NOTICIAS
latest

728x90

header-ad

468x60

header-ad
Mostrando las entradas con la etiqueta padres. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta padres. Mostrar todas las entradas

🇩🇪 Alemania. Trauma: Cómo las víctimas de abuso infantil afrontan la paternidad

 

¿Qué significa para las sobrevivientes de abuso sexual infantil convertirse en padres y asumir la responsabilidad de criar a sus hijos? 

Este es el enfoque de un nuevo estudio que examina cómo el abuso pasado puede influir en la paternidad.

"Muchas sobrevivientes se preocupan mucho por si tener hijos o no porque tienen mucho miedo: ¿Y si a mis hijos también les pasa? ¿Y si no puedo protegerlos lo suficiente?", afirma Ava Anna Johannson, una de las sobrevivientes que participó en el estudio encargado por la Investigación Independiente sobre Abuso Sexual Infantil en Alemania.

Johannson es una sobreviviente de abuso infantil. Creció cerca de Bremen, en el norte de Alemania, y sufrió abusos sexuales por parte de su abuelo y otros familiares desde los tres años. Tras una juventud difícil con periodos en clínicas psiquiátricas, Johannson terminó la escuela, fue a la universidad, se casó y tuvo hijos.

Sin embargo, la experiencia de dar a luz a su primer hijo hizo que el trauma del abuso pasado volviera a aflorar. "Me impactó muchísimo", explica. "Tenía una sensación muy fuerte de que me trataban como a un objeto, de que no se trataba en absoluto de mí ni de mis necesidades, de que hablaban de mí y no de mí".


Falta de concienciación sobre el trauma entre el personal médico. 

Johannson establece una conexión entre el trato que recibió por parte del personal médico durante el parto y el abuso que sufrió de niña, incluyendo la misma sensación de impotencia. Un procedimiento médico para agrandar el canal del parto, llamado episiotomía, fue particularmente traumático.

"Me abrieron el vientre para obligar al bebé a salir sin siquiera avisarme", declaró a DW. "Creo que hay un fuerte paralelismo con el abuso... Se supone que uno debe alegrarse de que el bebé esté sano y estar entusiasmado con él".

Los autores del estudio encuestaron a más de 600 sobrevivientes de abuso sexual infantil de entre 20 y 70 años, el 84 % de las cuales eran mujeres. Afirman que la violencia y la falta de respeto durante el parto constituyen un grave problema social, sanitario y de políticas para la mujer. Para abordar este problema, se necesita formación específica que tenga en cuenta el trauma y el establecimiento de servicios integrales de apoyo profesional.

"Hay una increíble falta de sensibilidad sobre estos temas a la hora de dar a luz y ese es un problema general, no solo para las mujeres que han sido abusadas sexualmente, sino que las afecta particularmente", afirma la socióloga Barbara Kavemann, una de las autoras del estudio.


Se necesitan más redes de apoyo para los sobrevivientes. 

El estudio formula una serie de recomendaciones para los responsables de la formulación de políticas y los profesionales de la salud, como las matronas, con la esperanza de que las sobrevivientes reciban un mejor apoyo en la planificación familiar y en su vida cotidiana como padres. Esto incluye apoyo especializado para niños en jardines de infancia y escuelas.

"Las experiencias traumáticas pueden transmitirse a la siguiente generación, pero no es inevitable. El peligro no es que los padres hayan sufrido violencia, sino que no reciban suficiente apoyo y se queden solos", afirma Kavemann.

Otra cuestión planteada por los participantes del estudio, especialmente los hombres, fue el miedo a convertirse en agresores, lo que no solo les impide tener hijos, sino también buscar el apoyo que tanto necesitan. «Temen solicitar apoyo en consejería, bienestar juvenil y otras agencias, porque les estigmatizan como víctimas de violencia y les dicen que no pueden cuidar de sus hijos», explica Kavemann.

La mayoría de los abusos sexuales contra menores ocurren en el ámbito familiar, y casi una cuarta parte de los padres encuestados reportaron la dificultad de evitar que sus hijos tengan contacto con el agresor. Una de las recomendaciones es establecer mejores redes de apoyo para quienes han perdido su red de apoyo familiar, ya sea por haber sido marginados o por haberse distanciado activamente porque su familia no quiere distanciarse del agresor.

"Los grupos de autoayuda también juegan un papel muy importante", explica Kavemann, y añade que el personal de los centros de planificación y asesoramiento familiar "prácticamente no sabe nada" sobre el tema.

También es importante que los padres expliquen a sus hijos, cuando alcancen la edad adecuada, lo sucedido en el pasado y que puedan responder a sus preguntas, lo que ayuda a aliviar la carga tanto de padres como de hijos, según Kavemann. «Los niños pueden afrontar estas situaciones siempre que sepan y comprendan que ellos y sus padres tienen derecho a recibir apoyo y, sobre todo, que sepan que no es su culpa. Eso es fundamental», afirma.

Johansson coincide en que muchas cosas cambiaron para ella cuando por fin pudo hablar con sus hijos sobre lo que le había sucedido de niña. "Todo empezó cuando les dije que me sentía bien, que había una razón para ello y que buscaba apoyo. Eso siempre fue lo más importante para mí: que mis hijos no tuvieran que preocuparse por mí, que no se sintieran culpables y que yo recibiera ayuda", afirma.


Se propone un monumento en reconocimiento a los sobrevivientes de abusos. 

Creada en 2016 por la Cámara Baja del Parlamento, la Comisión Independiente de Investigación sobre Abuso Sexual Infantil ha investigado el alcance, la naturaleza y las consecuencias de la violencia sexual contra niños, niñas y jóvenes en la República Federal de Alemania y la RDA. La comisión realiza entrevistas y publica informes con recomendaciones para la prevención futura y para brindar a las víctimas un reconocimiento adecuado.

No se dispone de información precisa sobre la magnitud del abuso sexual infantil en Alemania debido a la falta de datos. La Organización Mundial de la Salud ha pedido al país que rectifique este problema para visibilizarlo más abiertamente. Las últimas estadísticas de la Agencia Federal contra el Crimen estiman que 54 niños y adolescentes son víctimas de abuso sexual cada día en Alemania.

Kavemann dice que un gran problema es la falta de atención que se presta al abuso sexual infantil que ocurre dentro de las familias [...]

Una de las ideas discutidas en el informe es crear un sitio conmemorativo en reconocimiento a aquellas personas afectadas por abuso sexual infantil que deciden no tener hijos como resultado de sus experiencias o que no pueden hacerlo debido al daño físico causado por sus abusadores.

Es una idea que Johannson, quien aún lidia con las consecuencias del abuso que sufrió, también acoge con satisfacción. "Tuve un comienzo difícil en la vida, pero lo aproveché al máximo y creo que crié bien a mis hijos", dice. "Simplemente no tengo adónde ir para obtener algún tipo de reconocimiento oficial por lo que me pasó ni ninguna compensación. Es un trago amargo".


*Fuente: Deutsche Welle. Por Helen Whittle. Marzo 2025.  

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

¿Cómo ayudar a nuestros hijos a desarrollar una autoestima saludable? ⎪ Por Yanina Cossime

 

La autoestima es un pilar fundamental en el desarrollo de nuestros hijos. 

Como padres y adultos referentes, tenemos la responsabilidad de fomentar una autoestima saludable desde la niñez, proporcionando un entorno amoroso y de aceptación. 

En este artículo, exploraremos cómo podemos ayudar a nuestros hijos a construir una autoestima sólida y ofrecerles las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos de la vida con confianza. 


La Importancia del amor y la aceptación. 

Para que los niños desarrollen una autoestima saludable, es crucial que se sientan amados y aceptados. Los padres y otros adultos referentes actúan como espejos para los niños. Estos espejos deben reflejar amor, aceptación y reconocimiento genuino de sus habilidades y esfuerzos.

Tips importantes:

  • 1. Reconocimiento Genuino: Es esencial reconocer las virtudes, esfuerzos y habilidades de los niños de manera honesta, sin exageraciones ni comparaciones irreales.
  • 2. Desafíos y Retos: Proporcionar desafíos adecuados a su edad, como ayudar en tareas del hogar, puede fortalecer su autoestima. Por ejemplo, enseñarles a poner la mesa o lavar los dientes solos.
  • 3. Actividades y Deportes: Involucrar a los niños en deportes, artes y otras actividades que les interesen y les permitan descubrir y desarrollar sus talentos. 


El rol de los adultos

Los adultos somos responsables de proporcionar un entorno seguro y amoroso donde los niños puedan desarrollar una autoestima saludable. Es fundamental ser un buen ejemplo y proporcionar espejos positivos donde los niños puedan verse reflejados.

Según el profesor Alejandro de la Torre de la Universidad Austral, “la autoestima de los niños se construye a través del amor y la aceptación incondicional que reciben de sus padres y adultos referentes” (de la Torre, 2020). La Dra. Diane Langberg, una psicóloga cristiana reconocida internacionalmente, también afirma: “El verdadero amor y la aceptación son esenciales para el desarrollo de una autoestima saludable en los niños” (Langberg, 2018). 


La adolescencia y la autoestima

Durante la adolescencia, los niños comienzan a buscar la aprobación de sus pares más que la de sus padres. Sin embargo, una base sólida de autoestima construida durante la niñez puede ayudarles a navegar esta etapa con más seguridad. Es crucial que los padres proporcionen un entorno de apoyo y continúen fomentando una autoestima saludable.

El Dr. James Dobson, fundador de Focus on the Family, explica que “los niños con una autoestima saludable son más capaces de resistir las presiones negativas y de mantener una perspectiva equilibrada de sí mismos” (Dobson, 2016). 


Conclusión

Educar y proteger a nuestros niños es una responsabilidad compartida que requiere valentía y honestidad. No se trata de infundir miedo, sino de preparar a nuestros hijos para reconocer y evitar situaciones peligrosas. 

Como adultos, debemos mantenernos informados y abiertos al diálogo para asegurar que nuestros hijos crezcan en un entorno seguro y protector. 


Referencias:

  • de la Torre, A. (2020). La importancia del amor y la aceptación en la autoestima infantil. Revista de Ciencias para las Familias, Universidad Austral.
  • Langberg, D. (2018). Suffering and the Heart of God. New Growth Press.
  • Dobson, J. (2016). Building Confidence in Your Child. Tyndale House Publishers.

  • Santander, A. (2020). La responsabilidad de los adultos en la seguridad infantil. Revista de Ciencias para las Familias, Universidad Austral.
  • Soler, M. J. (2019). Comunicación abierta y protección infantil. Revista de Ciencias para las Familias, Universidad Austral.
  • González, J. (2021). Educación en autocuidado y su impacto en la prevención de la explotación infantil. Estudios de Seguridad Infantil, Universidad Austral. 



* Yanina Cossime es esposa, madre, Lic. en Orientación Familiar, profesora, Operadora Socio Comunitaria, Diplomada en Prevención y Tratamiento de la Violencia, en políticas públicas para la primera infancia y la familia y en educación integral de la sexualidad.

📩 yaninacossime@gmail.com 
🌐 Facebookhttps://www.facebook.com/yaninacossime 
🌐 Instagramhttps://www.instagram.com/cossimeyanina 

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

¿Es prudente hablar de todo con los chicos? ⎪ Por Yanina Cossime

  

La importancia de hablar con nuestros hijos sobre los males de la sociedad. 

Por Yanina Cossime* 


En una reciente entrevista en la radio, abordé un tema crucial y a menudo evitado: la necesidad de hablar con nuestros hijos sobre los males de nuestra sociedad, como la trata de personas y la explotación infantil. 

Estos son temas que, aunque dolorosos y aterradores, no pueden ser ignorados. La educación y la comunicación abierta son nuestras mejores herramientas para proteger a nuestros niños y prepararlos para enfrentar estos desafíos. 


La Comunicación Abierta y la Educación en Autocuidado. 

Hablar de temas sensibles como la trata de personas debe hacerse de manera adecuada a la edad del niño. A través de la comunicación abierta, podemos enseñarles sobre su cuerpo, la diferencia entre zonas públicas y privadas, y la importancia de mantener distancias personales y emocionales. 

Tips importantes: 

  • 1. Comunicación Abierta 🗣️: Hablar desde temprana edad sobre el cuerpo y la diferencia entre zonas públicas y privadas.
  • 2. Pautas de Autocuidado 🛡️: Enseñarles a mantener distancias personales y a comunicar cualquier situación incómoda a un adulto de confianza.
  • 3. Naturalizar la Conversación 🌟: Abordar estos temas con naturalidad, sin infundir miedo, tal como enseñamos normas de seguridad vial 🚦.


La Responsabilidad de los Adultos. 

Es crucial recordar que los adultos somos los principales responsables de la seguridad de los niños. Debemos proporcionarles pautas de cuidado y estar siempre atentos a su entorno y relaciones. Según el profesor Alejandro Castro Santander, experto en educación y seguridad infantil de la Universidad Austral, "la responsabilidad de los adultos es fundamental para crear un entorno seguro donde los niños puedan desarrollarse sin miedo" (Santander, 2020).


Indicadores y Citas Relevantes. 

La profesora María José Soler, de la Universidad Austral, subraya que “la comunicación abierta y sincera entre padres e hijos sobre temas difíciles, aunque dolorosos, crea un ambiente de confianza que es vital para la seguridad del niño” (Soler, 2019). Además, estudios recientes han demostrado que los niños informados sobre su propio cuidado tienen un 40% menos de probabilidad de convertirse en víctimas de explotación (González, 2021).


Conclusión. 

Educar y proteger a nuestros niños es una responsabilidad compartida que requiere valentía y honestidad. No se trata de infundir miedo, sino de preparar a nuestros hijos para reconocer y evitar situaciones peligrosas. Como adultos, debemos mantenernos informados y abiertos al diálogo para asegurar que nuestros hijos crezcan en un entorno seguro y protector. 


Referencias:

  • Santander, A. (2020). La responsabilidad de los adultos en la seguridad infantil. Revista de Ciencias para las Familias, Universidad Austral.
  • Soler, M. J. (2019). Comunicación abierta y protección infantil. Revista de Ciencias para las Familias, Universidad Austral.
  • González, J. (2021). Educación en autocuidado y su impacto en la prevención de la explotación infantil. Estudios de Seguridad Infantil, Universidad Austral. 



* Yanina Cossime es esposa, madre, Lic. en Orientación Familiar, profesora, Operadora Socio Comunitaria, Diplomada en Prevención y Tratamiento de la Violencia, en políticas públicas para la primera infancia y la familia y en educación integral de la sexualidad.

📩 yaninacossime@gmail.com 
🌐 Facebookhttps://www.facebook.com/yaninacossime 
🌐 Instagramhttps://www.instagram.com/cossimeyanina 

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

El análisis costo-beneficio de tener un bebé ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

¿Cómo se calcula el valor de tener un hijo? Para averiguarlo, este economista entrevistó a mujeres cuyas familias numerosas están desafiando la crisis de fertilidad. 

⎪FAMILIA, PADRES, VALORES⎪ 


“¿Debería tener un bebé?” ", se lee en el asunto de un correo electrónico reciente de Emily Oster, la economista convertida en experta en consejos para padres que saltó a la fama al decirles a las futuras mamás ansiosas que pueden dejar de asustarse por ingerir sushi o vino durante el embarazo. Hice clic en abrir su correo electrónico la semana pasada para encontrar esta desalentadora pregunta del lector de la semana:

Tengo 35 años y mi marido también. Amamos nuestra vida y nuestro perro, y no tenemos hijos. Tenemos muchos amigos sin hijos que parecen relativamente felices, considerando todo. Tenemos algunos amigos que tienen hijos y la mayoría parece más deprimida que antes de tener hijos. Es muy, muy, muy difícil para nosotros decidir si queremos tener un bebé. Parece que tener hijos se presenta exteriormente como el significado de la vida, pero en privado se experimenta como un costo enorme para la vida. Nadie puede decirte tampoco si se arrepiente de haber tenido hijos. Así que no tengo claro cómo es realmente la experiencia para mis amigos que parecen tan aislados y aburridos. Me preocupa perderme esta ventana cada vez más pequeña en la que podríamos tener un bebé. Me preocupa tener un bebé y ser infeliz. ¿Cómo toman esta decisión las personas que no siempre han querido ser padres?

—Treinta y tantos con un perro (Mid-30s with a Dog)

Si bien hay mucho que analizar aquí, desde “un enorme costo de vida” hasta su “ventana cada vez más pequeña”, parece que lo que “Mid-30s with a Dog” realmente busca es un análisis adecuado de costo-beneficio. Y si la caída en picada de la tasa de natalidad de nuestra nación es un indicio, ella no está sola. 

Es en contra de esta mentalidad tan predominante que Catherine Pakaluk, economista con doctorado en Harvard, se propuso escribir "Los hijos de Hannah: Las mujeres que desafían silenciosamente la escasez de nacimientos" (Hannah's Children: The Women Quietly Defying the Birth Derth). Aunque se ha hablado mucho sobre la disminución de la fertilidad en nuestro país y lo que deberíamos hacer al respecto, Pakaluk adoptó un enfoque diferente para abordar la crisis del fracaso de los bebés. 

En lugar de estudiar el tipo de mujeres que le escriben a Emily Oster acerca de que los bebés obstaculizan su felicidad, Pakaluk viajó por todo el país para entrevistar exactamente a lo opuesto: mujeres con educación universitaria y cinco o más hijos. Muchas mujeres que entrevistó también estaban embarazadas (de su sexto, séptimo u octavo bebé) o estaban sopesando la decisión de agregar bebés a su prole, y no a expensas de su felicidad, sino por la oportunidad de expandirla. 

Como científica social licenciada en economía y madre de ocho hijos, Pakaluk se encuentra en una posición única para estudiar por qué en un mundo con dos hijos, que tiende a ser de un solo hijo, estas mujeres deciden tener familias tan ridículamente numerosas. Pakaluk y su equipo entrevistaron a mujeres no sólo sobre sus elecciones o circunstancias, sino también sobre sus motivos, y las historias que comparte en "Los hijos de Hannah" tienen mucho más que ofrecer a las «treintañeras con perro» que las mencionadas amigas con hijos «que parecen tan aisladas y sosas». 


Pakaluk se apresura a desmentir las dos suposiciones más extendidas sobre las mujeres que tienen mayores tasas de fecundidad: o son «incultas» o «religiosas». 

Ambas suposiciones no sólo dependen de una falsa confusión entre correlación y causalidad, sino que implican la visión machista de que estas mujeres o no pueden decidir por sí mismas o son «víctimas de creencias religiosas patriarcales». Sí, las mujeres con familias numerosas suelen ser religiosas, pero no todas las mujeres religiosas tienen muchos hijos. De hecho, la mayoría no los tiene. Sin embargo, todas las entrevistadas por Pakaluk, excepto una, atribuyeron un significado religioso a su maternidad, pero ninguna dijo haber tomado esa decisión porque un líder religioso se lo hubiera ordenado o porque estuvieran en contra de los métodos anticonceptivos artificiales. 

Como dijo uno de los entrevistados de Pakaluk, hay una distinción entre «decir que [tienes hijos] porque eres católico, lo que implica... una adhesión ciega», y tener hijos porque «realmente has considerado algo... porque crees que es bueno». Así que, sí, Los hijos de Hannah está lleno de exégesis bíblica, pero no da respuesta a las preguntas que se propuso plantear. Como economista, se centra más en utilizar las teorías económicas de la elección para entender qué tipo de cálculo utilizan estas mujeres al planificar sus familias numerosas. Abandona la perezosa respuesta de «Oh, son católicas» o «son mormanas», y en su lugar considera las ganancias, las pérdidas y el valor de añadir (o no) un hijo. 

Ya sea religiosa o no, aquí es donde «Mid-30s with a Dog» podría protestar porque no está debatiendo tener su quinto o sexto hijo, sino simplemente la idea de tener incluso un solo hijo. Y yo sugeriría que si usted es el tipo de mujer rodeada por el arquetipo demasiado prevalente (y demasiado en línea) de la madre trabajadora estirada y ansiosa que parece dominar los Reels de Instagram y los titulares del New York Times, entonces es justo que se sumerja con caridad en las historias de mujeres con una fuerza aparentemente sobrenatural que llevan la crianza de los hijos al extremo y siguen siendo irracionalmente felices. Y no, ninguna de las mujeres que aparecen es de la variedad influencer trad-wife. Por lo que sé, siguen teniendo hijos porque les gustan de verdad, no porque busquen seguidores o el patrocinio de una marca. 


Una valoración diferente. 

Las mujeres toman decisiones sobre tener hijos basándose en «costes y beneficios», aunque no en el sentido económico que solemos asociar a ese término. «Las mujeres comparan el valor personal subjetivo de tener otro hijo con el valor personal subjetivo de lo que se perderán si lo tienen», escribe, aunque también reconoce que estos valores no suelen ser cuantificables ni comparables entre todas las mujeres. 

Por supuesto, no hace falta ser economista para hacer esta observación. Cualquier madre, tenga el número de hijos que tenga, entiende perfectamente estas teorías económicas, concretamente el coste de oportunidad. Como dijo sucintamente Danielle, una de las entrevistadas del libro y ex médica reconvertida en madre a tiempo completo de seis hijos, embarazada del séptimo: «Otras cosas mueren». 


No sólo murió su carrera cuando eligió ser madre a tiempo completo, sino también otras cosas como comer en restaurantes e ir a museos sola el fin de semana. Se sacrifican incluso los bienes más básicos, como el sueño, la comodidad y los ingresos. Todos esos son bienes que ella valoraba, pero no «los bienes que tenían más valor para ella y su familia». 


Este es el quid de la lucha de Mid-30s with a Dog, pero si las mujeres de Hannah's Children pudieran hablar de la raíz de su problema, probablemente no dirían que son sus deseos egoístas los que tienen toda la culpa aquí. Muchas de estas mujeres dieron testimonio de que su propia naturaleza egoísta obstaculizó en algún momento sus decisiones. 

En cambio, Pakaluk descubrió que estos testimonios apuntaban a un cambio social más amplio en los incentivos para la planificación familiar, y hace correr ríos de tinta argumentando por qué es poco probable que los incentivos en dinero del gobierno hagan mella en las tasas de fertilidad. 

Por supuesto, hubo un cambio inicial en el valor que los hijos tenían para las familias, de una época en la que era necesario maximizar el número de hijos para ayudar en la granja o dirigir el negocio familiar. Pero ahora, con la disminución del valor económico de los niños, hay cambios siniestros en juego. Por ejemplo, la disminución de la formación religiosa y el aumento de las carreras profesionales reducen el tiempo que se pasa en casa con los niños pequeños y las recompensas emocionales que ello conlleva. 

Como señaló Kyra, madre de cinco hijos, «es difícil decir qué está destruyendo a las familias. Pero no son las mujeres que hacen más. No son las mujeres que trabajan. No son las mujeres siendo empoderadas. Sino cuando toman todo esto y presionan demasiado a una mujer y la apartan de las cosas importantes que estaba haciendo, actuando como si no importara todo lo que ha hecho antes».

Hay un hilo común entre los sujetos de Pakaluk: confiar el tamaño de su familia a Dios y a su providencia, pero más que eso había una escala de valores diferente. No se trataba sólo de determinar si valoraban más una carrera o su «identidad», como dice la narrativa popular, sino de atribuir un tipo diferente de valor a un hijo: «ese algo era el tipo de cosa por la que típicamente merece la pena morir: el amor por un ser amado, el amor a Dios, el amor a la vida eterna y la búsqueda de la felicidad». 

Hasta que las mujeres no comprendan ese tipo de valor que un niño tiene para ellas mismas y para nuestra nación en general, por supuesto que sólo considerarán el valor de un niño «un enorme peaje para la vida».»


*Fuente: The Federalist, una revista web de cultura, entretenimiento y política. Por Madeline Osburn. Jefa de redacción en The Federalist.  

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇪🇸 Fundación MADRINA: Derechos del niño y derechos subsidiarios ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

Todos los niños tienen derechos fundamentales desde que son concebidos, y especialmente desde que nacen, confiriendo este derecho a la madre, al menos hasta los 3 años de vida del bebe, coincidiendo con el cierre de su SNC8⁽¹⁾ y su mayor autonomía personal. 

Todos estos derechos para ser reales, deben ser “Derechos subsidiarios de la madre” al menos hasta que el niño cumpla los 3 años de vida o que tenga una autonomía. 

Fuente: Fundación Madrina*


Derechos del niño y derechos subsidiarios de la madre: 

  • • Todo niño tiene derecho a su propia madre. 
  • • Todo niño tiene derecho a tener identidad y personalidad jurídica desde el seno materno y desde que es concebido. 
  • • Todo niño tiene derecho a tener una familia natural, a un padre y una madre. 
  • • Todo niño tiene derecho a educación universal, desde que es concebido. 
  • • Todo niño tiene derecho a tener una nacionalidad “derecho de tierra” o derecho de Libre presunción desde el seno materno. 
  • • Todo niño tiene derecho a igualdad ante la ley, desde el seno materno y desde que es concebido. 
  • • Todo niño tiene derecho a tener una alimentación saludable y estable desde el seno materno. 
  • • Todo niño tiene derecho a salud universal, desde el seno materno y desde que es concebido. 
  • • Todo niño tiene derecho a la vida, desde el seno materno, y desde que hay vitalidad. 
  • • Todo niño tiene derecho a su propia identidad genética y sexual estable y duradera desde el seno materno. 
  • • Todo niño tiene derecho a un hogar estable, a un “hábitat materno seguro”. 
  • • Todo niño tiene derecho a ser tratado con respeto y dignidad de persona humana, desde que es concebido. 
  • • Todo niño tiene derecho a no ser manipulado genéticamente, derecho a integridad genética desde que es concebido. 
  • • Todo niño tiene derecho a un “vínculo de apego seguro” con su propia madre, desde que es concebido. 


(¹) SNC: Sistema Nercioso Central


*Fuente: Fundación Madrina. 

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇪🇸 España. 20 Noviembre. Día Internacional del Niño: Todo niño tiene derecho a un padre y a una madre ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

Fundación Madrina presenta su Carta de los Derechos del Niño, entre lo que se cuentan un “habitat materno seguro”. Es decir, el niño tiene derecho a que, desde el mismísimo momento de la concepción, obra de su padre y de su madre, no le maten. 

Fuente: Hispanidad* 


Merece la pena leer la Carta de los Derechos del Niño, que expone la Fundación MADRINA. En particular estos dos: 

- El niño tiene derecho a un "habitat materno seguro". Vamos, derecho a que no le maten, desde el momento en que es niño, es decir, desde la fecundación que, si se culmina, da lugar a un nuevo ser humano, con un código genético individuado, distinto del padre y de la madre. 

- El niño tiene derecho a ser querido y a tener una "familia natural”. Un veto indirecto a las hoy alabadas madres solteras por propia iniciativa, las redichas familias monoporentales, así como a la adopción por parejas homosexuales, otro fenómeno siempre alabado en los medios indformativos. Pues no, que dice MADRINA que un un niño tiene derecho a un padre y a una madre. Incluso a unos abuelos. 


*Fuente: Hispanidad, decano de la prensa digital española.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

Un niño necesita tanto una madre como un padre ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

Volver a los padres y madres que trabajan juntos para sostener a sus familias y a la familia humana. 

Hunter Baker: Tengo una conexión especial con mi hija. Bromeamos diciendo que somos clones y tenemos todo un catálogo de chistes internos. Tengo suficiente amor por ella para tener dos padres. Pero para mí está más que claro que todavía necesita a su madre. 

Fuente: CNE News*


Mi esposa trae cosas a la mesa que yo no puedo en absoluto. Hay una razón por la que cada niño tiene una madre y un padre biológicos. Necesitas la contribución masculina y femenina. 

En la adolescencia, tengo muy claro que mi hija se beneficia de tener un hombre seguro, protector y comprensivo en su vida y, al mismo tiempo, poder recurrir a su madre en busca de orientación para convertirse en mujer. Hay tantas cosas que mi mujer sabe e intuye que yo no. Como madre y padre cumplimos roles diferentes. 

Desde el principio, con nuestros hijos, pude ver la diferencia entre mi esposa y yo como padres. Parte de esto se redujo al instinto. Cuando nuestros hijos eran pequeños, alternamos estar en casa en un intento de evitar la guardería. Algunos años estuve en casa trabajando por cuenta propia o haciendo una tesis. Otros años trabajé en el campus mientras mi esposa se quedaba en casa. Aunque ambos éramos personas modernas muy apegadas a la economía y a nuestro papel en ella, era obvio que mi crianza como hombre y la de mi esposa eran diferentes. 


Orientación. 

En el nivel más fundamental, me di cuenta de que ella tenía una orientación hacia el cuidado de los niños en sus años más pequeños que era simplemente diferente (y me atrevo a decir, superior) a la mía. Su superioridad no tenía nada que ver con el deseo. Siempre quise ser padre y ser un gran padre. Había algo primitivo que ella poseía. Una madre comprende intuitivamente las necesidades de un niño muy pequeño de una manera que un hombre no. Ambos somos mucho más intercambiables en la máquina económica que en los roles de madre y padre. 

Quizás sea bueno detenerse aquí y reconocer que lo que he dicho hasta ahora se ha vuelto radical en nuestra época. Uno puede anticipar fácilmente los grandes gemidos de protesta y el tono duro de indignación que surgiría de las páginas de nuestras publicaciones y medios de comunicación más ricos ante la idea, alguna vez incontrovertida, de que las madres y los padres son importantes para el crecimiento y desarrollo de un niño. Nuestra cultura pasó por la primera gran ronda de protestas cuando el político republicano Dan Quayle sugirió que el personaje televisivo ficticio Murphy Brown no debería modelar la maternidad soltera decidida. 


Inherente. 

La versión actual se centraría en la idea de que dos padres o dos madres o padres transparentes representan un compromiso cero del modelo inherente a la naturaleza humana. Pero, ¿es realmente así? ¿El deseo lo hace realidad? Podemos discutir si el salario, el liderazgo organizacional o incluso el combate militar es una función masculina o femenina, pero el hecho es que el proceso elemental de concebir un ser humano es un asunto entre hombres y mujeres. Es lógico, razonable y, sí, natural que la crianza del niño también lo sea. 


Obsesión selectiva. 

Una de las cosas extrañas de nuestra época es que tenemos una obsesión selectiva con todo lo natural. Queremos que nuestra comida sea orgánica. Deja de lado las modificaciones genéticas. Evite el uso de diversos pesticidas. Si es posible, deje que los alimentos se cultiven y pastoreen en tierras cercanas al lugar donde vivimos. Tenemos un gran deseo de vivir en armonía con la naturaleza. Además, es nuestro deseo (un sabio) que administremos nuestras industrias de tal manera que se minimice el impacto en el medio ambiente natural. Esperamos preservar la naturaleza contra las manipulaciones de la tecnohumanidad. Hay algo en nosotros que reconoce la importancia de “vivir con la corriente” de las cosas, por así decirlo. 

Y, sin embargo, con nuestra creciente riqueza y el creciente poder de las voluntades humanas individuales, estamos empezando a creer que todo es posible. Cuando la naturaleza choca con el deseo, elegimos el deseo. Los hombres que sienten que deberían ser mujeres creen que en realidad pueden convertirse en mujeres. Las mujeres que se sienten realmente masculinas en su corazón y en su mente creen que pueden convertirse en hombres con la misma seguridad con la que una rana puede convertirse en príncipe de un cuento de hadas. 


Familia humana. 

Pero quizás no deberíamos sorprendernos. La revolución sexual condujo directamente a la exitosa comercialización del acto más antinatural de todos, que es el asesinato intencional de decenas de millones de hijos por parte de padres. Deberíamos encontrar en nosotros mismos el poder de regresar. Volver a que los hombres sean hombres y las mujeres sean mujeres. Volver a que los padres se sacrifiquen por sus hijos y no al revés. Volver a los padres y madres que trabajan juntos para sostener a sus familias y a la familia humana.  


*Fuente: CNE News. Por Hunter Baker. Hunter Baker se desempeña como decano de artes y ciencias y profesor de ciencias políticas en Union University en Jackson, Tennessee. Es investigador de la Comisión de Ética y Libertad Religiosa y autor de tres libros (The End of Secularism, Political Thought: A Guía del estudiante y El sistema tiene alma).

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

Estados Unidos tiene una 'pandemia de falta de padre' en la generación más huérfana de la historia⎪ CULTURIZAR MEDIOS

~

Estados Unidos tiene una 'pandemia de falta de padre' que contribuye a la confusión de género, el suicidio y más, dice el autor

Fuente: The Daily Signal*


Estados Unidos está sufriendo una pandemia que no es un virus, es “una pandemia de falta de padres”. Eso es según el pastor Kris Vallotton, autor del nuevo libro "Uprising: The Epic Battle for the Most Fatherless Generation in History" (Sublevación: La épica batalla por la generación más huérfana de la historia).

“El cincuenta y uno por ciento de todos los niños en Estados Unidos en este momento nacen fuera del matrimonio, el 51 %”, dice Vallotton, el líder asociado senior de Bethel Church en Redding, California. “En 1950, el 4% de los estadounidenses nacían fuera del matrimonio”. 

Los resultados de los niños que crecen sin padres en el hogar son devastadores, dice Vallotton, con datos que revelan que "el 75% de todos los reclusos crecieron sin un padre" y "el 63% de todos los suicidios de jóvenes provienen de hogares sin padre". 

Vallotton también señala un aumento en la transgeneridad y el matrimonio gay como un efecto secundario de la falta de padre, porque “cuando aceptamos el matrimonio gay… lo que dijimos es que puedes tener dos mamás y dos papás, porque las mamás y los papás son intercambiables”.

Vallotton se une a “ The Daily Signal Podcast ” para compartir su propia historia personal sobre la pérdida de su padre cuando era niño y cómo eso afectó su vida, y para ofrecer una solución esperanzadora sobre cómo los niños pueden experimentar el amor de un padre en medio de una generación sin padre.


Virginia Allen: Podría decirse que la mayor crisis de esta generación es la de la falta de padres. Es un tema que honestamente afecta a todas las esferas de la sociedad. El nuevo libro del pastor Kris Vallotton “Uprising: The Epic Battle for the Most Fatherless Generation in History” aborda la crisis de la falta de padres, pero también ofrece algunas soluciones realmente prácticas y poderosas sobre cómo podemos superar estos desafíos. Y el pastor Kris se nos une ahora. Muchas gracias por estar aquí hoy.

Kris Vallotton: Gracias por invitarme.


Allen: Bueno, pastor Kris, sé que aquellos que están familiarizados con la Iglesia Bethel en Redding, California, algunos de ellos tal vez hayan escuchado su historia. Pero si no le importa, tómese unos minutos para compartir un poco sobre su relación con su propio padre, su fallecimiento y cómo eso lo afectó cuando era niño.

Vallotton: Bueno, mi madre quedó embarazada de mí en 1954 fuera del matrimonio, lo que, en esos días, estaba relacionado con mucha vergüenza. Y mi madre y mi padre se fugaron. Y tres años después, mi padre se ahogó. Así que mi madre se quedó con una hija de 18 meses y un hijo de 3 años.

Y dos años más tarde, les cuento la historia rápida, dos años más tarde, mi madre se volvió a casar con un hombre muy violento que, sí, era violento. Puedo darte detalles, pero creció en un hogar muy violento con un alcohólico. Y ella estuvo casada con él durante ocho años y luego se divorció de él, y dos años después, no aprendió y se casó con otro hombre violento. Y esa es nuestra educación. Me mudé cuando tenía 17 años.

Tuve un encuentro con el Señor cuando tenía 15 años. Mi madre estaba cubierta de psoriasis en todo su cuerpo. Y no me criaron para no creer en Dios, simplemente no hubo una educación religiosa en absoluto, una educación espiritual, realmente diría ahora. Cuando tenía 15 años, dije en voz alta: "Si hay un Dios, si sanas a mi madre, descubriré quién eres y te serviré el resto de mi vida". Y una voz audible dijo: “Mi nombre es Jesucristo, y tienes lo que pediste”.

Y a la mañana siguiente, mi madre se despertó completamente bien de la psoriasis. Y la voz volvió otra vez, dijo: “Mi nombre es Jesucristo. Dijiste que si sanaba a tu madre, me servirías. Y estoy esperando. Así comenzó mi viaje. Y cuando tenía 18 años, de hecho encontré al Señor, y con mi novia, ahora esposa, esposa desde hace 47 años.

Así que esa es la actualización muy rápida de tres minutos de mi vida.


Allen: Muchas gracias por compartir eso. Bueno, con tu propia historia personal y luego con los años, décadas de ministerio que has hecho, has visto a muchos jóvenes pasar por varios desafíos en la vida. Y también ha tenido la oportunidad de servir en varias comunidades diferentes. Y algo de lo que hablas muy abiertamente y que has encontrado una y otra vez son los jóvenes que están creciendo sin padres, los impactos de eso. Y especialmente en la cultura y la sociedad actuales, su libro aborda lo que hemos observado en los últimos años y los impactos de este aumento de la falta de padres en la sociedad.

Entonces, si lo desea, hable un poco sobre cómo llegamos aquí. Vivimos en un momento en el que 1 de cada 4 niños en los Estados Unidos crece sin un padre en el hogar. Y cuando dices que casi puedes ser insensible a eso... lo cual creo que también es impactante. ¿Cómo llegamos a este lugar donde, primero, hay tan pocos padres en el hogar, pero también, la sociedad está insensible al tema de la falta de padres?

Vallotton: Bueno, sí, tienes razón. El cincuenta y uno por ciento de todos los niños en Estados Unidos en este momento nacen fuera del matrimonio: el 51%. Solo por el contrario, en 1950, el 4% de los estadounidenses nacieron fuera del matrimonio. Así que piensa, quieres hablar de pandemia. Esta es una pandemia de falta de padres.

Y lo que debemos darnos cuenta es que vivimos en la generación más huérfana de la historia, en la historia del mundo moderno, al menos, desde que llevamos un registro de las estadísticas, en la que nuestros padres están vivos pero no en casa. Y eso nunca ha sucedido en la cultura moderna. En otras palabras, hemos tenido más generaciones sin padres en la historia, como durante la Guerra Civil, pero nuestros padres murieron en la guerra.

Pero lo que pasó es, bueno, en primer lugar, depende de cuánto tiempo atrás queramos rastrear. Pero este crecimiento exponencial de la falta de paternidad en realidad nació principalmente, o tal vez podríamos decir rastreado principalmente, a través de la revolución sexual, cuando el tema principal de Crosby, Stills, Nash y Young era: "Si no puedes estar con el que quieres, ama, ama a la persona con la que estás”. Y básicamente, solo decía: “Ten sexo con quien quieras. No te preocupes por el compromiso. Se trata de cómo te sientes. No hay responsabilidad”. Y eso sembró, o tal vez aceleró, esta cultura de la no responsabilidad.

Y luego tuvimos en nuestro sistema escolar, bueno, el darwinismo se introdujo en nuestros sistemas escolares en 1920, pero en realidad nunca tuvo ningún impulso hasta la revolución sexual, cuando la gente vivía como un infierno y no quería responder ante el cielo.

Y así, el darwinismo le dio a la gente la capacidad de tener, por así decirlo, una conciencia limpia desde el punto de vista de que no habría un creador ante quien responder. Eres una ameba evolucionada o, dependiendo del tipo de evolución en la que creas, eres un simio evolucionado y en realidad no hay un creador real. Eres una oportunidad.

Y parte de lo que pasó en eso es que no solo no respondiste a un creador, sino que no tienes un destino divino. Si eres un eructo cósmico, eres el más apto de una especie, en realidad no tienes una eternidad. Es como, "¿Por qué no hacer una fiesta?", porque no tienes a nadie ante quien responder.

Y hay muchas otras cosas que sucedieron en eso. Y ahora, tenemos la influencia de la homosexualidad, el transgenerismo. Y tenemos toda esta idea, cuando adoptamos el matrimonio homosexual, y estoy hablando como nación y como naciones, lo que hicimos, es posible que no nos hayamos dado cuenta de lo que estamos haciendo en realidad en cuanto a una expresión global. Lo que dijimos es que puedes tener dos mamás y dos papás, porque las mamás y los papás son intercambiables. Así que ahora tenemos otra dinámica que está funcionando en la ausencia de padres.

… No sé si lo sabes, Virginia, pero ya no mantenemos estadísticas de huérfanos. Después de 2017, el gobierno ni siquiera publica estadísticas sobre la falta de padres porque en realidad no necesitamos un padre, porque las madres y los padres son intercambiables. Así que ahora tienes una masculinidad tóxica. Tienes las mujeres masculinas. Tienes masculinidad tóxica en los hombres. Estás feminizando a una generación.

De todos modos, mucho que decir. Lo siento por tomar tanto tiempo. Pero ahí es donde estamos.


Allen: Bueno, es un gran problema. Realmente es.

Vallotton: Gran problema.


Allen: Ahora, ¿cuál es el efecto real? Cuando observamos lo que le sucede a un niño pequeño cuando está creciendo y no tiene un padre presente que esté involucrado en su vida, ¿cuáles son las implicaciones en la vida de ese niño pequeño?

Vallotton: Déjame darte algunas implicaciones estadísticas para que podamos verlas y luego retroceder. El setenta y cinco por ciento de todos los reclusos crecieron sin un padre. Solo el 63% de todos los suicidios de jóvenes provienen de hogares sin padre. Así que tienes cinco veces más probabilidades de suicidarte si no tienes papá.

Aqui hay otro más. Tienes 32 veces más probabilidades de quedarte sin hogar si no tienes un papá, 32 veces más probabilidades. Aqui hay otro más. Tienes 20 veces más probabilidades de mostrar un trastorno de conducta si no tienes papá.

Este es enorme. Tienes 14 veces más probabilidades de violar a una mujer si no tienes papá. Y te daré este último. El setenta y uno por ciento de todos los que abandonan la escuela secundaria provienen de hogares sin padre. Tienes nueve veces más probabilidades de abandonar la escuela si no tienes un padre.

Así que estos son los efectos secundarios de la falta de padre. Nadie está hablando de esto. No tienes que ser cristiano. Si observa las estadísticas y se da cuenta de lo que está sucediendo, se preguntará por qué cada líder espiritual, cada líder político, cada líder gubernamental, cada maestro no dice: “Tenemos una pandemia en nuestras manos. Y no es sólo un virus biológico. Es un virus espiritual y social que está destruyendo, realmente destruyendo una generación”.


Allen: Bueno, y una de las consecuencias de eso que me alegró mucho ver que siguió adelante y lo abordó en el libro, porque podría ser uno de los elementos más controvertidos que aborda, está en el Capítulo 3. Usted argumenta que la falta de padre ha llevado a este aumento en la confusión de género que estamos viendo.

Vallotton: Absolutamente.


Allen: Hable un poco sobre eso. ¿Por qué crees que es?

Vallotton: Bueno, creo que hice un muy buen trabajo en el Capítulo 3 que probablemente no haré en dos minutos, pero permítanme darles una descripción general.

En primer lugar, ¿qué le sucede psicológica, espiritual y mentalmente a una mujer que ha sido abandonada por un padre? Estoy hablando de la madre. Ella ha sido abandonada. Hay algunos casos raros en los que estas cosas no son ciertas, lo que voy a decir. Pero antes que nada, tienen una visión de los hombres, ¿no?

Han sido abandonados. Tal vez tengan un hijo, dos hijos, tres hijos. Muchas mujeres, es muy común que las mujeres piensen: “Me voy a quedar embarazada y este hombre, se case conmigo o no, este hombre se va a comprometer conmigo porque tenemos hijos juntos”. Pero lo que descubre es que la traicionó y que él se va y es un gato callejero.

Entonces, ¿cuál es la visión de mamá sobre los hombres? Ahora, ella tiene un hijo o tal vez dos o tres hijas e hijos. En primer lugar, el hijo nunca ha visto un amor sano entre un hombre y una mujer porque mamá no tiene un hombre. Y, “Mamá está contaminada, mamá está enojada, mamá está amargada con los hombres y me está criando. ¿Mamá está tratando de feminizarme? No. Pero se necesita una madre para dar a luz a un niño, pero se necesita un padre para dar a luz a un hombre. Puedes enseñar lo que no eres, pero solo puedes impartir quién eres. Así que mamá no puede hacer un hombre. Puede hacer un niño, pero no puede hacer un hombre.

Y ahora, ella está molesta con los hombres, ¿verdad? Ella dice: “Los hombres son irresponsables. Los hombres son esto. Los hombres son eso”. Entonces, ¿cómo se cría el niño? No solo no tengo un modelo a seguir, sino que en realidad tengo un viciado: "Mamá no tiene hombres masculinos". Este es el chico, ¿verdad? Este es el chico. "Y no sé cómo relacionarme con las mujeres como amantes porque no he visto a mi padre relacionarse con mi madre como amante. Así que cuando busco amor, me relaciono con el amor como hermanas y madres, pero no como amantes", si eso tiene sentido.

Y luego la hija tiene el mismo problema porque nunca estuvo relacionada con un hombre masculino. Ella solo está relacionada con una mujer femenina. Entonces, ¿cómo aprende a relacionarse con alguien que no es?

Y, por cierto, hago un trabajo mucho mejor en el capítulo 3 a través de este reloj. Pero todo esto lleva a que, si observaras todos los hechos de la cultura y digamos que fueras un extraterrestre y estuvieras haciendo... si es que existen los extraterrestres, que no sé si existen, y estuvieras haciendo un estudio sobre el comportamiento humano como estudiamos a las ratas, dirías: "Esto va a llevar a la atracción por el mismo sexo porque he sido criado para que no me gusten los hombres ni confíe en ellos". Esto está alimentando la homosexualidad. Está alimentando el transgenerismo.

Lo segundo que diré es esto, es que tu papá te da tu identidad. Piénsalo. Su esperma determina tu sexo. Y normalmente tomas el apellido de un esposo cuando te casas en casi todas las culturas. Es una declaración profética que los padres traen identidad. Ahora bien, no son el único identificador, por supuesto, pero son el identificador principal.

Lo que sucede en la cultura cuando ni siquiera sé de qué sexo soy es la máxima crisis de identidad. Así que creo que esta falta de paternidad está alimentando a toda una generación de disfunciones.


Allen: Ahora, es muy fácil ver el problema y sentirse un poco abrumado. Y la solución obvia es, OK, necesitamos buenos padres en el hogar que estén presentes, que sepan cómo criar bien a sus hijos, que los amen bien. Desafortunadamente, no es tan simple. No podemos simplemente chasquear los dedos y tener eso. ¿Qué debe suceder para que los papás regresen a los hogares para que puedan ser parte de ese viaje en la vida de los hijos, de pasar de ser niños a ser hombres?

Vallotton: … Es una gran pregunta, por cierto, y tratamos de manejar eso en la segunda mitad del libro, para decir, “OK, ¿cuáles son las soluciones?” Porque aquí está la crisis, ¿cuál es la solución? Y antes que nada, quiero decir que nos tomó 70 años llegar aquí. ¿OK? No llegamos aquí de la noche a la mañana. Nos tomó 70 años, 50 años fuertes, 70 años en total.

Así que no hay una píldora mágica. “Vamos a tomar esta pastilla. Vamos a votar por esta persona. Vamos a tener este presidente. Vamos a tener este gobernador. Y gracias a Dios, estamos bien. Vamos a cambiar esta ley. Eso va a resolver el problema”. No. Tenemos que migrar de regreso.

Y por cierto, creo que estamos en el momento como en el que Malaquías profetizó en Malaquías 4: “En los últimos días, enviaré al profeta Elías, y él restaurará los corazones de padres a hijos e hijas. y los corazones de los hijos y de las hijas a los de los padres.”

Así que ahora mismo, lo que estamos haciendo es que estamos empezando a estar de acuerdo con el movimiento del cielo, que es lo que llamamos el Mandato de Malaquías. Pero está comenzando con Isaías 58. Estás recibiendo a los huérfanos en tu hogar. Isaías 61, “Los quebrantados se están convirtiendo en los influyentes de la cultura y restaurando las ciudades rotas y los cimientos de las ciudades”.

Entonces comienza con todos nosotros que somos padres que podemos acercarnos y decir: “Puedo entrenar un equipo de fútbol. Puedo ser un mentor para niños y, de hecho, también para niñas”.

Kathy y yo tuvimos un ministerio durante cinco años. Yo lo llamo un ministerio. Era secular, donde teníamos más de 120 niños en un día normal, dos veces por semana durante cinco años. Y jugamos baloncesto y voleibol con ellos. Y tuvimos un medio tiempo donde les enseñamos habilidades para la vida y les enseñamos principios bíblicos. A veces, les enseñamos directamente de la Biblia. Y de esos niños, tuve un niño que tenía un padre en casa, uno de 120 niños, uno en cinco años.

Y entonces este es el problema. Y así nos convertimos en padre y madre. Nos convertimos en una familia. ¿Puedo decir que nos convertimos en una familia para un grupo de huérfanos? Y fue poderoso y profundo. Y nos encantó. A ellos, al principio, no les agradamos. Pero no sabían cómo manejar los límites. Pero se enamoraron de nosotros y estuvimos con ellos muchos años.

Así que creo que Boy Scouts, Girl Scouts, todas estas son organizaciones que, durante los últimos 150 años, se han convertido en padres y madres sustitutos de la cultura. Y creo que son increíblemente importantes en este momento.


Allen: Ahora, cuando hablamos de ese cambio y ese cambio, una de las cosas de las que hablas hacia el final del libro "Levantamiento" es la importancia del legado y la herencia. Y eso es algo de lo que no se habla mucho en la cultura o en la sociedad, la importancia de pensar realmente en la próxima generación y, "¿Qué les dejo a mis hijos, a mis nietos e incluso a las personas de mi comunidad que soy? no relacionado pero, como tú y Kathy, ¿a quién estoy asesorando? ¿Cual es el rol? ¿Cómo deberíamos pensar en el legado cuando tomamos decisiones en nuestra vida?

Vallotton: Virginia, debemos recordar que estamos creciendo en un orfanato global, un orfanato global virtual. Por eso Proverbios dice: “El justo deja herencia a los hijos de sus hijos”. Y la Biblia nos está enseñando a vivir el futuro presente, que Dios realmente tiene un plan para un futuro para nosotros, para darnos un futuro y una esperanza.

Y la otra cosa que diré que no mencioné, no creo que esté en el libro, al menos no la destaqué, es que la tasa de suicidios entre la gente ahora mismo es astronómica, así que es la primera causa de muerte entre los jóvenes ahora mismo. Y cuando quitas el legado, quitas la esperanza para el futuro. Cuando quitas la esperanza en el futuro, la gente vive desesperada. Por eso creo que es importante que pensemos en cómo nuestra vida afecta a las generaciones venideras.

Y tuve un encuentro, del cual no tenemos tiempo para hablar, pero estaba literalmente en una visión tomada cien años en el futuro. Y el resultado de eso, cuando salí de eso, y el resultado de eso fue que Dios me dijo: "Quiero que dejes tu ministerio y vivas para un legado. Quiero que vivas para una generación que nunca verás".

Y por eso creo que es gravitante para nosotros. Es de suma importancia que vivamos para algo más allá de nosotros mismos. Piensa por lo que nuestros antepasados y madres murieron... fueron literalmente a la guerra porque creían que si entregaban su vida en un campo de batalla, eso mejoraría las cosas para otra generación. Está en nuestro ADN como estadounidenses, especialmente dar la vida por la siguiente generación.

Y creo que parte del reto que tenemos ahora es que vivimos en una generación de gratificación instantánea, y hemos olvidado que la gente sangró para darnos esta libertad.

Tú y yo tenemos libertad religiosa ahora mismo. Estamos hablando de Jesucristo. Alguien pagó por eso. Alguien pagó para que tengamos esta conversación sin miedo a la muerte o la refutación. Tenemos refutaciones, pero no muerte. No vamos a ir a la cárcel porque hablemos de sexualidad, porque hablemos de moralidad. Pero alguien pagó por eso. Una generación dio su vida para que tú y yo podamos tener una conversación con libertad de expresión.

Y así es como piensan los padres. Así piensan los padres sanos. No piensan de 9 a 5, siete días a la semana. Piensan: "¿Qué estoy dejando a la próxima generación? ¿Qué voy a dejar? ¿Qué dirán de mí dentro de cien años? ¿Cuál es el efecto de mi vida dentro de cien años?". Y te diré que esa conversación surge cuatro o cinco veces por semana en mis círculos y en mi vida.


Allen: Bueno, Pastor Kris, me encantaría saber de usted. Obviamente, esta es una conversación en curso y hemos hablado un poco sobre las soluciones. Pero sabemos que este es un juego largo que estamos jugando.

Vallotton: Lo es.


Allen: Así que comparta un poco sobre, justo antes de irnos, comparta un poco sobre lo que sigue para usted a medida que continúa con esta misión de decir: "Quiero ser parte de llamar a los padres y, de hecho, viendo una generación sin padre pastoreada y discipulada y restaurada a un lugar donde los niños pueden ser hombres”.

Vallotton: Bueno, comenzamos una organización llamada BraveCo a partir de este encuentro que tuve hace tres años y medio, cuatro años, del cual se escribió el libro. Y BraveCo es básicamente, piense en Promise Keepers, si tiene la edad suficiente para recordar Promise Keepers, pero con esteroides, ahora tenemos más tecnología.

Entonces, lo que los Cumplidores de Promesas no tenían es que no tenían forma de discipular a las naciones. ¿Puedo decirlo de esa manera? Porque no tenían plataformas como ahora, lo que estamos haciendo ahora. No tenían formas. No tenían la tecnología que tenemos para tener 2,000 hombres en una conversación en vivo y discipulado y tener padres fantásticos para poder verter hijos que están en el otro lado del mundo o en un estado diferente.

Y así se ha vuelto realmente profundo. Es solo una organización de 2 años, pero está creciendo de manera asombrosa y rápida. Tuvimos, creo, 1,000 hombres, 900 hombres, creo, se graduaron de nuestra primera capacitación BraveCo que duró 12 meses. Así que fue un gran, como dices, fue un maratón. No era como un curso de seis semanas. Fue un gran compromiso estar allí. Y ahora esos hombres, muchos de esos hombres son parte de nuestro equipo que están ayudando a ser mentores de otros hombres y niños.

Así que creo que no hay una sola persona lo suficientemente grande como para resolver el problema. Pero juntos, podemos ser una inspiración para otros movimientos, para otras iglesias, para otros hombres, para otras organizaciones, y decir, “Oye, no puedes hacer todo, pero puedes hacer algo. No puedes tocar a todos, pero puedes tocar a alguien”.

Y si cada uno hace su parte, es Isaías 58. Si recibes en tu casa a los sin techo, a los pobres, te esfuerzas por ser una respuesta para alguien. A veces probablemente te sientas así, yo también. Cuando estaba escribiendo este libro, especialmente la primera mitad, quería ser muy claro sobre el problema, como qué es lo que estamos tratando de resolver. Y luego, la segunda mitad del libro trata mucho sobre soluciones. Pero la primera mitad del libro, terminé esa primera mitad, y fue abrumador. Estoy como, “El problema es tan jodidamente grande. ¿Que puedo hacer? Es como si fuera una gota en el océano de… este es un gran problema”.

Pero luego recordé a Dios y recordé que me salvé en el movimiento de Jesús, donde las personas que descartamos, como, "Estas personas nunca amarán a Dios", los hippies, los hippies drogadictos que estaban llenando nuestra nación, ellos de repente se dieron vuelta. Y en tres años, hubo tantos bautismos que el único tanque que los contendría sería el océano. Y vimos a una nación literalmente dar media vuelta en un período de tiempo muy corto. Y yo digo: "Estamos en ese momento de Malachi ahora, y podemos asociarnos con eso". Y estoy tan emocionado.

Y solo quiero decir, lo dije al principio, pero muchas gracias por creer en este mensaje y en mi mensaje, especialmente como mujer, que realmente me tienes en tu programa y me estás dando la oportunidad de compartir, creo, lo que es la palabra del Señor, pero lo que definitivamente es un mensaje que estamos llevando.


Allen: Bueno, vemos los efectos literalmente todos los días en todas las esferas de la sociedad, lo que sucede cuando tienes una generación que crece sin padres en el hogar, y es devastador. Kris, realmente te agradecemos por tu tiempo.

Para todos los que escuchen, asegúrese de ver "Uprising: The Epic Battle for the Most Fatherless Generation in History". Y puede obtener el libro en el sitio web de Kris krisvallotton.com . Y también lo alentamos a que consulte el podcast de Kris " Kris Vallotton's Podcast " dondequiera que obtenga sus podcasts. Pero Kris, gracias. Realmente apreciamos que hayas venido hoy.

Vallotton: Gracias, Virginia. Dios te bendiga.


*Fuente: The Daily Signal. Por Virginia Allen. Enero 2023.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

Perú. Nueva ley permite a los padres participar del sistema educativo de sus hijos ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

El proyecto de ley 904/2021 se ha convertido en ley. Ahora, la ley 31498, permite la participación a los padres de familia en el proceso educativo: En la elaboración del contenido de materiales, textos y recursos educativos para la Educación Básica. 

Son los padres mismos quienes están interesados en sus propios hijos y quienes deben dar su mirada ante los contenidos educativos. Aunque parece una obviedad, ahora se ha convertido en ley, a pesar de que haya algunas voces disidentes contra este acto natural de correspondencia padres-hijos. 

Por Carlos Mansilla*


Entre los puntos iniciales que presenta esta ley queda en claro que cada etapa debe ser respetada de manera acorde al desarrollo propio para la selección de contenidos. El respeto a la libertad religiosa también quedó plasmado:

- Los contenidos educativos deben respetar el proceso de crecimiento de los alumnos de manera que estos sean acordes a su edad.

- Reconocer el valor y aporte de hombres y mujeres, basados en relaciones de equidad, respeto y corresponsabilidad.

- Pleno respeto de la libertad religiosa o convicciones morales de los educandos y de sus padres.


Para el cumplimiento de estas disposiciones existen maneras bien establecidas con procedimientos claros, por lo cual no implicará un desorden para la aplicación.

Para la aplicación, el artículo 3 titulado "Participación de los padres de familia en el proceso de elaboración del contenido", hace constar la participación, mientras que el articulo 4 detalla los procedimientos.

Otros de los puntos altos dentro de esta normativa está la responsabilidad de la familia que se describe de esta manera: La familia es el núcleo fundamental de la sociedad, responsable en primer lugar de la educación integral de los hijos


La ley deja en claro la constitucionalidad y el apoyo del cuerpo legal particular y general en que se apoya, por lo cual quienes se han opuesto a su promulgación sólo demuestran sus ideologías perversas que atentas contra las instituciones, las familias y el desarrollo democrático. 

Algunos portales de noticias han hablado de censura, otros internacionales lo han declarado como retroceso, y también se lee que atenta contra la "ideología de género".

La sola lectura de estas noticias disidentes fortalece y confirma el hecho de que estas aceptan que abiertamente se trata de IDEOLOGÍAS que atentan contra la familia, lo cual demuestra el sesgo en el que se apoyan. Las notas contrarias a esta ley enaltecen la ideología de género, el aborto, el feminismo violento, el apoyo a las transnacionales que aportan dinero para destruir las democracias latinoamericanas, y promueven a las organizaciones de izquierda que han sabido vandalizar constantemente en cada zona que tienen de acción.

Amnistía Internacional ha expresado su "preocupación por los retrocesos legislativos", lo cual indica que si esta organización se ha puesto en contra de la ley, entonces confirmamos que dicha ley es buena.


Los padres son responsables y los más interesados en sus propios hijos, cada uno debe ser educado acorde a su proceso de desarrollo, las instituciones que promueven ideologías que pervierten el sano crecimiento en cada etapa del niño no deben intervenir, la familia debe ser el principal motor para el establecimiento de los pilares de la sociedad, las constituciones se deben respetar y cumplir. Todo esto está expresado en la esta ley, CULTURIZAR MEDIOS apoya esta iniciativa y promueve el desarrollo de este tipo de normativas.   




*Por Carlos Mansilla. Periodismo digital (UTN), Capellán penitenciario (FIET), Pastoral Familiar (FIET), editor en CULTURIZAR MEDIOS. Julio 2022.



_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

Cómo enseñar a un niño a no esparcir y recoger juguetes ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

Por lo general, en un apartamento (casa) donde viven niños pequeños, es difícil mantener el orden durante al menos unas horas, porque los niños están constantemente esparciendo sus juguetes y cosas diversas por todas partes. 

Y puedes encontrarte con un oso de peluche, un cubo o calcetines en los lugares más inesperados: debajo del refrigerador, en el baño, detrás de la puerta, en una caja con utensilios.

Fuente: TCH/TSN Ucrania*


Y no importa con qué frecuencia los padres limpien la casa, es extremadamente difícil cambiar la situación. Aún así, a los niños se les debe enseñar a poner sus cosas en su lugar, para empezar, sus juguetes ... La psicóloga de Zhytomyr, Natalia Sydorenok, contó cómo hacerlo.


¿Quieres ser detective?

Es mejor enseñar a limpiar los juguetes de forma lúdica, para que no se convierta en un deber rutinario para el niño. Los padres pueden invitar a su hijo a convertirse en detective y buscar sus juguetes del tesoro en diferentes habitaciones. Y los padres deben nombrar inmediatamente estos juguetes para que el niño sepa exactamente lo que está buscando: un conejito, una muñeca Marichka, un camión, etc. (los padres encontraron estos juguetes literalmente hace una hora y, por lo tanto, saben exactamente dónde están) . Para facilitarle la tarea al niño, incluso puedes sugerirle qué habitación buscar. Si un niño logra encontrar todos los juguetes, debe ser elogiado, ¡porque es un verdadero detective Sherlock Holmes! Y entonces el niño siempre estará de acuerdo con ese juego. Y más tarde, es posible que los padres no puedan saber dónde está el juguete: el niño los buscará.

Si los juguetes están solo en la habitación de un niño, es mucho más fácil. Luego, mamá puede poner una caja de juguetes a su lado y decir: “Ahora vamos a ver qué tan atento estás.


¿Quién es más rápido?

Si hay varios niños en la casa, los padres pueden realizar una competencia: quién recogerá los juguetes más rápido. Necesitarás dos cajas de juguetes. El ganador recibe un pequeño premio (como un caramelo). Los resultados de la competencia deben informarse al padre o la abuela, quienes se alegrarán por el ganador y lo elogiarán. La próxima vez, los niños intentarán limpiar aún más rápido y con más cuidado, porque todos quieren escuchar palabras de admiración.

Por cierto, los niños tendrán un incentivo para esparcir la menor cantidad de juguetes posible para que puedan recogerse más rápido. Y puedes predeterminar el tiempo de recolección, por ejemplo, 3 minutos. Los niños deben cumplir con el tiempo asignado.

Si tiene un hijo, puede organizar una competencia entre ella y mamá (papá) para recolectar juguetes. Por ejemplo, durante unos minutos (poner la alarma). Está claro que un adulto se quedará muy atrás de un niño y perderá velocidad. ¡Y el niño estará orgulloso de coleccionar juguetes mejor y más rápido que su padre (madre)!


Juego del deseo

Otra opción interesante: Jugamos al deseo. Por ejemplo: El niño pide un deseo: Que la madre haga como un gato, y cada vez que la madre cumple un deseo le pide al niño que levante una muñeca del piso y la ponga en una caja con juguetes. Y así puedes jugar hasta que todos los juguetes estén colocados en su lugar. Un deseo por una tarea.

Luego puedes jugar a un niño-robot, que debe realizar todos los movimientos que le indica el diseñador (padre): da un paso adelante, levanta la mano, luego toma el juguete del piso y colócalo en su lugar. Para hacerlo más divertido, puedes inventar movimientos no estándar, como mostrar la lengua, rascarse el talón, etc., para que al niño le guste mucho este juego.


¿Qué pasará con quién?

Si necesita limpiar la casa y los niños están de mal humor y no quieren participar en esto, puede recurrir a la recepción: tome hojas de papel y escriba en cada una qué hacer. Por ejemplo, en uno, lavar el piso, en el otro, limpiar el polvo y en el tercero, recolectar juguetes. Doble todos estos papeles varias veces, póngalos en una caja y pida a los miembros de la familia que cierren los ojos y los saquen uno por uno. El niño también querrá participar en un evento tan interesante y junto con todos sacará uno de los papeles. Si ella tiene que lavar el piso, y mamá o papá, recolectando juguetes, las reglas del juego pueden cambiar las tareas. Por supuesto, el niño preferiría recoger juguetes que lavar el piso. Y luego toda la familia hará la limpieza, cada uno a su manera.


¡Eres un verdadero mago!

Para que los niños se acostumbren a la limpieza y no la ignoren, los padres siempre deben elogiarlos por cualquier ayuda y decirles con orgullo a sus familiares: abuelos, tías y tíos: "¡Simplemente no puedo imaginar lo que haría sin Hannus (Sasha)! Probablemente no lo hubiera logrado". Esto deja claro a los niños lo importante que es su ayuda. Se sienten muy mayores, y les gusta mucho.

Si le ha dado instrucciones a su hijo para que limpie los juguetes en su habitación, luego de limpiar, yendo hacia él, debe hacerle saber lo sorprendido y asombrado que está por la limpieza y el orden. Puedes jadear, aplaudir y gritar: "¡Eres un verdadero mago!" El niño estará muy feliz y siempre querrá sorprenderte y encantarte.


Si un niño se niega rotundamente a limpiar los juguetes, entonces ...

Si un niño rechaza cualquier oferta y se niega rotundamente a recoger sus juguetes, podemos decir: "Tus juguetes no merecen estar tirados en los rincones. Si no los limpias, se los daremos a otro niño que los amará y colóquelos en su lugar O, "Los autos tienen que estar estacionados en el garaje, y están tirados por ahí... Son malos".

U otra opción. Si el niño no quiere ayudarte a limpiar y se niega a colocar el juguete en su lugar, puedes advertirle: "Si no quieres cumplir con mis pedidos, no cumpliré con los tuyos. No me pidas que te compre "dulces o columpios". El niño comprenderá de inmediato que es mejor no pelear con su madre y comenzará a recoger sus juguetes.

Lo principal es no gritarle al niño, no llamarlo perezoso y resolver todos los problemas con calma. Se debe explicar al niño que cada miembro de la familia tiene responsabilidades en la casa: el padre quita el polvo de la alfombra pesada, la madre lava y plancha la ropa, y el niño también tiene pequeños mandados que realizar. Una de ellas es recoger tus juguetes y ponerlos en su sitio.


*Fuente: Ucrania, Servicio de Noticias de Televisión (TSN) [Телевізійної служби новин (TCH)]. Por Vera Jmelnytska. Servicio ucraniano de noticias de televisión de 1 + 1 canal de TV. Junio 2022.

_____________
 CULTURIZ.AR  MEDIOS