NOTICIAS
latest

728x90

header-ad

468x60

header-ad
Mostrando las entradas con la etiqueta roberta-metsola. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta roberta-metsola. Mostrar todas las entradas

Holanda. La vida, no el aborto, debe ser un derecho fundamental europeo (Macrón) ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

El presidente Macron defendió en el Parlamente Europeo (PE) el reconocimiento del derecho al aborto. Este cambio fundamental afecta a la dignidad de la vida. 

En junio del año pasado, el #Parlamento #Europeo aprobó el #InformeMatić. Este informe trata, entre otras cosas, de la #SaludSexualYReproductiva, en la que el aborto se considera un derecho humano.

El informe, redactado bajo la dirección del #eurodiputado croata Matić, defiende (sobre la base del #aborto como derecho fundamental de las #mujeres) el acceso al #AbortoSeguroYLegal. Según la comisión, esto es ahora absolutamente necesario en la UE, ya que los derechos de las mujeres están sometidos a una presión cada vez mayor. Por lo tanto, la ambición de #Macron de que el aborto sea reconocido como un #derecho no es una sorpresa.

Unos días antes de las controvertidas declaraciones del Presidente francés, las personas que defienden la #vida por nacer se vieron gratamente sorprendidas por el nombramiento de la nueva Presidenta del Parlamento Europeo: Roberta Metsola. Esta política maltesa es conocida por su postura crítica ante el aborto. Su nombramiento causó un gran revuelo en los medios de comunicación internacionales y en los pasillos de la #UniónEuropea (UE). Pero sólo un día después de su elección, y poco después de una reunión con el Presidente francés, #Metsola prometió firmar un pacto liberal que garantice el acceso de las mujeres al aborto y la #anticoncepción en la UE. ¿La firmeza de Macron es a veces una reacción a la elección de la concienzuda presidencia del PE?

Fuente: Reformatorisch Dagblad*

Sólo se puede adoptar la posición de que el aborto es un derecho (de la mujer) si se cree que la vida no nacida sólo merece ser protegida hasta un determinado límite legal de, por ejemplo, 12 o 24 semanas de #embarazo. En la #ley #holandesa sobre el aborto, como en muchas otras leyes nacionales, se ha buscado un equilibrio entre el interés de la mujer y el interés de la vida del no nacido. Esta ponderación de valores se ha perdido por completo con Macron. Lo malo de su declaración es que el valor de la vida no nacida ha quedado completamente enterrado en favor de la idea #ideológica de que el aborto es un derecho. Con Macron, la #vida del #niño se sacrifica a costa de la ideología liberal del aborto. Sin embargo, la Unión Europea no debe guiarse por una ideología #feminista y liberal del aborto, sino por el deseo de #proteger la vida #vulnerable e #inocente.


Un tono diferente

En muchos países, la legislación sobre el aborto está incluida en el derecho penal. La consideración ética en este caso es que no se puede acabar con la vida así como así. El aborto no es una actividad médica normal. Considerar el aborto como un derecho y anclarlo como tal tiende a #normalizarlo.

La "Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea", en la que Macron quiere incluir el derecho al aborto, tiene un tono fundamentalmente diferente. El artículo 1 trata de la dignidad humana: "La dignidad humana es inviolable. Hay que respetarlo y protegerlo". Y el artículo 2 continúa: "Todo el mundo tiene derecho a la vida". Se pueden decir todo tipo de cosas desde el punto de vista legal sobre la medida en que esto se aplica a la vida no nacida. Pero desde el punto de vista de una #ética basada en la protección de la vida del no nacido, la #dignidad #humana y el derecho al aborto no pueden coexistir.

No quiero una UE que defienda y consagre el derecho a destruir la vida, sino que respete y proteja la #dignidadhumana de nuestros seres humanos más pequeños. Y, por tanto, defiende y consagra el #DerechoANacer.


*Fuente: Reformatorisch Dagblad. Por Arturo Alderliesten: Especialista en ética, director de Cry for Life y coordinador de proyectos de ética en el Instituto Prof. Dr. A. Lindeboom. Enero 2022.

_____________

 CULTURIZ.AR  MEDIOS 

Roberta Metsola, nueva presidente provida del parlamento Europeo ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

El primer pleno del Parlamento Europeo de 2022 estuvo marcado por la elección de la nueva presidenta de la institución: la conservadora maltesa Roberta Metsola. Presentada como la favorita para este puesto, no fue sin embargo unánime entre los eurodiputados, en particular por su oposición al aborto

A pesar de estas críticas, Roberta Metsola obtuvo la mayoría absoluta en la primera vuelta de la votación, este martes 18 de enero, día de su 43 cumpleaños.

Por CNEWS*

Roberta Metsola era una de las favoritas para esta elección. [PATRICK HERTZOG / AFP]


Toma así las riendas del Parlamento Europeo hasta el verano de 2024, sucediendo a David Sassoli.
El político italiano murió el 11 de enero, cuando su mandato debía terminar esta semana.


LA TERCERA MUJER EN OCUPAR ESTE PUESTO. 

En la historia del Parlamento Europeo, solo otras dos mujeres han ocupado la presidencia. Las anteriores eran ambas francesas, son Simone Veil (1979-1982) y Nicole Fontaine (1999-2002). 



Roberta Metsola también les rindió homenaje en el momento de su elección, esperando que “no pasen dos décadas más” para que una mujer vuelva a alcanzar este cargo.

Otras dos mujeres también fueron competidoras de Roberta Metsola en esta elección, la española Sira Rego (izquierda radical) y la sueca Alice Bah Kuhnke (los Verdes).


UNA POLÉMICA OPOSICIÓN AL ABORTO

Originaria de #Malta, el último país de la UE donde la #InterrupciónVoluntariaDelEmbarazo (aborto) sigue siendo completamente ilegal, #RobertaMetsola se opone abiertamente al #aborto .

Creencias que ciertamente no le impidieron obtener la presidencia del Parlamento Europeo, pero que sin embargo despertaron serias reservas entre los #eurodiputados.

Visiblemente consciente de ello, la interesada aseguró, antes de ser elegida, que su deber como presidenta sería “representar la posición del Parlamento”, incluso en materia de #DerechosSexualesYReproductivos. Además de su función de representación y conducción de los debates, la presidenta también tiene la facultad de pronunciarse sobre la admisibilidad de los textos y enmiendas sometidos a votación de la asamblea.

Este martes en Franceinfo, el secretario de Estado francés encargado de los asuntos europeos, Clément Beaune, dijo que estaba "avergonzado por el símbolo de su elección". “La posición personal de la Sra. Metsola es estar en contra del derecho al aborto. Esta es la posición de todos los líderes políticos malteses. Lo lamento profundamente”, dijo.

Aún así, en otros temas divisivos, la nueva presidenta muestra posiciones más progresistas, contrastando en esto con la imagen conservadora que se le asocia. Como señala Le Monde, Roberta Metsola, por ejemplo, ha defendido regularmente los derechos de las personas LGBTQ+.

“Tiene fronteras relativamente claras con la extrema derecha, lo que no siempre ocurre en su familia política”, reconoce la eurodiputada (LFI) Manon Aubry al diario vespertino.


EL CANDIDATO FAVORITO

Roberta Metsola había ganado recientemente visibilidad al actuar como presidenta interina del #ParlamentoEuropeo. Antes de su muerte en enero, #DavidSassoli había estado fuera del hemiciclo durante varias semanas debido a una enfermedad.

La elección de la #conservadora maltés también respeta la tradición de alternar entre izquierda y derecha en la presidencia de la institución. #Eurodiputada desde 2013 y vicepresidenta del Parlamento desde 2020, Roberta Metsola proviene del Partido Popular Europeo (PPE), principal fuerza política del Parlamento.

Obtuvo el apoyo del S&D (Socialdemócratas) y Renew Europe, gracias a un acuerdo concluido el lunes 17 de enero entre los tres partidos. Roberta Metsola obtuvo finalmente 458 votos de los 690 emitidos, sabiendo que estaban llamados a votar 705 eurodiputados.


PRIORIDADES YA MOSTRADAS

A cambio de su apoyo durante las elecciones, los socialdemócratas del S&D y los ecologistas de Renew Europe acordaron con Roberta Metsola y su partido una hoja de ruta común.

La controvertida posición del nuevo presidente sobre el aborto se deja sentir desde la primera prioridad de mandato señalada en el documento: “la alineación desde arriba de los derechos de las mujeres en Europa”, incluso sobre “salud sexual y reproductiva”.

También se debe prestar mayor atención al mantenimiento del estado de derecho, frente a las “violaciones que se multiplican y arraigan” en varios Estados miembros.

La lista de prioridades también incluye la protección del medio ambiente , con la intención de hacer de Europa el "primer continente" en compensar por completo sus emisiones contaminantes. El establecimiento de un nuevo marco "fiscal europeo" también está en la agenda, así como la entrada en vigor de una directiva sobre el salario mínimo.


https://robertametsola.eu/


*Fuente: CNEWS Francia. Enero de 2022.


_____________

 CULTURIZ.AR  MEDIOS 

Roberta Metsola, candidata antiaborto a la presidencia del Parlamento Europeo ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

La eurodiputada maltesa Roberta Metsola es la única candidata a la presidencia del Parlamento Europeo y está agitando el debate sobre un tema que no es de competencia europea pero que cada vez cobra más importancia en la Eurocámara. 

Es una rutina que tradicionalmente se desarrolla sin sobresaltos en el hemiciclo europeo en el ecuador del mandato de los eurodiputados: las negociaciones para redistribuir los puestos de responsabilidad manteniendo el sutil equilibrio entre los grupos políticos.

Pero este año se está gestando una polémica desde hace varios días: la candidata y favorita a la presidencia del Parlamento Europeo para sustituir a David Sassoli, la eurodiputada maltesa Roberta Metsola, ha sido señalada por algunos por su oposición al aborto.

Fuente: La Vie Francia*

Roberta Metsola en el Parlamento Europeo

La semana pasada, el 9 de diciembre, durante su rueda de prensa sobre la futura presidencia francesa de la Unión Europea (UE), le preguntaron incluso a Emmanuel Macron por el posible apoyo del grupo Renovación, al que pertenece "En Marche" en Bruselas, a esta candidata del Partido Popular Europeo (PPE -que agrupa a todos los partidos de derecha y centro-derecha): "Corresponde a los diputados elegir a su presidente", respondió, y añadió: "Espero que lo hagan con espíritu de coherencia y con lealtad a las batallas que libran".

Roberta Metsola, de 42 años, fue elegida en 2013 y tiene una excelente reputación en el Parlamento. "Es muy respetada, incluso fuera de su grupo político", explica Christine Verger, vicepresidenta del Instituto Jacques Delors y buena conocedora del Parlamento Europeo. Es una joven brillante, con un perfil muy europeo, que estudió en el Colegio de Europa de Bruges. Competente y carismática, ha sustituido con éxito al actual presidente, que está enfermo.

En Renew, que la ha entrevistado pero aún no apoya a ningún candidato, dicen estar "tranquilos en general por su candidatura" después de haberle hecho varias preguntas insistentes sobre el aborto. Esta madre de cuatro hijos se identifica claramente como "progresista" en temas LGTB, la acogida de inmigrantes o en su defensa de la democracia en Malta, donde pidió notablemente en 2019 la dimisión del primer ministro tras el asesinato de la periodista Daphne Caruana Galizia. "Su postura sobre el aborto no está en consonancia con el resto de Europa", dice Renew.


Aumenta la brecha europea sobre el aborto

Malta es el único país de Europa en el que el #aborto está totalmente prohibido, y la mayoría de la opinión y los políticos malteses se oponen a esta práctica. "El clima sobre este tema es extremadamente sensible", dice Christine Verger. Esto pone a Roberta Metsola en una situación complicada.

Porque ahora "hay cada vez más conexiones entre los espacios nacionales y europeos: hace 20 años, nadie se preocupaba de las diferencias entre las posiciones europeas y las nacionales de algunos representantes elegidos. Esto ya no es así. Esta nueva exigencia de coherencia es incómoda para quienes defienden posiciones poco populares o poco mayoritarias en las instituciones europeas", afirma Olivier Costa, director del departamento de estudios políticos europeos del Colegio de Europa.

Pero para François-Xavier Bellamy, líder de los eurodiputados franceses del PPE, que conoce bien a Roberta Metsola, la polémica es "sorprendente". "Todos los países europeos no contemplan el aborto de la misma manera y el marco cambia de un país a otro. Francia, que es la campeona europea en materia de aborto, tiene una relación especial con este tema, que ni siquiera se debate. Este tabú no existe en muchos otros países europeos, donde es habitual, incluso en los partidos políticos de centro, oponerse al aborto. Este es el caso de Europa central, oriental y meridional", dijo. Esta polémica dice que una persona opuesta al aborto no podría presidir el Parlamento Europeo... ¡y que varios cientos de miles de ciudadanos no podrían reclamar ninguna responsabilidad en las instituciones europeas por su posición! Estos anatemas amplían la brecha entre la Europa occidental y del norte y la Europa del este y del sur de forma bastante antieuropea, y resucitan el crimen de opinión sobre un tema que no es en absoluto competencia europea.


Aumento de las cuestiones sociales en el Parlamento Europeo

El aborto no se menciona en ningún texto europeo. "Se considera una cuestión de valores, según las tradiciones y la historia de cada país", explica Christine Verger, "No es el caso de la libertad de prensa o de la independencia del poder judicial, reconocidas en los textos europeos como fundamentos del Estado de Derecho".

"El Parlamento se ve a sí mismo como el portador de los valores europeos, y ahora está involucrado en una nueva batalla entre concepciones divergentes dentro de la propia UE", dice Olivier Costa. Aquí, el aborto es un fuerte marcador político.

"El tema surge una y otra vez", continúa el investigador, Por ejemplo, "cuando Donald Trump recortó las subvenciones a las asociaciones implicadas en las políticas de aborto, y el Parlamento debatió una resolución en la que se pedía a la Comisión Europea que compensara la falta de financiación: la discusión mostró una clara división derecha/izquierda en el Hemiciclo".

Más recientemente, la severa restricción del aborto en Polonia en enero de 2021 volvió a poner el tema en la agenda, al igual que un debate parlamentario el pasado junio sobre su inclusión como derecho fundamental. "Un debate vigoroso y muy simbólico", dice François-Xavier Bellamy, que lamenta la acción de "una minoría de activistas que intentan poner el tema siempre sobre la mesa".

No es el caso de Renew, donde el auge de estos temas es bienvenido, especialmente por la Comisaria de Igualdad, Helena Dalli, "que está impulsando muchos temas progresistas y LGBT en los que queremos avanzar".


Unas elecciones en enero

En este contexto, ¿tendrá Roberta Metsola que renunciar a su candidatura? Parece poco probable. Hoy sigue siendo la única candidata a la jefatura del Parlamento. Cuenta con el apoyo del PPE, mientras que los socialistas, Renovación y los Verdes están fijando sus condiciones. La polémica podría desinflarse rápidamente, aunque es probable que pese en las negociaciones de responsabilidades entre los grupos.

Tradicionalmente, el relevo de la presidencia del Parlamento de un grupo político a otro a mitad de legislatura es tranquilo, pero con esta polémica, "la elección podría ser más conflictiva y deparar sorpresas, ya que algunos diputados pedirán el voto libre, como ya hicieron algunos en Renovación", sugiere Olivier Costa. La elección tendrá lugar en enero, cuando comience la presidencia francesa de la Unión Europea.


*Fuente: La Vie Francia. Por Félicité de Maupeou


_____________

 CULTURIZ.AR  MEDIOS