NOTICIAS
latest

728x90

header-ad

468x60

header-ad

ADOLESCENCIA. Internet, redes sociales, sexualidad y la importancia de educar las emociones y la afectividad en niños y adolescentes. (3º Parte) ⎪ Por Yanina Cossime

 

La adolescencia es una etapa crítica y fundamental en el desarrollo de las personas, caracterizada por profundos cambios físicos, psicológicos y emocionales. 

Serie Adolescencia, 3º Parte. Por Yanina Cossime*

Este período comienza en la pubertad y culmina con el desarrollo de una personalidad coherente, capaz de armonizar el proyecto personal con las expectativas sociales.

Durante esta etapa, el grupo de pares juega un rol central. Se convierte en un espejo donde los jóvenes ajustan aspectos de sí mismos según las respuestas que reciben. En este contexto, las redes sociales adquieren un papel protagónico. La retroalimentación del mundo virtual puede ser particularmente dañina, pues genera una exposición pública difícil de controlar. La comunicación online permite expresarse de forma anónima, sin contacto emocional ni empatía, y muchas veces sin medir el impacto ni la repercusión de los mensajes, que se viralizan rápidamente.

Otro aspecto fundamental en el desarrollo adolescente es la sexualidad. El acceso fácil y descontrolado a contenido pornográfico en internet distorsiona profundamente la sexualidad, la identidad sexual y los roles de género. Los adolescentes se exponen a una visión centrada exclusivamente en el sexo y el atractivo físico, sin una vinculación emocional real y sin respeto por el otro como un ser diferente, pero igualmente valioso. Esta visión reduccionista lleva a una desconexión afectiva que dificulta la construcción de relaciones saludables, donde el respeto mutuo y la igualdad son esenciales.

El consumo de pornografía refuerza estereotipos dañinos y perpetúa roles de género desiguales. Promueve la cosificación de la mujer y una comprensión distorsionada de las relaciones entre varones y mujeres, donde la violencia y la sumisión se presentan como parte de la dinámica sexual, y no como una agresión. Los varones también son víctimas de estos estereotipos, cuyo valor parece depender de su atractivo físico, fuerza y capacidad de conquista.

La educación emocional y afectiva desde temprana edad es esencial para que los niños y adolescentes logren un desarrollo pleno. Aprender a comunicarse asertivamente les permitirá construir relaciones saludables, resolver conflictos sin violencia y tomar decisiones responsables. Esto impactará positivamente en su bienestar personal y social, ya que somos seres sociales. Identificar, comprender y autogestionar las emociones propias, así como responder a las emociones ajenas, es clave para evitar el desborde y la violencia.

La falta de educación emocional puede tener consecuencias profundas. Muchos adolescentes carecen de una guía adecuada para gestionar sus emociones, lo que puede derivar en estrés, ansiedad, depresión y conductas de riesgo. En la serie “Adolescencia”, vemos cómo los jóvenes enfrentan estas dificultades en soledad, buscando respuestas en lugares equivocados, como internet y el grupo de pares. La ausencia física y/o emocional de los adultos referentes, que no cumplen su rol diferencial, y la carencia de presencia familiar tienen consecuencias demoledoras.

Como mencioné en mi libro sobre bullying, la violencia no solo se expresa de forma física, sino también psicológica y emocional, lo que puede ser igualmente devastador. La educación emocional es, por lo tanto, la clave para prevenir estas problemáticas. Debemos enseñar a los adolescentes a reconocer sus emociones, gestionar conflictos y entender que las relaciones deben basarse en el respeto y la igualdad. Solo así podremos ayudarles a construir vínculos verdaderos y duraderos, donde el valor del otro se reconozca como único, valioso y digno de respeto, y no como un objeto de satisfacción o dominio.

¿Asumes el desafío?



* Yanina Cossime es esposa, madre, Lic. en Orientación Familiar, 
profesora, Operadora Socio Comunitaria, Diplomada en Prevención y Tratamiento de la Violencia, en políticas públicas para la primera infancia y la familia y en educación integral de la sexualidad.

📩 yaninacossime@gmail.com 
🌐 Facebookhttps://www.facebook.com/yaninacossime 
🌐 Instagramhttps://www.instagram.com/cossimeyanina 

  


TAGS: Serie netflix ⎜ Adolescencia  ⎜ #adolescencia ⎜ #serie ⎜ #netflix ⎜ #netflixlat  ⎜ #adolescence ⎜ #netflixlatinoamerica ⎜ #stephengraham ⎜ #padres ⎜ Adolescence ⎜ Stephen Graham ⎜ Eddie Miller ⎜ Owen Cooper ⎜ Jamie Miller ⎜ Ashley Walters ⎜ Luke Bascombe ⎜ Erin Doherty ⎜ Briony Ariston ⎜ Faye Marsay ⎜ Misha Frank
_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 
« ANTERIOR
SIGUIENTE »