir con hombres y no casarse con hombres”.

“Huelga sexual” para molestar a los hombres que votaron por Trump, demostrando así que todavía es posible hacer lo que es más saludable para ellos, que no es acostarse con hombres desconocidos, sino buscar una relación estable con un hombre de confianza.


Es necesario un cambio de paradigma en la sociedad moderna, para lo cual las mujeres necesitan ser femeninas y los hombres masculinos de nuevo. 

Las mujeres no deben rechazar su naturaleza y los dones únicos que tienen, y la sociedad debe respetar especialmente a las mujeres precisamente por estos dones, extremadamente conscientes del hecho de que una mujer que no trabaja no es de ninguna manera “sólo” una ama de casa, sino el factor social más importante que determina el camino que seguirá toda la sociedad.

El llamado “empoderamiento de la mujer” jugó un papel clave en la destrucción del matrimonio y la familia a través de la “liberación de la mujer de los grilletes del patriarcado”.

Por lo tanto, es lógico que la solución para la recuperación de la familia también pase por las mujeres, pero esta vez a través del verdadero empoderamiento de las mujeres, a través de mujeres que no rechacen sino que acepten su feminidad, y así llevar a un cambio en el paradigma cultural, creando una sociedad que eleve a las mujeres por lo que son, y que valore la maternidad y los dones únicos que tanto el padre como la madre aportan a la familia por encima de todo. 


[1 ] Flack, W. F., et. al., “Risk Factors and Consequences of Unwanted Sex Among University Students”, Journal of Interpersonal Violence, 2007

[2 ] Fisher, M. L., et. al., “Feelings of regret following uncommitted sexual encounters in Canadian university students”, 2012


*Fuente: International Family NewsFebrero 2025. Por Marija Stajić: Es coeditora del portal web The Orthodox Christian Parent, miembro de la junta directiva de la organización benéfica Pro-Life Centre, con sede en Belgrado, y miembro del Centro Científico Serbio. Es licenciada en Filología Inglesa y tiene una amplia experiencia en traducción e interpretación. Escribe, edita y traduce artículos sobre temas relacionados con la familia y los derechos humanos, como la libertad de expresión, la libertad religiosa y cuestiones bioéticas, como el aborto y la eutanasia.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇺🇸 EEUU. Prohiben la incorporación de personas transgénero en el ejército

 

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, instituyó una prohibición a la incorporación de personas transgénero al ejército la semana pasada, siguiendo una directiva del presidente Donald Trump. 

Un memorando fechado el 7 de febrero y firmado por el secretario de Defensa dice: "Con efecto inmediato, se suspenden todas las nuevas incorporaciones de personas con antecedentes de disforia de género". 

"Todos los procedimientos médicos programados, no programados o planificados asociados con la afirmación o facilitación de una transición de género para los miembros del servicio están suspendidos". 

El memorándum también dice que los miembros del servicio con disforia de género "se han ofrecido como voluntarios para servir a nuestro país y serán tratados con dignidad y respeto".

Pero el memorando no era claro sobre qué sucedería con aquellos que actualmente están en el ejército y se identifican con un género diferente al asignado al nacer, y delegaba la responsabilidad al subsecretario de personal y preparación para brindar orientación sobre políticas e implementación para los miembros del servicio activo con disforia de género.

No fue posible contactar inmediatamente al Pentágono para obtener comentarios sobre el estatus de los actuales miembros transgénero del servicio. 


El viernes, en el ayuntamiento militar, Hegseth criticó duramente las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión (DEI). 

Secretario de Defensa, Pete Hegseth


"Creo que la frase más tonta de la historia militar es 'Nuestra diversidad es nuestra fuerza'. Creo que nuestra fuerza es nuestra unidad", afirmó. 

Hegseth continuó: "Nuestra fuerza es nuestro propósito compartido, independientemente de nuestros antecedentes, independientemente de cómo crecimos, independientemente de nuestro género, independientemente de nuestra raza. En este departamento, trataremos a todos por igual, trataremos a todos con respeto y los juzgaremos como individuos por sus méritos y por su compromiso con el equipo y la misión". 

A fines del mes pasado, el Pentágono declaró que los meses de identidad, incluido el Mes de la Historia Negra y el Mes de la Historia de la Mujer, estaban "muertos" dentro del Departamento de Defensa y dijo que no utilizaría recursos para celebrarlos. 

Una orden ejecutiva firmada por Trump el mes pasado requirió que Hegseth actualizara los estándares médicos para garantizar que "priorizaran la preparación y la letalidad" y tomaran medidas para "poner fin al uso de pronombres inventados y basados ​​en identificación" dentro del Departamento de Defensa. 

 

Dice que expresar una "identidad de género" diferente del sexo de un individuo al nacer no cumple con los estándares militares. 

La orden también limita las instalaciones para dormir, cambiarse y bañarse según el sexo biológico. No se trata de una prohibición inmediata, sino de una instrucción para que el secretario implemente dichas políticas.  

Revoca la orden ejecutiva del expresidente  Joe Biden que, según la Casa Blanca, "permitía circunstancias especiales para dar cabida a la 'identidad de género' en el ejército, en detrimento de la preparación militar y la cohesión de la unidad".

En 2014, durante la presidencia de Barack Obama , se levantó la prohibición categórica de incorporar a militares transgénero . 

Se estima que hay entre 9.000 y 14.000 militares transgénero (las cifras exactas no están disponibles públicamente). 

Según el Servicio de Investigación del Congreso, entre el 1 de enero de 2016 y el 14 de mayo de 2021, el Departamento de Defensa gastó aproximadamente 15 millones de dólares en brindar tratamientos para personas transgénero (quirúrgicos y no quirúrgicos) a 1.892 miembros del servicio activo.  


*Fuente: Fox News. Por Morgan Phillips. Febrero 2025.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇲🇹 Malta. El domingo pasado se celebró una manifestación pro vida en La Valeta ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

 

El evento, organizado por la Life Network Foundation Malta, contó con asistentes de todas las edades, incluidas familias y participantes de edad avanzada. 

Marcharon el domingo 3 de diciembre por Merchants Street y Republic Street acompañadas por una banda de música.

Llevaban carteles con lemas como “pro-vida = pro-mujeres” y “somos la generación pro-vida”, junto con banderas maltesas, mientras sonaban canciones populares como Bella Ciao y Sweet Caroline.

La manifestación concluyó en la plaza Jean De Valette con discursos y una presentación en vídeo. Michela Agius, estudiante de cuarto año de Medicina, destacó la importancia de garantizar la igualdad protegiendo el derecho a la vida, incluso en el útero.


También expresó su apoyo a las mujeres que enfrentan embarazos no planificados. 

El evento incluyó discursos de dos médicos radicados en Estados Unidos: Christine Francis, directora ejecutiva de la Asociación Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos Pro-Vida, y John Bruchalski, un exabortista convertido en defensor de la vida. Ella sostuvo que el embarazo no es una enfermedad y el aborto no es atención médica.

En la actualidad, el aborto en Malta es ilegal en general, pero las enmiendas aprobadas en junio de 2023 permiten excepciones en circunstancias muy limitadas. La interrupción del embarazo solo está permitida si la vida de la mujer corre un riesgo inmediato o si su salud corre un grave peligro, y solo cuando se han agotado todas las demás opciones de tratamiento. Esto representa una ligera flexibilización de la prohibición absoluta del aborto en Malta, pero sigue siendo muy restrictiva en comparación con la mayoría de los demás países. 


*Fuente: Malta Daily. Diciembre 2024.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇮🇶 Irak. Matrimonio infantil: Será legal el matrimonio de niñas de 9 años ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

 

Irak se está preparando para permitir que los hombres se casen con niñas de 9 años. Human Rights Watch denuncia lo que califica de “violación infantil”, mientras que Niyaz Abdullah, periodista iraquí, habla de una “ley pedófila”. 

Para Amnistía Internacional y Human Rights Watch, este es otro ejemplo del preocupante deterioro de los derechos de las mujeres en un gran número de países. 

Desde 1959, la ley iraquí sobre “estatus personal” ha fijado la edad mínima para que las niñas se casen a los 18 años. Excepcionalmente, un juez puede aprobar un matrimonio a la edad de 15 años. 

Pero el 17 de septiembre, el Tribunal Supremo Federal de Irak aprobó, en segunda lectura, una propuesta para reformar esta ley que ahora permitiría a los ciudadanos elegir por sí mismos si quieren que sus asuntos familiares (matrimonio, divorcio, herencia) estén bajo control del Estado o de las autoridades religiosas. 

Sin embargo, en el Parlamento los chiíes son mayoría y, según algunos, la edad mínima para casarse con una joven debería fijarse a partir de los 9 años.


Un deseo “repugnante”. 

"La decisión de los políticos de legalizar la violación infantil -porque, seamos francos, eso es lo que significa el eufemismo 'matrimonio infantil'- es repugnante", escribe Andrew Stroehlein, director de relaciones con los medios en Europa, en nombre de Human Rights Watch.

Para maximizar sus posibilidades de aprobar su enmienda legislativa, los parlamentarios chiítas prometieron a cambio a sus homólogos suníes la liberación de los prisioneros asociados al grupo armado Estado Islámico, Niyaz Abdullah, periodista iraquí y ganadora del Premio Internacional de Libertad de Prensa en 2022. 

En otras palabras, continúa, “danos sexo y liberaré a los terroristas”. Los miembros del Estado Islámico violaron [en Irak] a niñas de tan solo 9 y 10 años. Y el propio Iraq aprobará una ley que autoriza el matrimonio de niñas menores de 18 años. »

Sarah Sanbar, investigadora iraquí de Human Rights Watch, lo ve tanto como una legalización de la violación infantil como una ilustración de la mala salud democrática en Irak. 

Porque esta modificación legislativa, que ha suscitado manifestaciones, ha sido condenada por muchos iraquíes, que incluso estarían en la clara mayoría que se opondría. 

 En cualquier caso, esto es lo que sugiere una encuesta realizada por el equipo electoral de Irak entre el 13 y el 15 de agosto. Según los resultados publicados en el sitio web Shafaq News, el 73% de los encuestados se opondría al cambio legal previsto.

Pese a ello, todo indica que pasará. "En el Parlamento no habrá suficientes opositores para impedir su promulgación". 

[...]


*Fuente: La Presse. Por Louise Leduc.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

MUJERES. Florencia Fontana, primera motomédica de emergencias en Buenos Aires, Argentina 🇦🇷

 

Salvar vidas en dos ruedas: la médica que atiende emergencias del SAME (Sistema de Atención Medica de Emergencias) en moto. 

Florencia Fontana es la primera mujer en integrar el escuadrón de doctores motorizados de ese servicio de salud porteño. “Pensar que empieza el día y que uno puede ayudar a alguien es lo que más me gusta de trabajar acá”, afirma. 

En su foto de perfil de WhatsApp, Florencia Fontana posa con su uniforme verde y rojo. Su mano izquierda la apoya en el manubrio de una moto casi tan grande como ella, de 650 cc; su otro brazo sostiene el casco. De fondo, la Plaza de los Dos Congresos, el palacio legislativo y un cielo celeste impoluto, sin una sola nube. Con decisión, sus ojos apuntan al norte: es la primera mujer en integrar el escuadrón de motos del SAME. 

La misma decisión que tuvo desde chica. “Desde que tengo memoria quise ser médica”, asegura y, aunque le llevó un tiempo decidir la especialidad, optó por emergentología, la que mejor se ajustaba a su determinación. 

“La emergencia es algo que llama la atención: cómo será, si uno estará capacitado para atender, si puede manejar la adrenalina, los nervios y el trabajo en equipo. Y te das cuenta en el momento que te podés preparar, pero las situaciones te terminan formando y uno se pone a prueba todos los días”, relata Fontana.

La adrenalina la motiva. Según la motomédica, todos los días son distintos. Trabajar en el SAME significa llegar a las 7.30 de la mañana a la central sin saber a qué hora va a volver. 

Es una no-rutina que la obliga a tomar cada mate que le ofrecen o a comer cada vez que puede porque, tal vez, no vuelva a hacerlo hasta altas horas de la noche. Si la radio suena, ella enciende la sirena, acelera y se pierde en el tránsito porteño.

"La importancia del escuadrón es la atención rápida y la medicalización de la escena prácticamente de manera inmediata". (Florencia Fontana, motomédica del SAME)

No obstante, hay días “calmos”, cuenta Fontana. También advierte: “Hay palabras prohibidas en la medicina”. Entonces, buscará sinónimos y dirá que las jornadas “apacibles” terminan a las 16.30, más o menos. 

Antes, ella hizo el Doctorado en Biomedicina, fue becaria del CONICET y, por sus antecedentes e investigación, se integró al servicio de emergencias porteño. Posteriormente, pasó a trabajar en Telemedicina del SAME. En marzo de este año se sumó al equipo: “Me tocó estar en el momento y lugar indicado”.  


El escuadrón nació en 2022 a raíz de un problema que se advirtió con la proliferación de manifestaciones: las ambulancias tardaban mucho tiempo en atravesar las calles ocupadas y la atención urgente se demoraba. 

De allí que los profesionales estén particularmente alerta las veces que se desarrollan protestas. 

A su vez, patrullan las arterias de mayor circulación del centro porteño, las avenidas y las autopistas, con el objetivo de llegar antes a los accidentes y aprovechando la capacidad de las motos para escabullirse entre los autos. 

El equipo motorizado del SAME patrulla las arterias de mayor circulación del centro porteño, las avenidas y las autopistas, con el objetivo de llegar antes a los accidentes


 

Los vehículos son más chicos, pero no por eso tienen menos herramientas. Cada uno tiene tres baúles en los que llevan lo necesario para atender una emergencia, desde gasas, vendas y cuellos ortopédicos hasta un cardiodesfibrilador, pasando por medicación y vías para aplicarla en el auxilio.

Salvo excepciones, los profesionales andan de a dos dado que, a veces, se necesita más de un médico para atender las situaciones que se les presentan. Así, los miembros del equipo especializado forjan un sólido compañerismo.

Juan Noir es la otra mitad del binomio que componen con Fontana. Tiene 47 años y hace décadas que forma parte del SAME. Como a su compañera, le apasiona de su trabajo no saber con qué se va a encontrar durante el día. Se aburre con la rutina. Antes de subirse a la moto, integraba el escuadrón aéreo, al que [...] le incorporaron equipamiento para que pudiera funcionar a la noche y, así, llegar en menos de cuatro minutos a atender cualquier urgencia en el territorio porteño. 

La flota del servicio de emergencias de la Ciudad cuenta, entonces, con cuatro tipos de vehículos que se utilizan según lo que requiera la urgencia. “Todos son medios de intervención rápida y tienen la capacidad de llegar, atender y estabilizar a cada paciente”, expresó el Jefe de Gobierno, que también inauguró las unidades de psiquiatría del servicio de emergencias de la Ciudad y aseguró que “mejorar el sistema de salud pública siempre va a ser nuestra prioridad”.

"Todos los vehículos son medios de intervención rápida y tienen la capacidad de llegar, atender y estabilizar a cada paciente". (Jorge Macri)

Noir explica que su profesión los obliga a construir una suerte de armadura, un escudo psicológico para que las escenas más impactantes no entorpezcan su accionar cuando tienen que atender un auxilio.

No obstante, el SAME cuenta con un equipo de psicólogos y psiquiatras que atienden a las víctimas en las urgencias, pero que también charlan con los profesionales de la salud cuando ellos lo necesitan.

 

De los casos más difíciles, Fontana se lleva aprendizajes: “Hay algunos que te van marcando, tanto en la personalidad como en el accionar profesional, pero de cada uno me llevo algo, siempre en pos de mejorar para el próximo evento”.

Cuando los médicos arriban a una escena, las tareas son muchas: deben evaluar la cantidad de víctimas, sus edades, qué tipo de incidente aconteció, realizar el triage para juzgar la gravedad de la emergencia y, finalmente, dar un parte de la situación por radio a la central, que determinará cuántos móviles serán necesarios para trasladar a los heridos.

Cada moto tiene tres baúles con lo necesario para atender emergencias: desde gasas, vendas y cuellos ortopédicos hasta un cardiodesfibrilador

La importancia de que exista este escuadrón es la atención rápida y la medicalización de la escena prácticamente de manera inmediata”, indica Fontana. Su familia está feliz y orgullosa por ella: siempre valoraron al SAME como institución pública de salud. 

Fontana también está contenta. En su labor confluyen sus dos pasiones, las motos y la medicina. “Pensar que empieza el día y que uno puede ayudar a alguien y salvar una vida o asistirla y el compañerismo que hay en todo el SAME es lo que más me gusta de trabajar acá”, concluye. 

Con su armadura puesta, disfruta de la adrenalina que la emergencia lleva consigo. Fontana es la primera en llegar a la escena en la que cada segundo vale. Su determinación salva vidas. Rápidamente debe decidir cómo proceder en un auxilio, con la misma seguridad que eligió, de chica, que sería médica. 


*Fuente: Gobierno de Buenos Aires (www.buenosaires.gob.ar). 

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇵🇱 La Polonia provida contraatacó a políticos proaborto con una serie de marchas locales ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

 

Polonia fue testigo de 18 marchas separadas “por la vida y la familia”. 

Semanas atrás, polacos pro vida y pro familia marcharon en las ciudades de Varsovia, Gdansk (antes Danzig), Katowice, Cracovia y Radom, así como en varias ciudades más pequeñas. 

El domingo 16 de junio, polacos provida y profamilia marcharon en las ciudades de Varsovia, Gdańsk (antes Danzig), Katowice, Cracovia y Radom y en las ciudades más pequeñas de Bełchatów, Dzieżonów, Golub-Dobrzyń, Gryfice, Iława, Kołczygłowy, Kościan, Łęczna, Siemiatycze, Sieradz y Zduńska Wola.

La marcha en Varsovia, la capital de Polonia, fue organizada por el Centro para la Vida y la Familia, que se fusionó con el Instituto de Cultura Jurídica Ordo Iuris a principios de 2024. Según Ordo Iuris, en la marcha de Varsovia participaron 5.000 personas.

 

“La mayoría de los demás se organizaron con nuestro apoyo y la marca Centro para la Vida y la Familia”, dijo Olivier Bault de Ordo Iuris a LifeSiteNews.

“Algunas marchas, como la de Cracovia, también se llamaron Marcha por la Vida y la Familia (literalmente, Marsz dla Życia I Rodziny), pero se organizaron independientemente de nosotros, aunque cooperamos con los organizadores”.

Bault dijo a LifeSiteNews que las Marchas por la Vida y la Familia son eventos relativamente pequeños y apolíticos en comparación con la manifestación nacional anual pro vida. 

 

“No se trata de manifestaciones multitudinarias, a diferencia de la Marcha Nacional por la Vida que tuvo lugar en Varsovia el 14 de abril”, dijo. “En las ciudades más pequeñas, normalmente hay entre 200 y 800 personas. Algunas están organizadas por parroquias, otras por parroquias locales, organizaciones o personas privadas. 

Para el domingo, todavía estábamos recibiendo los datos proporcionados por los organizadores, pero en general calculamos que el número total de personas que han participado en las aproximadamente 50 marchas que se han celebrado entre mayo y junio es de unas 100.000”.

“A modo de comparación, los organizadores de la Marcha Nacional por la Vida estimaron que el 14 de abril hubo una asistencia de unas 50.000 personas”, continuó Bault. “Probablemente no se trate de una cifra exagerada. 

Los organizadores de marchas en Polonia no suelen inflar las cifras porque, de lo contrario, tendrían que pagar tasas más elevadas a las asociaciones nacionales de autores ZAIKS por la música que se toca durante sus actos, por ejemplo”. 

 

Desde abril se han celebrado en Polonia al menos 50 marchas locales a favor de la vida. Se prevé que sigan sucediendo más marchas por la vida y la familia. 

Bault dijo a LifeSiteNews que la próxima “ronda” de Marchas por la Vida y la Familia se llevará a cabo en septiembre y octubre. 

Este año, las Marchas por la Vida y la Familia tienen como contexto un nuevo gobierno que se ha mostrado dispuesto a modificar las leyes relativamente pro-vida de Polonia para adaptarlas a la Unión Europea, radicalmente pro-abortista, de la que actualmente es miembro. 

Según la ley actual de Polonia, el aborto sólo está permitido si la salud o la vida de la madre están amenazadas o en casos de violación. 

 

Sin embargo, en abril, la coalición de gobierno gobernante votó a favor de avanzar en varios proyectos de ley que buscan permitir el aborto a demanda. 

Dos de estos proyectos de ley, presentados por el partido del Primer Ministro Donald Tusk, permitirían el aborto a demanda hasta la semana 12 del embarazo, de manera similar a muchos otros países europeos. 

Esto no tiene precedentes desde el fin de la República Popular Comunista de Polonia en 1989 y la introducción de leyes, a partir de la década de 1990, para proteger mejor las vidas de los niños más pequeños y vulnerables de Polonia.   

 

*Fuente: Life Site News. Por Dorothy Cummings McLean. Agosto2024.  

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

¿Cómo ayudar a nuestros hijos a desarrollar una autoestima saludable? ⎪ Por Yanina Cossime

 

La autoestima es un pilar fundamental en el desarrollo de nuestros hijos. 

Como padres y adultos referentes, tenemos la responsabilidad de fomentar una autoestima saludable desde la niñez, proporcionando un entorno amoroso y de aceptación. 

En este artículo, exploraremos cómo podemos ayudar a nuestros hijos a construir una autoestima sólida y ofrecerles las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos de la vida con confianza. 


La Importancia del amor y la aceptación. 

Para que los niños desarrollen una autoestima saludable, es crucial que se sientan amados y aceptados. Los padres y otros adultos referentes actúan como espejos para los niños. Estos espejos deben reflejar amor, aceptación y reconocimiento genuino de sus habilidades y esfuerzos.

Tips importantes:

  • 1. Reconocimiento Genuino: Es esencial reconocer las virtudes, esfuerzos y habilidades de los niños de manera honesta, sin exageraciones ni comparaciones irreales.
  • 2. Desafíos y Retos: Proporcionar desafíos adecuados a su edad, como ayudar en tareas del hogar, puede fortalecer su autoestima. Por ejemplo, enseñarles a poner la mesa o lavar los dientes solos.
  • 3. Actividades y Deportes: Involucrar a los niños en deportes, artes y otras actividades que les interesen y les permitan descubrir y desarrollar sus talentos. 


El rol de los adultos

Los adultos somos responsables de proporcionar un entorno seguro y amoroso donde los niños puedan desarrollar una autoestima saludable. Es fundamental ser un buen ejemplo y proporcionar espejos positivos donde los niños puedan verse reflejados.

Según el profesor Alejandro de la Torre de la Universidad Austral, “la autoestima de los niños se construye a través del amor y la aceptación incondicional que reciben de sus padres y adultos referentes” (de la Torre, 2020). La Dra. Diane Langberg, una psicóloga cristiana reconocida internacionalmente, también afirma: “El verdadero amor y la aceptación son esenciales para el desarrollo de una autoestima saludable en los niños” (Langberg, 2018). 


La adolescencia y la autoestima

Durante la adolescencia, los niños comienzan a buscar la aprobación de sus pares más que la de sus padres. Sin embargo, una base sólida de autoestima construida durante la niñez puede ayudarles a navegar esta etapa con más seguridad. Es crucial que los padres proporcionen un entorno de apoyo y continúen fomentando una autoestima saludable.

El Dr. James Dobson, fundador de Focus on the Family, explica que “los niños con una autoestima saludable son más capaces de resistir las presiones negativas y de mantener una perspectiva equilibrada de sí mismos” (Dobson, 2016). 


Conclusión

Educar y proteger a nuestros niños es una responsabilidad compartida que requiere valentía y honestidad. No se trata de infundir miedo, sino de preparar a nuestros hijos para reconocer y evitar situaciones peligrosas. 

Como adultos, debemos mantenernos informados y abiertos al diálogo para asegurar que nuestros hijos crezcan en un entorno seguro y protector. 


Referencias:

  • de la Torre, A. (2020). La importancia del amor y la aceptación en la autoestima infantil. Revista de Ciencias para las Familias, Universidad Austral.
  • Langberg, D. (2018). Suffering and the Heart of God. New Growth Press.
  • Dobson, J. (2016). Building Confidence in Your Child. Tyndale House Publishers.

  • Santander, A. (2020). La responsabilidad de los adultos en la seguridad infantil. Revista de Ciencias para las Familias, Universidad Austral.
  • Soler, M. J. (2019). Comunicación abierta y protección infantil. Revista de Ciencias para las Familias, Universidad Austral.
  • González, J. (2021). Educación en autocuidado y su impacto en la prevención de la explotación infantil. Estudios de Seguridad Infantil, Universidad Austral. 



* Yanina Cossime es esposa, madre, Lic. en Orientación Familiar, profesora, Operadora Socio Comunitaria, Diplomada en Prevención y Tratamiento de la Violencia, en políticas públicas para la primera infancia y la familia y en educación integral de la sexualidad.

📩 yaninacossime@gmail.com 
🌐 Facebookhttps://www.facebook.com/yaninacossime 
🌐 Instagramhttps://www.instagram.com/cossimeyanina 

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS