NOTICIAS
latest

728x90

header-ad

468x60

header-ad
Mostrando las entradas con la etiqueta cuba. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta cuba. Mostrar todas las entradas

El régimen cubano no es un gobierno legítimo. Biden debería decirlo ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

En medio de la crisis presidencial venezolana de 2019, Estados Unidos dejó en claro que ya no reconocería al régimen de Maduro como el gobierno legítimo de su país. Después de 62 años de que los Castro tomaran el control de mi país de origen con violencia, cometieran violaciones sistemáticas de los derechos humanos y proscribieran las elecciones multipartidistas, Estados Unidos tiene derecho a hacer lo mismo con Cuba. 

Las manifestaciones masivas que han sacudido al represivo régimen comunista de Cuba y han captado la atención del mundo durante las últimas semanas no son un accidente fortuito. Son el resultado de décadas de opresión del pueblo cubano por un gobierno ilegítimo que nunca fue elegido, pero que tomó el poder a través de la violencia y gobernó con miedo.

Desde entonces, el régimen ha sido conocido por usar la propaganda para presentar una falsa realidad al mundo de que es un gobierno de su pueblo cuando en realidad es todo lo contrario.

Fuente: Sun Sentinel*

La gente participa en una manifestación frente a la Casa Blanca en Washington, el martes 13 de julio de 2021, en apoyo a los manifestantes en Cuba. Los problemas de dos pequeños estados caribeños, Cuba y Haití, han molestado a los presidentes de Estados Unidos durante décadas. Ahora, Haití y Cuba plantean un desafío creciente para el presidente Joe Biden que podría tener ramificaciones políticas (Foto AP / Susan Walsh) (Susan Walsh / AP).


Cuando Fidel Castro llegó al poder en 1959, prometió elecciones democráticas en 18 meses. Eso nunca sucedió. Después de 62 años de gobierno autoritario, el pueblo cubano ha tenido suficiente y finalmente se lo están dejando saber al régimen cubano y al mundo.

Lo que está sucediendo en Cuba ahora mismo es un verdadero momento en la historia mundial. Este podría ser el fin del régimen comunista y el comienzo de una Cuba verdaderamente libre. Podría ser el Movimiento de Solidaridad de Cuba o su momento de la Perestroika. O podría ser la Revolución Verde de Cuba, una nota a pie de página menor e interesante en una vasta historia de opresión.

El resultado depende en gran medida de la medida en que los pueblos libres del mundo, incluido Estados Unidos, apoyen activamente la libertad del pueblo cubano. Aunque hay muchas cosas que Estados Unidos puede hacer, el primer paso debería ser dejar en claro al mundo que Estados Unidos no reconoce al régimen comunista cubano como un gobierno legítimo y, en cambio, lo responsabiliza por su larga historia de brutal opresión.


Deslegitimar el estatus del régimen cubano tendría un impacto significativo en su capacidad para continuar con su fachada de 62 años de que cuenta con el apoyo popular de su pueblo cuando en realidad ha suprimido la soberanía popular con persecución y propaganda.

Si algo hemos aprendido de las manifestaciones en toda la isla en julio, es que el pueblo cubano quiere que termine la dictadura comunista, y quiere democracia y libertad, o como escuchamos en las calles de Cuba el 11 de julio, “ ¡Libertad! "

El resultado de esto podría ser significativo, ya que cambiaría la forma en que Estados Unidos trata con Cuba y podría iniciar un efecto dominó en el que otros países seguirán, aumentando la presión para que el régimen comunista finalmente renuncie al poder.

Si bien no podemos saberlo con certeza, la historia sugiere que si las administraciones anteriores hubieran sido más activas en su apoyo al pueblo iraní y venezolano, respectivamente, esos levantamientos pueden no haber sido reprimidos tan fácilmente, y los dos países pueden verse muy diferentes hoy.

Sin duda, en el canto del cisne de la Unión Soviética, los presidentes Ronald Reagan y George HW Bush dieron un fuerte y constante apoyo vocal al pueblo soviético que quería la libertad. Apoyaron sin ambigüedades a Lech Walesa y al Movimiento de Solidaridad en Polonia, apoyaron a Vaclav Havel en Checoslovaquia y apoyaron a los reformadores prodemocracia dentro de la propia Rusia soviética.

En última instancia, la presión interna y externa combinadas fue suficiente para derrocar a la Unión Soviética y llevar la libertad a millones de personas. Después de la muerte de Reagan, Walesa escribió lo siguiente: “Cuando hablo de Ronald Reagan, tengo que ser personal. En Polonia lo tomamos tan personalmente. ¿Por qué? Porque le debemos nuestra libertad". La lección aquí es clara. Simplemente apoyando los principios de la libertad, Reagan pudo avivar y mantener la pasión por la libertad donde estaba siendo reprimida. Desafortunadamente, en nuestra historia más reciente, Estados Unidos no tomó tantas medidas para defender al pueblo oprimido de Irán y Venezuela.

Sin embargo, una distinción entre los dos levantamientos fue que, en 2019, Estados Unidos envió un mensaje claro al mundo y al pueblo venezolano cuando anunció que ya no reconocía a Nicolás Maduro como el presidente legítimo de Venezuela; fue una declaración moral de qué lado Estados Unidos, como líder del mundo libre, creía que era bueno y qué lado era malo.

Hay momentos en la historia en los que el mundo libre está llamado a unirse y defender los derechos humanos y la democracia, a unirse para defender lo que es correcto. Este es uno de esos momentos.

El presidente Biden tenía razón en que Cuba es un "estado fallido", pero podría marcar una diferencia aún mayor si, después de más de medio siglo de tiranía, Estados Unidos hace la declaración moral de que no reconoce a la dictadura cubana como un gobierno legítimo.

Gelet Fragela es una refugiada política cubana y periodista y fundadora de ADN Cuba .



*Fuente: Sun Sentinel. Por Gelet Fragela. South Florida Sun-Sentinel


_____________

 CULTURIZ.AR  MEDIOS 

Entrevista a Gelet Fragela, refugiada política Cubana y periodista ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

CUBA EXPUESTA: La refugiada política y periodista cubana, GELET FRAGELA, fundadora de ADN Cuba, explica por qué Cuba ha estallado en protestas en medio de la escasez y la opresión civil y política. 

Gelet Fragela (1) es una refugiada política cubana en los Estados Unidos que huyó de Cuba con su familia en 1994. También es periodista y fundadora del sitio web ADN Cuba, que brinda una amplia cobertura de los eventos de hoy en Cuba. A medida que el mundo centró su atención en las últimas semanas en los traumáticos eventos de Afganistán y la caótica salida de Estados Unidos, ha habido disturbios y agitación en otra tierra atribulada. La nación isleña comunista de Cuba, bajo Miguel Díaz-Canel, estalló en protestas en medio de la escasez de alimentos y la ira con el gobierno.

Fuente: Gript Media*



En un artículo de opinión reciente en el Sun Sentinel, Fragela fue implacable en sus críticas a la dictadura comunista en Cuba: “Cuando Fidel Castro llegó al poder en 1959, prometió elecciones democráticas dentro de 18 meses. Eso nunca sucedió ”, escribió. “Después de 62 años de gobierno autoritario, el pueblo cubano ha tenido suficiente y finalmente se lo están dejando saber al régimen cubano y al mundo”.

“Lo que está sucediendo en Cuba ahora mismo es un verdadero momento en la historia mundial”, agregó Fragela. “Este podría ser el fin del régimen comunista y el comienzo de una Cuba verdaderamente libre. Podría ser el Movimiento de Solidaridad de Cuba o su momento de la Perestroika. O podría ser la Revolución Verde de Cuba, una nota a pie de página menor e interesante en una vasta historia de opresión.


Aquí puedes escuchar la entrevista / Podcast de forma completa (En Inglés), realizada por John Aidan Byrne a Gelet Fragela y titulada: "CUBA EXPOSED: Cuban political refugee & journalist, GELET FRAGELA, founder ADN Cuba" (2): ESCUCHAR



“El resultado depende en gran medida de la medida en que los pueblos libres del mundo, incluido Estados Unidos, apoyen activamente la libertad del pueblo cubano. Aunque hay muchas cosas que Estados Unidos puede hacer, el primer paso debería ser dejar en claro al mundo que Estados Unidos no reconoce al régimen comunista cubano como un gobierno legítimo y, en cambio, lo responsabiliza por su larga historia de brutal opresión en la isla ”.

Fragela continuó: “Deslegitimar el estatus del régimen cubano tendría un impacto significativo en su capacidad para continuar con su fachada de 62 años de que cuenta con el apoyo popular de su pueblo cuando en realidad ha suprimido la soberanía popular con represión, persecución y propaganda. Si algo hemos aprendido de las manifestaciones de este mes en toda la isla es que el pueblo cubano quiere que termine la dictadura comunista y quiere democracia y libertad en su lugar, o como escuchamos en las calles de Cuba el 11 de julio, “¡Libertad! "


(1) https://www.instagram.com/geletmf
(2) https://anchor.fm/john-aidan-byrne0/episodes/CUBA-EXPOSED-Cuban-political-refugee--journalist--GELET-FRAGELA--founder-ADN-Cuba--explains-why-Cuba-has-erupted-in-protests-amidst-shortages--civil--political-oppression-e167974/a-a6cspoe



*Fuente: Gript Media. Por 
John Aidan Byrne. 20 de diciembre de 2021.

_____________

 CULTURIZ.AR  MEDIOS 

Cuba. Camila Acosta: "Nada de lo que hagan me hará callar" #SOSCUBA ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

Camila Acosta, periodista cubana, sigue en reclusión domiciliaria, hace unos días atrás anunciaba su día Nº 67 bajo vigilancia constante. No es la única que sigue en la misma situación, sin contar los cientos de presos ilegales luego del 11J: 


Día No. 67 de reclusión domiciliaria. 5 agentes vigilando diariamente, entre policías y Seg. del Estado, solo por ser periodista y no comulgar con el régimen cubano. La palabra y las ideas me hacen “altamente peligrosa” para ellos. 

En situación similar está @carolinabferrer

Imagen: @CamilaAcostaCu


Intentan quizás evitar que reporte otras manifestaciones o sucesos como el del #11J, pero obvian que cada cubano con un teléfono celular en sus manos es ya un periodista, de esos que llamamos periodistas ciudadanos.

@CamilaAcostaCu

Mientras malgastan su tiempo y recursos, yo me mantengo haciendo periodismo. Sabemos que el único lenguaje que entiende el régimen cubano es la violencia y la reprensión, pero nada de lo que hagan me hará callar.

#InformarNoEsDelito
#libertadparalosmanifestantesdel11J


Fuente: @CamilaAcostaCu

_____________

 CULTURIZ.AR  MEDIOS 

Cuba. "La máscara de la dictadura cubana se está cayendo", dijo Camila Acosta #SOSCUBA ⎪ Por Carlos Mansilla

Camila Acosta, periodista Cubana en reclusión domiciliaria ilegal por pensar diferente, se expresa contra el régimen que los tiene sometidos en su cuenta de Twitter. Hace más de 70 días que su libertad está amenazada y sin perder tiempo va informando su crítica situación.


Estos días que pasaron, ha manifestado su agradecimiento al presidente Lacalle Pou por sus dichos en defensa del pueblo cubano escribiendo lo siguiente (1): 

"Gracias @LuisLacallePou por ser también la voz del pueblo cubano en la VI Cumbre de la CELAC. La máscara de la dictadura cubana se está cayendo gracias a la postura firme de los cubanos que ansiamos la libertad, y el apoyo de personas dignas como Ud. #PatriaYVida".


Este comentario ha sido en alusión al discurso tan crítico del presidente de Uruguay contra el régimen cubano el la última cumbre de la CELAC. El primer mandatario uruguayo expresado dicho lo siguiente:

"El presidente de #CUBA utiliza argumentos de mi nación que obviamente no comparto y no son ciertos. Sí hay algo que es cierto, que en mi país, por suerte, la oposición puede juntar firmas. En mi país por suerte, la oposición tiene resortes democráticos para quejarse".

Esa es la gran diferencia con el régimen cubano, y quiero citar simplemente y no son palabras mías, es una canción muy linda que quienes la cantan, se sienten oprimidos por el gobierno:

«Que no siga corriendo la sangre por querer pensar diferente. Quién le dijo que CUBA es de ustedes si mi CUBA es de toda mi gente»".



Camila acosta ya había expresado anterioremente: "¡Qué Ilusos los represores!"(2), para expresar que nada la va a frenar, ni mucho menos callar. Mientras, está a la espera del "juicio" por “desorden público” e “incitación a delinquir”, imputados por reportar como periodista las protestas del #11J en La Habana.

La situación no es fácil en Cuba para los que piensan de forma opuesta al régimen, pero una cosa ha demostrado el pueblo: No van a abandonar la lucha por la libertad.



(1) https://twitter.com/CamilaAcostaCu/status/1439285613245747204
(2) https://www.culturiz.ar/2021/08/cuba-que-ilusos-los-represores-dice-la.html


Por Carlos Mansilla
Periodismo digital (UTN), Capellán penitenciario (FIET), Pastoral Familiar (FIET), editor en CULTURIZAR MEDIOS

_____________

 CULTURIZ.AR  MEDIOS 

Cuba: Sancionados antes de llegar a ese juicio por el 11J #SOSCUBA⎪ CULTURIZAR MEDIOS

Los manifestantes del 11J “estaban sancionados antes de llegar a juicio”

"Lo que dijeran los abogados (durante el juicio) no tenía valor ninguno", denuncia la madre de un joven cubano arrestado tras las protestas del 11J.

Fuente: CUBANET 

Esperanza Pérez Peña, madre de un joven cubano arrestado el 11J (Foto: CubaNet)

LA HABANA, Cuba. – La cubana Esperanza Silvia Pérez Peña calificó de “farsa” el  juicio celebrado contra su hijo, Nemed Ramón Álvarez Pérez, uno de los jóvenes cubanos sancionados a ocho meses de cárcel por su presunta participación en las protestas del pasado 11 de julio en La Habana.

“Eran 10 jóvenes los que estaban allí y una persona adulta de unos 60 años (…). Estaban sancionados antes de llegar a ese juicio. El testigo era un jefe de Sector de Centro Habana que, sin mirar a los que estaban allí, decía: ‘Sí, ellos son cabecillas’. Era un disco rayado repitiendo aquella frase”, denunció Pérez Peña.

La entrevistada, denunció que las autoridades le avisaron un día antes de la celebración del juicio y le informaron que solo un miembro de la familia podía asistir a la audiencia.

“La teniente coronel (a cargo del caso) llamó a mi nuera y le dijo que el juicio iba a ser el día 22 de (julio) a las 10:00 de la mañana, que podía llevar un abogado, que no se necesitaba, pero que podía llevarlo, y que podía ir (solo) una persona”, dijo Pérez Peña, quien también destacó que fue un juicio sumario donde no se mostraron pruebas contra ninguno de los acusados.

Además, asegura que pudo observar que a su hijo le quedaban marcas en los ojos debido a “una golpiza que le dieron”.

“Todos los muchachos estuvieron muy bien defendidos por aquellos abogados, pero yo que soy casi analfabeta (…) me di cuenta que lo que dijeran los abogados no tenía valor ninguno”, denunció.

Según la entrevistada, las condenas impuestas a aquellos jóvenes acusados de “desorden público” oscilaron entre los cuatro y los diez meses de cárcel. Actualmente se encuentran recluidos en la prisión capitalina de Valle Grande.

Pérez Peña también contó que durante los sucesos del 11 de julio fue apedreada por uniformados de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) que reprimieron a manifestantes pacíficos.

“Salí en busca de mi hijo en aquel mar de personas… Siento que de momento algo me dio en la nariz y caí desmayada”, contó la mujer, que fue rescatada y puesta a resguardo por tres jóvenes manifestantes.

“Aquellos militares mientras más estrellas tenían en sus hombros (…) eran más grandes las piedras que tenían (en las manos). Jamás vi a ningún joven (de los manifestantes) decir ni siquiera palabras obscenas”, indicó.

“Los que yo pensaba que eran para ayudar a mi patria, para defendernos a nosotros como cubanos de todo aquello que ellos decían que nos tenían que defender, (esos) eran los que estaban agrediendo a los muchachos. Muchos de ellos con palos, y los muchachos corriendo a la desbandada; y tiraron (hasta) tiros”, insistió.

De acuerdo con la entrevistada, las experiencias vividas ese día y el encarcelamiento “injusto” de su hijo le permitieron “quitarse la venda de los ojos” con respecto al régimen cubano.

“No entiendo dónde están las leyes de este país que, hasta ese día, yo pensaba que eran transparentes y que eran para defender siempre la verdad”, dijo.

De acuerdo con su madre, Nemed Ramón Álvarez Pérez tiene 30 años de edad y es padre de dos menores; además de que es el único sustento económico con que cuenta su familia.

Cientos de jóvenes han sido arrestados y procesados en juicios sumarios a raíz de las protestas ocurridas el pasado 11 de julio en más de 60 ciudades del país. También existen reportes de personas desaparecidas tras las manifestaciones.

 

Fuente: CUBANET


_____________

 CULTURIZ.AR  MEDIOS 

CUBA: "¡Qué Ilusos los represores!" dice la Periodista Camila Acosta desde su reclusión ilegal #Twitter #SOSCuba ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

16/08/2021: Un mes de reclusión domiciliaria y vigilancia constante de la policía política; me han detenido en una ocasión (26 de julio), y solo me han permitido salir a la calle en unas tres ocasiones -con seguimiento constante- a cuestiones de mi representación letrada

Fotografía: https://twitter.com/CamilaAcostaCu/status/1427400814830755842/photo/1

Debo prepararme para el inminente juicio, pues estoy siendo procesada penalmente por “desorden público” e “incitación a delinquir”; por estos delitos, imputados por reportar las protestas del #11J en La Habana, enfrento una condena de 3 meses a 1 año de privación de libertad

Como si eso frenara el descontento social en #Cuba, como si eso controlara mi posición contra la dictadura, como si eso me obligara, como es el deseo de la Seguridad del Estado, a emigrar. ¡Qué Ilusos los represores! 


#InformarNoEsUnDelito

#libertadparalosmanifestantesdel11j




Fuente: https://twitter.com/CamilaAcostaCu


_____________

 CULTURIZ.AR  MEDIOS 

CUBA: Periodista Camila Acosta habla desde se prisión domiciliaria ilegal en Twitter #SOSCuba ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

28 días en reclusión domiciliaria y vigilancia de la Seguridad del Estado. Hasta para salir a ver a un abogado debo informarlo. Hoy los oficiales me pararon, pidieron mi documentación. Cuando les dije a dónde iba realizaron una llamada telefónica para consultar si me lo permitían.

Todos los vecinos observaban la escena. La humillación pública es una de las formas de presión a los disidentes. La patrulla 565, con 4 personas dentro, me siguió en todo el trayecto y me esperó por más de 3 horas. Otro agente vestido de civil custodiaba la esquina contraria.

Imagen: https://twitter.com/CamilaAcostaCu

El regreso fue igual, con seguimiento constante. Conté unos 6 oficiales solo en funciones de vigilarme e impedir que me saliera del cronograma. Gastos de combustible y miles de pesos solo para una persona totalmente desarmada, cuyo único “delito” es pensar diferente al PCC.

Me tienen en la categoría de “persona altamente peligrosa”; esto se dice y parece cosa de locos; pues así vivimos en Cuba hace más de 60 años, donde los disidentes son considerados criminales de la peor calaña. Mientras, cientos de personas mueren diariamente por COVID-19.

(NOTICIAS DE CUBA)


Estoy en espera de juicio por “desorden público” e “instigación a delinquir”, por reportar las protestas del #11JCuba. Me pueden condenar a cumplir hasta 1 año en prisión; estoy regulada hace 2 años, no puedo salir de mi país.

Nada de eso me hará desistir de mi labor y vocación por informar, por reclamar #LibertadParaCuba. #InformarNoEsUnDelito #LibertadParaLosPresosPolíticos



#libertadparalosmanifestantesdel11j #SOSCuba #DiazCanelSINGAO #AbajoLaDictadura #AbajoElCastrismo



Fuente: https://twitter.com/CamilaAcostaCu


_____________

 CULTURIZ.AR  MEDIOS 

CUBA: Ibrahim, La historia de otro pastor preso de forma ilegítima #SOSCUBA #PastoresPresosEnCuba⎪ CULTURIZAR MEDIOS

#SOSCuba. Ibrahim Figueredo es pastor de la Iglesia Bautista en El Gabriel, Guira de Melena, Artemisa. Fue ARRESTADO el 10 de junio y PROCESADO el 15 en un juicio sin garantías legales plagado de mentiras como los juicios posteriores al #11J.

CONDENADO a 9 meses de prisión por manifestarse cuando policías le obstaculizaron llegar a la oficina a la que se dirigía para reclamar ante los desorbitados precios de tarifas eléctricas, que desde la política de reordenamiento intentan asfixiar a las iglesias en Cuba.


Engañaron a la esposa. Le habían dicho que le darían libertad condicional a su esposo. En otro comunicado le informaron que había sido una equivocación. Fue trasladado el 4/8 a la Prisión de Taco Taco en Pinar del Río.

(NOTICIAS DE CUBA)

Hace más de 50 días que el pastor está preso, hace más de 50 días que su esposa e hijos lo extrañan y lo necesitan, hace más de 50 días la congregación está sin su pastor.






Oremos por Libertad y pidamos Libertad para Ibrahim
#LiberenALosPastoresPresosEnCuba
#PastoresPresosEnCuba 

Apoyamos esta cuenta de TWITTER:
https://twitter.com/PastoresPresos






_____________

 CULTURIZ.AR  MEDIOS 

CUBA: David Rosales, 17 años, detenido y liberado, su padre sigue desaparecido #SOSCUBA ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

Testimonio de David Rosales, 17 años, detenido por manifestarse pacíficamente junto a su papá, el pastor Lorenzo Rosales quien continua preso #11JCuba:


"...donde nos tenían retenidos injustamente era una celda, un cubículo totalmente cerrado por barrotes, una puerta que tenía un candado. En este entraba el sereno, entraba el sol. Había mucho mosquito, jején. Baño totalmente asqueroso, en ínfimas condiciones, no había agua. Y yo padezco de una enfermedad que es miopía, no puedo dormir (con lentes de contacto), no puedo dormir con ellos y ahí no había condiciones para yo quitarme estos lentes ni había mucho menos higiene para donde guardarlos"


"Estuvimos varios días sin agua, nos daban poca agua para tomar. Y en estos días que estuve detenido no pude bañarme, no pude ir al baño y la poca agua que nos daban la cogíamos  de la pila (grifo, llave de agua) y la tomábamos. La comida era espantosa" 


"Pasamos varios días bajo estas condiciones, sin agua con una comida pésima. Yo sin poder quitarme los lentes. mi papá varios días sin pastilla porque el padece de la presión y encerrados sin notificación alguna y totalmente desaparecidos para nuestras familias porque no le habían dicho donde estábamos".



Pedimos la liberación de los pastores Lorenzo Rosales y Inbrahim.

Pedimos también libertad sin juicio para los pastores Yeremi Blanco y Yarian Sierra que están con prisión domiliciaria. 

¡Que se cancele el juicio para David!

#LiberenALosPastoresPresosEnCuba
#PastoresPresosEnCuba



Apoyamos esta cuenta de TWITTER:
https://twitter.com/PastoresPresos





_____________

 CULTURIZ.AR  MEDIOS 

CUBA: Pedimos "PRUEBA DE VIDA" del pastor Rosales, detenido ilegalmente el 11J junto a su hijo David, menor de edad #SOSCUBA ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

David Rosales, 17 años, fue detenido en las protestas de su ciudad, Palma Soriano, Cuba, el domingo 11 de julio.  El había ido a la marcha con su papá, el pastor Lorenzo Rosales Fajardo. Ambos fueron detenidos.

Al pastor Rosales, las fotos lo muestran caminando y hablando con el que sería el delegado (de apellido Plutin) del Ministerio del Interior de Cuba (Minint). De este organismo dependen, entre otros grupos, la Policía Nacional Revolucionaria (PNR).
Hasta el día de hoy el pastor sigue preso, su esposa no tiene prueba de vida ya que ni siquiera le han permitido acercarle los medicamentos que necesita para su presión.

David fue liberado 7 días después aunque está a la espera de un juicio por desorden público. 

El nos cuenta sobre su papá en el tiempo que estuvieron juntos detenidos:

¨Cuando él llega a la celda donde nos tenían , mi primera impresión al verlo fue algo devastador al mirar su camisa blanca con solo sangre en ella en grandes cantidades y totalmente adolorido por los golpes que que le dieron en sus costillas y rostro. Un ojo afectado también y nunca fue tratado ni recibió atención médica por esto. El padece de la presión arterial y necesita medicamentos diarios dos veces al día para mantener su estabilidad y estar bien de salud, y donde estaba no había ese medicamento que él tomaba por lo cual no le dieron y estuvo tres días sin su medicina. El jueves 15 en la madrugada se lo llevan y al levantarnos ya no estaba y no daban ningún tipo de información de que había pasado con su vida o dónde estaba¨



Apoyamos esta cuenta de TWITTER:
https://twitter.com/PastoresPresos





_____________

 CULTURIZ.AR  MEDIOS