NOTICIAS
latest

728x90

header-ad

468x60

header-ad

🇺🇸 El fiasco del boxeo en los Juegos Olímpicos: hombres en deportes femeninos

 

Es desconcertante que hayamos llegado tan lejos. 

El primero de este mes, la boxeadora italiana Angela Carini se enfrentó a la argelina Imane Khelif, pero la pelea no duró mucho. Después de recibir  dos golpes en la cara , Carini abandonó el combate olímpico de boxeo femenino a los 46 segundos,  diciendo  que "nunca había recibido un golpe como ese". Se desplomó abatida en el ring y calificó la pelea de "injusta".

Khelif es una de las dos boxeadoras del boxeo femenino que se encuentra en medio de una controversia relacionada con  los requisitos de elegibilidad que no cumplió  con los establecidos por la Asociación Internacional de Boxeo. El año pasado, el presidente de la IBA dijo a las noticias rusas que las boxeadoras tenían cromosomas XY según una  prueba genética . 

Si bien la IBA descalificó a Khelif y a la otra boxeadora, el Comité Olímpico Internacional les permitió competir, lo que puso en tela  de juicio  los estándares de seguridad del COI para los deportes femeninos. Por su parte, Carini continuó diciendo  después  de la pelea que su decisión se debió a que tenía "la madurez para parar" y le deseó lo mejor a su oponente en los combates futuros.


A la luz de la tormenta de reacciones impulsivas, acusaciones e insultos que se produjeron en las redes sociales una vez que se conoció la noticia, vale la pena detenerse un momento y preguntarse: ¿por qué estamos teniendo este apasionado debate en primer lugar?

Payton McNabb, de Carolina del Norte,  sufrió una lesión grave  en septiembre de 2022 cuando, durante un partido de voleibol de la escuela secundaria, un oponente le lanzó la pelota a la cara, lo que le provocó una conmoción cerebral y una lesión en el cuello que le provocó problemas de visión, parálisis facial parcial, dolores de cabeza, ansiedad y depresión, sin mencionar que el golpe le hizo perder algunos dientes. Debido a la lesión, no pudo competir en su última temporada de voleibol. 

En Massachusetts, un equipo de baloncesto femenino de secundaria  perdió un partido  en el entretiempo después de que varias jugadoras sufrieran lesiones a manos de otra jugadora, y el entrenador dijo que su plantel se había reducido a pocos días de un partido de playoffs. Unos meses antes, en el mismo estado, una jugadora de hockey sobre césped  sufrió una dolorosa lesión  cuando una pelota la golpeó en la cara. 

Las lesiones deportivas son una triste realidad, especialmente en deportes de alto contacto como los mencionados anteriormente. Sin embargo, un denominador común en todos estos casos es que estas chicas sufrieron lesiones causadas por deportistas supuestamente masculinos. 

Una cosa es competir contra alguien en igualdad de condiciones; es completamente  desmoralizante  enfrentarse a alguien con ventajas físicas naturales que no solo reducen significativamente tus posibilidades de victoria, sino que también aumentan el riesgo de sufrir lesiones. 

Si bien las ligas deportivas internacionales como la  Liga Internacional de Rugby  y  World Aquatics  han reconocido el daño que supone permitir que los hombres compitan contra las mujeres, la administración Biden-Harris está trabajando activamente para continuar esta peligrosa trayectoria para los deportes femeninos. 

La administración se esforzó por alterar la ley federal al  cambiar  la definición de “sexo” en el Título IX para incluir la “ identidad de género ”, un cambio que entró en vigor justo cuando  Katie Ledecky  y  Simone Biles se convirtieron en dos de las atletas femeninas más condecoradas en la historia olímpica. 

Si se permite que este cambio de regla se mantenga, las niñas que admiran a atletas como Ledecky y Biles podrían quedar relegadas a ser meras espectadoras en sus propios deportes. 

Las mujeres merecen privacidad, seguridad y una oportunidad justa de competir

Un cambio de ley como este elevaría las situaciones resaltadas en Carolina del Norte y Massachusetts a una escala nacional. Y las atletas femeninas en ascenso no serían las únicas afectadas; todas las niñas verían sus espacios privados, desde los vestuarios hasta las habitaciones de hotel en los viajes nocturnos, abiertos a los estudiantes varones.

Alliance Defending Freedom, donde trabajo como asesora legal, es parte de un gran grupo de organizaciones y estados que intentan detener el esfuerzo por borrar de manera efectiva las distinciones necesarias entre los sexos. 

En cinco demandas diferentes, hemos logrado  cinco  órdenes judiciales, o pausas, sobre el cambio de reglas, que entran en vigencia mientras se procesan los casos. Estamos involucrados en la defensa de leyes estatales, como las de  Idaho  y  Virginia Occidental , que protegen el atletismo femenino.

Pero, aun así, como lo demostró la emotiva conversación en torno a la controversia del boxeo olímpico, es desconcertante que hayamos llegado tan lejos. 

Las mujeres merecen privacidad, seguridad y una oportunidad justa de competir. Las asociaciones deportivas y los funcionarios gubernamentales deben abrir los ojos a esta realidad y ponerse de parte de las mujeres contra una ideología que amenaza su lugar único en la humanidad.


*Fuente: The Federalist. Por Rachel Rouleau. Agosto2024. 

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇩🇪 Alemania. La donación de óvulos es una “subrogación ligera” y una “droga de entrada a la trata de personas” ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

 

La gestación subrogada es como “un aumento de la prostitución”, en la que “el cuerpo de una mujer se cambia por dinero utilizado en la forma más íntima” y como “una forma de trata de niños”. 

Hace unos días, el abogado de Mannheim Jochen Taupitz volvió a pedir que se legalice la donación de óvulos en Alemania. Doctors for Life eV (ÄfdL) rechaza enérgicamente esta iniciativa. La donación de óvulos es una “gestación subrogada ligera” y una “droga de entrada al tráfico de personas”, explicó el profesor Paul Cullen, presidente de la ÄfdL.

Taupitz es miembro de la «Comisión para la Autodeterminación Reproductiva», nombrada por el gobierno del observatorio para examinar las prohibiciones de la donación de óvulos y los vientres de alquiler, además de la nueva regulación del aborto al margen del derecho penal. 

En una entrevista concedida al Funke Mediengruppe (Essen) el 7 de agosto de 2024, Taupitz calificó de «anticuada» la prohibición de la donación de óvulos y pidió que se tratara «como la donación de órganos». 

Según Taupitz, también es «completamente legítimo desde el punto de vista de un abogado» que las parejas con un deseo insatisfecho de tener hijos acudan a países que ya han «reformado» y «liberalizado» sus leyes para la donación de óvulos.


"La donación altruista de óvulos y la subrogación altruista son un cuento de hadas contado por quienes imaginan una sociedad en la que un grupo de personas puede usarse para cumplir los deseos de otro grupo", explicó Cullen.

“La experiencia de otros países muestra a qué conduce la aprobación de la donación de óvulos. Las mujeres en situaciones de vida precarias se ven obligadas por necesidades económicas a correr riesgos físicos y médicos considerables para cumplir los deseos de clientes ricos y, a menudo, masculinos. Justo debajo de la superficie de una supuesta liberalidad, hay un brutal tráfico de personas que difícilmente puede ser más patriarcal. 

El argumento de que las parejas con el deseo insatisfecho de tener hijos se irían al extranjero no puede ser superado en términos de cinismo”, afirmó el presidente de la ÄfdL. "Según World Population Review, la esclavitud todavía se practica en 167 países, pero nadie pensaría que esto sería un motivo para introducir la esclavitud en Alemania". 

La oposición a la donación de óvulos y la gestación subrogada no se limita en modo alguno al movimiento por el derecho a la vida. En una entrevista concedida al periódico “Welt am Sonntag” del 7 de agosto de 2024, Alice Schwarzer, de quien no se sospecha que se oponga al aborto, describió la gestación subrogada como “un aumento de la prostitución”, en la que “el cuerpo de una mujer se cambia por dinero utilizado en la forma más íntima” y como “una forma de trata de niños”.


*Fuente:  Ärzte für das Leben e.V. (Médicos por la vida). Acerca de Médicos para la Vida eV, asociación “Doctores por la vida” que aboga por una cultura de vida ilimitada en la práctica y la investigación médicas basada en la tradición hipocrática. (Más información en www.aerzte-fuer-das-leben.de). Agosto 2024.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇪🇸 España. Suicidio: El Senado arranca en septiembre los trabajos para elaborar un Plan Nacional ante el récord de cifras ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

 

El Senado tiene ya listo su primer plan de trabajo para elaborar en los próximos meses un Plan Nacional contra el Suicidio.

En el que han puesto especial empeño el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, y su portavoz en la Cámara Alta, Alicia García. Según ha podido saber Libertad Digital, la Ponencia para prevenir este problema y mejorar la salud mental comenzará en el mes de septiembre con la comparecencia de una veintena de expertos que darán su opinión al respecto.  

El pasado mes de marzo el PP aprobó una moción en el Senado para crear este proyecto que, entre otras cosas, propone coordinar a las Comunidades Autónomas para tener un método común a la hora de abordar este problema. Algunas de ellas ya cuentan con planes de prevención pero falta todavía un liderazgo a nivel nacional que permita unificar criterios.  

Entre las medidas propuestas, exigir al ministerio de Sanidad, dirigido por Mónica García, el incremento de plazas de profesionales especializado en este problema, como ya han reclamado también con las plazas MIR para médicos de familia y pediatría. El PP pide un esfuerzo para contratar mayor número de psiquiatras, psicólogos y enfermeros.  


Cifras muy preocupantes. 

Según los últimos datos del INE del año 2022, último del que se tienen datos, en España se produjeron 4.227 suicidios, la cifra más alta desde que existen registros, siendo ya la primera causa de muerte no natural. El dato supone un incremento del 5,6% con respecto al año anterior y un 19,4% más si se compara con 2018. 

La pandemia, la influencia de las redes sociales o el actual ritmo de vida son algunas de las causas por las que se producen estos hechos dramáticos que dejan destrozadas a las familias. Un problema que, por desgracia, afecta cada vez más a los jóvenes menores de 25 años. 


Expertos en la materia irán al Senado. 

Psiquiatras, psicólogos, representantes de asociaciones, de servicios de emergencia, de enfermería o directores generales de centros médicos de diferentes comunidades, comparecerán en el Senado para dar su visión de este grave problema. 

A partir de su experiencia, y gracias a los trabajos posteriores que seguirá coordinando el PP, se confeccionará un Plan Nacional de Salud Mental y prevención contra el Suicidio que incluirá diferentes medidas.

La portavoz, Alicia García, defiende que el número de suicidios en nuestro país es "alarmante" que "obliga a dar un paso más" para abordar este problema, incluido el análisis de las posibles causas, así como las posibles soluciones que pasan por la prevención para evitar que ocurran estos hechos dramáticos. 


*Fuente: Libertad Digital. Por Maite Loureiro. Agosto 2024.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

Star Wars: 'The Acolyte', otro fracaso del soporífero 'wokismo' que se ha instalado en Disney

 

El llamado "wokismo" (una obsesión izquierdista con la identidad) viene destrozando películas y series desde hace años, al pretender usarlas como vehículo para promover una visión del mundo en la que ser hombre, blanco y heterosexual es como ser un apestado. 

Nací en 1975, dos años antes del estreno de la primera película de la saga Star Wars, y mi infancia la tengo muy asociada a sus películas. 

Las tres primeras entregas de la saga fueron las películas que más me aficionaron al género de la ciencia-ficción, junto con una película estrenada en 1979 y que siempre me ha fascinado: "El abismo negro" (1979), producida por Disney. No imaginaba entonces que este sello acabaría haciéndome desconfiar de cualquier película o serie de televisión. 

El lunes se supo que Disney ha decidido cancelar "The Acolyte", su última serie sobre el universo de Star Wars, después de sólo una temporada. La serie despertó un interés inicial notable, pero ha ido disgustando cada vez más a muchos seguidores de Star Wars.

 Los entusiastas de la serie sugieren que el fiasco se ha debido al "racismo", a la "homogobia" y al "odio", después de la aparición de brujas lesbianas en la serie y otras polémicas. La realidad es tozudamente distinta.

El llamado "wokismo" (una obsesión izquierdista con la identidad) viene destrozando películas y series desde hace años, al pretender usarlas como vehículo para promover una visión del mundo en la que ser hombre, blanco y heterosexual es como ser un apestado. 


En "The Acolyte" el protagonismo lo tenían las mujeres, algo a lo que no tengo nada que objetar, si no fuese por el hecho de que eso se utiliza para vender un discurso ideológico izquierdista según el cual la mujer representa todo lo bueno y el hombre simboliza todo lo malo. 

Obviamente, se pueden hacer productos ideológicos de gran calidad. Incluso movimientos totalitarios como el comunismo y el nazismo -dos ideologías que me parecen repulsivas- hicieron grandes joyas cinematográficas gracias al talento de cineastas como Sergei Eisenstein y Leni Riefenstahl. 

Sin embargo, el "wokismo" pretende compensar la falta de talento a base de ideología, y al hacerlo fracasa. "The Acolyte" es un carísimo ejemplo de este fracaso: costó 180 millones de dólares. Una nueva fuente de pérdidas para la productora del ratón Mickey. 

Por supuesto, si "The Acolyte" ha fracasado no es porque la gran mayoría de los fans de Star Wars sean conservadores. Estoy seguro de que no es así. De hecho, es probable que muchos de esos seguidores sean políticamente cercanos a la izquierda. 

El problema es que un mal producto hecho para adoctrorinarte acaba disgustando incluso a los más afines, sobre todo cuando las ideas que pretendes promover tratan el mero hecho de ser hombre, blanco o heterosexual como un problema, ganándose la antipatía de muchos millones de personas, incluso de personas de izquierdas que empiezan a estar hartas de que ser demonizadas por su sexo, por el color de su piel o por su orientación. 


Lo peor para Disney es cómo el "wokismo" está afectando gravemente a su imagen de marca. Hace años, esa productora era un sello de garantía para que pudieses ir al cine a ver una buena película con tus hijos y que todos salieseis contentos de la sala. 

Hoy Disney inspira desconfianza en muchas familias, que no saben con qué nuevas ocurrencias ideológicas serán sorprendidos por cada nueva producción. 

Por si no bastase con eso, el "wokismo" de Disney ha acabado destrozando también otras marcas adquiridas por esa compañía, como Marvel o Pixar, y por los mismos motivos, provocando que muchos seguidores de ambas marcas acabemos desconfiando de ellas. 

Yo era muy fan de Pixar antes de que la comprase Disney. Sabía que ir a ver una película de Pixar me garantizaba un buen rato en el cine. Ahora ni me planteo ir a ver una película con este sello. Ni siquiera he querido ir a ver "Inside Out 2", diez años después de que la primera parte me gustase mucho, porque ya no quiero arriesgarme a pagar una entrada para salir disgustado del cine. Eso es lo que ha conseguido Disney.

La paradoja es que Walt Disney, que era conservador y anticomunista, nunca quiso meter la política en sus obras. Me pregunto qué diría al ver lo que ciertos activistas "woke" están haciendo con la marca que él llevó a lo más alto del mundo del entretenimiento. 


*Fuente: Contando Estrelas. Agosto 2024.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇦🇺 Alle Sayers, de Virgin Australia, inspiró en el Congreso Mundial sobre Síndrome de Down ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

 

Virgin Australia celebró un hito importante en su compromiso con la inclusión y la diversidad, ya que Alle Sayers, miembro de su equipo en Melbourne, realizó una presentación en el Congreso Mundial del Síndrome de Down en Brisbane. 

Alle, que se incorporó a la aerolínea en mayo de este año inicialmente para realizar prácticas, desde entonces ha conseguido un puesto permanente a tiempo parcial. 

Su trayectoria en Virgin Australia ejemplifica la dedicación de la aerolínea a brindar oportunidades a personas con capacidades diversas.

La historia de Alle es una historia de perseverancia, fortaleza e inspiración. En su función en Virgin Australia, ha demostrado un compromiso y un entusiasmo excepcionales, lo que no solo le ha valido un puesto permanente, sino también la admiración de sus colegas. 

En el Congreso, se puso con orgullo su uniforme de Virgin Australia, compartió sus experiencias personales de obtención de empleo y destacó las fortalezas únicas que las personas con síndrome de Down aportan al lugar de trabajo.

 Su sincera presentación conmovió a muchos, enfatizando la importancia de ver a la persona más allá de la discapacidad y reconocer el potencial que hay dentro de cada individuo.

Virgin Australia ha defendido durante mucho tiempo la creación de un lugar de trabajo diverso e inclusivo. La aerolínea cree que cada individuo, independientemente de su origen o sus capacidades, tiene contribuciones únicas que hacer. 

La historia de éxito de Alle es un testimonio de las prácticas de contratación inclusivas de la empresa y su compromiso de apoyar a los empleados en su crecimiento profesional. 


Su participación en el Congreso subraya la importancia de la representación y el impacto positivo que puede tener tanto en las personas como en la comunidad en general.

La inclusión en organizaciones como Virgin Australia es crucial para construir una sociedad mejor. Al acoger la diversidad y brindar oportunidades a personas con distintas capacidades, las empresas pueden fomentar una cultura de comprensión, respeto y colaboración. 

Estos esfuerzos no solo mejoran el entorno laboral, sino que también contribuyen a una sociedad más inclusiva en la que todos tengan la oportunidad de prosperar. 

La historia de Alle Sayers es un poderoso recordatorio de la importancia de la inclusión y el cambio positivo que puede generar tanto para las personas como para las comunidades. 

Su historia hace un llamado a todas las organizaciones para que abran más sus puertas, acepten las diferencias y celebren las contribuciones únicas de cada individuo.


*Fuente: Indian Conventions. Agosto 2024.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇪🇸 España. Presidenta de la Comunidad de Madrid se burla de feministas por el caso de la exmujer maltratada de Alberto Fernández ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

 

El dardo de Ayuso a las feministas sobre la exmujer maltratada de Alberto Fernández, ex presidente de Argentina. 

La presidenta de la CAM pregunta en X "a qué hora empiezan las manifestaciones en España y Argentina para defender a esta mujer". 

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha preguntado en su cuenta de X "a qué hora empiezan las manifestaciones de las supuestas feministas en España y Argentina para defender a esta mujer", a la vez que enlazaba la entrevista que la exprimera dama argentina, Fabiola Yáñez, concedía a Infobae para denunciar el maltrato que ejerció contra ella su exmarido, el kirchnerista Alberto Fernández. 



El expresidente de la República Argentina intentó defenderse en una entrevista que El País –diario que pasó del "hermana, yo sí te creo" a ceder un espacio en sus páginas a un presunto maltratador– publicó este martes. 

Cuando los periodistas le preguntan por las imágenes en las que Yáñez aparece con moratones en un ojo y en un brazo, se justifica alegando que "en muchas ocasiones he pasado por situaciones casi de asfixia personal por las circunstancias que me tocaba vivir". 

Por otro lado, admite que "si no se hubiese secuestrado ese teléfono –el de su secretaria, investigado por un caso de corrupción– no estaríamos hablando de estas cosas". 

Por su parte, Yáñez aseguraba en Infobae que "el maltrato, el hostigamiento, el desprecio, las agresiones, los golpes eran constantes", que la agarró "del cuello" y que, estando embarazada, recibió "patadas contra su estómago". Además, anunció que aportará nuevos chats probatorios.

A diferencia de Irene Montero, Ana Redondo y demás feministas de carné, que mantienen un silencio vergonzoso, Ayuso apoya con este tuit a Yáñez y consiguiendo un éxito viral tremendo: más de mil comentarios, de 4.000 retuits y 14.000 ‘me gusta’.


*Fuente: Libertad Digital. Agosto 2024.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇰🇪 Kenia. ¿Hasta dónde llegarás por la inclusión? ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

 

Deportistas y entrenadores kenianos dedicados recorren largas distancias solo para asistir a los entrenamientos semanales 

A las 9 de la mañana de un soleado sábado de junio, los entrenadores y atletas de Special Olympics (SO) Kenia comienzan a reunirse en el campo de deportes de la Universidad de Nairobi, en el corazón de la ciudad capital. Han venido a entrenar baloncesto, bochas y floorball. 

Al menos cinco entrenadores y 30 atletas ya han llegado después de tomar el transporte público, a menudo de más de un tipo. Aún hay más personas que recorren la distancia hasta las instalaciones desde una distancia de hasta 400 km/250 millas.


VIAJE DE DOS DÍAS. 

Victor Lijembe espera formar parte del equipo de floorball que competirá en los próximos Juegos Mundiales de Invierno de Special Olympics en Turín , Italia, que se celebrarán en marzo de 2025. Es un atleta comprometido y dedicado al club de SO de la Universidad de Nairobi. No hay clubes en el lugar donde vive, al borde del bosque de Kakamega. Incluso si los hubiera, haría el viaje de dos días hasta la Universidad de Nairobi, la ubicación de su primer club, el club de su corazón, donde experimentó por primera vez la inclusión real.

 

“Siempre vuelvo aquí en cuanto puedo”, comenta Lijembe. “Ahora que mi madre se mudó a Kakamega y yo me fui con ella, sigo viniendo aquí todas las semanas”.

Este sábado, Lijembe llegó a la práctica de floorball aproximadamente una hora después de que comenzara. Salió de su casa, que se encuentra a 400 km/250 millas, el jueves. Llegó a Nairobi el viernes y pasó la noche con su tía. A la mañana siguiente, se levantó temprano para tomar un autobús y un taxi-moto para ir a practicar. El viaje de ida y vuelta completo le costó unos 2000 chelines kenianos (aproximadamente 15,50 dólares), más que el salario mensual promedio de la mayoría de los kenianos.

Si bien Lijembe puede permitirse el largo viaje, muchos atletas y entrenadores se mudaron a lugares más alejados de sus clubes de origen durante la pandemia de COVID-19 y ya no pueden afrontar los costos del viaje para asistir a los entrenamientos. Otros viven más cerca, pero la contracción de la economía hace que a sus familias les resulte difícil ahorrarse el costo del autobús, el taxi en motocicleta y el Uber.


MÁS QUE UNA DISTANCIA CAMINANDO. 

Incluso deportistas consagrados como John Mwaka, que participó en los Juegos Mundiales de Los Ángeles y los Emiratos Árabes Unidos, pueden encontrarse con dificultades para pagar el billete de autobús. Vive al otro lado de la ciudad, a 25 km (15,5 millas) de los campos de entrenamiento. 

 

En lugar de faltar a los entrenamientos cuando el dinero escasea, Mwaka prefiere ir andando a los entrenamientos, algo que ocurre cada vez con más frecuencia en estos días.

Según la entrenadora Jacky Tabby, los entrenadores viajan la misma distancia en transporte público para trabajar con los atletas. 

“Todos los entrenadores que ves en este campo hoy usan varios tramos de transporte público para llegar hasta aquí. Tenemos trabajos y familias, pero hacemos lo que sea necesario para estar presentes con los atletas”.

Para Tabby, el entrenamiento no se limita a los campos y las canchas. Como sabe que la mayoría de los atletas utilizan al menos un medio de transporte público para asistir a las sesiones de entrenamiento, les pide que lleven camisetas con la marca. De esa manera, si ocurre algo durante el trayecto, los que hacen el bien sabrán que deben ponerse en contacto con Special Olympics. 

Además, los entrenadores sacan mano de sus propios bolsillos para comprar agua y bocadillos para los atletas que viajan y practican más de la mitad del día bajo el sol. En el clima cálido de Kenia, todos los deportes de equipo, incluidos el baloncesto y el floorball, se practican en canchas al aire libre.

A pesar de los obstáculos de las distancias y los costos de viaje, los atletas y entrenadores de Olimpiadas Especiales Kenia han encontrado formas creativas de prepararse para competir en competencias locales y globales, llevándose a menudo el oro a casa y demostrando que la inclusión vale la pena el viaje.


*Fuente: Special Olympics. Agosto 2024.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

Juegos Olímpicos. Francia rindió homenaje a mujeres responsables de la ley que introdujo el aborto para discapacitados, a días del comienzo de los Juegos Paralímpicos ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

 

Los Juegos Olímpicos de París glorificaron recientemente a tres mujeres francesas que contribuyeron a la introducción de la ley del aborto en Francia, que permite el aborto por discapacidad hasta el momento del nacimiento. Mientras tanto, los Juegos Paralímpicos, que celebran las vidas y los logros de los atletas con discapacidad, comenzarán a finales de este mes. 

En medio de la controversia que rodeó la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de París el mes pasado, Right To Life UK repudió la decisión de celebrar a tres “heroínas doradas de la historia francesa”, cada una de las cuales jugó un papel fundamental en la legalización del aborto en Francia. 

Durante la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos, los organizadores decidieron destacar y homenajear a las “10 heroínas de oro” haciendo que sus estatuas emergieran del Sena mientras se cantaba el himno nacional. Entre las mujeres representadas por estas estatuas se encontraban la política Gisèle Halimi y las feministas Simone de Beauvoir y Simone Veil. Estas tres fueron las únicas nacidas en el siglo XX y cada una de ellas fue una firme defensora del aborto.

De estas mujeres, el papel de la entonces ministra de Salud, Simone Veil, fue considerado tan importante en la aprobación de la ley del aborto en 1975, que se la conoció como "la loi Veil", la Ley Veil . La ley del aborto en Francia también permite el aborto si se diagnostica una discapacidad "particularmente grave" durante los nueve meses de embarazo.

Sin embargo, a finales de este mes, París acogerá los Juegos Paralímpicos que comenzarán el 29 de agosto y que celebrarán la vida y los logros de los atletas con discapacidad. París lo hará al mismo tiempo que celebra a estas tres figuras responsables de la ley del aborto en Francia y su posterior discriminación explícita contra las personas con discapacidad.

En septiembre de 2021, el Comité de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad emitió sus conclusiones sobre el cumplimiento por parte de Francia de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de 2006. 

En las observaciones finales del comité , afirmó que “el Comité está preocupado por… la devaluación de las personas con discapacidad mediante políticas y prácticas capacitistas que sustentan la detección genética prenatal de la deficiencia fetal, en particular en lo que respecta a la trisomía 21, el autismo y la detección neonatal de la sordera”. 


El aborto por discapacidad y los Juegos Paralímpicos. 

En Francia, el aborto está disponible a pedido antes de que finalice la semana 14 de embarazo . Sin embargo, la Ley Veil también creó un Código de Salud Pública según el cual se puede realizar un aborto en cualquier momento durante el embarazo si dos médicos creen que es probable que el feto tenga una "enfermedad particularmente grave reconocida como incurable en el momento del diagnóstico". 

La cláusula de discapacidad de la ley francesa sobre el aborto está redactada de manera similar a la de Inglaterra y Gales, que, aunque parece limitada, se interpreta de manera extremadamente amplia. 

En Inglaterra y Gales, esto significa que el aborto es legal, de facto, hasta el nacimiento por cualquier discapacidad. En 2022, hubo 46 abortos en Inglaterra y Gales en los que el bebé tenía labio leporino o paladar hendido, un aumento del 15% con respecto a 2021. En 2022, se realizaron seis abortos en los que el bebé tenía labio leporino o paladar hendido a partir de las 24 semanas de gestación. 

El atleta francés Martin Baron, que tiene problemas de visión desde su nacimiento, competirá en el fútbol para ciegos por Francia. Si se hubiera sabido de la condición de Baron antes del nacimiento, la ley francesa sobre el aborto, que permite el aborto si el feto tiene una "enfermedad grave", podría haber permitido que se lo abortara durante los nueve meses de embarazo. 

En Inglaterra y Gales, las estadísticas oficiales del Departamento de Salud y Asistencia Social muestran que se producen abortos de bebés con malformaciones congénitas del ojo.

El atleta paralímpico Cameron Leslie, que nació con una deficiencia congénita en una extremidad , competirá en natación y rugby en silla de ruedas en los próximos Juegos Paralímpicos. En su natal Nueva Zelanda, es legal abortar hasta el momento del nacimiento y en Francia, si dos médicos coinciden en que padece una “enfermedad particularmente grave reconocida como incurable en el momento del diagnóstico”, podría haber sido abortado en cualquier momento hasta el momento del nacimiento.


Olimpiadas especiales. 

Las Olimpiadas Especiales, aunque son una organización separada de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, también celebran a los atletas con discapacidades. 

Ablaye Ndiaye , atleta senegalés con síndrome de Down, compitió en baloncesto en los Juegos Mundiales Special Olympics 2023 en Berlín. Recibió el honor de llevar la antorcha olímpica durante la ceremonia de apertura y atrajo la atención de los medios por su alegre presencia durante los Juegos. El director de Special Olympics Senegal, Rajah Sy, dijo : “Tenía un aura extraordinaria. Hizo vibrar el estadio con su forma de celebrar, vivir su alegría y demostrar que es feliz”. 

En Francia, la gran mayoría de los bebés a los que se les diagnostica síndrome de Down son abortados. 

La portavoz de Right To Life UK, Catherine Robinson, dijo: “Durante una ceremonia de apertura ya muy controvertida, es impactante y triste a la vez que el director artístico, Thomas Jolly, haya decidido glorificar a tres mujeres que desempeñaron un papel fundamental en la introducción de una ley que ha llevado a la discriminación directa contra las personas con discapacidades en el útero”. 

“El legado de estas tres mujeres se opone directamente a los Juegos Paralímpicos, que se celebrarán a finales de este mes, y a las Olimpiadas Especiales, que con razón normalizan y celebran a los atletas con discapacidades”. 


*Fuente: Right To Life UK. Agosto 2024.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇻🇪 Venezuela. Nicolás Maduro ataca Elon Musk, a "X" y a WhatsApp ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

 

Maduro ataca a X y WhatsApp mientras aumenta la presión para respaldar su afirmación de victoria en Venezuela. 

 El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, está tratando de lograr algo que parece imposible en el país sudamericano: alejar a la gente de WhatsApp y X. 

El anuncio de Maduro esta semana de que había ordenado un bloqueo de 10 días al acceso a X en Venezuela es el último de una serie de esfuerzos de su gobierno para tratar de suprimir el intercambio de información entre personas que expresan dudas sobre su afirmación de victoria en las elecciones presidenciales del 28 de julio . 

También revela cómo cada aspecto del gobierno de Venezuela está sujeto a los deseos y necesidades de Maduro, quien pasó de exigir a su gabinete que retuiteara sus publicaciones en mayo a ordenar a la agencia de telecomunicaciones del país el jueves que bloqueara el acceso a X. 

“¡X fuera por 10 días! ¡Elon Musk fuera!”, dijo Maduro el jueves al anunciar su decisión de prohibir temporalmente la red social y acusó a su propietario, el multimillonario tecnológico Elon Musk , de usarla para promover el odio después de las controvertidas elecciones presidenciales de Venezuela. 

Maduro, quien también acusó a la red social de ser utilizada por sus opositores para crear malestar político, dio a la empresa 10 días para “presentar sus documentos”, pero no dio detalles adicionales. 

La oficina central de comunicaciones del gobierno no respondió de inmediato el viernes a una solicitud de The Associated Press que buscaba una copia de la resolución que Maduro dijo haber firmado para autorizar la prohibición contra X. 

La oficina de prensa de X no respondió de inmediato a un correo electrónico de AP solicitando comentarios.  


Las autoridades electorales declararon a Maduro ganador de las elecciones, pero a diferencia de las anteriores, aún no han presentado los recuentos detallados de votos para respaldar su afirmación.

 Mientras tanto, la oposición reveló que recopiló actas de más del 80% de las 30.000 máquinas de votación electrónica en todo el país, que mostraban que Maduro perdió por un margen de más de 2 a 1. 

La disputa atrajo a miles de personas a las calles en protesta, a lo que el gobierno respondió con toda su fuerza. Desde entonces, las fuerzas de seguridad han detenido a más de 2.000 personas por manifestarse contra Maduro o cuestionar su victoria. La organización de derechos humanos Provea, con sede en Venezuela, registró 24 muertes.

Después de las elecciones, Musk utilizó X para acusar al autoproclamado líder socialista de un “gran fraude electoral”, lo que provocó la ira de Maduro y un desafío a una “pelea”. Eso es un cambio de postura para Maduro, quien, consciente del papel clave que juegan las redes sociales en el consumo de noticias en Venezuela, les dijo a los miembros del Gabinete en mayo durante una reunión televisada que lo apoyaran en las redes sociales.

 

“¿Quién de ustedes no sigue mis cuentas?”, dijo. “Les da vergüenza levantar la mano, ¿verdad? ¿A todos ustedes? ¿Y por qué no me quieren? ¿Por qué no le dan me gusta o retuitean? ¿Por qué? Eso no cuesta nada, es un segundo, ¡boom!”.

Un mes después, promocionó una publicación en Instagram cuyo estribillo instaba a “Dale un like a Nicolás, dale un like a Nicolás”, con un título que incluía el hashtag #NicoLike. 

Fran Monroy, experto en telecomunicaciones en Venezuela, dijo que la decisión de Maduro de bloquear a X es una escalada de censura que comenzó hace varios años.

“Los noticieros venezolanos de las grandes cadenas de televisión no se ven porque no reflejan la realidad informativa del país”, dijo. “Entonces, ¿qué queda? El surgimiento de los canales de YouTube que han sido muy potentes en términos de difusión de información, las redes sociales y de alguna manera las aplicaciones de mensajería virtual o mensajería privada”.


A principios de esta semana, Maduro atacó la aplicación de mensajería WhatsApp de Meta, eliminándola públicamente de su teléfono durante su programa de televisión semanal e instando a sus seguidores a cambiarse al competidor Telegram.

WhatsApp juega un papel fundamental en la vida cotidiana de los venezolanos. Millones de personas lo utilizan no solo para chatear con amigos y familiares, sino también para programar citas en el salón de belleza y el médico, comprar comida, tomar un taxi, enviar y recibir tareas escolares y contratar y despedir empleados.

Incluso la vasta red de líderes vecinales del partido gobernante depende de la aplicación para distribuir alimentos subsidiados, tomar asistencia a eventos pro gubernamentales y coordinar esfuerzos de movilización de votantes en los días de elecciones, incluido el 28 de julio.

Y la principal oposición del país lo utilizó para comunicarse con voluntarios de campaña, organizadores locales y otros, que contribuyeron a la titánica tarea del bloque de conseguir que las actas de escrutinio llegaran a los centros de votación.

“Maduro ha pasado de intentar comprar apoyo y movilizar a su base mediante la propaganda... a reconocer que ninguna de estas estrategias funcionará”, dijo Will Freeman, investigador de estudios latinoamericanos en el Consejo de Relaciones Exteriores. “Mientras recurre con fuerza a la represión para permanecer en el poder, tiene un incentivo para limitar las comunicaciones para que los venezolanos y el mundo vean lo menos posible lo que sucederá”.

No quedó claro el viernes cómo el gobierno está llevando a cabo la prohibición de X. Algunos usuarios en la capital, Caracas, aún pueden acceder y actualizar la aplicación en sus teléfonos sin usar una red privada virtual.

Horacio Meléndez, sin embargo, se encontraba entre aquellos que ya no podían actualizar las publicaciones en la aplicación. Sentado afuera de una iglesia antes de ir a trabajar, dijo que nunca había publicado mensajes antigubernamentales en su cuenta, que usa principalmente para leer lo que otros comparten. Expresó escepticismo sobre las razones de la prohibición.

“Ahí es donde está la noticia”, dijo Meléndez. “Hay muchas noticias compartidas entre la gente, entre los ciudadanos, sobre las cosas que están sucediendo. Me imagino que eso también tiene algo que ver con la prohibición; no es solo por el señor Elon”.


*Fuente: AP News. Por Regina García Cano. Agosto 2024.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

Juegos Olímpicos. Una atleta recurre a la lengua de señas para hablar de Dios y burlar la prohibición⎪ CULTURIZAR MEDIOS

 

La medallista más joven en la historia de los Juegos Olímpicos citó un versículo del evangelio de San Juan. 

El pasado domingo se convirtió en la atleta más joven de la historia en conquistar dos medallas en dos ediciones distintas de las Olimpiadas: en Tokio en 2021, cuando apenas tenía 13 años, se alzó con la plata, y esta vez en París, con 16, ha conseguido el bronce. 

Rayssa Leal es una deportista brasileña de skateboarding, modalidad de calle, que ha pasado a los anales por su hazaña, pero también ha ocupado todos los titulares por el gesto que protagonizó poco antes de su actuación. 

Dirigiéndose a las cámaras de televisión que seguían sus pasos, Leal citó con lengua de signos un versículo del evangelio de San Juan: «Jesús es el camino, la verdad y la vida». 

En un primer momento, su gesticulación pasó inadvertida, hasta que algún conocedor de este lenguaje lo publicó en redes sociales y se viralizó rápidamente. 



Según el artículo 50 de la Carta Olímpica, «no se permitirá ningún tipo de manifestación ni propaganda política, religiosa o racial en ningún lugar, recinto ni área que se considere olímpica» –algo que, por lo visto, no se tuvo en cuenta durante la polémica celebración inaugural de los Juegos de París–, pero que la medallista brasileña habría burlado recurriendo a la lengua de signos. 

«Cuando era muy joven, soñaba con convertirme en una atleta de skate», dijo Leal el domingo a los periodistas tras hacerse con el bronce. «Y aquí estoy, con una segunda medalla olímpica de los Juegos. Una vez más, gracias a Dios gané una medalla. Estoy muy feliz de estar aquí», confesó. 

Rayssa Leal pertenece a la Iglesia bautista, y suele asistir al templo en Imperatriz (Maranhão). 


*Fuente: El Debate. Por Álex Navajas. Agosto 2024.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇻🇪 Venezuela. ¿Podrá Maduro permanecer en el poder después de robar las elecciones en Venezuela? ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

 

Antes de las elecciones del 28 de julio en Venezuela, la mayoría de los encuestadores anticipaban que el dictador Nicolás Maduro sería derrotado por Edmundo González de manera aplastante. 

Sin embargo, había dudas sobre la disposición de Maduro a reconocer la derrota. 

El día de las elecciones, el Consejo Nacional Electoral, totalmente controlado por Maduro, declaró a Maduro como ganador. 

González ahora está impugnando esos resultados; la gente ha salido a protestar y se ha desatado una brutal ola de represión

No es la primera vez que miembros de la oposición venezolana denuncian fraude electoral. En el pasado, se han hecho muchas afirmaciones absurdas. 

Una de las principales fue que las máquinas de votación eran defectuosas. Esas acusaciones nunca se sustentaron con pruebas y, en última instancia, dañaron la credibilidad de la oposición durante muchos años. 


A diferencia de las denuncias anteriores, esta vez el fraude se puede demostrar. 

Pero esta vez es diferente. La denuncia actual no es que las máquinas no funcionen, sino que, una vez que los resultados de todas las mesas electorales se envían a Caracas a través de las máquinas, el Consejo Nacional Electoral modifica los resultados. 

Y, a diferencia de las denuncias anteriores, esta vez el fraude se puede demostrar. Cada máquina tiene un código QR y, una vez escaneado, emite actas y muestra los resultados de cada mesa de votación. María Corina Machado, la pareja política de González, ya ha publicado el 80 por ciento de las actas, y estos números muestran claramente a González como ganador por un amplio margen. 

Maduro cuestiona la validez de esos recuentos electorales y se ha comprometido a publicar los recuentos supuestamente reales. Pero día a día, Maduro no cumple su promesa.

 De hecho, es probable que Maduro nunca cumpla, porque los recuentos electorales muestran claramente su derrota. 

Puede producir recuentos falsos , pero este truco difícilmente funcionará, porque los recuentos falsos siempre se pueden contrastar con los recuentos reales producidos por los códigos QR. 


¿Maduro será entonces derrocado del poder? 

Lamentablemente, no. Poco después del fin de la Guerra Fría, se esperaba que toda América Latina abrazara la democracia, pero eso no sucedió. Si bien ya no vivimos en la época de los caudillos militares, como en Bananas, de Woody Allen , se ha vuelto dolorosamente evidente que en la región los hombres fuertes todavía pueden gobernar sin el consentimiento del pueblo. Díaz-Canel en Cuba y Ortega en Nicaragua son ejemplos de ello. 

Los dictadores quizá ya no usen uniformes militares, pero en última instancia, los ejércitos sí tienen el poder para sostenerlos.

 Lamentablemente, en Venezuela los votos por sí solos no determinarán quién se quedará en el poder. Los generales tienen la última palabra. Y parece que las Fuerzas Armadas apoyan firmemente a Maduro. Sin embargo, considerando la historia venezolana del siglo XX , aún podría haber margen para el optimismo. 

El último dictador venezolano antes de Maduro fue el general Marcos Pérez Jiménez. El 15 de diciembre de 1957, Pérez Jiménez organizó un plebiscito que le otorgaría cinco años más en el poder. Pérez Jiménez ganó la aprobación electoral con el 86 por ciento de los votos, pero las acusaciones de fraude fueron rampantes. En los días posteriores al plebiscito, estallaron protestas, pero fueron reprimidas rápidamente, lo que llevó a su declive final. Luego, poco más de un mes después, el 23 de enero de 1958, los militares dieron un golpe de estado, sacaron a Pérez Jiménez del poder y establecieron una democracia funcional que duró al menos 40 años. 

Es poco probable que los generales de alto rango saquen a Maduro del poder; Maduro los ha recompensado generosamente y algunos de ellos han sido objeto de sanciones estadounidenses.

 Pero la incertidumbre es mucho mayor en el caso de los oficiales de nivel medio. Por un lado, durante años han sido fuertemente adoctrinados para aceptar la narrativa del régimen; por otro, enfrentan las mismas luchas diarias que la población civil. Si los militares toman medidas para sacar a Maduro del poder, es probable que sean de los oficiales de nivel medio.


La presión internacional también puede jugar un papel. 

Hugo Chávez, el mentor de Maduro, gozó en el pasado de un fuerte apoyo entre las figuras influyentes de la izquierda a escala mundial. Maduro no inspira el mismo respeto. El gobernante izquierdista de Chile, Gabriel Boric, se ha negado a reconocer a Maduro como ganador de las elecciones. Lula da Silva, de Brasil, y Gustavo Petro, de Colombia, ambos izquierdistas, también han expresado su preocupación, aunque no con tanta vehemencia. En última instancia, Lula y Petro pueden inclinar la balanza a favor de Maduro. Si terminan decidiendo que la elección fue justa, el impulso contra Maduro puede perderse. 

El futuro de la democracia venezolana depende en parte de la integridad de esos dos presidentes. 

Maduro cuenta con el apoyo de China, Irán y Rusia, pero es plenamente consciente de que para mantenerse en el poder necesita cierto respaldo de Estados Unidos y otras democracias occidentales. Por eso parece buscar también el respaldo de los liberales occidentales. Por ejemplo, recientemente pagó un anuncio en Times Square, en Nueva York. 

También ha descubierto el poder de algunos temas progresistas para poner de su lado a los liberales. No cesa de despotricar sobre el peligro de la “supremacía blanca ”, culpa al sionismo de los problemas de Venezuela y recientemente se peleó con Elon Musk .

Queda por ver si los liberales occidentales caerán en esta trampa barata. Mientras tanto, el pueblo venezolano sigue abrigando la desesperada esperanza de que la democracia vuelva a su nación.


*Fuente: Mercator. Por Gabriel Andrade: Profesor universitario de origen venezolano. Escribe sobre política, filosofía, historia, religión y psicología.. Agosto 2024.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇲🇽 México. MUJERES: Primera egresada de Derecho con síndrome de Down

 

Ana Victoria Espino de Santiago se convirtió en la primera mujer zacatecana con síndrome de Down en concluir la carrera universitaria en Derecho en la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ). 

“Tanto para mí como para mi padre y mi madre, siempre ha representado un reto abrir camino en la educación en Zacatecas. Desde pequeña me han enseñado la disciplina y a aprender de manera diferente; y hoy, todos esos esfuerzos rindieron frutos al concluir con éxito mi carrera universitaria en Derecho”, comentó Ana Victoria.

La primera abogada con síndrome de Down en el mundo nació en la ciudad de Zacatecas el 30 de enero del 1999, su condición no fue impedimento para que las puertas de la educación se le abrieran por lo que ingresa al Instituto Ana Sullivan para estudiar su educación básica y posteriormente media superior.

Once años en los que su madre Marisol De Santiago Ochoa y su padre Jesús Espino Zapata, le impulsaron para cumplir con sus tareas, fomentándole la disciplina en el estudio y paralelamente el amor por el arte, específicamente la pintura.

En agosto del 2019 ingresa, por decisión propia, a la carrera de Derecho de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), donde a través de sus maestras y maestros comienza a descubrir su pasión por las leyes y los derechos humanos. 


Aspira ser diputada local. 

Derivado del apoyo de su familia, docentes y compañeros, Ana Victoria comienza a construir un sueño personal: llegar a la máxima tribuna del Estado para hablar por todas las personas que viven una discapacidad y ocupar espacios donde se puedan desarrollar plenamente.

“Me veo siendo diputada local, me apasiona el derecho y quiero abrir camino para que todas las personas que vivimos con alguna discapacidad podamos ocupar espacios de decisión, porque nuestra condición no nos silencia la voz, la voluntad y la capacidad para contribuir a mejorar nuestro estado”, señala.

La joven, que ahora es abogada, también ha incursionado en el camino de las artes; desde el 2014 ha realizado diversas exposiciones de pintura que la han llevado a mostrar su talento en el vestíbulo del Congreso de la Unión, en la Ciudad de México, con su obra “Desde mi cielo”.

Ha participado en foros en el Senado de la República, donde Ana Victoria ha tenido la oportunidad de platicar con las y los legisladores, quienes le han reconocido el valor de su mensaje y motivado a buscar un escaño en el Congreso de Zacatecas.

Ana Victoria es una zacatecana con síndrome de Down que pinta y es una apasionada de la música instrumental, que sueña con ser diputada local y hoy ha cumplido con el primer requisito: tener una licenciatura. 


Lista destacada. 

Con su importante logro, Ana Victoria se une a una prestigiosa lista de personas con Síndrome de Down que han logrado hazañas destacadas alrededor del mundo, como el reconocido maestro y actor español Pablo Pineda, quien se convirtió en el primer licenciado europeo con dicho padecimiento, además que logró conquistar la Concha de Plata a mejor actor en el festival de Cine de San Sebastián. 

 

*Fuente: Centenarios2024.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

El movimiento pronatalista cobra impulso ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

 

No nos distraigamos de la cruda realidad de que el futuro de nuestra especie está en juego. 

No discutamos sobre la supervivencia. La preservación y perpetuación de la familia es nuestro imperativo fundamental por encima de todo lo demás. 

En ese sentido, hay noticias fantásticas. Los pronatalistas están cobrando impulso. Nuestro número va en aumento, al igual que el entusiasmo. Los datos demográficos se acumulan. A medida que se acumulan los hechos y aumenta la conciencia, la clase parlanchina ya no nos descarta por completo, ¡incluso cuando el clima sigue cambiando! 

¿He dicho impulso? Los comentarios del Papa Francisco tienen resonancia mundial. Cada vez hay más gente que se involucra. Hay mucho intercambio de ideas sobre la mejor manera de avanzar. Un claro ejemplo de ello se encuentra aquí mismo, en Virginia.


Lyman Stone ataca de nuevo. 

El Instituto de Estudios de la Familia (IFS) tiene su sede en Charlottesville, Virginia, al otro lado de Afton Mountain . La semana pasada anunciaron : “IFS lanza la iniciativa pronatalista bajo la dirección de Lyman Stone, nuevo miembro sénior”. 

El demógrafo Lyman Stone ha sido galardonado con una beca de investigación del Instituto de Estudios de la Familia (IFS) para crear la Iniciativa Pronatalismo. En un momento en que los gobiernos de todo el mundo luchan por encontrar soluciones urgentes a la rápida disminución de la fertilidad, la Iniciativa Pronatalismo del IFS será pionera en nuevas investigaciones para crear un conjunto de políticas destinadas a contrarrestar la disminución de la fertilidad mundial. Stone, director de información de la consultora Demographic Intelligence, se une al equipo del IFS, donde anteriormente era investigador asociado.  

Eso es enorme. El señor Stone es conocido por los lectores de Mercator . Su trabajo es seguido por demógrafos y defensores de la familia en todo el mundo. En cuanto al pronatalismo, es un referente: 

Estoy encantado de incorporarme al Instituto de Estudios de la Familia como investigador principal. El IFS es respetado por los responsables de las políticas y los medios de comunicación por su investigación de alto nivel. La Iniciativa Pronatalismo del IFS conducirá el amplio y urgente interés en la fertilidad a un conjunto claro y bien investigado de soluciones políticas... El repunte de la fertilidad no solo es posible, sino que incluso puede ser probable.

Probablemente, de hecho. Estoy apoyando al señor Stone y a la Iniciativa Pronatalista. Es un ferviente defensor de la familia y no es un demógrafo que se contente con generar estadísticas: 

Creo que los factores económicos que retrasan el curso de la vida son la fuerza dominante que determina la disminución del matrimonio, junto con las sanciones al matrimonio en las políticas fiscales y de bienestar social. Una abrumadora mayoría de jóvenes todavía manifiesta un fuerte deseo de casarse, y a edades más tempranas que la edad media actual para contraer matrimonio. 

El largo retraso entre la edad adulta y la independencia económica es la principal causa del declive del matrimonio. 

Las sociedades altamente individualistas aún suelen tener altas tasas de matrimonio. El cambio de valores más importante se refiere al matrimonio como "piedra angular" del éxito personal, en lugar de como "base" del éxito de la pareja. 

[Deberíamos] intentar ayudar a las personas a contraer matrimonios buenos a una edad más temprana. No existe nada que pueda sustituir al matrimonio en la sociedad.

Emergent Ventures, una empresa de capital de riesgo con ideas afines, está financiando la Iniciativa.


Impulso pronatalista. 

Dos días después de que el IFS publicara un artículo titulado apropiadamente “Virginia institute launches Pronatalism initiative to address global birth dearth” (“El instituto de Virginia lanza la iniciativa Pronatalism para abordar la escasez mundial de nacimientos”), el hecho de que aparezca poco después de las declaraciones del Papa Francisco ante los Estados Generales sobre la natalidad realza el impacto de la iniciativa. Es curioso cómo funciona eso. 

Según el Sr. Stone, una prioridad fundamental de la Iniciativa Pronatalismo será la formulación de soluciones a la crisis de la vivienda. Los costos de la vivienda constituyen un enorme obstáculo para la vida familiar, ya que absorben recursos preciosos que deberían destinarse a la crianza de los hijos. Se trata de un problema que se menciona a menudo, pero que rara vez se aborda. Felicitaciones a IFS por darle prioridad. 

Respecto a la vida familiar en Estados Unidos, Stone dice: 

El hecho es que las tasas de natalidad en Estados Unidos están muy por debajo de lo que la gente dice que quiere; están muy por debajo de lo que las mujeres dicen que quieren para sí mismas, personalmente. Ese es un problema de autonomía reproductiva.


La marea está cambiando. 

El mes pasado, Stone y su coautora Erin Wingerter expusieron argumentos convincentes para que los gobiernos implementen políticas pronatalistas en su informe Is There Hope for Low Fertility? 'Demographic Rearme' in Southern Europe (¿Hay esperanza para la baja fertilidad? 'Rearmamento demográfico' en el sur de Europa) . Su investigación ahondó en las políticas familiares gubernamentales en varios países europeos y en cómo dichas políticas pueden tener un impacto positivo. 

El presidente francés Emmanuel Macron acuñó el término “rearme demográfico”, pero no ha hecho mucho en ese sentido. Pero, como dijo JP De Gance, fundador del ministerio pro familia Communio: “Tanto la Iglesia como el Estado tienen papeles que desempeñar en este ámbito. Lyman Stone y el IFS creen haber encontrado pruebas de que las políticas [del gobierno] aumentan las tasas de natalidad. Eso es enorme”.

En nuestra época corrupta, el auge del humanismo secular ha fomentado un ethos poscristiano. Este triste estado de cosas se manifiesta en la monetización de todo, incluida la vida misma. Así, prosperan las guerras interminables por el lucro, la inmigración de mano de obra barata y la industria de la “asistencia sanitaria” antivida. La ambición temporal y las prioridades materiales aplastan todo lo demás. El relativismo moral impregna las políticas gubernamentales, la educación y la cultura popular. Esto alimenta la victimología, la cultura de la cancelación y el racismo antiblanco enconado. 

Todo esto contribuye a la desmoralización, al descontento generalizado y a la pérdida de cohesión social. Pero en eso reside la esperanza. La gente está cansada de un globalismo que rinde culto a Mammón y hace que una vida familiar plena sea prohibitivamente cara. Las familias desean tener más hijos pero no pueden permitírselos. Lyman Stone llama a esto el “problema de la autonomía reproductiva”. 

Puede que lleve un tiempo, pero el “rearme demográfico” está a la vista. El globalismo se está quedando sin combustible. Observen el terremoto político que han provocado las elecciones al Parlamento Europeo. El cambio es inevitable. Cómo y cuándo se producirá será lo interesante.


*Fuente: Mercator. Por Louis T. March. Agosto 2024.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

Juegos Olímpicos. Detienen a siete «cristianos españoles» en París por protestar contra los ataques a cristianos en los JJ.OO. ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

 

La Fiscalía de Paris decidió unas horas después ponerlos en libertad y archivar el procedimiento al considerar que había irregularidades. 

La Policía francesa ha detenido a siete personas que viajaban a bordo de un autobús de protesta por las ofensas contra el cristianismo de la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos. 

Los hechos ocurrieron el pasado lunes 5 de agosto, cuando un grupo de gendarmes armados rodeó el autocar y obligó a bajar a sus pasajeros, que se han definido como «cristianos españoles». 

La Fiscalía de Paris decidió unas horas después ponerlos en libertad y archivar el procedimiento al considerar que había irregularidades. 

En concreto, explican en su comunicado diario sobre incidencias en los Juegos, que la presentación ante un responsable de la Policía Judicial se hizo demasiado tarde y no se había especificado de forma suficientemente precisa el motivo de los arrestos. 


La campaña de protesta había sido organizada por la plataforma Citizen Go, fundada en 2013 en Madrid (...).

 El autobús, con matrícula española, llevaba estampada en la carrocería las imágenes de La última Cena de da Vinci y la parodia representada en la inauguración de los Juegos. 

A su lado, se podía leer el mensaje: «Basta de ataques a cristianos» (Stop attacks on christians). 

Después de haber sido visto en varias de las principales avenidas parisinas, la Policía interceptó el vehículo junto al Arco del Triunfo. 

Según el relato de la Fiscalía, a petición de los policías se identificaron otras seis personas que dijeron ser miembros de Citizen Go y que afirmaron ser responsables del estampado con los mensajes políticos. 

Todos fueron conducidos a comisaría, donde quedaron bajo arresto, pero ya han sido puestos en libertad.


*Fuente: El Debate. Agosto 2024.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS