NOTICIAS
latest

728x90

header-ad

468x60

header-ad
Mostrando las entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas

21 de marzo: #DiaMundialSindromeDown. ¿Qué es el síndrome de Down?

 

El síndrome de Down (o trisomía 21) es una afección en la que una persona tiene un cromosoma adicional.

La mayoría de las personas tienen 23 pares de cromosomas, un total de 46. Las personas con síndrome de Down tienen un cromosoma adicional al par 21, un total de 47.

Los cromosomas actúan como un manual de instrucciones que define la apariencia y el funcionamiento de nuestro cuerpo.

Las personas con síndrome de Down suelen presentar una discapacidad intelectual. Esto varía según la persona. Algunas afecciones son más comunes en personas con síndrome de Down.

Aproximadamente 1 de cada 800 bebés nacerá con síndrome de Down. El síndrome de Down se presenta de forma natural; no se conoce su causa.


¿Qué es el Día Mundial del Síndrome de Down?

El Día Mundial del Síndrome de Down se celebra cada año el 21 de marzo. Es un día de concienciación mundial, oficialmente conmemorado por las Naciones Unidas desde 2012. Su objetivo es ayudar a las personas a comprender y apoyar mejor a las personas con síndrome de Down.

Se eligió la fecha del día 21 del tercer mes para representar la triplicación (trisomía) del cromosoma 21 que causa el síndrome de Down.

#DíaMundialDelSíndromeDeDown


En este día tenemos la oportunidad de hacer un cambio. ¡Una oportunidad mejor que cualquier otro día! Para alzar la voz junto a simpatizantes de todo el mundo.

En todo el mundo, las personas con síndrome de Down son maltratadas…

Se les niega una educación de calidad.

Se les niega una buena atención sanitaria.

Se les niega la oportunidad de trabajar y ganar su propio dinero.

No se les permite tomar decisiones sobre sus propias vidas.

¡Sus voces no se escuchan!


Campaña "Muchos calcetines".

Lo creas o no, ¡los calcetines hacen que la gente hable! El 21 de marzo, ¡elige unos calcetines que llamen la atención! Pueden ser calcetines desiguales o tus calcetines más atrevidos y coloridos, ¡lo que más te guste!

La idea es iniciar una conversación, así que cuando te pregunten por tus calcetines, puedes decirles: "Los uso para concienciar sobre el síndrome de Down".

Después, puedes contarles todo lo que quieras saber sobre el síndrome de Down.

 

¡Más calcetines!

¡Anima a tus amigos, compañeros de clase y colegas a participar también!

¡Difunde más alegría con los calcetines!
¡Dale rienda suelta a tu creatividad diseñando tu propio "Muchos Calcetines"!

Invita a tus amigos y familiares a participar y usa tus diseños para crear banderines con calcetines.


¡Comparte tus calcetines con el mundo!

No olvides compartir una selfie de "Muchos Calcetines" en redes sociales.

Comparte tu foto con tu mensaje e incluye las etiquetas...

#DíaMundialDelSíndromeDeDown  #MuchosCalcetines

 

*Fuente: Conservative Woman. Por Richard Morrissey. Marzo 2025.  

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

Cada vez más adultos se preguntan si tienen autismo. Aquí hay algunos consejos.

 

El trastorno del espectro autista (TEA) se caracteriza por una serie de dificultades intelectuales, lingüísticas y sociales, como el seguimiento estricto de rutinas, la presencia de intereses fijos u obsesivos y la dificultad para mantener el contacto visual o comprender la comunicación no verbal.

Cada vez más adultos se preguntan si tienen autismo. Aquí hay algunos consejos para buscar un diagnóstico.

Natasha Nelson, una emprendedora de 35 años de Stone Mountain, Georgia, carecía de un sentido innato de las normas sociales. No entendía por qué quienes se conocían por primera vez preferían charlar de temas triviales en lugar de conversaciones profundas, ni por qué a la gente le gustaba tender la cama.

Luego, hace unos años, le diagnosticaron autismo , justo después de que su hija menor recibiera lo mismo.

“Si tu vida siempre ha sido un caos, no te sientes cómoda, no sientes que prosperas y sientes que estás constantemente sobreviviendo y pasando de una cosa a otra, ¿qué tienes que perder?”, dijo Nelson, animando a las personas a buscar un diagnóstico.

Los signos comunes del autismo incluyen problemas con la comunicación social y una fijación en ciertas rutinas o temas —Nelson dice “la gente se ha convertido en mi interés especial ahora”— y pueden pasar desapercibidos durante la infancia.

Sin embargo, obtener un diagnóstico de autismo en etapas posteriores de la vida puede ser costoso y difícil debido a la escasez de profesionales médicos capacitados para trabajar específicamente con adultos. Aquí encontrará más información sobre lo que debe saber sobre el diagnóstico de autismo en adultos. 


¿Qué es el autismo y cuándo se suele diagnosticar?

El trastorno del espectro autista (TEA) se caracteriza por una serie de dificultades intelectuales, lingüísticas y sociales, como el seguimiento estricto de rutinas, la presencia de intereses fijos u obsesivos y la dificultad para mantener el contacto visual o comprender la comunicación no verbal. El autismo suele diagnosticarse durante la infancia, y la Academia Americana de Pediatría recomienda que todos los niños sean evaluados a partir de los 18 meses.

¿Por qué se diagnostica autismo a más adultos?

En la última década, más adultos han buscado información sobre su propia neurodiversidad, a menudo después de que sus hijos recibieran el diagnóstico o tras ver publicaciones en redes sociales. Un estudio publicado el año pasado en JAMA Network Open mostró un aumento del 452 % en los diagnósticos de autismo entre adultos de 26 a 34 años entre 2011 y 2022.

Algunos rasgos del autismo pueden pasar desapercibidos hasta la edad adulta, cuando surgen nuevas exigencias sociales. Otros pueden haber aprendido a ocultar ciertos comportamientos, lo que se conoce como enmascaramiento.

“Los adultos han aprendido a compensar con el tiempo”, dijo Whitney Ence, psicóloga de la Universidad de California en San Francisco que trabaja con adultos autistas. “Quizás hayan aprendido a decir: ‘No puedo mostrar eso en público, así que lo hago en privado’”.

También existe una superposición de síntomas entre varios trastornos como el TDAH y el TOC que puede complicar un diagnóstico de autismo debido a dificultades con las señales sociales no verbales o las funciones ejecutivas como la capacidad de atención, la memoria de trabajo y la resolución de problemas.


¿Cuáles son los síntomas del autismo en adultos?

Los síntomas se presentan de manera diferente en cada persona, y muchos de los rasgos son comunes en personas sin autismo, como disfrutar de las rutinas o de sumergirse en agujeros de información.

Pero para cumplir con la definición diagnóstica de autismo, los síntomas deben causar un deterioro significativo, dijo el Dr. Arthur Westover, un psiquiatra especializado en autismo en el Centro Médico de la Universidad del Suroeste de Texas.

“Somos seres humanos en general. Nos gustan las rutinas... el simple hecho de disfrutar un poco y sentirnos mejor con ellas no significa que seamos autistas”, dijo Westover. “Es algo más profundo que eso”.

Russell Lehmann, de 34 años, lleva más de 20 años con su diagnóstico de autismo. Este orador motivacional tiene rutinas que describe como cómodas y estresantes a la vez. Comer la misma comida y comprar los mismos alimentos, dice, le reconforta. Pero si deja de ir al gimnasio una hora y media al día, se siente abrumado por sentimientos de depresión y fracaso.

“Es como si no hubiera gimnasio, no hubiera día”, dijo. “... Mi rutina es una carga existencial increíble, porque cada noche me acuesto sabiendo que tengo que seguir una rutina que no me gusta simplemente para funcionar”.


¿Cómo funciona un diagnóstico?

Si bien existen varias herramientas de detección en línea, el autismo es un diagnóstico complejo, por lo que los expertos recomiendan hablar con su médico de atención primaria para obtener una derivación a un psiquiatra.

Es posible que ese psiquiatra quiera entrevistar a personas que estuvieron presentes en su primera infancia, como familiares y amigos, que puedan dar fe de que los síntomas estaban presentes en ese momento.

Algunos psiquiatras pueden derivarle a un psicólogo, quien puede realizarle una prueba diagnóstica estandarizada de autismo o utilizará su propio criterio clínico. No existe una tomografía cerebral ni un análisis de sangre para el autismo.

Recibir un diagnóstico de autismo en la edad adulta puede ser costoso y llevar tiempo. Westover afirmó que hay una gran escasez de especialistas que trabajen con adultos autistas. El diagnóstico de Nelson tardó tres años y pagó más de $3,000 de su propio bolsillo.

Ence también sugiere que te hagas algunas preguntas al considerar un diagnóstico profesional y que sepas que podrías encontrarte en una lista de espera: "¿Qué me lleva a pensar que necesito un diagnóstico profesional? ¿Necesito acceso a servicios? ¿Hay servicios que no tengo disponibles?" 


*Fuente: The Associated Press. Marzo 2025.  

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

Fumar un solo cigarrillo puede reducir tu esperanza de vida en 20 minutos

 

Fumar un solo cigarrillo puede reducir la esperanza de vida en unos 20 minutos, según un nuevo estudio. 

Investigadores del University College London (UCL) en el Reino Unido analizaron datos de seguimiento del Estudio de Médicos Británicos y datos del Estudio del Millón de Mujeres para su análisis. 

Descubrieron que la pérdida de esperanza de vida era mayor para las mujeres, con aproximadamente 22 minutos perdidos en comparación con los hombres, que perdían aproximadamente 17 minutos de su esperanza de vida por cada cigarrillo fumado. Publicaron sus hallazgos en la revista Addiction.

La nueva estimación es casi el doble de la publicada en el año 2000 en el British Medical Journal (BMJ), que determinó que un solo cigarrillo acortaba la vida de una persona en 11 minutos de media. Sin embargo, esta estimación se basaba únicamente en datos sobre individuos varones. 

"Esto es bastante significativo, en la medida en que la estimación anterior se basaba en datos incompletos del Estudio de Médicos Británicos, que no había concluido en el momento de la estimación anterior", dijo a Euronews Health Lion Shahab, profesor de psicología de la salud en la UCL que no participó en el estudio.

“En aquel momento, se pensaba que el fumador medio perdía 6,5 ​​años de vida en comparación con un no fumador. Desde el final del estudio, esta estimación se aumentó a 10 años de vida (para los hombres) y, basándose en el estudio Million Woman, a 11 años para las mujeres”, explicó. 

“El impacto del tabaquismo en la reducción de la esperanza de vida casi se duplicó, lo que se refleja en la nueva estimación”, añadió. 


Variaciones entre individuos. 

Los autores del estudio señalan que la estimación tiene salvedades debido a las variaciones entre individuos.

“Para hacer una estimación como ésta hay que hacer muchas suposiciones. Los autores han sido claros al respecto y las señalan como limitaciones”, dijo Jamie Hartmann-Boyce, profesora adjunta de Política y Gestión de la Salud en la Universidad de Massachusetts, Amherst (EE. UU.), que no participó en el estudio. 

Añadió que los datos utilizados por los investigadores son “algunos de los mejores disponibles”.

Está claro que todos los fumadores se benefician de dejar de fumar “sin importar la edad que tengan” en lo que respecta a la salud y la esperanza de vida, añadió. 

Shahab añadió que “los riesgos de fumar se acumulan a lo largo de la vida, y este riesgo no aumenta linealmente sino exponencialmente”, lo que significa que “el impacto de un solo cigarrillo fumado después de los 45 años es probablemente mucho mayor” en la esperanza de vida, en comparación con uno fumado a los 20 años.


Una causa de muerte evitable.

El tabaco es la “causa más prevenible de enfermedad y muerte en el mundo”, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Se ha relacionado con 7,2 millones de muertes al año, matando a más personas que el SIDA, la malaria y la tuberculosis juntas.

En la actualidad, 179 millones de adultos y 4 millones de adolescentes de entre 13 y 15 años son fumadores en la región europea, según estimaciones de la OMS

En cuanto a las estrategias para dejar de fumar, “la evidencia muestra que las posibilidades de las personas son mejores cuando reciben una combinación de apoyo conductual (como asesoramiento de un especialista en dejar de fumar) con un medicamento para dejar de fumar como la vareniclina, un parche de nicotina más una forma de reemplazo de nicotina de acción corta como chicle o cigarrillos electrónicos regulados que contienen nicotina”, dijo Hartmann-Boyce.


*Fuente: Euro News. Por Oceane Duboust. Febrero 2025.  

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

MUJERES. Florencia Fontana, primera motomédica de emergencias en Buenos Aires, Argentina 🇦🇷

 

Salvar vidas en dos ruedas: la médica que atiende emergencias del SAME (Sistema de Atención Medica de Emergencias) en moto. 

Florencia Fontana es la primera mujer en integrar el escuadrón de doctores motorizados de ese servicio de salud porteño. “Pensar que empieza el día y que uno puede ayudar a alguien es lo que más me gusta de trabajar acá”, afirma. 

En su foto de perfil de WhatsApp, Florencia Fontana posa con su uniforme verde y rojo. Su mano izquierda la apoya en el manubrio de una moto casi tan grande como ella, de 650 cc; su otro brazo sostiene el casco. De fondo, la Plaza de los Dos Congresos, el palacio legislativo y un cielo celeste impoluto, sin una sola nube. Con decisión, sus ojos apuntan al norte: es la primera mujer en integrar el escuadrón de motos del SAME. 

La misma decisión que tuvo desde chica. “Desde que tengo memoria quise ser médica”, asegura y, aunque le llevó un tiempo decidir la especialidad, optó por emergentología, la que mejor se ajustaba a su determinación. 

“La emergencia es algo que llama la atención: cómo será, si uno estará capacitado para atender, si puede manejar la adrenalina, los nervios y el trabajo en equipo. Y te das cuenta en el momento que te podés preparar, pero las situaciones te terminan formando y uno se pone a prueba todos los días”, relata Fontana.

La adrenalina la motiva. Según la motomédica, todos los días son distintos. Trabajar en el SAME significa llegar a las 7.30 de la mañana a la central sin saber a qué hora va a volver. 

Es una no-rutina que la obliga a tomar cada mate que le ofrecen o a comer cada vez que puede porque, tal vez, no vuelva a hacerlo hasta altas horas de la noche. Si la radio suena, ella enciende la sirena, acelera y se pierde en el tránsito porteño.

"La importancia del escuadrón es la atención rápida y la medicalización de la escena prácticamente de manera inmediata". (Florencia Fontana, motomédica del SAME)

No obstante, hay días “calmos”, cuenta Fontana. También advierte: “Hay palabras prohibidas en la medicina”. Entonces, buscará sinónimos y dirá que las jornadas “apacibles” terminan a las 16.30, más o menos. 

Antes, ella hizo el Doctorado en Biomedicina, fue becaria del CONICET y, por sus antecedentes e investigación, se integró al servicio de emergencias porteño. Posteriormente, pasó a trabajar en Telemedicina del SAME. En marzo de este año se sumó al equipo: “Me tocó estar en el momento y lugar indicado”.  


El escuadrón nació en 2022 a raíz de un problema que se advirtió con la proliferación de manifestaciones: las ambulancias tardaban mucho tiempo en atravesar las calles ocupadas y la atención urgente se demoraba. 

De allí que los profesionales estén particularmente alerta las veces que se desarrollan protestas. 

A su vez, patrullan las arterias de mayor circulación del centro porteño, las avenidas y las autopistas, con el objetivo de llegar antes a los accidentes y aprovechando la capacidad de las motos para escabullirse entre los autos. 

El equipo motorizado del SAME patrulla las arterias de mayor circulación del centro porteño, las avenidas y las autopistas, con el objetivo de llegar antes a los accidentes


 

Los vehículos son más chicos, pero no por eso tienen menos herramientas. Cada uno tiene tres baúles en los que llevan lo necesario para atender una emergencia, desde gasas, vendas y cuellos ortopédicos hasta un cardiodesfibrilador, pasando por medicación y vías para aplicarla en el auxilio.

Salvo excepciones, los profesionales andan de a dos dado que, a veces, se necesita más de un médico para atender las situaciones que se les presentan. Así, los miembros del equipo especializado forjan un sólido compañerismo.

Juan Noir es la otra mitad del binomio que componen con Fontana. Tiene 47 años y hace décadas que forma parte del SAME. Como a su compañera, le apasiona de su trabajo no saber con qué se va a encontrar durante el día. Se aburre con la rutina. Antes de subirse a la moto, integraba el escuadrón aéreo, al que [...] le incorporaron equipamiento para que pudiera funcionar a la noche y, así, llegar en menos de cuatro minutos a atender cualquier urgencia en el territorio porteño. 

La flota del servicio de emergencias de la Ciudad cuenta, entonces, con cuatro tipos de vehículos que se utilizan según lo que requiera la urgencia. “Todos son medios de intervención rápida y tienen la capacidad de llegar, atender y estabilizar a cada paciente”, expresó el Jefe de Gobierno, que también inauguró las unidades de psiquiatría del servicio de emergencias de la Ciudad y aseguró que “mejorar el sistema de salud pública siempre va a ser nuestra prioridad”.

"Todos los vehículos son medios de intervención rápida y tienen la capacidad de llegar, atender y estabilizar a cada paciente". (Jorge Macri)

Noir explica que su profesión los obliga a construir una suerte de armadura, un escudo psicológico para que las escenas más impactantes no entorpezcan su accionar cuando tienen que atender un auxilio.

No obstante, el SAME cuenta con un equipo de psicólogos y psiquiatras que atienden a las víctimas en las urgencias, pero que también charlan con los profesionales de la salud cuando ellos lo necesitan.

 

De los casos más difíciles, Fontana se lleva aprendizajes: “Hay algunos que te van marcando, tanto en la personalidad como en el accionar profesional, pero de cada uno me llevo algo, siempre en pos de mejorar para el próximo evento”.

Cuando los médicos arriban a una escena, las tareas son muchas: deben evaluar la cantidad de víctimas, sus edades, qué tipo de incidente aconteció, realizar el triage para juzgar la gravedad de la emergencia y, finalmente, dar un parte de la situación por radio a la central, que determinará cuántos móviles serán necesarios para trasladar a los heridos.

Cada moto tiene tres baúles con lo necesario para atender emergencias: desde gasas, vendas y cuellos ortopédicos hasta un cardiodesfibrilador

La importancia de que exista este escuadrón es la atención rápida y la medicalización de la escena prácticamente de manera inmediata”, indica Fontana. Su familia está feliz y orgullosa por ella: siempre valoraron al SAME como institución pública de salud. 

Fontana también está contenta. En su labor confluyen sus dos pasiones, las motos y la medicina. “Pensar que empieza el día y que uno puede ayudar a alguien y salvar una vida o asistirla y el compañerismo que hay en todo el SAME es lo que más me gusta de trabajar acá”, concluye. 

Con su armadura puesta, disfruta de la adrenalina que la emergencia lleva consigo. Fontana es la primera en llegar a la escena en la que cada segundo vale. Su determinación salva vidas. Rápidamente debe decidir cómo proceder en un auxilio, con la misma seguridad que eligió, de chica, que sería médica. 


*Fuente: Gobierno de Buenos Aires (www.buenosaires.gob.ar). 

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

💉 En medio de una creciente resistencia, la OMS aumenta la presión sobre sus miembros para que firmen el Tratado de Pandemia ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

 

"Rechazamos formalmente a la OMS y a cualquiera de estas organizaciones internacionales", dijo el gobernador de Florida, Ron DeSantis. 

A medida que se acerca la fecha límite para que los 194 países miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) firmen acuerdos que otorguen amplios poderes nuevos a esta filial de la ONU, sus defensores están aumentando la presión para que los países miembros se sumen, a pesar de la creciente resistencia al acuerdo. 

El 20 de marzo, el embajador de la OMS y ex primer ministro del Reino Unido, Gordon Brown, elogió una campaña realizada por “más de 100 líderes mundiales” que instaban a los países miembros a firmar. 

“Hoy se está llevando a cabo una poderosa intervención de 23 ex presidentes nacionales, 22 ex primeros ministros, un ex secretario general de la ONU y tres premios Nobel para presionar a los negociadores internacionales para que lleguen a un acuerdo urgente sobre un acuerdo sobre la pandemia, de conformidad con la Constitución de la República. La Organización Mundial de la Salud, para reforzar la preparación y respuesta colectiva del mundo ante futuras pandemias”, afirmó un comunicado de prensa de la oficina de Gordon y Sarah Brown (Reino Unido). 

El embajador de la OMS también pidió una acción mundial para “exponer las campañas de desinformación de noticias falsas realizadas por teóricos de la conspiración que intentan torpedear el acuerdo internacional para el Acuerdo Pandémico”. 


Lo que está en juego es un nuevo tratado médico mundial, así como enmiendas al Reglamento Sanitario Internacional (RSI) existente, que en conjunto convertirían a la OMS en la autoridad central durante pandemias y otras crisis sanitarias declaradas por la OMS, al tiempo que enviarían decenas de miles de millones de dólares a esta Filial de la ONU. 

Los críticos dicen que la OMS ha evitado cuidadosamente llamar al acuerdo un tratado porque los tratados normalmente requieren la aprobación de las legislaturas nacionales y, en el caso de Estados Unidos, de dos tercios del Senado. 

Lo que en cambio se ha considerado el Acuerdo Pandémico o Tratado Pandémico, junto con las enmiendas al RSI, está previsto que sea aprobado en Ginebra, Suiza, en la reunión anual de la Asamblea Mundial de la Salud del 27 de mayo al 1 de junio. 

El 18 de marzo, más de 80 ministros y organizaciones eclesiásticas sumaron sus voces al “panteón” y dijeron a los delegados de los países miembros que “alcanzar un acuerdo que garantice que todos, en todas partes, puedan beneficiarse del avance científico” era una obligación moral. 

Al vincular la firma de los acuerdos de la OMS con los calendarios religiosos, su carta afirmaba que la reunión de los delegados de la OMS “comienza mientras los musulmanes observan el mes sagrado del Ramadán... cuando comience la segunda semana de negociaciones, los hindúes celebrarán Holi... los cristianos observarán la cuaresma y concluirán el Viernes Santo... el texto del Acuerdo sobre la Pandemia se finalizará durante Pesaj... y el Acuerdo se firmará en la Asamblea Mundial de la Salud justo después de que los budistas celebren Vesak”. 


¿Cuánto poder obtendrá la OMS? 

Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, algunos todavía tienen dudas.

Una de las principales preocupaciones que han planteado los críticos es que los países cedan autoridad a la OMS, una vez que esa organización declare una “emergencia sanitaria”. Sin embargo, los defensores de la OMS dicen que tales preocupaciones son infundadas y que darles voz podría poner en peligro el proceso de aprobación. 

"El acuerdo está siendo puesto en riesgo por una campaña de desinformación a través de los medios sociales que acusa falsamente a la OMS", afirmó el Sr. Brown. 

“Ningún país cederá soberanía alguna y ningún país verá sus leyes nacionales dejadas de lado”, afirmó. “Es hora de que los países expongan la campaña de desinformación de noticias falsas realizada por teóricos de la conspiración para torpedear un acuerdo muy necesario”. 

En consonancia con esa opinión, Associated Press (AP) publicó una “verificación de hechos” en febrero de 2023, declarando que la idea de que los países miembros perderían soberanía era “falsa”. La AP citó al Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos (HHS), que actualmente está negociando el acuerdo en nombre de Estados Unidos, que declaró: "Es falso afirmar que la Organización Mundial de la Salud ha hecho o tendrá en virtud de estas actividades , cualquier autoridad para dirigir la política sanitaria de EE. UU. o las acciones nacionales de respuesta a emergencias sanitarias”.


La AP también citó una refutación del profesor de derecho de la Universidad de Georgetown, Lawrence Gostin, quien ayudó a redactar el tratado como director del Centro Colaborador de la OMS sobre Derecho Sanitario Nacional y Global de la universidad. 

Gostin dijo a la AP que el tratado utiliza términos como “debería”, que indican sugerencias, en lugar de “debe”, para subrayar que la OMS sigue siendo un organismo consultivo y no autorizado. 

Sin embargo, el lenguaje en el borrador del tratado del 13 de marzo parece ser obligatorio, ya que en todo el documento se establece que “las Partes se comprometen a…” y “las Partes deberán…” con la palabra “deberán” utilizada más de 160 veces

Además, las enmiendas al RSI establecen que los estados miembros “reconocen a la OMS como autoridad orientadora y coordinadora de la respuesta internacional de salud pública durante una emergencia de salud pública de importancia internacional y se comprometen a seguir las recomendaciones de la OMS en su respuesta internacional de salud pública”. 

Otras áreas de preocupación con respecto a la soberanía incluyen una directiva que establece que las “medidas sanitarias” estipuladas por la OMS “deberán ser iniciadas y completadas sin demora por todas las Partes” y que “los Estados Partes también tomarán medidas para garantizar que los actores no estatales que operan en sus respectivos países” territorios cumplen con dichas medidas”. 


Además, se eliminaron las referencias a que los documentos eran “no vinculantes” para los Estados miembros. 

"Están tratando de hacer ver que se trata de un acuerdo leve para sentirse bien que en realidad no afectará a nadie y, por lo tanto, no necesita acudir a las legislaturas nacionales", dijo el Dr. David Bell, médico de salud pública que trabajó anteriormente con la OMS. sobre diagnóstico de enfermedades infecciosas, dijo a The Epoch Times. El Dr. Bell ha seguido el progreso de los acuerdos con ojo crítico. 

Los partidarios de los acuerdos también han afirmado que, independientemente de lo que digan los documentos, el tratado y las enmiendas al RSI son inútiles porque la OMS no tendrá autoridad para hacer cumplir ninguna de sus directivas o recomendaciones, y no puede imponer cierres o cuarentenas a los países miembros. 

Sin embargo, una petición de 2022 firmada por 15 fiscales generales estatales sostiene que el HHS podría tener esa autoridad una vez que la OMS declare una emergencia sanitaria.

Los AG estatales escribieron en protesta por una decisión del HHS el 19 de enero de 2017, “un día antes de que expirara el segundo mandato del presidente [Barack] Obama”, para otorgar al Director General de la OMS la autoridad para declarar una emergencia de salud pública dentro del Estados Unidos. 

“Permitir que una organización internacional determine cuándo existen emergencias de salud pública en los Estados Unidos necesariamente le permite a esa organización usar poderes policiales que los Estados no le otorgaron ni a ella ni al gobierno federal”, afirmaron los AG, calificándolo de “una violación extrema”. de la soberanía estatal y federal”. 

Durante una emergencia de salud, los fiscales generales estatales escribieron: “El HHS puede disponer la detención y examen de personas en ciertos estados infectados. Por recomendación del Secretario del HHS, el Presidente de los Estados Unidos también puede autorizar la detención de personas en determinadas circunstancias”. 


¿Es un tratado contra la pandemia la solución? 

Otra preocupación, dicen los críticos, es que el proceso de otorgar nuevos poderes a la OMS haya sido innecesariamente apresurado y evite las discusiones y debates públicos que deberían ser parte del proceso cuando los países firman tratados.

Según un informe de un grupo de investigación de la Universidad de Leeds en el Reino Unido, del que es coautor el Dr. Bell, “el riesgo de pandemia se caracteriza como una 'amenaza existencial para la humanidad' y se está utilizando para justificar las enmiendas propuestas a la Ley Internacional de Salud. Regulaciones y un nuevo Acuerdo Pandémico legalmente vinculante”. 

Pero el informe sostiene que, basándose en los propios datos de la OMS, la evidencia no respalda la necesidad urgente ni los beneficios de otorgar más poder a la OMS. 

Lo que la OMS afirma que es una frecuencia cada vez mayor de pandemias puede explicarse en gran medida por la mejora de las pruebas de diagnóstico en las últimas décadas, dicen los autores, y el remedio propuesto de centralizar la respuesta a la pandemia dentro de la OMS no se justifica por hechos objetivos. 

“Exigen que los países cumplan porque dicen que durante el COVID los países no actuaron lo suficientemente rápido y, por lo tanto, hay que decirles qué hacer”, dijo el Dr. Bell. Pero la OMS no ha explicado cómo, si hubiera tenido la autoridad que ahora busca, habría salvado más vidas. 

"Toda la narrativa de que necesitan esto no está respaldada por ninguna evidencia que presenten", dijo. 

Muchos analistas de políticas han argumentado que las acciones de la OMS durante el COVID-19 ayudaron poco al público y pueden incluso haber exacerbado la crisis. 

“La OMS debería haber desempeñado un papel importante al compartir información con los países miembros durante una pandemia global, pero en cambio demostró que no podía ni quería compartir información de manera oportuna y precisa”, escribieron los AG estatales en su petición. “En lugar de publicar información de salud pública, la OMS optó por repetir la propaganda china sobre el COVID”. 


Los acuerdos de la OMS también exigen que los países miembros paguen a la OMS miles de millones de dólares para permitirle llevar a cabo sus nuevas funciones. 

“Esta agenda está respaldada por solicitudes financieras anuales sin precedentes”, afirma el informe de la Universidad de Leeds, que incluyen 36 mil millones de dólares en contribuciones de nuevos miembros y 10 mil millones de dólares adicionales para lo que la OMS llama intervenciones de “Una Salud”. 

One Health, tal como se define en el Acuerdo sobre Pandemia, es “un enfoque integrado y unificador que tiene como objetivo equilibrar y optimizar de manera sostenible la salud de las personas, los animales y los ecosistemas”. Un enfoque de Una Salud podría efectivamente ampliar la autoridad de los funcionarios de salud a áreas como la agricultura, la contaminación y el cambio climático. 


Los estados de EE.UU. rechazan. 

En respuesta al tratado contra la pandemia, varios estados de EE. UU. han tomado medidas para garantizar que la autoridad estatal no sea reemplazada por los acuerdos de la OMS. 

En mayo de 2023, Florida aprobó una ley que establece que los funcionarios de salud estatales “no pueden adoptar, implementar o hacer cumplir las políticas o directrices de salud pública de una organización de salud internacional a menos que estén autorizados para hacerlo en virtud de la ley, norma u orden ejecutiva estatal emitida por el Gobernador”. 

“En este proyecto de ley rechazamos formalmente a la OMS y a cualquiera de estas organizaciones internacionales”, afirmó el gobernador Ron DeSantis. 

En marzo, el Senado del estado de Luisiana aprobó por unanimidad un proyecto de ley que establecía que “la Organización Mundial de la Salud, las Naciones Unidas y el Foro Económico Mundial no tendrán jurisdicción ni poder dentro del estado de Luisiana”. Ese proyecto de ley pasó a la Cámara de Representantes del estado para su consideración.

Los legisladores de Tennessee están trabajando actualmente en una legislación para brindar a los ciudadanos la capacidad de “anular” mandatos que entren en conflicto con sus derechos constitucionales. Según los expertos, el apoyo público a esta legislación está creciendo. 

La anulación es básicamente hacer frente a una ley, norma, reglamento u orden ejecutiva inconstitucional”, dijo a The Epoch Times Karen Bracken, fundadora de Tennessee Citizens for State Sovereignty. "Somos un grupo que está luchando para restaurar la soberanía estatal, con suerte restaurarla en todos los estados, pero estamos comenzando con Tennessee". 


De cara a la reunión de la Asamblea Mundial de la Salud del próximo mes, los críticos dicen que además de eludir la aprobación legislativa de los estados miembros, la OMS puede estar infringiendo sus propios procedimientos para lograr que los documentos se firmen esta primavera. 

Algunos incluso sugieren que la OMS podría salir de la reunión de Ginebra sin llegar a un acuerdo. 

"Parece muy probable que no puedan llegar a un acuerdo, ciertamente sobre el acuerdo sobre la pandemia y probablemente sobre el RSI, antes de la fecha límite", dijo el Dr. Bell. A los países no se les ha dado tiempo para evaluar cómo los acuerdos afectarán sus presupuestos, recursos y sistemas de salud, o hasta qué punto son capaces de cumplir con los términos, dijo.  

La Dra. Meryl Nass, una médica que ha sido crítica con la OMS, dijo que varios países, incluidos Nueva Zelanda, Eslovaquia y los Países Bajos, han expresado su preocupación por los acuerdos. Y es posible que se hayan tomado demasiados atajos para lograr que el nuevo acuerdo de salud se aprobara esta primavera, dijo. 

La constitución de la OMS “es muy específica sobre qué tipo de regulaciones puede emitir la OMS, y son limitadas”, dijo el Dr. Nass a The Epoch Times. "Lo que se ha incluido en las enmiendas [del RSI] va mucho más allá de lo que se les permite emitir como reglamentos y debería promulgarse como un tratado". 


*Fuente: The Epoch Times. Por Kevin Stocklin. 

⎪PANDEMIA, CORONAVIRUS, OMS, SALUD⎪ 

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇨🇦 Canadá. $11 millones en compensación del gobierno otorgados a los canadienses lesionados por las vacunas COVID ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

Si bien el total de la compensación ya alcanzó los $11,236,314, esa cifra representa solo 138 casos de los más de 1,800 ya aprobados para su procesamiento. 

El programa de apoyo a las lesiones por vacunas del gobierno de Trudeau ya ha pagado más de $ 11 millones a los canadienses que sufrieron como resultado de las vacunas COVID-19 que promovió y, en algunos casos, exigió.  

Fuente: Life Site News* 


Según información publicada el 23 de enero por Blacklock's Reporter, el Programa de Apoyo a Lesiones por Vacunas (VISP) de Canadá ha pagado 11.236.314 dólares a familias de canadienses que sufrieron muerte o lesiones como resultado de las vacunas COVID. 

“Se ha destinado un total de 75 millones de dólares en financiación para los primeros cinco años del programa”, escribió el departamento de salud en un memorando de 2021.  

“El programa garantiza que todas las personas en Canadá que hayan sufrido una lesión grave y permanente como resultado de recibir una vacuna autorizada por Health Canada administrada en Canadá a partir del 8 de diciembre de 2020 tengan acceso a un apoyo financiero justo y oportuno”, continúa el memorando.  

VISP  se lanzó  en diciembre de 2020 después de que el gobierno canadiense protegiera a los fabricantes de vacunas de la responsabilidad por las lesiones relacionadas con la vacuna COVID-19.   


Actualmente, 2.233 canadienses han presentado reclamaciones, mientras que 1.825 fueron aceptadas para su tramitación. Al 31 de diciembre, 138 de los aceptados habían recibido una compensación por sus lesiones o muertes por vacunas por un total de $11,236,314.  

Hasta la fecha, el departamento de salud no tiene una estimación de cuántas reclamaciones de indemnización se presentarán.  

“Las personas elegibles pueden recibir indemnizaciones de reemplazo de ingresos, indemnizaciones por lesiones, beneficios por fallecimiento, cobertura para gastos funerarios y reembolso de costos elegibles, como gastos médicos que de otro modo no estarían cubiertos”, decía la nota informativa. 

Oficialmente, en Canadá ha habido 442 muertes relacionadas con la vacuna COVID, y los datos de la Agencia de Salud Pública de Canadá afirman que se han administrado 98,2 millones de dosis de vacuna.  

Sin embargo, los funcionarios de salud afirman que “aunque estas muertes ocurrieron después de haber sido vacunados con la vacuna COVID-19, no están necesariamente relacionadas con la vacuna”.   

De estas dosis, hubo un total de 55.145 “eventos adversos”. Estos acontecimientos van desde un dolor de cabeza o un desmayo hasta una muerte súbita.    

En cuanto a los totales oficiales, ha habido informes de 332 coágulos de sangre, 289 accidentes cerebrovasculares y 283 ataques cardíacos. También se han notificado 198 casos de parálisis facial y unos 99 abortos espontáneos. Se han reportado 79 lesiones renales y 37 casos de daño hepático. 


El gobierno de Trudeau promovió fuertemente las vacunas contra el COVID, que se lanzaron rápidamente al mercado. Sigue promoviendo las inyecciones a pesar de los daños causados, e incluso  aprobó recientemente  otro refuerzo. 

En 2021, Trudeau  dijo que  los canadienses que “se oponen vehementemente a la vacunación” “no creen en la ciencia”, son “a menudo misóginos, a menudo racistas” y cuestionó si Canadá debería seguir “tolerando a estas personas”. 

LifeSiteNews ha publicado  una investigación exhaustiva  sobre los peligros de recibir la vacuna experimental, incluidos daños cardíacos y coágulos de sangre.   

Un  estudio reciente realizado por investigadores de Correlation Research in the Public Interest,   con sede en Canadá,  encontró que 17 países tienen un “vínculo causal definido” entre los picos de mortalidad por todas las causas y la rápida implementación de las inyecciones y refuerzos de COVID. 

En noviembre, funcionarios del Departamento de Salud de Canadá  se negaron  a publicar datos sobre auditorías internas relacionadas con la crisis de COVID que muestran “debilidades y lagunas críticas”, según su propio memorando del departamento. 

Además, la información obtenida en septiembre reveló que la Agencia de Salud Pública de Canadá omitió informar todos los efectos adversos de las vacunas COVID e incluso llegó a decirle al personal que no informara todos los eventos.  


*Fuente: Life Site News. Por Clare Marie Merkowsky.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇰🇷 El impacto del uso de teléfonos inteligentes en la salud mental de los adolescentes: resultados de una investigación de la Universidad de Corea del Sur ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

Una investigación muestra que los adolescentes surcoreanos que usan teléfonos inteligentes durante más de 4 horas al día corren un mayor riesgo de sufrir problemas de salud mental. 

Un estudio reciente realizado en el Centro Médico de la Universidad de Hanyang en Corea del Sur ha revelado estadísticas alarmantes sobre el uso de teléfonos inteligentes por parte de los adolescentes en el país. Según la investigación, los adolescentes surcoreanos pasan más de 4 horas al día en sus teléfonos inteligentes, lo que genera un mayor riesgo de problemas de salud mental y una mayor probabilidad de participar en conductas de riesgo. 

Fuente: Time News* 


El estudio, que analizó datos de 50.000 encuestados entre 2017 y 2020, encontró que los adolescentes que usan sus teléfonos inteligentes durante al menos 4 horas al día presentan síntomas de estrés, ansiedad y tienen más probabilidades de tener sobrepeso. 

También son más susceptibles al consumo de drogas y tienen una mayor tasa de pensamientos suicidas en comparación con otros grupos. 

Curiosamente, la investigación también encontró que los adolescentes que usan sus teléfonos inteligentes entre 1 y 2 horas al día tienen menos probabilidades de sufrir diversos problemas de salud mental en comparación con aquellos que no usan teléfonos inteligentes en absoluto. 

Además, el estudio reveló una tendencia creciente en el uso de teléfonos inteligentes: el 85,7% de los encuestados en 2020 informaron que usaban sus teléfonos inteligentes durante al menos 2 horas al día, en comparación con el 64,3% de los encuestados en 2017. 


Investigaciones anteriores también han relacionado el uso de teléfonos inteligentes con tasas más altas de problemas de salud mental, insomnio y trastornos del nervio óptico y de los músculos. 

Si bien el estudio no indica claramente que el uso de teléfonos inteligentes cause problemas de salud, los investigadores creen que los hallazgos pueden usarse para guiar futuras estrategias de atención médica. 

Los resultados de la investigación se publicaron el miércoles en el sitio web de la revista PLOS One

Este estudio arroja luz sobre el preocupante impacto del uso excesivo de teléfonos inteligentes en la salud mental y el bienestar de los adolescentes surcoreanos. Los esfuerzos para abordar este problema y promover hábitos más saludables en el uso de teléfonos inteligentes entre los adolescentes son cruciales para garantizar el bienestar general de la generación más joven. 


Fuente: Time News. Salud.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇪🇺 La Organización Mundial de la Salud declarada TERRORISTA por miembro del Parlamento Europeo ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

El parlamentario croata de la UE Mislav Kolakusic declara públicamente a la OMS una organización TERRORISTA. 

En una declaración sorprendente, Mislav Kolakušić, miembro del Parlamento Europeo por Croacia, declaró públicamente a la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una organización terrorista.

En una conferencia de prensa junto con el Dr. Robert Malone y otros políticos, Kolakusic expresó su oposición a la propuesta de la OMS de que todos los países firmen un acuerdo que otorgue a la agencia la autoridad exclusiva para declarar pandemias y adquirir vacunas y medicamentos.

Fuente: The Gateway Pundit*


“Me gustaría informar brevemente a la gente sobre el peligro que se avecina para la humanidad”, dijo Kolakusic. “La Organización Mundial de la Salud quiere que todos los países firmen un acuerdo sobre la entrega de la autoridad para declarar una pandemia, adquirir vacunas y medicamentos. Será más saludable y seguro para la humanidad firmar un acuerdo con el cartel colombiano de la droga. Seguro que saben todo sobre las drogas”.  

El parlamentario croata acusó a la OMS de difundir mentiras durante la pandemia de COVID-19. Dijo que la organización respaldada por China había engañado al público al declarar inicialmente que el virus era nuevo y desconocido, afirmar falsamente la eficacia de las vacunas y hacer declaraciones engañosas sobre su capacidad para proteger contra enfermedades graves y la muerte. 

“Durante la pandemia de COVID, la Organización Mundial de la Salud solo dijo mentiras. Debería ser declarada organización terrorista. Ellos mintieron. Que hay un virus nuevo y desconocido, que es posible hacer una vacuna efectiva, que la vacuna tiene un 82% de efectividad, que protege contra enfermedades graves y muertes. Todo eso, por supuesto, eran tonterías y mentiras". 


Kolakusic dijo además que las acciones de la OMS durante la crisis fueron más peligrosas para la humanidad que el Foro Económico Mundial (WEF). 

Recuerde, el régimen de Biden  afirma públicamente su compromiso con un acuerdo  "jurídicamente vinculante"  en un comunicado de prensa a principios de este año que le dará a la Organización Mundial de la Salud (OMS) el control sobre las políticas pandémicas de EE. UU., aunque queda trabajo en ciertas áreas.

Gateway Pundit (TGP) ha informado  extensamente  sobre estas  negociaciones  entre el Régimen y la OMS durante el año pasado.

Otras publicaciones:

Alicia Powe de TGP, por ejemplo,  reveló  en exclusiva que el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Biden presentó en secreto las enmiendas propuestas, "Fortalecer la preparación y la respuesta de la OMS a las emergencias de salud", a la OMS para reformar el Reglamento Sanitario Internacional de 2005, un tratado de salud existente. 

Julian Conradson de TGP también  informó  que existe un plan para un pasaporte digital universal obligatorio y un sistema de identificación. 

Las negociaciones entre el secretario de Salud y Servicios Humanos de Biden, Xavier Becerra, y el jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, generaron lo que se llama un “ borrador cero ” de un tratado pandémico. El borrador se publicó el 1 de febrero y ahora necesita la ratificación de los 194 estados miembros de la OMS. 

El borrador cero otorga a la OMS el poder de declarar y gestionar una emergencia pandémica mundial. Una vez que se declara una emergencia sanitaria, todos los signatarios, incluido Estados Unidos, deben someterse a la autoridad de la OMS. Esto incluye ceder ante ellos en cuanto a tratamientos, bloqueos y mandatos de vacunas junto con la vigilancia del gobierno. 


*Fuente: The Gateway Pundit. Por Jim Hoft. Jim Hoft es el fundador y editor de The Gateway Pundit, uno de los principales medios de comunicación conservadores de Estados Unidos. Jim recibió el Reed Irvine Accuracy in Media Award en 2013 y es el orgulloso ganador del Breitbart Award for Excellence in Online Journalism de la Americans for Prosperity Foundation en mayo de 2016. 

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇺🇸 EEUU. Médicos operaron el cerebro de un bebé en el útero por primera vez en la historia ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

Los médicos operaron el cerebro de un bebé antes de que naciera y ahora está prosperando. 

Fuente: CNN Health*

Un equipo de médicos en Boston realizó con éxito una nueva cirugía fetal para tratar una rara afección cerebral conocida como malformación de la vena de Galeno. 

Aunque la cirugía en el útero, realizada antes de que nazca un bebé, se ha utilizado para otras afecciones, este procedimiento guiado por ultrasonido fue uno de los primeros para esta afección. Los detalles del procedimiento, que tuvo lugar en marzo, los publicó la revista Stroke.

La afección ocurre cuando el vaso sanguíneo que transporta la sangre del cerebro al corazón, también conocido como vena de Galeno, no se desarrolla correctamente. La malformación, conocida como VOGM, da como resultado una cantidad abrumadora de sangre que estresa las venas y el corazón y puede conducir a una cascada de problemas de salud.  

“Las tremendas lesiones cerebrales y la insuficiencia cardíaca inmediata después del nacimiento son los dos grandes desafíos”, dijo a CNN el Dr. Darren Orbach, radiólogo del Boston Children's Hospital y experto en el tratamiento de VOGM. 

Por lo general, los bebés reciben tratamiento después de nacer con un catéter para insertar pequeños espirales para disminuir el flujo de sangre. Sin embargo, dijo Orbach, el tratamiento a menudo ocurre demasiado tarde. 

A pesar de los avances en la atención, “del 50 al 60 por ciento de todos los bebés con esta afección se enfermarán gravemente de inmediato. Y para esos, parece que hay alrededor de un 40 por ciento de mortalidad”, dijo Orbach. Aproximadamente la mitad de los bebés que sobreviven experimentan problemas neurológicos y cognitivos graves, dijo. 


Enfrentando una elección. 

Cuando se enteraron de su cuarto embarazo, Derek y Kenyatta Coleman de Baton Rouge, Louisiana, se sorprendieron y emocionaron. Kenyatta, de 36 años, y Derek, de 39, han estado casados ​​durante siete años y estaban listos para recibir a una nueva incorporación a su familia. 

Kenyatta dijo que nada parecía particularmente notable sobre el embarazo. Después de tener tres hijos, Kenyatta pensó en las ecografías como citas de rutina. 

“El bebé estaba bien. La exploración anatómica resultó normal. Todos sus perfiles biofísicos eran anodinos”, dijo Kenyatta, quien habló con CNN en exclusiva. 

Los Coleman incluso hicieron pruebas genéticas que caracterizaron el embarazo de Kenyatta como de “bajo riesgo”, dijo: “Honestamente, pensamos que estábamos limpios”. 

Pero cuando Kenyatta se hizo una ecografía a las 30 semanas de embarazo, algo fue diferente. Recuerda que su médico la sentó y le dijo que estaba preocupada. 

“Ella me dijo que algo no estaba bien en términos del cerebro del bebé y que también su corazón estaba agrandado”, recuerda Kenyatta. 

Después de más investigación, hubo un diagnóstico: VOGM. 

Pero los Coleman se habían enterado de un ensayo clínico realizado por los hospitales Brigham and Women's y Boston Children's que podría proporcionar tratamiento antes de que naciera su bebé. 

Kenyatta recuerda que le hablaron de los posibles riesgos (parto prematuro o hemorragia cerebral para el feto), pero los Coleman sintieron que no había otra opción para ellos. Querían unirse al juicio. 

El 15 de marzo, exactamente un mes después de la ecografía que detectó la malformación, Kenyatta fue intervenida quirúrgicamente. 


Un procedimiento con dos pacientes. 

Pero para esta cirugía había dos pacientes: Kenyatta y su bebé. 

Los médicos tenían que asegurarse de que el feto estuviera en la posición correcta, con la cabeza hacia la pared abdominal de la madre. La Dra. Louise Wilkins-Haug, directora de la división de Medicina Materno Fetal y Genética Reproductiva del Brigham and Women's Hospital, se asoció con Orbach para asegurarse de que el feto no solo estuviera en la posición correcta para el procedimiento, sino que permaneciera allí. 

Wilkins-Haug explicó que usaron una técnica prestada de cirugías cardíacas anteriores en el útero. Una vez que el feto está en la posición óptima, "recibe una pequeña inyección de medicamento para que no se mueva y también recibe una pequeña inyección de medicamento para aliviar el dolor", dijo Wilkins-Haug. 

A partir de ahí, los médicos insertaron una aguja a través de la pared abdominal, pasando con cuidado un catéter a través de la aguja, para que las diminutas bobinas de metal puedan llenar la vena, ralentizar el flujo de sangre y reducir la presión. 

El bebé mostró signos de mejoría de inmediato, con escaneos que mostraron una disminución de la presión arterial en áreas clave. 

“Fue emocionante en el momento en que tuvimos éxito técnico al realizar la embolización”, dijo Orbach. 

Pero el éxito no se definió solo por ese momento, sino por lo que vendría después. 

“¿Será capaz de mostrar continuamente el progreso después? ¿Necesitará apoyo adicional después de que yo la tenga? ¿Entrará en insuficiencia cardíaca inmediata todavía?” se preguntó Kenyatta. 


Siempre un luchador.

Después del procedimiento, Kenyatta perdía lentamente líquido amniótico. Dos días después, se puso de parto a las 34 semanas. 

El 17 de marzo nació Denver Coleman, con un peso de 4 libras y 1 onza. 

“La escuché llorar por primera vez y simplemente, yo… ni siquiera puedo expresar con palabras cómo me sentí en ese momento”, recuerda Kenyatta. 

“Fue simplemente, ya sabes, el momento más hermoso poder abrazarla, mirarla y luego escucharla llorar”. 

Sus médicos también estaban complacidos. “En el período inmediato de recién nacido, estaba muy estable y no necesitó ninguno de los tratamientos inmediatos que suelen necesitar, ya sea colocar espirales o apoyar su función cardíaca con medicamentos”, dijo Wilkins-Haug. “Nuestra esperanza es que no necesite colocar más bobinas”. 

Derek recuerda visitar Denver por primera vez en la unidad de cuidados intensivos neonatales y los médicos le preguntaron si quería besarla

“Le di un beso y ella solo estaba haciendo pequeños ruidos de bebé y esas cosas”, dijo. “Eso era todo lo que necesitaba allí mismo”. 

Ahora, casi dos meses después del nacimiento de Denver, sigue prosperando y pasa la mayor parte del tiempo durmiendo y comiendo. No está tomando ningún medicamento para la insuficiencia cardíaca y su examen neurológico es normal. No hay indicios de que necesite intervenciones adicionales. 

“Ella nos mostró desde el principio que era una luchadora”, dijo Kenyatta, “ella demostró... 'Oye, quiero estar aquí'. 


*Fuente: CNN Health. Por Nadia Kounang y Amanda Sealy. 

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

Los niños aún no se han recuperado del cierre de escuelas ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

Era obvio desde el comienzo de la pandemia que el cierre de escuelas y las restricciones dañarían a los niños sin hacer casi nada para prevenir la propagación de COVID. 

Ahora sabemos que los efectos de esas decisiones bien pueden ser permanentes. 

Un estudio publicado en Nature Human Behavior analizó datos académicos de 15 países y descubrió que la pérdida de aprendizaje en las escuelas representaba aproximadamente el 35 % del aprendizaje de un año escolar. El estudio encontró que las pérdidas no se han compensado en los dos años transcurridos desde la pandemia a pesar de que la mayoría de las escuelas han reanudado sus operaciones normales. 

Fuente: Washington Examiner*


Estos retrasos en la pérdida de aprendizaje fueron más frecuentes en matemáticas y perjudicaron más a los estudiantes más pobres. 

Las pérdidas fueron iguales en todos los niveles de grado, y el daño causado se extiende mucho más allá del salón de clases, con estudiantes que desarrollan trastornos de ansiedad y pierden habilidades básicas de socialización en su tiempo fuera del salón de clases. 

Si bien el estudio nos brinda datos más precisos sobre los efectos del cierre de escuelas, los resultados fueron evidentes en la primavera y el verano de 2020. Los datos dejaron en claro que los niños no corrían un riesgo grave de COVID más de lo que lo estaban con el riesgo de gripe. De hecho, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, la gripe era mucho más peligrosa para los niños que el COVID. Cerrar las escuelas nunca fue necesario para proteger a los niños. 


Si los trabajadores de las tiendas de comestibles y otros se consideraban demasiado "esenciales" para cerrar sus industrias, no había excusa para que los maestros trabajaran de forma remota. 

Y, sin embargo, los sindicatos de docentes lucharon con uñas y dientes no solo para cerrar inicialmente las escuelas, sino también para mantenerlas cerradas durante el lento avance hacia la reapertura. Los políticos y los burócratas estuvieron de acuerdo con esto, fanfarroneando sobre cómo era necesario retrasar permanentemente a los niños académica, social y mentalmente para abordar la "propagación comunitaria". 

Todo esto era completamente evitable y, sin embargo, los políticos, los funcionarios de salud y los sindicatos de docentes propagaron el pánico por el COVID en lugar de examinar los datos y asegurarse de que la población más vulnerable mental y emocionalmente estuviera protegida durante la pandemia. El resultado es una generación de estudiantes que tal vez nunca puedan recuperarse académicamente y cuyo crecimiento emocional y social se ha atrofiado. Es una falla en los niveles más altos de poder que aún no se ha abordado verdaderamente. 


*Fuente: Washington Examiner. Zachary Faria.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

Desarrollo de la visión: sin pantalla antes de los dos años ⎪ CULTURIZAR MEDIOS


∼ 

Los dispositivos electrónicos no son, en sí mismos, una fuente de problemas visuales. Más bien, es el uso inadecuado de estos dispositivos lo que puede dificultar el desarrollo natural del ojo, así como las habilidades de lectura y aprendizaje.

Tarde de sábado lluviosa. Recorrido por el centro comercial para finalizar las compras de regreso a clases. Obviamente está ocupado. Me encuentro con mucha gente, incluidos varios padres con niños pequeños menores de 2 años, en cochecitos. Una cosa me llama la atención: todos estos niños tienen una tableta electrónica o un teléfono en la mano, como si la tecnología se hubiera convertido en la herramienta definitiva para mantener al niño tranquilo.

Fuente: The Conversation*


Como optometrista y experto en salud ocular, este hallazgo me entristece cada vez, ya que conozco todos los efectos nocivos que puede tener tal exposición a las herramientas electrónicas.

Y estos impactos son aún más cruciales durante los primeros años de vida, tanto a nivel visual como en el desarrollo cognitivo y social del niño .


El desarrollo visual del niño.

El ojo humano se desarrolla a través de la estimulación. La calidad del estímulo óptico influye en el crecimiento del globo ocular, siguiendo un mecanismo complejo y equilibrado. Al nacer, el ojo es hipermétrope, es decir que su potencia no se ajusta perfectamente a su tamaño. El niño ve a corta distancia, apenas distingue una sombra cuando el abuelo aparece en la puerta del dormitorio.

En las primeras semanas el ojo crece, su retina madura y se establece un equilibrio entre el crecimiento del globo ocular y la potencia del cristalino. A los 6 meses, cada uno de los dos ojos del niño pequeño tiene la visión de un ojo adulto. A partir de este momento, los ojos desarrollarán su coordinación, para generar la visión en 3 dimensiones. Y es también a partir de los 6 meses de edad que se producirá la comunicación entre los ojos en el cerebro visual.

Se necesitarán hacer miles de millones de conexiones neurológicas en los primeros 8 años de vida . Este es un tiempo de maduración enorme, pero necesario, considerando que más de un tercio de las neuronas del cerebro están dedicadas a la visión .


Una cuestión de distancia

Los dispositivos electrónicos no son, en sí mismos, una fuente de problemas visuales. Más bien, es el uso inadecuado de estos dispositivos lo que puede dificultar el desarrollo natural del ojo, así como las habilidades de lectura y aprendizaje.

El primer elemento a considerar es la distancia de visualización. El ojo está diseñado para mirar, en visión cercana, a una distancia aproximadamente igual a la del antebrazo (distancia desde el codo hasta la punta de los dedos de la mano). Estamos hablando de 30 cm para un niño pequeño y 40 cm para un adulto . Sin embargo, las tabletas y los teléfonos se mantienen a una distancia promedio de 20 a 30 cm del ojo, y esta distancia se vuelve cada vez más corta con una exposición prolongada . El esfuerzo visual necesario para mantener una imagen nítida a esta distancia representa, por tanto, el doble.

Una distancia demasiado corta influye en la calidad de la imagen retiniana (y por tanto en el desarrollo visual) y provoca una fatiga ocular excesiva. También debe entenderse que cuando el ojo se acomoda, los ojos se mueven automáticamente hacia la nariz (convergencia) para enfocar a la distancia de lectura normal. Por lo tanto, un esfuerzo de acomodación demasiado grande va acompañado de una convergencia mayor que la normal. Como el ojo no puede mantener este esfuerzo prolongado durante mucho tiempo, relajará su esfuerzo y la imagen percibida se volverá borrosa por un momento, una penalización sensorial que queremos evitar. Después de un período de descanso, el ojo reanudará su esfuerzo, y esta alternancia entre claridad y borrosidad se producirá mientras se requiera mucha atención. Por lo tanto, lo ideal es mantener la tableta o el teléfono siempre a distancia del antebrazo.


No se recomienda la estimulación constante.

El uso de herramientas electrónicas, con juegos o videos, requiere una atención constante, sin interrupciones; este es el segundo factor a considerar. Cuando el niño dibuja en un cuaderno o si lee un libro de papel, instintivamente se detendrá en algún punto, mirará hacia otro lado, a lo lejos, se interesará por algo más a su alrededor. Estas pausas y tiempos muertos son beneficiosos para que el sistema visual se recupere de su esfuerzo . Centrarse en objetivos a distancia también es beneficioso para el desarrollo visual de un niño. Con las tabletas electrónicas, no es raro ver a los niños operar sesiones de más de 2-3 horas de forma continua, sin levantar la vista de la pantalla.

Para los niños de 0 a 2 años, el sistema visual simplemente no está lo suficientemente desarrollado y robusto para soportar tal estrés de la estimulación constante frente a la pantalla. En particular, los elementos estructurantes, es decir, los de la esclerótica (capa profunda del ojo), que dan rigidez al ojo y determinan su tamaño, se desarrollan entre 0 y 2 años y luego se estabilizan. El estímulo visual a estas edades puede interferir y, por lo tanto, influir en el desarrollo de defectos y patologías visuales en etapas posteriores de la vida .

También vale la pena mencionar que la pantalla puede emitir luz azul. Los ojos de los niños no filtran estos rayos como los de un adulto. Por tanto, la exposición a la luz azul es mayor en los niños, lo que podría estimular la miopía y alterar la secreción de melatonina, que regula nuestro reloj biológico . Esto puede interrumpir las siestas necesarias a esta edad, así como el sueño nocturno. La pérdida de sueño también es miope.


Aprendamos de electronica

Por lo tanto, para un desarrollo visual normal, se recomienda evitar toda exposición a dispositivos electrónicos entre los 0 y los 2 años de edad . Con la excepción de raras conversaciones por video, bajo la supervisión de un padre, para saludar a un abuelo desde la distancia, durante unos minutos.

A partir de los 2 años, se puede prever una exposición de una hora al día, en particular para consultar sitios educativos, siempre acompañados por un padre o un educador.

Cuando el sistema visual está maduro, alrededor de los 6-8 años, la exposición puede incrementarse gradualmente, sin exceder de 2 a 3 horas por día, tomando descansos de 10 minutos cada hora. Evite el uso de dispositivos electrónicos durante las comidas, actividades familiares y al menos 1 hora antes de dormir.


¡Vamos a jugar afuera!

El mejor consejo que se puede dar para el desarrollo visual exitoso de un niño es fomentar la exposición a la luz exterior durante al menos 1 hora al día, idealmente 2 horas . Estamos hablando aquí de jugar, caminar y actividades que se realizan al aire libre. La cantidad de luz es entonces mucho mayor que en el interior, lo que estimularía la producción de dopamina, un mediador químico fundamental para regular el crecimiento del ojo. Esta es la forma más eficaz de prevenir la aparición de la miopía en los niños.

También es necesario asegurarse de que el sistema visual del niño sea normal y que su desarrollo se produzca de forma natural. Así, el primer examen en el optometrista debe hacerse a los 6 meses de edad (para validar que el ojo tiene una óptica normal y que no hay defecto congénito), luego a los 3 años para evaluar la coordinación ocular. Si todo es normal, el próximo examen se realizará a los 5 años, y anualmente a partir de entonces, considerando que la visión puede cambiar rápidamente .

En caso de anomalía, cuanto antes se intervenga en el proceso, más fácil será restablecer la función ocular normal, ya sea por ejercicio o por medios ópticos.

Al observar estas recomendaciones de higiene visual, protegeremos el sistema visual del niño y aseguraremos un desarrollo normal.

¡Y no olvidemos que la pantalla más hermosa del mundo es la de la naturaleza! Démoslo más a menudo a nuestros hijos.


 *Fuente: The Conversation. Por Langis Michaud, Profesor de tiempo completo. Escuela de Optometría. Experiencia en salud ocular y uso de lentes de contacto especializados, Universidad de Montreal.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS